La Ingeniería de ECU Strategy & Control se centra en la optimización avanzada de mapas de torque, control de tracción (TC), engine braking y driveability para sistemas de propulsión modernos en aplicaciones aeroespaciales y de movilidad avanzada. Este enfoque técnico integra modelos dinámicos del motor, calibración de unidades ECU y algoritmos de control adaptativos, enmarcados en áreas como dinámica del motor, integración electrónica y gestión térmica, apoyándose en herramientas de simulación HIL/SIL, modelado en tiempo real y control predictivo para asegurar la eficiencia y estabilidad del sistema propulsor bajo normas internacionales de seguridad funcional.
Los ensayos cuentan con bancadas de prueba y laboratorios de adquisición de datos con mediciones de vibroacústica y EMC, garantizando la trazabilidad conforme a normativas aplicables internacionales y estándares de certificación electrónica como ISO 26262 para seguridad funcional y requisitos de confiabilidad. La formación prepara a especialistas para roles como ingeniero de calibración ECU, técnico en control de potencia, ingeniero de validación HIL y manager de estrategia de torque, fortaleciendo la sinergia entre el desarrollo software y la integración mecánica en sistemas propulsivos complejos.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): ECU Strategy, torque maps, TC, engine braking, driveability, calibración ECU, HIL, SIL, ISO 26262, dinámica del motor.
15.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Requisitos recomendados: base en termodinámica, control y electrónica; ES/EN B2+/C1. Ofrecemos bridging tracks si lo necesitas.
1.1 Dominio de la ECU: Mapas de Torque y su influencia en la conducción: variables clave (rpm, carga, temperatura), arquitectura de mapas
1.2 Diseño y calibración de Mapas de Torque: curvas, sensación, rampas, límites y métodos de interpolación
1.3 Control de Tracción: principios, sensores y estimación de adherencia, acciones de torque y frenado
1.4 Integración de Torque y TC: coordinación durante cambios de marcha y transiciones de potencia para evitar patinaje
1.5 Frenado de Motor: conceptos, deceleración, efectos en eficiencia y en la dinámica
1.6 Gestión del frenado: interacción con ABS/ESC y estrategias de frenado regenerativo (EV/HEV)
1.7 Experiencia de Conducción: linealidad de respuesta, feedback del conductor y ajuste de sensibilidad
1.8 Pruebas y validación: banco de pruebas, simulaciones, pruebas en vehículo y verificación de mapas y TC
1.9 Seguridad y cumplimiento: ISO 26262, gestión de requisitos, trazabilidad y auditorías de software
1.10 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo para calibración de mapas, TC y experiencia de conducción
2.2 Introducción a la Ingeniería de ECU: Estrategias de control
2.2 Arquitecturas de ECU y asignación de mapas: Torque, Control de Tracción y Frenado de Motor
2.3 Mapas de Torque: teoría, límites y calibración
2.4 Control de Tracción (TC): estrategias de activación, escalas y restricciones
2.5 Frenado de Motor: integración, límites y efectos en la dinámica
2.6 Dinámica de Conducción: influencia de las estrategias ECU en comportamiento y respuesta
2.7 Experiencia de Conducción: tuning para perceptibilidad, suavidad y seguridad
2.8 Seguridad y robustez en ECU: diagnóstico, fallbacks y protección ante fallos
2.9 Metodologías de desarrollo: MBSE/PLM para diseño y gestión de estrategias
2.20 Casos prácticos: análisis de escenarios y go/no-go con criterios de rendimiento
3.3 Fundamentos de la Ingeniería ECU: Arquitectura del sistema, sensores, actuadores y flujo de datos
3.2 Mapas de Torque: conceptos, representación, calibración y efecto en la dinámica del vehículo
3.3 Control de Tracción (TC): principios, estrategias y impacto en seguridad y rendimiento
3.4 Frenado de Motor: fundamentos, señales de control y influencia en consumo y estabilidad
3.5 Experiencia de Conducción: interfaz hombre-máquina, usabilidad, calibración de sensaciones
3.6 Ingeniería ECU: ciclo de vida del software, metodologías de desarrollo y validación
3.7 Optimización de Torque: técnicas de ajuste y criterios de rendimiento con seguridad
3.8 Integración de sistemas y seguridad: comunicaciones (CAN/Ethernet), arquitectura de seguridad funcional
3.9 Análisis de datos y simulación: modelado, pruebas virtuales y MBSE/PLM para ECU
3.30 Caso clínico: go/no-go con matriz de riesgo para un proyecto de ECU
4.4 Introducción a la Ingeniería de ECU: conceptos, alcance e impacto en la conducción
4.2 Arquitecturas de ECU: microcontroladores, procesadores, nodos y buses (CAN, FlexRay, Ethernet)
4.3 Lenguajes y herramientas de desarrollo: C/C++, MATLAB/Simulink, AUTOSAR, herramientas de calibración
4.4 Ciclo de vida de software de ECU: requisitos, diseño, implementación, pruebas, mantenimiento
4.5 Interfaz hardware–software: sensores, actuadores, interfaces de red y temporización
4.6 Modelado y simulación de sistemas ECU: mapas de Torque, Control de Tracción, Frenado de Motor y Dinámica de Conducción
4.7 Calibración y optimización: metodologías, métricas, límites de seguridad
4.8 Validación y verificación: pruebas SIL/HIL, pruebas en banco, trazabilidad de cambios
4.9 Seguridad, normativas y calidad: ISO 26262, ASIL, gestión de riesgos, V&V
4.40 Casos prácticos y competencias básicas: lectura de especificaciones, ejercicios de calibración inicial, análisis de fallos
5.5 Panorama general de la Ingeniería ECU: alcance y objetivos de las estrategias de control
5.5 Arquitecturas de ECU: microcontroladores, DSP y sistemas en chip
5.3 Mapas de Torque: conceptos, ejes de entrada y salida, interpretabilidad
5.4 Control de Tracción: fundamentos de adherencia, modelos simplificados y límites
5.5 Frenado de Motor: principios de frenado y su impacto en rendimiento y seguridad
5.6 Dinámica de Conducción: interacción entre estrategia ECU y experiencia de conducción
5.7 Diseño de estrategias de control: reglas lógicas, condiciones de operación y jerarquía
5.8 Integración de sensores y actuadores: adquisición de datos y correspondencia con mapas
5.9 Seguridad y diagnóstico en ECU: monitorización, fallos y redundancias
5.50 Casos prácticos y evaluación: ejercicios de simulación, pruebas en banco y criterios de aceptación
2.6 Ingeniería ECU: Control Dinámico del Motor — Arquitecturas ECU, mapas de torque, control de tracción y frenado de motor
2.2 Mapas de Torque: optimización de curvas para respuesta y suavidad en dinámica de conducción
2.3 Control de Tracción (TC): estrategias de activación, límites de deslizamiento y estabilidad
2.4 Frenado de Motor: coordinación con frenos y gestión de energía para suavidad y eficiencia
2.5 Dinámica de Conducción: modelado, simulación y pruebas para calibración de control
2.6 Optimización de Torque: algoritmos de interpolación y adaptabilidad a condiciones de ruta
2.7 Sensores e estimación: integración de sensores de velocidad, RPM, temperatura y estado del motor
2.8 Diagnóstico y Mantenimiento: detección de fallos en mapas y TC, diagnósticos en tiempo real
2.9 Seguridad y Robustez: estrategias de fail-safe, redundancia y pruebas de robustez
2.60 Case clinic: go/no-go con risk matrix para decisiones de diseño de control dinámico
7.7 Introducción a la Ingeniería ECU y Control: alcance, objetivos y contexto de aplicación
7.2 Arquitectura ECU: sensores, actuadores y redes de comunicación (CAN/SPI/UART)
7.3 Modelos de Torque y Mapas: conceptos, unidades y calibración básica
7.4 Control de Tracción: principios, modos de operación y límites de seguridad
7.7 Frenado por Motor: mecanismos, beneficios en rendimiento y dinámica
7.6 Experiencia de Conducción: influencia de la ECU en tacto, respuesta y confort
7.7 Seguridad y Diagnóstico: modos de fallo, redundancia y fallbacks
7.8 Metodologías de Validación: simulación, banco de pruebas y pruebas en vehículo
7.9 Estándares, Métricas y Certificación: estándares de calidad y rendimiento
7.70 Case Clinic: go/no-go con matriz de riesgo (risk matrix) para decisiones de implementación
8.8 Fundamentos de la Ingeniería ECU: arquitectura, bloques funcionales y flujo de señales (Mapas de Torque, Control de Tracción y Frenado de Motor)
8.8 Mapas de Torque: fundamentos, curvas, interpolación y asignación en la ECU
8.3 Control de Tracción: principios, detección de deslizamiento y estrategias de control
8.4 Frenado de Motor: mecanismos, efectos en la estabilidad y coordinación con la dinámica de conducción
8.5 Experiencia de Conducción: cómo la ECU Modela la respuesta del pedal y la sensación de manejo
8.6 Dinámica de Conducción: influencia de la ECU en agarre, inercia y distribución de par
8.7 Estrategias de Control: lógica de decisión, modos de operación y transiciones entre estados
8.8 Sensores y Actuadores: adquisición de señales y acoplamiento con motores, frenos y actuadores
8.8 Seguridad y Diagnóstico: monitoreo, fallos, redundancia y robustez del sistema ECU
8.80 Caso de Estudio: diseño y validación de mapas de Torque y TC en simulador
9.9 Introducción a la Ingeniería ECU: Funciones y componentes clave
9.9 Mapas de Torque: Teoría, interpretación y aplicaciones prácticas
9.3 Control de Tracción (TC): Principios, configuraciones y ajustes óptimos
9.4 Frenado de Motor: Funcionamiento, beneficios y estrategias de control
9.5 Mejora de la Experiencia de Conducción: Sensación, respuesta y personalización
1.1 Mapas de Torque: fundamentos, calibración y adaptabilidad
1.2 Estrategias de Control de Tracción: límites de deslizamiento, modos de intervención y coordinación con mapas
1.3 Frenado de Motor: técnicas para gestión de par y frenada, efectos en desgaste
1.4 Dinámica de Conducción: modelado, simulación y validación
1.5 Experiencia de Conducción: drivability, respuesta perceptible y ajuste fino
1.6 Integración de sensores y retroalimentación: velocidad de rueda, IMU, sensores de par y filtrado
1.7 Métodos de verificación y validación: pruebas en banco, pruebas HIL y pruebas en carretera
1.8 Seguridad y resiliencia: detección de fallo, redundancia y estrategias de fallback
1.9 Optimización de rendimiento y eficiencia: estrategias de rampas, limitadores dinámicos y control predictivo ligero
1.10 Caso práctico: diseño, implementación y verificación de un mapa de Torque y TC para un motor específico
DO-160: plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos) y mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos) y mitigación.
DO-160: ensayo ambiental y mitigación.
DO-160: ensayo ambiental y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.