Ingeniería de Supermoto & Flat Track Engineering aborda el diseño y ajuste de setups mixtos orientados a la optimización del rendimiento dinámico en circuitos mixtos y ovalados, integrando análisis avanzados de la interacción neumático-suelo mediante modelos basados en FEM, CFD y telemetría de alta frecuencia. Las áreas troncales incluyen dinámica vehicular (VMD), control electrónico de tracción (ECT), gestión térmica de neumáticos (TMM) y simulación multibody (MBS), mientras que las herramientas clave comprenden HILS, adquisición de datos CAN bus y análisis en tiempo real con MATLAB/Simulink. La comprensión de la fricción lateral y longitudinal es crítica para afinar setups que responden a las demandas específicas de Supermoto y Flat Track, donde la variabilidad de la superficie y el desgaste condicionan la estrategia de gomaje y suspensión.
Los laboratorios cuentan con equipamiento para ensayo dinámico y medición de parámetros de vibración y presión en neumáticos, apoyados por sistemas de adquisición compatibles con normativas internacionales de seguridad funcional y trazabilidad técnica. El cumplimiento de estándares en validación experimental y certificación del ciclo de vida del producto se realiza bajo normativa aplicable internacional, garantizando así la integridad en fases de desarrollo y operación. La empleabilidad se orienta a roles como Ingeniero de Dinámica Vehicular, Especialista en Telemetría, Analista de Neumáticos, Técnico en Ensayos y Consultor en Control de Tracción.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): Supermoto, Flat Track, setup mixto, neumáticos, dinámica vehicular, telemetría, FEM, CFD, control electrónico de tracción.
62.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
1.1 Origen y evolución de Supermoto y Flat Track
1.2 Diferencias clave entre Supermoto y Flat Track: superficies, trazadas y formato de carrera
1.3 Seguridad, normativa y ética en la competición
1.4 Equipo y protección del piloto: casco, protecciones, ropa
1.5 Componentes y mecánica básica de una moto de competición
1.6 Dinámica de conducción: agarre, peso, acople y deslizamiento
1.7 Tipos de neumáticos y su influencia en agarre y rendimiento
1.8 Geometría y ajuste básico de la moto: avance, caída, altura y suspensión
1.9 Lectura de la pista, manejo de trazadas y estrategia de carrera
1.10 Casos de estudio: análisis de carreras icónicas y lecciones de rendimiento
2.2 Introducción a la Ingeniería de Setup para Supermoto y Flat Track
2.2 Fundamentos de geometría del chasis: rake, trail y wheelbase
2.3 Configuración de la suspensión: sag, preload, compresión y rebound
2.4 Distribución de peso y dinámica de masas
2.5 Altura, rake y ajuste de la dirección para respuesta en curva
2.6 Selección y optimización de neumáticos: presión, temperatura y agarre
2.7 Medición, herramientas y metodologías básicas de setup
2.8 Protocolo de pruebas y registro de cambios
2.9 Seguridad, mantenimiento y estandarización de setups
2.20 Case clinic: go/no-go con risk matrix
3.3 Contexto y alcance de la Ingeniería de Setup y Neumáticos en Supermoto y Flat Track
3.2 Tipos de neumáticos, compuestos y perfiles: influencia en agarre, calor y desgaste
3.3 Fundamentos de geometría y suspensión: sag, altura de coche, rake y damping
3.4 Interacción entre neumáticos y chasis: carga, temperatura y distribución de esfuerzos
3.5 Lectura de datos y sensores: presión, temperatura de neumáticos, slip y telemetría básica
3.6 Metodologías de pruebas y validación de setup: plan de pruebas, control de variables, repetibilidad
3.7 Herramientas de medición y ajuste: torque, llaves dinamométricas, medidores de sag, inclinómetros, calibradores de alineación
3.8 Seguridad, mantenimiento y verificación de neumáticos: presión adecuada, inspecciones, desgaste irregular y reparación
3.9 Documentación y gestión del cambio de setup: fichas técnicas, historiales, control de versiones
3.30 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo para la toma de decisiones de ajuste
4.4 Principios de Setup y Selección de Neumáticos: objetivos de tracción, maniobrabilidad y estabilidad
4.2 Tipos y Selección de Neumáticos: compuestos, tacos, perfiles y superficie de pista
4.3 Presiones y Temperaturas: rangos recomendados, calentamiento y monitoreo en carrera
4.4 Balance de Carga y Distribución: reparto entre eje delantero y trasero para control en curva
4.5 Geometría de Chasis: avance, rake y caída y su influencia en respuesta y agarre
4.6 Suspensión y Amortiguación: ajuste de horquilla y amortiguador para diferentes superficies
4.7 Gestión de Transiciones: optimización de transferencia de peso en frenadas y aceleraciones
4.8 Análisis de Rendimiento: uso de telemetría y datos para afinar setup
4.9 Condiciones de Pista y Elección de Neumáticos: seco, mojado, polvo, calor y adherencia
4.40 Protocolo de Verificación de Setup: checklist de revisión previa a entrenamientos y carreras
**Módulo 5 — Fundamentos de Supermoto & Flat Track**
5.5 Introducción al Supermoto y Flat Track: Historia y Disciplinas
5.5 Componentes Clave de la Motocicleta: Motor, Chasis y Suspensión
5.3 Neumáticos: Tipos, Construcción y Compuestos para Supermoto y Flat Track
5.4 Geometría de la Motocicleta: Ángulos, Avance y Distancia Entre Ejes
5.5 Ajustes Básicos de Suspensión: Compresión, Rebote y Precarga
5.6 Posición de Conducción: Técnicas Fundamentales y Equilibrio
5.7 Selección Inicial de Neumáticos: Consideraciones según la Superficie
5.8 Introducción al Setup Básico: Presión de Neumáticos y Ajustes de Suspensión
5.9 Seguridad en Pista: Equipamiento, Banderas y Protocolos
5.50 Terminología Esencial de Supermoto y Flat Track
**Módulo 6 — Introducción a Supermoto y Flat Track**
6.6 Historia y evolución de Supermoto y Flat Track.
6.2 Diferencias clave entre Supermoto y Flat Track.
6.3 Componentes principales de una moto de Supermoto y Flat Track.
6.4 Reglas y formatos de competición.
6.5 Equipamiento del piloto: seguridad y rendimiento.
6.6 Fundamentos de la conducción en Supermoto y Flat Track.
6.7 Introducción a las técnicas básicas de pilotaje.
6.8 Análisis de circuitos y pistas: características y desafíos.
6.9 Introducción a los conceptos de setup: componentes y ajustes.
6.60 Tendencias actuales y futuro del deporte.
**Módulo 2 — Principios de Ingeniería de Chasis**
2.6 Fundamentos de la geometría del chasis: ángulo de dirección, avance, lanzamiento.
2.2 Influencia de la geometría en la manejabilidad y estabilidad.
2.3 Componentes del chasis: cuadro, basculante, subchasis.
2.4 Materiales y su impacto en el rendimiento: acero, aluminio, fibra de carbono.
2.5 Diseño y modificaciones del chasis: soldadura y refuerzos.
2.6 Puntos de flexión y rigidez: análisis y control.
2.7 Suspensión delantera: horquillas, tipos y ajustes básicos.
2.8 Suspensión trasera: amortiguador, bieletas y ajustes básicos.
2.9 Importancia del equilibrio de pesos y su distribución.
2.60 Análisis de las fuerzas en el chasis durante la conducción.
**Módulo 3 — Neumáticos: Selección y Compuestos**
3.6 Tipos de neumáticos para Supermoto y Flat Track: slicks, intermedios, lluvia.
3.2 Compuestos de neumáticos: dureza, agarre y durabilidad.
3.3 Construcción de neumáticos: estructura y materiales.
3.4 Presión de neumáticos: factores que influyen y ajustes.
3.5 Temperaturas de neumáticos: medición y análisis.
3.6 Elección de neumáticos según las condiciones de la pista y clima.
3.7 Desgaste de neumáticos: patrones y análisis.
3.8 Mantenimiento de neumáticos: almacenamiento y cuidado.
3.9 Marcas y modelos de neumáticos: características y diferencias.
3.60 El papel de los neumáticos en el rendimiento y seguridad.
**Módulo 4 — Setup: Geometría y Suspensiones**
4.6 Ajustes de la geometría del chasis: dirección, altura, basculante.
4.2 Ajustes de la suspensión delantera: precarga, compresión, rebote.
4.3 Ajustes de la suspensión trasera: precarga, compresión, rebote.
4.4 Interacción entre geometría y suspensiones: balance y equilibrio.
4.5 Herramientas y técnicas para medir y ajustar la geometría.
4.6 Setup de la suspensión para diferentes tipos de pistas y estilos de conducción.
4.7 Interpretación de los datos de configuración y sus efectos.
4.8 Cómo ajustar la configuración para optimizar el agarre y la tracción.
4.9 Ajustes específicos para Supermoto y Flat Track.
4.60 Evaluación y ajustes en tiempo real durante las pruebas.
**Módulo 5 — Optimización del Rendimiento en Pista**
5.6 Importancia del análisis de los tiempos por vuelta.
5.2 Mejoras en el manejo: posición, trazadas y técnicas.
5.3 Optimización de la aceleración y frenado.
5.4 Uso efectivo del acelerador y control de tracción.
5.5 Mejoras en la entrada, el paso por curva y la salida.
5.6 Ajustes finos en la suspensión y geometría para mejorar el rendimiento.
5.7 Evaluación del rendimiento del piloto: fortalezas y debilidades.
5.8 Estrategias para superar a los competidores.
5.9 Preparación física y mental para la competición.
5.60 Entrenamiento específico para Supermoto y Flat Track.
**Módulo 6 — Estrategias de Setup Mixto**
6.6 Configuración para pistas mixtas: asfalto y tierra.
6.2 Compromisos entre setup de asfalto y tierra.
6.3 Ajustes específicos para cada tipo de superficie.
6.4 Selección de neumáticos para pistas mixtas.
6.5 Estrategias para la transición entre asfalto y tierra.
6.6 Influencia del clima y condiciones de la pista.
6.7 Cómo adaptar el setup según la evolución de la pista.
6.8 Análisis de datos y telemetría en pistas mixtas.
6.9 Técnicas de conducción adaptadas a pistas mixtas.
6.60 Ejemplos de configuraciones exitosas en pistas mixtas.
**Módulo 7 — Análisis de Telemetría y Datos**
7.6 Introducción a la telemetría y sistemas de adquisición de datos.
7.2 Sensores y su funcionamiento: suspensión, aceleración, ángulo de inclinación.
7.3 Software de análisis de datos: herramientas y funciones.
7.4 Interpretación de datos: velocidades, tiempos por sector, aceleraciones.
7.5 Análisis de la trazada y su relación con el rendimiento.
7.6 Evaluación del comportamiento de la suspensión y neumáticos.
7.7 Correlación entre datos y sensaciones del piloto.
7.8 Identificación de áreas de mejora basadas en datos.
7.9 Uso de la telemetría para optimizar el setup.
7.60 Aplicaciones avanzadas de la telemetría: simulación y predicción.
**Módulo 8 — Mantenimiento y Puesta a Punto**
8.6 Mantenimiento preventivo: rutina y calendario.
8.2 Revisión de componentes: motor, transmisión, frenos.
8.3 Cambio de aceite y filtros: especificaciones y procedimientos.
8.4 Mantenimiento de la suspensión: limpieza, lubricación y revisión.
8.5 Revisión y ajuste de frenos: pastillas, discos, líquido de frenos.
8.6 Cadena y transmisión: mantenimiento y ajuste.
8.7 Limpieza y cuidado de la moto: productos y técnicas.
8.8 Puesta a punto para la competición: checklist y preparación.
8.9 Transporte y almacenamiento de la moto.
8.60 Solución de problemas comunes y diagnóstico.
**Módulo 7 — Fundamentos de Supermoto & Flat Track**
7. 7 Introducción a Supermoto y Flat Track: Historia, Orígenes y Evolución
2. 2 Diferencias Clave entre Supermoto y Flat Track: Circuitos, Estilos y Técnicas
3. 3 Componentes de una Motocicleta de Supermoto/Flat Track: Chasis, Motor, Suspensiones, Frenos
4. 4 Neumáticos: Tipos, Construcción y Selección Inicial
7. 7 Geometría Básica de la Motocicleta: Importancia y Ajustes Preliminares
6. 6 Postura y Técnica de Conducción Fundamental: Posicionamiento en la Moto
7. 7 Suspensiones: Comprensión Básica y Ajustes Iniciales
8. 8 Frenos: Componentes, Funcionamiento y Técnicas de Frenado
9. 9 Motores: Tipos, Potencia y Características para Supermoto/Flat Track
70. 70 Seguridad en Pista: Equipamiento, Señales y Protocolos
**8. Módulo 8 — Fundamentos de Dinámica de Supermoto y Flat Track**
8.8 Introducción a la Dinámica de Motocicletas: Fuerzas, movimientos y equilibrio.
8.8 Física Básica Aplicada: Centro de gravedad, inercia y momento de giro.
8.3 Conceptos Clave de la Dinámica: Subviraje, sobreviraje y transferencia de peso.
8.4 Influencia del Piloto: Posición corporal y técnicas de pilotaje.
8.5 Dinámica en Curvas: Radio de giro, ángulo de inclinación y velocidad óptima.
8.6 Dinámica en Aceleración y Frenado: Transferencia de peso y control de tracción.
8.7 Fundamentos de Supermoto: Características y peculiaridades.
8.8 Fundamentos de Flat Track: Características y peculiaridades.
8.8 Influencia del Terreno: Asfalto vs. Tierra.
8.80 Aplicación práctica de la dinámica: Simulación y ejercicios.
**8. Módulo 8 — Ingeniería del Chasis: Diseño y Ajuste**
8.8 Diseño del Chasis: Geometría y materiales.
8.8 Geometría de Dirección: Ángulo de dirección, avance y lanzamiento.
8.3 Ajuste de la Suspensión: Compresión, extensión y precarga.
8.4 Configuración del Basculante: Longitud, rigidez y punto de pivote.
8.5 Ajuste de la Altura: Centrado de gravedad y equilibrio.
8.6 Componentes del Chasis: Horquillas, amortiguadores y bieletas.
8.7 Modificaciones del Chasis: Refuerzos, soldaduras y personalización.
8.8 Efecto del Chasis en el Handling: Estabilidad y agilidad.
8.8 Selección de Componentes: Marcas y modelos recomendados.
8.80 Pruebas y Ajustes: Evaluación en pista y telemetría.
**3. Módulo 3 — Selección y Análisis de Neumáticos**
3.8 Tipos de Neumáticos: Radial, diagonal y compuestos.
3.8 Dimensiones y Especificaciones: Ancho, perfil y diámetro.
3.3 Presión de los Neumáticos: Factores que influyen y ajustes.
3.4 Temperatura de los Neumáticos: Importancia y mediciones.
3.5 Análisis del Desgaste: Interpretación y diagnóstico.
3.6 Selección de Neumáticos para Supermoto: Asfalto y tierra.
3.7 Selección de Neumáticos para Flat Track: Compuestos y diseños.
3.8 Influencia de la Pista: Temperatura, abrasión y agarre.
3.8 Marcas y Modelos: Guía de selección y comparación.
3.80 Técnicas de Calentamiento: Mantas térmicas y preparación.
**4. Módulo 4 — Setup: Geometría y Componentes**
4.8 Geometría de la Motocicleta: Ajustes esenciales.
4.8 Setup de Suspensión: Compresión, rebote y precarga.
4.3 Posición del Piloto: Adaptación y optimización.
4.4 Ajustes de Dirección: Ángulo, avance y altura.
4.5 Freno: Tipos, componentes y rendimiento.
4.6 Sistema de Escape: Diseño y rendimiento.
4.7 Motor: Potencia y entrega.
4.8 Transmisión: Relación de marchas y ajustes.
4.8 Instrumentación: Recopilación de datos y análisis.
4.80 Configuración del Setup: Proceso paso a paso.
**5. Módulo 5 — Estrategias de Rendimiento en Pista**
5.8 Líneas de Carrera: Optimización y adaptación.
5.8 Técnicas de Pilotaje: Frenado, aceleración y curvas.
5.3 Control del Gas: Precisión y eficiencia.
5.4 Transferencia de Peso: Control y manejo.
5.5 Uso de la Suspensión: Compresión y rebote.
5.6 Estrategias de Carrera: Adelantamientos y defensa.
5.7 Preparación Física: Entrenamiento y nutrición.
5.8 Preparación Mental: Visualización y concentración.
5.8 Análisis de Datos: Interpretación y mejora.
5.80 Adaptación: Adaptación a diferentes condiciones.
**6. Módulo 6 — Setup Mixto y Adaptación**
6.8 Fundamentos del Setup Mixto: Combinación de asfalto y tierra.
6.8 Configuración de Suspensión para Mixto: Ajustes específicos.
6.3 Selección de Neumáticos para Mixto: Combinaciones.
6.4 Geometría de la Motocicleta: Ajustes para las diferentes superficies.
6.5 Adaptación del Pilotaje: Técnicas y estrategias.
6.6 Condiciones de la Pista: Evaluación y adaptación.
6.7 Ajustes Rápidos: Adaptación en carrera.
6.8 Análisis de Datos: Interpretación y optimización.
6.8 Casos Prácticos: Ejemplos de configuración mixta.
6.80 Estrategias de Adaptación: Adaptación a diferentes circuitos.
**7. Módulo 7 — Análisis de Datos de Telemetría**
7.8 Introducción a la Telemetría: Sensores y sistemas.
7.8 Recopilación de Datos: Velocidad, aceleración, ángulo de inclinación, etc.
7.3 Análisis de Datos: Software y herramientas.
7.4 Interpretación de Gráficos: Líneas de carrera, aceleración y frenado.
7.5 Identificación de Problemas: Subviraje, sobreviraje y otros.
7.6 Análisis de Suspensión: Compresión, extensión y frecuencias.
7.7 Análisis del Rendimiento del Piloto: Técnicas y errores.
7.8 Optimización del Setup: Ajustes basados en datos.
7.8 Comparación de Vueltas: Análisis y mejora.
7.80 Uso de Datos: Simulación y planificación.
**8. Módulo 8 — Mantenimiento y Optimización**
8.8 Mantenimiento Preventivo: Programa y cronograma.
8.8 Lubricación: Aceites, filtros y lubricantes.
8.3 Suspensión: Mantenimiento y revisión.
8.4 Frenos: Pastillas, discos y líquidos.
8.5 Cadena y Piñones: Mantenimiento y ajustes.
8.6 Motor: Revisión y ajustes.
8.7 Componentes Electrónicos: Diagnóstico y solución de problemas.
8.8 Optimización del Rendimiento: Mejora continua.
8.8 Herramientas: Selección y uso.
8.80 Seguridad: Prácticas y consejos.
**Módulo 9 — Dinámica y Fundamentos de Supermoto y Flat Track**
9.9 Introducción a la Supermoto y Flat Track: Historia, disciplinas y diferencias clave.
9.9 Principios de la física aplicada: fuerzas G, centro de gravedad, transferencia de peso.
9.3 Dinámica de la moto: balanceo, cabeceo y guiñada; comprensión de la interacción piloto-moto.
9.4 Técnicas de conducción básicas: posición, trazado de líneas, control de aceleración y frenado.
9.5 Introducción a los tipos de pistas y superficies: asfalto, tierra, mixtas; análisis de las condiciones.
9.6 Fundamentos de la tracción y agarre: coeficiente de fricción, efectos del deslizamiento.
9.7 Elementos de seguridad: Equipamiento esencial, técnicas de caída y protocolos de seguridad.
9.8 Introducción al lenguaje técnico: terminología clave en Supermoto y Flat Track.
**Módulo 9 — Ingeniería del Chasis y Diseño**
9.9 Estructura del chasis: tipos, materiales, rigidez y flexión; impacto en el comportamiento.
9.9 Geometría del chasis: ángulo de dirección, avance, lanzamiento; influencia en la maniobrabilidad.
9.3 Modificación del chasis: ajustes y adaptaciones para Supermoto y Flat Track.
9.4 Componentes del chasis: basculante, subchasis, tijas; análisis de sus funciones.
9.5 Diseño de suspensiones: horquillas, amortiguadores; configuración y ajustes.
9.6 Sistemas de frenado: componentes, tipos de discos, pastillas; optimización del frenado.
9.7 Peso y distribución: optimización para mejorar el rendimiento.
9.8 Modificaciones del chasis y su impacto en la conducción.
**Módulo 3 — Selección y Análisis de Neumáticos**
3.9 Introducción a los neumáticos: tipos, compuestos, construcción; elección para Supermoto y Flat Track.
3.9 Comprensión de las especificaciones de neumáticos: medidas, presiones, índices de carga y velocidad.
3.3 Análisis del desgaste de neumáticos: interpretación de patrones, identificación de problemas.
3.4 Selección de neumáticos: factores a considerar; condiciones de pista, estilo de conducción y clima.
3.5 Presión de neumáticos: ajustes y variaciones según la pista y el estilo de conducción.
3.6 Temperatura de neumáticos: análisis y gestión para optimizar el agarre.
3.7 Marcas y modelos de neumáticos: análisis comparativo; ventajas y desventajas.
3.8 Técnicas de montaje y desmontaje de neumáticos.
**Módulo 4 — Geometría y Ajustes de Suspensión**
4.9 Fundamentos de la suspensión: tipos de horquillas y amortiguadores; principios de funcionamiento.
4.9 Ajustes de precarga: ajuste de la altura del vehículo y el equilibrio.
4.3 Ajustes de compresión: control de la compresión y rebote; influencia en la estabilidad y agarre.
4.4 Ajustes de rebote: control de la velocidad de retorno de la suspensión.
4.5 Geometría de la suspensión: ajuste del ángulo de dirección, avance y lanzamiento;
4.6 Optimización de la suspensión: adaptaciones específicas para Supermoto y Flat Track.
4.7 Análisis de datos: ajuste de la suspensión en base a la telemetría y el comportamiento de la moto.
4.8 Herramientas y técnicas para realizar ajustes de suspensión.
**Módulo 5 — Estrategias de Rendimiento en Pista**
5.9 Análisis de pista: trazado ideal, puntos de referencia, y estrategias de adelantamiento.
5.9 Técnicas de pilotaje avanzadas: control del gas, derrapes controlados, y manejo de la potencia.
5.3 Estrategias de frenado: puntos de frenada, control de la frenada y reducción de la distancia.
5.4 Gestión del peso: movimientos corporales y su impacto en el rendimiento.
5.5 Trazado de líneas: optimización de la trayectoria y elección del mejor camino.
5.6 Entrenamiento físico: preparación del piloto para optimizar el rendimiento en pista.
5.7 Planificación de carrera: estrategias de salida, gestión de neumáticos y combustible.
5.8 Comunicación y trabajo en equipo.
**Módulo 6 — Setup Mixto y Adaptación**
6.9 Diseño y adaptaciones específicas: configuración para pistas mixtas (asfalto/tierra).
6.9 Ajustes de suspensión: optimización para diferentes superficies y condiciones.
6.3 Selección de neumáticos: elección de compuestos y presiones para pistas mixtas.
6.4 Geometría: ajustes para equilibrar el comportamiento en asfalto y tierra.
6.5 Adaptación del piloto: estrategias de conducción y técnicas para diferentes superficies.
6.6 Adaptación a las condiciones climáticas: ajustes y preparación para lluvia, sol o viento.
6.7 Setup por tipo de pista: adaptaciones según la superficie y el diseño de la pista.
6.8 Simulación y testeo: proceso de ajuste del setup.
**Módulo 7 — Análisis de Telemetría y Datos**
7.9 Introducción a la telemetría: sistemas de adquisición de datos, sensores y componentes.
7.9 Variables clave: análisis de aceleración, velocidad, ángulo de inclinación, fuerzas G, posición de la moto.
7.3 Análisis de datos de suspensión: compresión, rebote, movimiento de la horquilla y amortiguador.
7.4 Comparación de datos: análisis de las diferencias entre vueltas y pilotos.
7.5 Interpretación de datos: identificación de áreas de mejora y puntos débiles.
7.6 Uso de software de telemetría: herramientas y funciones para analizar datos y obtener conclusiones.
7.7 Análisis de datos de frenado: presión de frenado, deceleración, distancia de frenado.
7.8 Aplicación de la telemetría para optimizar el rendimiento y mejorar el setup.
**Módulo 8 — Mantenimiento y Optimización**
8.9 Programa de mantenimiento: rutinas, frecuencias y elementos clave.
8.9 Revisión de componentes: neumáticos, suspensiones, frenos, motor, chasis y sus puntos de chequeo.
8.3 Lubricación y fluidos: tipos, funciones y cambios recomendados.
8.4 Ajuste de la cadena y transmisión: tensión, lubricación y desgaste.
8.5 Limpieza y cuidado de la moto: técnicas y productos.
8.6 Almacenamiento: mejores prácticas para el almacenamiento de la moto fuera de temporada.
8.7 Optimización del rendimiento: modificaciones y mejoras.
8.8 Prevención de averías: identificación y solución de problemas comunes.
**Módulo 1 — Conceptos Clave de Supermoto & Flat Track**
1.1 Introducción a Supermoto y Flat Track: Historia y evolución.
1.2 Diferencias clave entre Supermoto y Flat Track: Pistas, motos, técnicas.
1.3 Componentes esenciales de una moto de Supermoto/Flat Track: motor, chasis, suspensiones.
1.4 Reglas y normativas básicas de competición.
1.5 Terminología clave: ángulos, geometrías, compuestos.
1.6 Importancia del setup: cómo influye en el rendimiento.
1.7 Factores que afectan al rendimiento: piloto, moto, pista.
1.8 Preparación física y mental para pilotos de Supermoto/Flat Track.
1.9 Introducción al mantenimiento básico de la moto.
1.10 Análisis de videos y ejemplos de pilotos profesionales.
**Módulo 2 — Ingeniería del Chasis y Estructura**
2.1 Fundamentos de la ingeniería del chasis: diseño y materiales.
2.2 Geometría del chasis: ángulos de dirección, avance, basculante.
2.3 Influencia de la geometría en el comportamiento de la moto: estabilidad, agilidad.
2.4 Modificaciones del chasis: soldadura, refuerzos, subchasis.
2.5 Diseño y ajuste del basculante: longitud, materiales, rigidez.
2.6 Importancia de la rigidez torsional del chasis.
2.7 Selección de materiales para el chasis: aluminio, acero, carbono.
2.8 Impacto del centro de gravedad en el manejo de la moto.
2.9 Análisis de datos: medición de geometrías y ajustes.
2.10 Casos prácticos: modificaciones de chasis en motos específicas.
**Módulo 3 — Selección de Neumáticos: Tipos y Compuestos**
3.1 Tipos de neumáticos para Supermoto y Flat Track: Slick, semi-slick, rayados.
3.2 Compuestos de neumáticos: dureza, agarre, durabilidad.
3.3 Influencia de la temperatura en el rendimiento del neumático.
3.4 Presión de neumáticos: cómo afecta al agarre y manejo.
3.5 Selección de neumáticos según condiciones de pista: asfalto, tierra, mixtas.
3.6 Análisis de desgaste de neumáticos: evaluación y diagnóstico.
3.7 Marcas y modelos de neumáticos: comparativas y recomendaciones.
3.8 Herramientas y técnicas para medir la temperatura de los neumáticos.
3.9 Impacto de la superficie de la pista en la elección de neumáticos.
3.10 Estudio de casos: elección de neumáticos en competiciones profesionales.
**Módulo 4 — Ajustes de Suspensión y Geometría**
4.1 Fundamentos de la suspensión: horquilla delantera y amortiguador trasero.
4.2 Ajustes de la horquilla delantera: precarga, compresión, extensión.
4.3 Ajustes del amortiguador trasero: precarga, compresión, extensión.
4.4 Importancia del SAG: ajuste y medición.
4.5 Ajustes de geometría: altura de la moto, posición del piloto.
4.6 Influencia de los ajustes de suspensión en el manejo y agarre.
4.7 Cómo interpretar las sensaciones de la moto: feedback y ajuste.
4.8 Herramientas y técnicas para el ajuste de suspensión: llaves, medidores.
4.9 Casos prácticos: ajustes de suspensión en diferentes tipos de pistas.
4.10 Análisis de datos: registro y evaluación de los ajustes realizados.
**Módulo 5 — Estrategias de Rendimiento en Pista**
5.1 Fundamentos de la conducción: técnicas de aceleración, frenado y paso por curva.
5.2 Posición del cuerpo: cómo optimizar el peso y el equilibrio.
5.3 Trazadas óptimas: cómo elegir la mejor línea en cada curva.
5.4 Estrategias de frenado: puntos de referencia y técnicas avanzadas.
5.5 Control de tracción y derrapes controlados.
5.6 Desarrollo de la velocidad de entrada y salida de curva.
5.7 Adaptación a diferentes condiciones de pista: mojado, seco, mixto.
5.8 Análisis de video: corrección de errores y mejora de la técnica.
5.9 Entrenamiento físico y mental para mejorar el rendimiento.
5.10 Planificación de estrategias de carrera: salida, ritmo y adelantamientos.
**Módulo 6 — Setup Mixto: Adaptación y Optimización**
6.1 Setup mixto: definición y características.
6.2 Adaptación del setup a pistas mixtas: asfalto y tierra.
6.3 Ajustes de suspensión y neumáticos para condiciones mixtas.
6.4 Selección de neumáticos para pistas con diferentes superficies.
6.5 Cómo equilibrar la agilidad y la estabilidad en pistas mixtas.
6.6 Optimización del chasis para adaptarse a diferentes tipos de terreno.
6.7 Análisis de datos: cómo evaluar el rendimiento en pistas mixtas.
6.8 Técnicas de conducción específicas para pistas mixtas.
6.9 Ejemplos de setups mixtos utilizados por pilotos profesionales.
6.10 Práctica y simulación: ajuste y evaluación del setup en diferentes escenarios.
**Módulo 7 — Análisis de Telemetría y Datos**
7.1 Introducción a la telemetría: componentes y funcionamiento.
7.2 Variables clave de la telemetría: aceleración, frenado, ángulo de inclinación.
7.3 Cómo leer e interpretar los datos de telemetría.
7.4 Análisis de la telemetría para mejorar el setup y la técnica.
7.5 Software de análisis de telemetría: características y funcionalidades.
7.6 Identificación de puntos débiles y áreas de mejora.
7.7 Comparación de datos de pilotos: referencia y análisis.
7.8 Ajustes basados en datos: cambios y evaluación de resultados.
7.9 Ejemplos prácticos: análisis de datos de carreras reales.
7.10 Herramientas de análisis de datos: GPS, sensores de ángulo, etc.
**Módulo 8 — Mantenimiento y Puesta a Punto del Setup**
8.1 Mantenimiento preventivo: rutina y frecuencia.
8.2 Revisión de componentes clave: suspensiones, frenos, motor.
8.3 Puesta a punto del setup: ajuste y optimización continua.
8.4 Herramientas y equipos esenciales para el mantenimiento.
8.5 Mantenimiento de neumáticos: rotación, presión, inspección.
8.6 Lubricación y limpieza de la moto: cómo y cuándo hacerlo.
8.7 Almacenamiento de la moto: cuidados y precauciones.
8.8 Resolución de problemas comunes: diagnóstico y reparación.
8.9 Importancia del registro de setup: seguimiento y análisis.
8.10 Planificación y organización del mantenimiento: optimización del tiempo y recursos.
DO-160: plan de ensayos ambientales y mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.