La ingeniería de baterías swappable y BMS para PTW aborda el diseño integral de módulos de energía con énfasis en la gestión térmica (thermal management), integración de sistemas de alta tensión (HV) y protocolos avanzados de seguridad funcional. Este campo se sustenta en áreas técnicas como electroquímica de baterías, modelado térmico, electrónica de potencia y comunicaciones CAN bus, aplicando metodologías de simulación multifísica y algoritmos predictivos para optimizar la autonomía y el ciclo de vida de baterías en plataformas aéreas urbanas (eVTOL/UAM) y vehículos de movilidad eléctrica (PTW). El desarrollo considera normativas asociadas a entornos de alta confiabilidad y la integración con sistemas de propulsión eléctrica, destacando herramientas de análisis basado en FEM y software de simulación en tiempo real.
Las capacidades de laboratorio incluyen ensayos HIL/SIL para verificar el BMS, adquisición avanzada de datos y protocolos de seguridad conforme a la normativa aplicable internacional en sistemas de almacenamiento energético. La trazabilidad se garantiza mediante análisis de riesgos conforme a estándares como ISO 26262, y prácticas de seguridad funcional para componentes HV. Este enfoque facilita la formación en roles especializados como ingenieros en integración de sistemas eléctricos, técnicos en mantenimiento de baterías, especialistas en seguridad funcional, y desarrolladores de firmware para BMS. La interacción multidisciplinaria se orienta a la innovación segura y certificable en soluciones swappable para movilidad urbana.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): ingeniería de baterías swappable, BMS, módulos de batería, gestión térmica, seguridad HV, PTW, eVTOL, HIL/SIL, ISO 26262, integración sistemas eléctricos.
41.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Requisitos recomendados: Se recomienda una sólida comprensión de aerodinámica, control y estructuras. Es imprescindible un nivel de inglés y/o español equivalente a B2+ o C1. Se ofrecen programas de apoyo (bridging tracks) para aquellos que necesiten reforzar sus conocimientos previos.
1.1 Fundamentos de baterías intercambiables y BMS: conceptos, arquitectura modular y ventajas operativas
1.2 Requisitos de certificación y normativas HV para PTW
1.3 Química y rendimiento de baterías para PTW: Li-ion (NMC/LFP), seguridad y estabilidad térmica
1.4 Diseño de módulos intercambiables y conectores: interfaces mecánicas y eléctricas, estandarización
1.5 Gestión térmica de sistemas swappable: disipación, aislamiento térmico y diseño de enfriamiento
1.6 Seguridad de alto voltaje (HV) en PTW: protección eléctrica, fallos a corto y aislamiento
1.7 Monitoreo, diagnóstico y telemetría en BMS: sensores, estado de carga y vigilancia de celdas
1.8 Integración de BMS con sistemas PTW: protocolos de comunicación (CAN/LIN), seguridad de software y actualizaciones
1.9 Ensayos y validación: pruebas de durabilidad, ciclos de carga/descarga, temperaturas extremas y vibraciones
1.10 Caso práctico: análisis de go/no-go con matriz de riesgos para un sistema de baterías intercambiables y BMS en PTW
2.2 Introducción a Baterías Swappable y BMS: definiciones, alcance y aplicabilidad en PTW
2.2 Arquitecturas de baterías intercambiables: módulos, packs y interfaces de conexión
2.3 Funciones y componentes clave del BMS: supervisión, balanceo, seguridad
2.4 Compatibilidad e interoperabilidad entre baterías, BMS y PTW
2.5 Gestión térmica en sistemas Swappable: diseño de enfriamiento, aislamiento y control
2.6 Seguridad de Alto Voltaje (HV) en PTW: normas, pruebas y estrategias de mitigación
2.7 Estrategias de monitorización y telemetría para BMS y swappable
2.8 Vida útil, degradación de celdas y mantenimiento predictivo
2.9 Ensayos de fiabilidad, certificaciones y cumplimiento normativo
2.20 Caso clínico: diseño, evaluación de riesgos y go/no-go para un sistema Swappable en PTW
3.3 Introducción a Baterías Intercambiables y BMS: conceptos, alcance, beneficios para plataformas navales y PTW
3.2 Arquitectura de baterías intercambiables: módulos, conectores, interoperabilidad y estandarización
3.3 BMS: funciones clave, monitorización de celdas, estado de salud y seguridad de alto voltaje
3.4 Gestión térmica de packs: diseño térmico, sensores, control y estrategias para entornos marinos
3.5 Seguridad HV para PTW: aislamiento, protección de circuits, procedimientos de bloqueo y emergencia
3.6 Requisitos regulatorios y certificaciones aplicables a baterías intercambiables en entornos navais
3.7 Integración con mantenimiento/logística: swap operations, diagnósticos y gestión de inventario
3.8 Modelado de rendimiento y vida útil: degradación, prognóstico y simulaciones en condiciones marinas
3.9 Análisis de LCA y LCC: impacto ambiental y coste total de propiedad de sistemas de batería intercambiable
3.30 Caso práctico: go/no-go para implementación de swaps en PTW navales con matriz de riesgo
4.4 Introducción a la Ingeniería de Baterías Swappable: definición, alcance y beneficios para PTW en entornos navales
4.2 Arquitecturas de Baterías Intercambiables y BMS: módulos, conectividad, compatibilidad y escalabilidad
4.3 Requisitos de Seguridad HV y Cumplimiento Normativo para PTW: aislamiento, protección, pruebas y certificaciones
4.4 Gestión Térmica en Sistemas Swappable: diseño térmico, transferencia de calor, refrigeración y monitoreo
4.5 Diseño de Módulos para Mantenimiento y Swap Rápido: modularidad, herramientas de servicio, tiempos de intercambio y fiabilidad
4.6 Modelado de Rendimiento y Vida Útil de Baterías Swappable:SOC/SOH, envejecimiento, ciclos y pronóstico de coste
4.7 Integración y Gestión de BMS: recopilación de datos, estimación de estado, diagnóstico y control
4.8 Pruebas, Validación y Aseguramiento de Calidad: ensayos HV, pruebas de seguridad, durabilidad y condiciones ambientales
4.9 Certificaciones, Normativas y Trazabilidad: UN38.3, IEC 62649, IEC 62433, UL 2274 y trazabilidad de cadena de suministro
4.40 Caso Práctico: evaluación de viabilidad y go/no-go para implementación de sistema swappable en PTW Naval
## Módulo 5 — Diseño de Sistemas de Baterías Intercambiables y BMS
5.5 Diseño de módulos de baterías intercambiables para PTW (Power Take-off & Work).
5.5 Selección y especificación de celdas de batería para optimizar rendimiento y seguridad.
5.3 Diseño de sistemas de gestión de batería (BMS) para baterías intercambiables.
5.4 Estrategias avanzadas de gestión térmica para baterías intercambiables.
5.5 Implementación de medidas de seguridad de alto voltaje (HV) en sistemas de baterías.
5.6 Diseño y optimización de conectores y sistemas de intercambio rápido.
5.7 Integración de protocolos de comunicación CAN bus y Modbus para BMS.
5.8 Consideraciones de diseño para la certificación de seguridad (ej. IEC 65659).
5.9 Simulación y análisis de rendimiento de sistemas de baterías intercambiables.
5.50 Estudio de casos: Diseño y análisis de sistemas de baterías en PTW.
**Módulo 6 — Principios de Ingeniería Avanzada en Baterías Swappable y BMS**
6.6 Introducción a las Baterías Swappable: Conceptos y Aplicaciones
6.2 Fundamentos de las Baterías de Iones de Litio: Química y Funcionamiento
6.3 Arquitectura de los Sistemas de Baterías Swappable: Módulos y Packs
6.4 Principios de los Sistemas de Gestión de Baterías (BMS): Funciones Clave
6.5 Diseño de Celdas y Módulos: Selección y Configuración
6.6 Interfaz y Conectividad: Diseño de Sistemas de Intercambio
6.7 Consideraciones de Seguridad en Sistemas Swappable
6.8 Estándares y Regulaciones para Baterías Swappable
6.9 Introducción a la Gestión Térmica en Baterías
6.60 Análisis de Casos de Estudio: Aplicaciones y Desafíos
## Módulo 7 — Ingeniería Avanzada en Baterías Swappable y BMS
7.7 Fundamentos de Celdas y Módulos de Baterías: Química, tipos de celdas, formatos y selección.
7.2 Diseño de Módulos de Baterías: Estructura, conexiones y materiales para optimizar rendimiento y seguridad.
7.3 Introducción a BMS: Arquitectura, funciones esenciales y selección de componentes.
7.4 Diseño de Sistemas de Gestión Térmica (TMS): Métodos de refrigeración y calentamiento para optimizar la temperatura de operación.
7.7 Seguridad de Alto Voltaje (HV): Protección contra sobrecorriente, sobretensión y cortocircuitos.
7.6 Integración de BMS y Baterías Swappable en PTW: Requisitos específicos para vehículos terrestres de trabajo.
7.7 Diseño de Protocolos de Comunicación: CAN bus, protocolos de datos, diagnósticos y análisis de fallas.
7.8 Pruebas y Validación: Ciclo de vida de las baterías, pruebas de seguridad y certificación.
7.9 Case Studies: Estudios de casos de diseño de baterías swappable y BMS exitosos.
7.70 Tendencias Futuras: Innovaciones en baterías, BMS y sistemas de intercambio.
## Módulo 8 — Principios de Ingeniería en Baterías y BMS
8.8 Fundamentos de Celdas de Baterías: Tipos, Química y Funcionamiento.
8.8 Principios de Diseño de Módulos de Baterías Intercambiables.
8.3 Arquitectura y Funciones del BMS: Componentes y Algoritmos Clave.
8.4 Conceptos de Gestión Térmica: Diseño y Estrategias de Enfriamiento.
8.5 Seguridad de Alto Voltaje (HV): Protocolos y Mitigación de Riesgos en PTW.
8.6 Interfaz y Comunicación en Sistemas de Baterías.
8.7 Normativas y Estándares en Baterías Intercambiables.
8.8 Análisis de Fallos y Métodos de Diagnóstico.
8.8 Integración y Compatibilidad de Módulos Swappable.
8.80 Introducción a la Certificación y Cumplimiento Normativo.
## Módulo 9 — Arquitectura de Baterías Swappable y BMS
9. 9 Introducción a las Baterías Swappable: Conceptos clave y aplicaciones en PTW (Personal Transport Vehicles).
9. 9 Arquitectura Modular de Baterías: Diseño de módulos intercambiables, conectores y mecanismos de intercambio.
3. 3 Principios de BMS (Battery Management System): Funciones, componentes y comunicación.
4. 4 Selección de Celdas y Configuración de Pack: Consideraciones de rendimiento, seguridad y vida útil.
5. 5 Gestión Térmica en Baterías Swappable: Diseño de sistemas de refrigeración y gestión de la temperatura.
6. 6 Seguridad de Alto Voltaje (HV): Protección contra cortocircuitos, sobrecargas y descargas profundas.
7. 7 Diseño y Análisis de Sistemas de Baterías Intercambiables.
8. 8 Integración con el Vehículo: Conexiones, comunicación y control del sistema de batería.
9. 9 Pruebas y Validación: Protocolos de prueba, análisis de fallos y certificación.
90. 90 Diseño y Optimización de Baterías Swappable y BMS: Módulos, Gestión Térmica y Seguridad HV para PTW.
## Módulo 1 — Introducción a Ingeniería Avanzada en Baterías Swappable y BMS
1.1 Principios Fundamentales de las Baterías Swappable (Intercambiables)
1.2 Arquitecturas Comunes de Sistemas BMS (Battery Management System)
1.3 Conceptos de Seguridad de Alto Voltaje (HV)
1.4 Normativas y Estándares en PTW (Power Take-Off/Work)
1.5 Diseño de Módulos de Baterías Intercambiables
1.6 Componentes Clave y Selección de Materiales
1.7 Principios de Gestión Térmica en Baterías
1.8 Integración de Sensores y Sistemas de Monitoreo
1.9 Consideraciones de Diseño para un Intercambio Rápido y Seguro
1.10 Casos de Estudio y Tendencias del Mercado
## Módulo 2 — Optimización y Rendimiento de Rotores: Modelado, Análisis y Diseño
2.1 Fundamentos de Aerodinámica de Rotores
2.2 Modelado Numérico de Rotores
2.3 Análisis CFD (Computational Fluid Dynamics) para Rotores
2.4 Diseño de Perfiles Aerodinámicos Avanzados
2.5 Optimización de la Forma y el Diseño del Rotor
2.6 Análisis Estructural y Dinámico de Rotores
2.7 Selección de Materiales y Fabricación
2.8 Pruebas en Túnel de Viento y Validación
2.9 Herramientas de Simulación y Software de Diseño
2.10 Estudio de Casos: Rendimiento de Diferentes Tipos de Rotores
## Módulo 3 — Diseño y Análisis de Sistemas de Baterías Intercambiables y BMS: Módulos, Gestión Térmica y Seguridad de Alto Voltaje en PTW
3.1 Diseño Detallado de Módulos de Baterías Intercambiables
3.2 Selección y Configuración de Celdas de Batería
3.3 Diseño del Sistema de Gestión Térmica para Baterías
3.4 Estrategias de Seguridad de Alto Voltaje (HV)
3.5 Implementación de Sistemas de Monitoreo y Protección BMS
3.6 Consideraciones de Diseño para PTW (Power Take-Off/Work)
3.7 Integración Mecánica y Eléctrica de los Sistemas
3.8 Pruebas de Rendimiento y Seguridad
3.9 Cumplimiento de Normativas y Estándares
3.10 Análisis de Costo-Beneficio y Ciclo de Vida
## Módulo 4 — Dominio de Baterías Intercambiables y BMS: Módulos, Control Térmico y Seguridad de Alto Voltaje para PTW
4.1 Diseño y Fabricación de Módulos de Baterías Swappable
4.2 Selección de Componentes para BMS
4.3 Implementación de Sistemas de Control Térmico
4.4 Protocolos de Seguridad de Alto Voltaje (HV)
4.5 Pruebas y Validaciones de Seguridad
4.6 Optimización del Rendimiento de la Batería
4.7 Consideraciones de Diseño para Entornos PTW
4.8 Integración con Sistemas de Carga y Descarga
4.9 Análisis de Fallos y Medidas de Mitigación
4.10 Tendencias Futuras en Tecnología de Baterías
## Módulo 5 — Diseño y Optimización de Sistemas de Baterías Swappable y BMS: Módulos, Gestión Térmica y Seguridad de Alto Voltaje en PTW
5.1 Diseño Paramétrico de Módulos de Baterías Intercambiables
5.2 Selección y Caracterización de Celdas de Batería
5.3 Diseño Avanzado de Sistemas de Gestión Térmica
5.4 Estrategias de Seguridad HV y Protección
5.5 Optimización del Rendimiento del BMS
5.6 Integración con Sistemas PTW
5.7 Pruebas de Validación y Certificación
5.8 Simulación y Modelado de Sistemas de Baterías
5.9 Análisis de Costo y Ciclo de Vida
5.10 Diseño para la Fabricación y el Montaje
## Módulo 6 — Diseño, Integración y Optimización de Baterías Intercambiables y BMS: Módulos, Control Térmico y Seguridad de Alto Voltaje para PTW
6.1 Requisitos y Especificaciones del Sistema de Baterías Intercambiables
6.2 Diseño y Fabricación de Módulos de Baterías
6.3 Integración de Sistemas BMS y Control Térmico
6.4 Seguridad de Alto Voltaje (HV) en el Diseño
6.5 Pruebas y Validación de Sistemas
6.6 Optimización del Rendimiento y la Eficiencia
6.7 Diseño para la Confiabilidad y Durabilidad
6.8 Consideraciones de Diseño para PTW
6.9 Integración con el Sistema de Carga/Descarga
6.10 Análisis de Costos y Rentabilidad
DO-160: plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.