Ingeniería de Calidad Específica de Moto (APQP/PPAP, auditoría proveedor)

Sobre nuestro Ingeniería de Calidad Específica de Moto (APQP/PPAP, auditoría proveedor)

La Ingeniería de Calidad Específica de Moto, enfocada en los procesos de APQP y PPAP, dimensiona el aseguramiento de calidad en la cadena de suministro automotriz complementando auditorías rigurosas a proveedores. Este campo integra metodologías robustas de control estadístico, planeación avanzada y análisis de riesgo en las fases de diseño, validación y producción, con el soporte de herramientas CAQ y sistemas ERP para mejorar la trazabilidad y minimizar la variabilidad. Se sustenta en normativas internacionales y estándares de calidad como ISO/TS 16949 y protocolos asociados que garantizan la conformidad técnica y la fiabilidad funcional en motores destinados a aplicaciones específicas, desde motocicletas hasta vehículos de movilidad urbana eléctrica (e-Moto).

Las capacidades experimentales incluyen bancadas de ensayo con sensores HIL/SIL para simulación y validación de componentes, sistemas de adquisición de datos para monitoreo en tiempo real y análisis de vibraciones/acústica, asegurando la detección temprana de fallos según criterios de seguridad funcional y normativas aplicables. La implementación de auditorías proveedor bajo estándares certificados eleva la cadena de suministro, mientras la formación en roles como ingeniero de calidad, auditor, analista de procesos y coordinador de producción fortalece la empleabilidad técnica en la industria automotriz y electromovilidad.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): APQP, PPAP, auditoría proveedor, calidad automotriz, trazabilidad, ISO/TS 16949, HIL/SIL, control estadístico, análisis de vibraciones.

Ingeniería de Calidad Específica de Moto (APQP/PPAP, auditoría proveedor)

72.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio APQP/PPAP y Auditoría de Proveedores en Ingeniería de Motores

  • Definir e implementar las fases de APQP y PPAP, para proyectos de ingeniería de motores, incluyendo planificación de la calidad, aprobación de muestras y gestión de cambios.
  • Conducir auditorías de proveedores en ingeniería de motores, evaluando capacidad de proceso (Cp/Cpk), cumplimiento de documentación PPAP y trazabilidad de piezas críticas.
  • Desarrollar planes de calidad de proveedores basados en FMEA, control de cambios y auditorías internas para garantizar conformidad y fiabilidad en motores.

2. Modelado y Rendimiento de Rotores para Optimización Naval

  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Maestría en APQP/PPAP y Auditoría de Proveedores para Motores de Calidad Naval

  • Aplicar APQP y PPAP en la gestión de calidad de proyectos de motores navales, definiendo fases de planificación, diseño para manufactura y lanzamiento con proveedores.
  • Realizar auditorías de proveedores para motores de calidad naval, evaluando capacidad, competencia y riesgo de la cadena de suministro frente a normas y estándares de la industria.
  • Desarrollar e implementar un programa de aseguramiento de la calidad basado en APQP/PPAP, con controles de documentación, gestión de cambios y mejora continua para motores navales.

3. Ingeniería de Calidad: APQP/PPAP y Auditoría de Proveedores en Motores Navales

  • Definir y aplicar las fases de APQP/PPAP para proyectos de motores navales, estableciendo planes de calidad, criterios de aprobación de proveedores y requisitos de entrega.
  • Auditar a proveedores de motores navales conforme a APQP/PPAP, generando informes de no conformidades, planes de acción correctiva y criterios de calidad y capacidad.
  • Implementar herramientas de calidad de proveedores y gestión de riesgos en motores navales, como FMEA, DFMEA/PFMEA, CAPA y auditorías de proveedores, con soporte en NPI y documentación PPAP.

3. Perfeccionamiento en APQP/PPAP y Auditoría de Proveedores para Motores Navales

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Calidad Específica de Moto (APQP/PPAP, auditoría proveedor)

  • Ingenieros/as graduados/as en Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería de la Automoción o disciplinas relacionadas con la fabricación y el control de calidad.
  • Profesionales con experiencia en el sector de la fabricación de motocicletas, incluyendo roles en ingeniería de producción, control de calidad, gestión de proveedores y aseguramiento de la calidad.
  • Personal técnico involucrado en procesos de APQP (Advanced Product Quality Planning) y PPAP (Production Part Approval Process), como ingenieros de calidad, técnicos de calidad y responsables de producción.
  • Auditores de proveedores y profesionales que realizan auditorías de calidad en la cadena de suministro de la industria de la motocicleta.
  • Candidatos con interés en desarrollar o mejorar sus habilidades en la implementación de sistemas de gestión de calidad, el análisis de datos y la resolución de problemas en la producción de motocicletas.
  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Marco normativo y principios APQP/PPAP en ingeniería de motores navales
1.2 Requisitos de certificación y auditoría de proveedores para motores navales
1.3 Estándares y marcos de calidad aplicables (ISO 9001, IATF 16949, ABS/DNV-GL) en entornos marinos
1.4 Documentación de diseño, plan de control y procesos de auditoría en proyectos de motores navales
1.5 Gestión de cambios, trazabilidad y MBSE/PLM para el control de la calidad en APQP/PPAP naval
1.6 Diseño para mantenibilidad y servicio: módulos intercambiables y reducción de tiempos de parada
1.7 Evaluación y desarrollo de proveedores críticos en cadenas de suministro marinas
1.8 Gestión de riesgos y readiness tecnológica: TRL/CRL/SRL aplicados a motores navales
1.9 Propiedad intelectual, certificaciones regulatorias y time-to-market en proyectos de motores navales
1.10 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para proyectos de motores navales

2.2 Panorama de la Ingeniería Naval y Motores: conceptos clave, alcance y retos actuales
2.2 Arquitecturas de sistemas en buques: propulsión, generación de energía, automatización y control
2.3 Fundamentos de propulsión naval: hélice, eje, motores diésel/gas, turbinas y eficiencia
2.4 Materiales, corrosión y durabilidad en entornos marinos: selección y protección
2.5 Ciclo de vida de motores y sistemas navales: selección, instalación, mantenimiento y obsolescencia
2.6 Normativas y estándares internacionales para ingeniería naval y motores
2.7 Introducción a APQP/PPAP y Auditoría de Proveedores: fundamentos para motores navales
2.8 Diseño para mantenibilidad y modularidad en motores navales
2.9 Integración de sistemas con MBSE/PLM y change control en proyectos navales
2.20 Casos de estudio y go/no-go: evaluación de riesgos y decisiones técnicas

3.3 Dominio APQP/PPAP y Auditoría de Proveedores: fundamentos y alcance en motores navales
3.2 Estructura de APQP: fases, entregables y roles de un equipo multifuncional en motores de alto rendimiento
3.3 Diseño para la calidad en motores navales (DFM/DFMEA): tolerancias críticas, inspección y fiabilidad
3.4 Plan de calidad, DFMEA y PFMEA para motores: identificación de riesgos, acciones preventivas y verificación
3.5 PPAP y documentación de aprobación del proveedor: niveles de PPAP, PSW, muestras y trazabilidad
3.6 Auditoría de proveedores: criterios, alcance, frecuencia, auditorías de proceso y de producto en motores
3.7 Gestión de cambios y control de la cadena de suministro: ECR/ECN, impacto en PPAP y validación
3.8 Métricas, auditoría basada en riesgos y CAPA: KPIs, no conformidades y mejora continua
3.9 Trazabilidad, MSA y control de materiales críticos en motores navales: recepción, muestreo y aseguramiento
3.30 Casos prácticos: go/no-go con matriz de riesgos y decisión basada en resultados de APQP/PPAP

4.4 Fundamentos de rotorcraft: definición, tipologías y aplicaciones
4.2 Aerodinámica de rotores: empuje, fuerzas y rendimiento
4.3 Dinámica de giro, precesión y estabilidad de rotorcraft
4.4 Diseño estructural de rotores y durabilidad en entornos navales
4.5 Sistemas de control de vuelo y actuadores para rotorcraft
4.6 Marco normativo y estándares aplicables a rotorcraft en plataformas navales
4.7 Seguridad operacional y gestión de riesgos en misiones navales
4.8 Pruebas de aceptación y verificación de rendimiento de rotorcraft
4.9 Integración de rotorcraft en buques y plataformas marítimas
4.40 Casos de uso naval de rotorcraft y lecciones aprendidas

2.4 Modelado aerodinámico de rotores: métodos BEM y CFD
2.2 Modelado de rendimiento estático y dinámico de rotor
2.3 Optimización de paso, geometría y morfología del rotor
2.4 Análisis de esfuerzos, fatiga y vida útil de componentes del rotor
2.5 Acoplamiento rotor-propulsión y dinámica del sistema
2.6 Efectos de turbulencia y inflow en rotorcraft
2.7 Validación experimental: pruebas de banco y túnel de viento
2.8 Reducción de vibraciones y ruido (NVH)
2.9 Simulación de operaciones en entornos navales
2.40 Casos prácticos de diseño de rotor para aplicaciones marítimas

3.4 Fundamentos de APQP/PPAP y su relevancia para motores navales
3.2 Planificación de la calidad: fases, entregables y hitos
3.3 Definición de requisitos de diseño y criterios de proveedores
3.4 Auditoría de proveedores: criterios, checklists y reportes
3.5 Gestión de cambios y control de documentos
3.6 Plan de control de proceso y muestreo de aceptación
3.7 Validación de procesos de fabricación y calificación de puesta en marcha
3.8 Análisis de riesgos (FMEA) y mitigación en la cadena de suministro
3.9 Gestión de no conformidades (NCR) y acciones correctivas
3.40 Casos de estudio de APQP/PPAP en motores navales

4.4 Maestría en APQP/PPAP para motores navales: enfoque estratégico
4.2 PPAP avanzado y aprobación de proveedores críticos
4.3 Trazabilidad documental y gestión de evidencias en motores
4.4 Integración de APQP/PPAP con MBSE/PLM para motores navales
4.5 Evaluación de capacidad de proceso (Cp/Cpk) y datos de rendimiento
4.6 Auditorías de proceso y seguimiento de acciones correctivas y preventivas
4.7 Gestión de cambios de diseño durante desarrollo y producción
4.8 Cumplimiento de normativas y certificaciones navales relevantes
4.9 Análisis de coste-efectividad y optimización de recursos
4.40 Casos de éxito y lecciones aprendidas en motores navales

5.4 Planificación de la ingeniería de calidad para motores (APQP/PPAP)
5.2 Métodos de muestreo y aceptación para componentes críticos
5.3 Auditoría de proveedores: criterios de desempeño, entrega y calidad
5.4 Ensayos de validación y calificación de componentes críticos de motor
5.5 Control estadístico de procesos (SPC) aplicado a fabricación de motores
5.6 FMEA y RCA para motores navales
5.7 Trazabilidad de piezas y gestión de lotes
5.8 Gestión de no conformidades y acciones correctivas operativas
5.9 KPIs de calidad y dashboards para motores navales
5.40 Mejora continua y estandarización de procesos en calidad naval

6.4 Perfil de proveedores críticos y estrategia de abastecimiento
6.2 Implementación de un sistema de gestión de calidad naval
6.3 APQP/PPAP dentro de normas navales (SOLAS, ABS, DNV)
6.4 Optimización de plazos y costes sin sacrificar calidad
6.5 Gestión de cambios regulatorios y de diseño en motores
6.6 Auditorías en entornos multinacionales y remotos
6.7 Tecnologías de inspección avanzada y aseguramiento de calidad
6.8 Mantenimiento proactivo de proveedores y fiabilidad de suministro
6.9 Simulación de fallos y resiliencia de la cadena de suministro
6.40 Casos de éxito: mejoras de rendimiento y cumplimiento

7.4 Planificación de implementación experta de APQP/PPAP en la organización
7.2 Gestión de recursos, roles y responsabilidades
7.3 Plantillas, checklists y dashboards para implementación
7.4 Gestión del cambio organizacional y cultura de calidad
7.5 Integración de APQP/PPAP con MBSE/PLM y trazabilidad
7.6 Capacitación y desarrollo de talento en calidad naval
7.7 Gestión digital de proveedores y analítica de datos
7.8 Auditorías de pre-lanzamiento y pilotos
7.9 Métricas de progreso y gobernanza del programa
7.40 Casos prácticos de implementación en motores navales

8.4 Arquitecturas de cadena de suministro naval para APQP/PPAP
8.2 Gestión de riesgos en proveedores de motores críticos
8.3 Auditorías internacionales y cumplimiento de normas navales
8.4 Gestión de requerimientos de clientes y trazabilidad final
8.5 Integración de SBOM y seguridad de software en motores
8.6 Gestión de cambios regulatorios y actualizaciones de diseño
8.7 Optimización de lead times y logística de piezas críticas
8.8 Análisis de costo total de propiedad (TCO) en motores navales
8.9 Registro de datos para certificación y reportes regulatorios
8.40 Casos de éxito global en APQP/PPAP para motores navales

**Módulo 5 — Ingeniería de Motores Navales y Normativa**

5.5 Principios Fundamentales de Ingeniería de Motores Navales.
5.5 Componentes Críticos de Motores Navales: Diseño y Funcionalidad.
5.3 Tipos de Motores Navales: Diesel, Gas y Eléctricos.
5.4 Normativas Internacionales Aplicables a Motores Navales (IMO, SOLAS).
5.5 Legislación Nacional y Regulaciones Específicas.
5.6 Estándares de Calidad y Seguridad en la Industria Naval.
5.7 Diseño y Construcción de Motores Navales: Buenas Prácticas.
5.8 Análisis de Fallas y Mantenimiento Preventivo en Motores Navales.
5.9 Estudios de Caso: Cumplimiento Normativo en Diferentes Tipos de Barcos.
5.50 Tendencias Futuras en Ingeniería de Motores Navales.

**Módulo 5 — Modelado de Rotores Navales y Optimización**

5.5 Fundamentos de la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) para Rotores.
5.5 Modelado 3D de Rotores Navales: Software y Técnicas.
5.3 Análisis de Flujo en Rotores: Parámetros Clave y Métricas de Rendimiento.
5.4 Optimización de Diseño de Rotores para Eficiencia Energética.
5.5 Modelado de Cavitación y sus Efectos en Rotores.
5.6 Reducción de Ruido y Vibraciones en Rotores Navales.
5.7 Simulación de Condiciones Operativas: Cargas, Velocidades y Profundidades.
5.8 Análisis Estructural de Rotores: Resistencia y Durabilidad.
5.9 Estudios de Caso: Optimización de Rotores en Diferentes Tipos de Buques.
5.50 Validación Experimental de Modelos de Rotores.

**Módulo 3 — APQP/PPAP y Auditoría de Proveedores**

3.5 Introducción a APQP (Advanced Product Quality Planning) en la Industria Naval.
3.5 Fases del APQP: Planificación, Diseño, Desarrollo, Validación y Retroalimentación.
3.3 Elaboración de Planes de Calidad para Motores Navales.
3.4 Introducción a PPAP (Production Part Approval Process) y su Aplicación.
3.5 Documentación PPAP: Requisitos y Estándares (PSW, FMEA, Control Plan).
3.6 Auditoría de Proveedores: Tipos, Metodología y Preparación.
3.7 Evaluación de Proveedores: Criterios y Selección.
3.8 Verificación de la Conformidad de los Componentes con PPAP.
3.9 Estudios de Caso: Implementación de APQP/PPAP en Proyectos Navales.
3.50 Mejora Continua y Gestión de Cambios en el Proceso APQP/PPAP.

**Módulo 4 — APQP/PPAP: Calidad en Motores Navales**

4.5 Importancia de la Calidad en el Diseño y Fabricación de Motores Navales.
4.5 APQP como Herramienta para Asegurar la Calidad en Motores.
4.3 Diseño de Motores Navales: Requisitos del Cliente y Especificaciones Técnicas.
4.4 FMEA (Failure Mode and Effects Analysis) en el Diseño de Motores.
4.5 Plan de Control de Producción y su Implementación.
4.6 Validación de Diseño: Pruebas y Ensayos de Motores.
4.7 Proceso de Aprobación de Piezas de Producción (PPAP) para Motores Navales.
4.8 Control de No Conformidades y Acciones Correctivas.
4.9 Estudios de Caso: Aplicación de APQP/PPAP en Motores Específicos.
4.50 Indicadores Clave de Rendimiento (KPI) para la Calidad en Motores.

**Módulo 5 — Calidad y APQP/PPAP en Motores Navales**

5.5 Sistemas de Gestión de Calidad (ISO 9005) en la Industria Naval.
5.5 La Calidad como Enfoque en el Diseño y Producción de Motores.
5.3 Integración de APQP y PPAP en el Proceso de Diseño y Fabricación.
5.4 Análisis de Riesgos y Mitigación de Fallos en Motores Navales.
5.5 Desarrollo de Planes de Control de Producción y Aseguramiento de la Calidad.
5.6 Validación de Diseños de Motores y Pruebas de Conformidad.
5.7 Documentación Requerida para la Aprobación de Piezas de Producción (PPAP).
5.8 Gestión de Cambios y Mejora Continua en los Procesos.
5.9 Estudios de Caso: Implementación Práctica en Diversos Proyectos Navales.
5.50 Herramientas de Calidad: Diagramas de Flujo, Ishikawa, Pareto.

**Módulo 6 — Perfeccionamiento APQP/PPAP Motores Navales**

6.5 Revisión Profunda de los Fundamentos de APQP y PPAP.
6.5 Aplicación Avanzada de APQP en el Diseño y Desarrollo de Motores.
6.3 Técnicas Avanzadas para el Análisis de Modos y Efectos de Falla (FMEA).
6.4 Desarrollo y Optimización de Planes de Control de Producción.
6.5 Requisitos Específicos de PPAP para Motores Navales.
6.6 Uso de Software Especializado para el Control de Calidad.
6.7 Análisis de Datos y Estadísticas para la Mejora Continua.
6.8 Auditorías Internas y Externas: Preparación y Ejecución.
6.9 Estudios de Caso: Análisis de Proyectos Complejos en Motores Navales.
6.50 Certificaciones y Estándares de Calidad: ISO, IACS, etc.

**Módulo 7 — Implementación APQP/PPAP Motores Navales**

7.5 Estrategias de Implementación de APQP en Proyectos Navales.
7.5 Fases de Implementación: Planificación, Ejecución, Monitoreo y Control.
7.3 Integración de APQP y PPAP en los Procesos Existentes.
7.4 Capacitación del Personal: Roles y Responsabilidades.
7.5 Selección y Gestión de Proveedores en el Contexto de APQP.
7.6 Uso de Software y Herramientas para la Gestión de Calidad.
7.7 Monitoreo y Medición del Desempeño del APQP.
7.8 Gestión de Cambios y Mejora Continua en la Implementación.
7.9 Estudios de Caso: Implementación Exitosa en Diferentes Entornos Navales.
7.50 Evaluación de Resultados y Ajustes en el Proceso.

**Módulo 8 — Dominio APQP/PPAP en Motores Navales**

8.5 Dominio de los Principios Fundamentales de APQP y PPAP.
8.5 Aplicación Integral de APQP en Todas las Fases del Ciclo de Vida del Motor.
8.3 Experticia en el Análisis de Riesgos y Planificación de la Calidad.
8.4 Elaboración y Gestión de Planes de Control de Producción Avanzados.
8.5 Comprensión Profunda de los Requisitos de PPAP para Motores Navales.
8.6 Utilización Avanzada de Herramientas y Software de Calidad.
8.7 Auditorías Efectivas de Proveedores y Procesos Internos.
8.8 Implementación de Sistemas de Mejora Continua y Gestión del Cambio.
8.9 Estudios de Caso: Análisis de Proyectos Complejos y Retos en la Industria.
8.50 Certificaciones y Roles de Liderazgo en Calidad Naval.

**Módulo 6 — Motores Navales: APQP/PPAP y Fundamentos**

6. 6 Introducción a los Motores Navales y su Importancia
2. 2 Visión General de APQP/PPAP: Metodología y Objetivos
3. 3 Fase de Planificación de APQP en Motores Navales
4. 4 Diseño y Desarrollo de Productos (Fase 2 APQP)
5. 5 PPAP: El Proceso de Aprobación de Piezas de Producción
6. 6 Fundamentos de la Auditoría de Proveedores en la Industria Naval
7. 7 Documentación Clave: Diagramas de Flujo, FMEA, Planes de Control
8. 8 Herramientas y Técnicas Iniciales para la Gestión de Calidad
9. 9 Introducción a la Normativa de Calidad Naval
60. 60 Caso de Estudio: Aplicación de APQP/PPAP en un Proyecto de Motor Naval

**Módulo 2 — Modelado y Optimización de Rotores Navales**

2. 6 Principios de Aerodinámica Aplicados a Rotores Navales
3. 2 Diseño de Rotores: Geometría, Materiales y Selección
4. 3 Modelado CFD (Dinámica de Fluidos Computacional) para Rotores
5. 4 Análisis FEA (Análisis de Elementos Finitos) para Estructura de Rotores
6. 5 Optimización de Rotores: Técnicas y Algoritmos
7. 6 Simulación del Rendimiento de Rotores en Diferentes Condiciones Navales
8. 7 Técnicas de Reducción de Ruido y Vibraciones en Rotores
9. 8 Selección y Diseño de Sistemas de Propulsión para Barcos
60. 9 Integración del Rotor con el Casco y la Propulsión
66. 60 Estudio de Caso: Optimización de Rotores en un Proyecto Naval Específico

**Módulo 3 — APQP/PPAP y Auditoría de Proveedores**

3. 6 APQP Fase 3: Diseño y Desarrollo del Proceso en Motores Navales
4. 2 PPAP: Documentación Detallada y Requisitos
5. 3 Elaboración y Revisión de Planes de Control
6. 4 Auditorías de Proveedores: Tipos, Frecuencia y Preparación
7. 5 Evaluación y Selección de Proveedores en el Sector Naval
8. 6 Gestión de No Conformidades y Acciones Correctivas
9. 7 Uso de Herramientas de Calidad: SPC, MSA, etc.
60. 8 Implementación de Mejoras Continuas en la Cadena de Suministro
66. 9 Caso Práctico: Auditoría a un Proveedor de Componentes de Motor Naval
62. 60 Integración de APQP/PPAP con Sistemas de Gestión de Calidad (ISO)

**Módulo 4 — Calidad APQP/PPAP en Motores Navales**

4. 6 La Importancia de la Calidad en la Fabricación de Motores Navales
5. 2 APQP Fase 4: Validación del Producto y del Proceso
6. 3 PPAP: Niveles de Presentación y Requisitos Específicos
7. 4 Análisis de Modos y Efectos de Fallo (FMEA) en Motores Navales
8. 5 El Papel de la Metrología y la Inspección en la Calidad
9. 6 Gestión de Cambios y Control de Ingeniería
60. 7 Análisis de Datos y Toma de Decisiones Basada en Datos
66. 8 Costos de Calidad y su Impacto en la Rentabilidad
62. 9 Casos de Éxito: Implementación de APQP/PPAP para la Mejora de la Calidad
63. 60 Integración de APQP/PPAP con la Mejora Continua (Kaizen)

**Módulo 5 — APQP/PPAP y Calidad de Motores Navales**

5. 6 APQP Fase 5: Retroalimentación, Evaluación y Acciones Correctivas
6. 2 PPAP: Criterios de Aceptación y Rechazo
7. 3 Análisis de Datos y Tendencias de Calidad
8. 4 Implementación de Acciones Correctivas y Preventivas
9. 5 Gestión de Riesgos en la Fabricación de Motores Navales
60. 6 Optimización de Procesos para la Mejora de la Calidad
66. 7 Auditorías Internas y Externas de Calidad
62. 8 Diseño para la Fabricación y el Ensamblaje (DFMEA)
63. 9 Caso de Estudio: Resolución de Problemas de Calidad en Motores Navales
64. 60 La Importancia de la Cultura de Calidad en la Organización

**Módulo 6 — Perfeccionamiento APQP/PPAP Motores Navales**

6. 6 Técnicas Avanzadas de Planificación en APQP
7. 2 Implementación de APQP en Proyectos Complejos
8. 3 PPAP: Requisitos Específicos para Componentes Críticos
9. 4 Aplicación de Herramientas Lean en la Gestión de Calidad
60. 5 Análisis Estadístico de Procesos y Control Estadístico de Procesos (SPC)
66. 6 Diseño de Experimentos (DOE) para la Optimización
62. 7 Gestión de la Calidad Total (TQM) y Mejora Continua
63. 8 Sistemas de Gestión de Calidad (ISO 9006 y otros estándares)
64. 9 Estudio de Caso: Mejora de un Proceso de Fabricación de Motores Navales
65. 60 Liderazgo y Cultura de Calidad para el Éxito en Motores Navales

**Módulo 7 — Implementación APQP/PPAP en Motores**

7. 6 Estrategias de Implementación de APQP/PPAP
8. 2 Planificación de la Implementación: Pasos y Cronograma
9. 3 Gestión del Cambio y Resistencia al Cambio
60. 4 Formación y Capacitación del Personal
66. 5 Selección e Implementación de Software de Gestión de Calidad
62. 6 Integración de APQP/PPAP con otros Sistemas de la Empresa (ERP, PLM)
63. 7 Medición y Seguimiento del Desempeño (KPIs)
64. 8 Auditorías de Implementación y Certificación
65. 9 Estudio de Caso: Implementación Exitosa de APQP/PPAP en una Empresa Naval
66. 60 Retos y Oportunidades en la Implementación de APQP/PPAP

**Módulo 8 — Dominio de APQP/PPAP en Motores Navales**

8. 6 Revisión Integral de los Fundamentos de APQP/PPAP
9. 2 Aplicaciones Avanzadas y Casos de Estudio Complejos
60. 3 Estrategias para la Mejora Continua y la Sostenibilidad
66. 4 Liderazgo en la Gestión de la Calidad y la Excelencia Operacional
62. 5 Tendencias Futuras en APQP/PPAP y la Industria Naval
63. 6 Inteligencia Artificial y Automatización en la Gestión de Calidad
64. 7 Gestión de la Cadena de Suministro Global y la Resiliencia
65. 8 Desarrollo de Habilidades de Comunicación y Liderazgo
66. 9 Caso Final: Desarrollo de un Proyecto Completo de APQP/PPAP
67. 60 Certificación y Reconocimiento Profesional en Calidad Naval

**Módulo 7 — Ingeniería de Motores Navales y Normativa**

7. 7 Principios de la Ingeniería de Motores Navales: Diseño y funcionamiento.
2. 2 Tipos de Motores Navales: Clasificación y aplicaciones específicas.
3. 3 Materiales y Fabricación: Selección y procesos clave.
4. 4 Normativas Marítimas Internacionales: IMO, SOLAS, MARPOL y su impacto.
7. 7 Regulaciones Locales: Implementación y cumplimiento a nivel nacional.
6. 6 Sistemas de Propulsión: Componentes, diseño y eficiencia.
7. 7 Diseño y Análisis Estructural: Resistencia, fatiga y durabilidad.
8. 8 Instrumentación y Control: Sensores, actuadores y sistemas de gestión.
9. 9 Simulación y Modelado: Herramientas para la evaluación de diseños.
70. 70 Mantenimiento y Reparación: Estrategias y mejores prácticas.

**Módulo 2 — Modelado de Rotores Navales y Optimización**

2. 7 Fundamentos de Hidrodinámica: Principios aplicados a rotores navales.
3. 2 Modelado CFD (Dinámica de Fluidos Computacional): Aplicaciones y herramientas.
4. 3 Diseño de Perfiles de Rotor: Selección y optimización.
7. 4 Análisis de Rendimiento: Eficiencia, cavitación y ruido.
6. 7 Optimización Multiobjetivo: Diseño de rotores para diferentes condiciones.
7. 6 Modelado FEM (Método de Elementos Finitos): Análisis estructural.
8. 7 Materiales Compuestos en Rotores: Ventajas y desafíos.
9. 8 Pruebas en Túnel de Cavitación: Validación de modelos y diseños.
70. 9 Técnicas de Reducción de Ruido: Diseño silencioso de rotores.
77. 70 Diseño de Sistemas de Control de Rotores: Estrategias de eficiencia.

**Módulo 3 — APQP/PPAP y Auditoría de Proveedores**

3. 7 Introducción a APQP (Advanced Product Quality Planning): Fases y objetivos.
4. 2 Elementos Clave de APQP: Planificación, diseño, verificación y validación.
7. 3 PPAP (Production Part Approval Process): Requisitos y documentación.
6. 4 Control de Diseño: DFMEA, revisión de diseño y prototipos.
7. 7 Control de Proceso: PFMEA, control estadístico de proceso (SPC).
8. 6 Auditoría de Proveedores: Tipos, planificación y ejecución.
9. 7 Evaluación y Selección de Proveedores: Criterios y métodos.
70. 8 Gestión de Riesgos en la Cadena de Suministro: Identificación y mitigación.
77. 9 No Conformidades y Acciones Correctivas: Análisis y resolución de problemas.
72. 70 Herramientas de Calidad: Diagramas de flujo, Ishikawa, Pareto.

**Módulo 4 — APQP/PPAP: Calidad en Motores Navales**

4. 7 APQP Específico para Motores Navales: Adaptación y aplicación.
7. 2 Planificación de la Calidad del Producto: Motores y componentes.
6. 3 Diseño del Motor: DFMEA y control de diseño enfocado.
7. 4 Proceso de Fabricación: PFMEA y control de procesos críticos.
8. 7 PPAP para Componentes de Motores: Requisitos y documentación.
9. 6 Validación de Producción: Pruebas y ensayos.
70. 7 Control de Cambios en el Diseño y Producción: Gestión.
77. 8 Auditorías Internas de Calidad: Enfoque en motores navales.
72. 9 Análisis de Fallos en Motores: Metodologías y acciones correctivas.
73. 70 Mejora Continua: Aplicación de APQP/PPAP en motores.

**Módulo 7 — Calidad y APQP/PPAP en Motores Navales**

7. 7 Sistemas de Gestión de la Calidad: ISO 9007 y su integración.
6. 2 APQP como Pilar de la Calidad: Motores y componentes.
7. 3 Fases de APQP en el Diseño del Motor: Planificación y ejecución.
8. 4 Diseño del Motor: DFMEA y control de diseño.
9. 7 Control de Proceso en la Fabricación: PFMEA.
70. 6 PPAP: Requisitos y cumplimiento para componentes críticos.
77. 7 Control Estadístico de Proceso (CEP): Aplicación.
72. 8 Auditorías de Calidad: Enfoque en motores y sistemas navales.
73. 9 Análisis de Riesgos: Metodología HAZOP.
74. 70 Mejora Continua y Retroalimentación: Proceso APQP/PPAP.

**Módulo 6 — Perfeccionamiento APQP/PPAP Motores Navales**

6. 7 Profundización en APQP: Fases y herramientas avanzadas.
7. 2 Liderazgo en la Planificación de la Calidad: Roles y responsabilidades.
8. 3 Diseño Avanzado del Motor: DFMEA y mitigación de riesgos.
9. 4 Análisis de Proceso en la Fabricación: PFMEA y mejora continua.
70. 7 PPAP: Documentación avanzada y requisitos especiales.
77. 6 Control Estadístico de Proceso (CEP) Avanzado: Métodos y análisis.
72. 7 Auditorías de Calidad de Alto Nivel: Estrategias y mejores prácticas.
73. 8 Gestión de Proyectos de Calidad: Metodología y seguimiento.
74. 9 Análisis Causa Raíz: Técnicas avanzadas (7 Porqués, etc.).
77. 70 Mejora Continua y Eficiencia: Aplicación y optimización de APQP/PPAP.

**Módulo 7 — Implementación APQP/PPAP Motores Navales**

7. 7 Estrategias de Implementación: Pasos y planificación.
8. 2 Creación de Equipos APQP: Estructura y funciones.
9. 3 Diseño del Proceso APQP: Adaptación a la empresa.
70. 4 Diseño del Motor: DFMEA y validación.
77. 7 Desarrollo del Plan de Control: Componentes y procesos críticos.
72. 6 Ejecución de PPAP: Componentes y ensamble.
73. 7 Formación del Personal: Capacitación y desarrollo.
74. 8 Auditorías de Implementación: Evaluación del proceso.
77. 9 Gestión de Cambios: Control y mejora continua.
76. 70 Integración con Otros Sistemas: Calidad, producción y diseño.

**Módulo 8 — Dominio APQP/PPAP en Motores Navales**

8. 7 Liderazgo en Calidad: Estrategias y habilidades.
9. 2 Gestión Estratégica de APQP: Integración con objetivos de la empresa.
70. 3 Diseño Integral del Motor: Integración de APQP.
77. 4 Control de Proceso y Producción: Optimización.
72. 7 PPAP: Dominio de los requisitos y documentación.
73. 6 Gestión de Riesgos: Identificación, análisis y mitigación.
74. 7 Auditorías Avanzadas: Planificación y ejecución de auditorías estratégicas.
77. 8 Innovación y Mejora Continua: Estrategias y herramientas.
76. 9 Cultura de la Calidad: Fomento y desarrollo.
77. 70 Casos de Estudio: Aplicación práctica y análisis.

**Módulo 8 — Normativa y Principios de Diseño Naval**

8. 8 Introducción a la Ingeniería Naval y Legislación Marítima.
8. 8 Normativas Internacionales: IMO, SOLAS, MARPOL.
3. 3 Principios de Hidrostática y Estabilidad.
4. 4 Diseño Conceptual de Buques: Tipos y Características.
5. 5 Resistencia al Avance y Propulsión Naval.
6. 6 Estructura y Materiales en la Construcción Naval.
7. 7 Diseño de Sistemas Eléctricos y de Propulsión en Buques.
8. 8 Diseño y Construcción de Buques Especializados.
8. 8 Seguridad y Protección en el Diseño Naval.
80. 80 Impacto Ambiental y Diseño Sostenible.

**Módulo 8 — Modelado y Simulación de Rotores**

8. 8 Fundamentos de la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD).
3. 8 Modelado 3D de Rotores: Software y Técnicas.
4. 3 Análisis de Flujo: Diseño Aerodinámico de Rotores.
5. 4 Simulación del Rendimiento: Empuje, Par y Eficiencia.
6. 5 Análisis de Estabilidad y Control de Rotores.
7. 6 Diseño y Optimización de Perfiles Alares para Rotores.
8. 7 Simulación de Cavitación y Ruido en Rotores.
8. 8 Modelado y Simulación de Sistemas de Propulsión Naval.
80. 8 Aplicación de la Inteligencia Artificial en el Diseño de Rotores.
88. 80 Validación y Verificación de Modelos de Rotores.

**Módulo 3 — APQP/PPAP: Planificación y Ejecución**

3. 8 Introducción a APQP (Advanced Product Quality Planning) y PPAP (Production Part Approval Process).
4. 8 Fases de APQP: Planificación, Diseño y Desarrollo, Validación y Producción.
5. 3 Definición de Requisitos del Cliente y Especificaciones Técnicas.
6. 4 Diagramas de Flujo de Proceso y Análisis de Modos y Efectos de Falla (FMEA).
7. 5 Plan de Control: Creación y Ejecución.
8. 6 Diseño y Desarrollo de Prototipos.
8. 7 PPAP: Submisión, Aprobación y Documentación.
80. 8 Control de Cambios y Mejora Continua.
88. 8 Herramientas y Software para APQP/PPAP.
88. 80 Integración de APQP/PPAP en el Contexto Naval.

**Módulo 4 — Auditoría de Proveedores en Motores Navales**

4. 8 Introducción a las Auditorías de Proveedores: Tipos y Objetivos.
5. 8 Selección y Evaluación de Proveedores.
6. 3 Planificación y Preparación de Auditorías.
7. 4 Lista de Verificación y Criterios de Auditoría.
8. 5 Auditoría del Sistema de Gestión de Calidad del Proveedor.
8. 6 Auditoría de la Producción y Control de Procesos.
80. 7 Análisis de Hallazgos y Acciones Correctivas.
88. 8 Seguimiento y Cierre de Auditorías.
88. 8 Auditoría de Motores Navales Específicos.
83. 80 Mejora Continua en la Gestión de Proveedores.

**Módulo 5 — Calidad y Control en Motores Navales**

5. 8 Fundamentos de la Calidad Total y Principios de Gestión de la Calidad.
6. 8 Control Estadístico de Procesos (CEP) y Gráficos de Control.
7. 3 Herramientas de Calidad: Diagrama de Ishikawa, Pareto, etc.
8. 4 Aseguramiento de la Calidad en la Fabricación de Motores.
8. 5 Inspección y Pruebas de Motores Navales: Procedimientos y Estándares.
80. 6 Gestión de No Conformidades y Acciones Correctivas.
88. 7 Metrología y Calibración de Equipos de Medición.
88. 8 Normas de Calidad: ISO 8008 y Especificaciones Navales.
83. 8 Fiabilidad y Mantenimiento de Motores.
84. 80 Mejora Continua en la Calidad de Motores Navales.

**Módulo 6 — Optimización y Mejora Continua APQP/PPAP**

6. 8 Principios de la Mejora Continua: Ciclo PDCA.
7. 8 Identificación de Áreas de Mejora en APQP/PPAP.
8. 3 Herramientas de Optimización: Lean Manufacturing, Six Sigma.
8. 4 Análisis de Datos y Métricas Clave de Rendimiento (KPIs).
80. 5 Implementación de Acciones Correctivas y Preventivas.
88. 6 Optimización de Procesos en el Diseño y Producción de Motores.
88. 7 Gestión del Conocimiento y Lecciones Aprendidas.
83. 8 Diseño de Experimentos (DOE) y Optimización de Parámetros.
84. 8 Auditorías de Mejora Continua.
85. 80 Casos de Estudio: Optimización APQP/PPAP en la Industria Naval.

**Módulo 7 — Implementación Práctica APQP/PPAP**

7. 8 Desarrollo e Implementación del Plan APQP.
8. 8 Creación de Documentación PPAP: PSW, Control Plan, FMEA, etc.
8. 3 Selección de Proveedores y Gestión de la Cadena de Suministro.
80. 4 Gestión de Proyectos y Cronogramas de APQP/PPAP.
88. 5 Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad.
88. 6 Capacitación del Personal en APQP/PPAP.
83. 7 Uso de Software y Herramientas para la Implementación.
84. 8 Integración de APQP/PPAP en el Ciclo de Vida del Producto.
85. 8 Estudio de Casos de Implementación Exitosa.
86. 80 Desafíos y Mejores Prácticas en la Implementación de APQP/PPAP.

**Módulo 8 — Dominio Avanzado de APQP/PPAP**

8. 8 APQP/PPAP para Proyectos Complejos y Diversos.
8. 8 Integración de APQP/PPAP con Otras Normas y Estándares (AS, ISO).
80. 3 Gestión de Riesgos en APQP/PPAP.
88. 4 Aplicación de APQP/PPAP en el Diseño de Motores Innovadores.
88. 5 Optimización de Costos y Reducción de Desperdicios.
83. 6 Análisis de Datos Avanzado y Toma de Decisiones Basada en Datos.
84. 7 Liderazgo y Gestión de Equipos en Proyectos APQP/PPAP.
85. 8 Tendencias Futuras en APQP/PPAP: Digitalización e Inteligencia Artificial.
86. 8 Simulación y Modelado de Procesos para la Optimización de APQP/PPAP.
87. 80 Certificación en APQP/PPAP: Preparación y Examen.

**Módulo 9 — Fundamentos APQP/PPAP y Auditoría**

9.9 Introducción al APQP (Advanced Product Quality Planning) y su importancia en la industria naval.
9.9 Etapas del APQP: planificación, diseño y desarrollo del producto, diseño y desarrollo del proceso, validación del producto y del proceso, y retroalimentación, evaluación y acciones correctivas.
9.3 Herramientas clave del APQP: Diagramas de flujo, matriz de diseño, FMEA (Análisis de Modos y Efectos de Fallas), plan de control, etc.
9.4 Introducción al PPAP (Production Part Approval Process): propósito, niveles de sumisión y requisitos.
9.5 Elementos del PPAP: Documentación de diseño, registros de cambio de ingeniería, especificaciones de materiales, análisis de medición, estudios de capacidad del proceso, etc.
9.6 Introducción a la auditoría de proveedores: tipos de auditorías, preparación, ejecución y seguimiento.
9.7 Principios de la norma ISO 9009 y su relación con APQP/PPAP.
9.8 Importancia de la documentación y el control de registros en APQP/PPAP y auditorías.
9.9 Ejemplos prácticos y casos de estudio sobre la aplicación de APQP/PPAP en motores navales.
9.90 Principios básicos de la comunicación efectiva y la colaboración en equipos de proyecto.

**Módulo 9 — Modelado y Optimización de Rotores**

9.9 Introducción a la aerodinámica de rotores y su aplicación en motores navales.
9.9 Tipos de rotores: hélices, rotores de turbinas y su diseño.
9.3 Principios de modelado de rotores: teoría del elemento de pala, teoría del disco de actuación, CFD (Computational Fluid Dynamics).
9.4 Software de simulación para rotores: análisis de rendimiento, eficiencia, vibraciones.
9.5 Parámetros de diseño de rotores: diámetro, paso, número de palas, perfil aerodinámico.
9.6 Optimización del diseño de rotores: maximización de la eficiencia, reducción de ruido y vibraciones.
9.7 Metodologías de optimización: análisis de sensibilidad, algoritmos genéticos.
9.8 Materiales y fabricación de rotores: selección de materiales, procesos de fabricación.
9.9 Estudios de caso: optimización de rotores en diferentes aplicaciones navales.
9.90 Integración del modelado de rotores en el proceso de APQP para motores navales.

**Módulo 3 — Implementación APQP/PPAP para Motores**

3.9 Planificación de la implementación de APQP/PPAP para un nuevo proyecto de motor naval.
3.9 Definición del alcance del proyecto y establecimiento de objetivos de calidad.
3.3 Selección y formación del equipo de proyecto APQP/PPAP.
3.4 Desarrollo del plan de APQP: cronograma, responsabilidades, recursos.
3.5 Creación de la matriz de diseño (Design Matrix) y la FMEA (Failure Mode and Effects Analysis) de diseño.
3.6 Diseño y desarrollo del proceso de fabricación: diagramas de flujo, especificaciones de proceso.
3.7 Creación del plan de control (Control Plan).
3.8 Preparación y sumisión del PPAP: cumplimiento de los requisitos de documentación.
3.9 Validación del producto y del proceso: pruebas, inspecciones, estudios de capacidad.
3.90 Seguimiento y mejora continua del APQP/PPAP.

**Módulo 4 — Calidad APQP/PPAP en Motores Navales**

4.9 Definición de la calidad en la industria naval y su relación con APQP/PPAP.
4.9 Requisitos de calidad específicos para motores navales: normas, regulaciones, estándares.
4.3 Identificación de los riesgos de calidad en el diseño, fabricación y montaje.
4.4 Aplicación de herramientas de calidad: Ishikawa, Pareto, 5 Porqués.
4.5 Gestión de la calidad en la fase de diseño: control de cambios, revisión de diseños.
4.6 Gestión de la calidad en la fase de fabricación: inspección, pruebas, control de procesos.
4.7 Aseguramiento de la calidad en la fase de montaje y pruebas finales.
4.8 Control de no conformidades y acciones correctivas.
4.9 Medición y análisis de la satisfacción del cliente y retroalimentación para la mejora continua.
4.90 Casos de estudio de problemas de calidad en motores navales y su solución a través de APQP/PPAP.

**Módulo 5 — Ingeniería de Calidad y APQP/PPAP**

5.9 Rol de la ingeniería de calidad en el ciclo de vida de un motor naval.
5.9 Integración de la ingeniería de calidad en el proceso APQP/PPAP.
5.3 Métricas e indicadores de calidad: CPK, PPM, rendimiento del proceso.
5.4 Diseño para la calidad (DFQ) y diseño para la fabricación (DFM).
5.5 Herramientas estadísticas para el control de calidad: SPC, análisis de regresión.
5.6 Gestión de proveedores y su impacto en la calidad del producto final.
5.7 Técnicas de resolución de problemas: 8D, A3.
5.8 Auditorías de procesos y productos: metodología y preparación.
5.9 Análisis de costos de la calidad (COQ).
5.90 Mejora continua y la implementación de sistemas de gestión de calidad (ISO 9009).

**Módulo 6 — APQP/PPAP: Excelencia en Motores**

6.9 Establecimiento de la excelencia en la calidad como objetivo estratégico.
6.9 Implementación de una cultura de calidad en la organización.
6.3 Liderazgo y compromiso de la alta dirección en la mejora de la calidad.
6.4 Desarrollo de equipos de alto rendimiento enfocados en la calidad.
6.5 Mejores prácticas de APQP/PPAP: optimización de procesos, reducción de desperdicios.
6.6 Uso de tecnologías avanzadas para la mejora de la calidad: automatización, digitalización.
6.7 Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional.
6.8 Benchmarking y comparación con las mejores prácticas de la industria.
6.9 Certificaciones y reconocimientos en calidad.
6.90 Sostenibilidad y responsabilidad social en la producción de motores navales.

**Módulo 7 — Auditoría de Proveedores en Motores**

7.9 Importancia de la auditoría de proveedores para asegurar la calidad de los componentes.
7.9 Tipos de auditorías de proveedores: auditorías de sistema, de proceso y de producto.
7.3 Selección y calificación de proveedores: criterios y procesos.
7.4 Planificación y preparación de la auditoría: alcance, objetivos, lista de verificación.
7.5 Ejecución de la auditoría: entrevistas, revisión de documentos, inspección visual.
7.6 Evaluación de los resultados de la auditoría: hallazgos, no conformidades, oportunidades de mejora.
7.7 Informe de auditoría: estructura, contenido, recomendaciones.
7.8 Seguimiento de las acciones correctivas y preventivas.
7.9 Mejora continua del proceso de auditoría de proveedores.
7.90 Relación con el proceso de APQP/PPAP y la gestión de riesgos.

**Módulo 8 — Dominio APQP/PPAP Motores Navales**

8.9 Revisión exhaustiva de los fundamentos y etapas del APQP/PPAP.
8.9 Análisis de los requisitos específicos de la industria naval para motores.
8.3 Integración de las herramientas y técnicas aprendidas en los módulos anteriores.
8.4 Diseño de un plan integral de APQP/PPAP para un proyecto de motor naval complejo.
8.5 Desarrollo de estrategias para la gestión de riesgos y la resolución de problemas.
8.6 Preparación y simulación de auditorías de proveedores.
8.7 Casos prácticos: análisis de fallos y acciones correctivas.
8.8 Análisis de escenarios y toma de decisiones en situaciones de crisis.
8.9 Liderazgo y gestión de equipos en proyectos APQP/PPAP.
8.90 Evaluación final y certificación de competencias.

**Módulo 1 — Introducción a la Ingeniería de Motores Navales**

1.1 Fundamentos de la Propulsión Naval: Tipos de motores y sistemas.
1.2 Principios de Diseño de Motores Marinos: Eficiencia y rendimiento.
1.3 Materiales y Tecnologías en Motores Navales: Avances y aplicaciones.
1.4 Legislación y Normativas Marítimas: Implicaciones en el diseño.
1.5 Introducción a la Calidad y Seguridad en Motores Navales.
1.6 Estudio de Casos: Fallos comunes y soluciones.
1.7 Tendencias en Motores Navales: Sostenibilidad y eficiencia.
1.8 Fundamentos de APQP/PPAP: Integración inicial.
1.9 Introducción a la Auditoría de Proveedores: Selección y evaluación.
1.10 Caso práctico: Análisis de un motor naval específico.

**Módulo 2 — Modelado y Optimización de Rotores Navales**

2.1 Fundamentos de Hidrodinámica: Principios aplicados a rotores.
2.2 Modelado CFD: Simulación de flujos en rotores.
2.3 Diseño de Rotores: Geometría y parámetros clave.
2.4 Optimización de Rotores: Técnicas y herramientas.
2.5 Análisis de Rendimiento de Rotores: Eficiencia y cavitación.
2.6 Diseño de Rotores para Eficiencia Energética.
2.7 Integración de Rotores con el Sistema de Propulsión.
2.8 Análisis de Fallas: Diagnóstico en rotores.
2.9 Aplicación Práctica de APQP: Diseño de rotores.
2.10 Caso práctico: Optimización de un rotor específico.

**Módulo 3 — Fundamentos APQP/PPAP para Motores**

3.1 Introducción a APQP: Planificación de la Calidad del Producto.
3.2 Fases de APQP: Planificación, Diseño, Verificación, Producción y Retroalimentación.
3.3 Requisitos de PPAP: Presentación de la Aprobación del Producto.
3.4 Documentación en APQP/PPAP: Manuales y formatos.
3.5 Control de Diseño y Procesos: Herramientas y técnicas.
3.6 Gestión de Riesgos en APQP: AMFE y otros métodos.
3.7 Validación de Diseño y Proceso: Pruebas y ensayos.
3.8 Herramientas de Calidad: SPC, Diagramas de Pareto, etc.
3.9 Relación APQP/PPAP con la Certificación Naval.
3.10 Caso práctico: Aplicación de APQP/PPAP en un componente.

**Módulo 4 — Auditoría de Proveedores en el Sector Naval**

4.1 Introducción a la Auditoría de Proveedores: Objetivos y alcance.
4.2 Tipos de Auditorías: Sistema, Proceso y Producto.
4.3 Preparación de la Auditoría: Planificación y checklist.
4.4 Técnicas de Auditoría: Entrevistas, inspecciones y revisión de documentos.
4.5 Evaluación de Proveedores: Criterios y métricas.
4.6 No Conformidades y Acciones Correctivas: Gestión y seguimiento.
4.7 Auditorías Especiales: Proveedores críticos y nuevos proveedores.
4.8 Legislación y Normativas en Auditoría de Proveedores Navales.
4.9 Integración de la Auditoría de Proveedores con APQP/PPAP.
4.10 Caso práctico: Realización de una auditoría a un proveedor.

**Módulo 5 — Calidad y Control de Motores Navales**

5.1 Sistemas de Gestión de Calidad: ISO 9001 y otros estándares.
5.2 Control Estadístico de Procesos (CEP): Herramientas y aplicaciones.
5.3 Metrología: Medición y verificación de componentes.
5.4 Aseguramiento de la Calidad en la Producción: Inspecciones y pruebas.
5.5 Gestión de la Calidad Total (TQM): Principios y herramientas.
5.6 Gestión de no Conformidades y Acciones Correctivas.
5.7 Análisis de Causa Raíz: Técnicas para identificar problemas.
5.8 Herramientas de Calidad: Seis Sigma y Lean Manufacturing.
5.9 Aplicación de APQP/PPAP para la Calidad.
5.10 Caso práctico: Resolución de un problema de calidad.

**Módulo 6 — Excelencia en la Implementación APQP/PPAP**

6.1 APQP Avanzado: Integración de Diseño y Desarrollo.
6.2 PPAP Detallado: Niveles de Presentación y Requisitos.
6.3 Control de Cambios: Gestión de Modificaciones en APQP/PPAP.
6.4 Análisis de Riesgos Avanzado: AMFE de Diseño y Proceso.
6.5 Validación del Proceso de Producción: Pruebas a largo plazo.
6.6 Validación de Producto: Pruebas y ensayos avanzados.
6.7 Software y Herramientas para APQP/PPAP: Integración y uso.
6.8 Excelencia en la Auditoría de Proveedores: Prácticas avanzadas.
6.9 Integración de APQP/PPAP con la Certificación Naval.
6.10 Caso práctico: Implementación completa de APQP/PPAP.

**Módulo 7 — Implementación Práctica APQP/PPAP Naval**

7.1 Planificación de la Implementación APQP/PPAP.
7.2 Diseño del Producto: Especificaciones y requisitos.
7.3 Diseño del Proceso de Fabricación: Flujogramas y diagramas.
7.4 Plan de Control: Elaboración y gestión.
7.5 Control Estadístico de Procesos: Implementación práctica.
7.6 Gestión de Materiales: Especificaciones y proveedores.
7.7 Validación del Proceso: Pruebas y análisis.
7.8 Presentación PPAP: Documentación y aprobación.
7.9 Integración de APQP/PPAP con la Auditoría de Proveedores.
7.10 Caso práctico: Proyecto de implementación completo.

**Módulo 8 — Dominio Avanzado de APQP/PPAP en Motores**

8.1 Estrategias Avanzadas de APQP/PPAP: Optimización y eficiencia.
8.2 Integración de APQP/PPAP con Lean Manufacturing.
8.3 Mejora Continua en APQP/PPAP: Metodologías y herramientas.
8.4 Liderazgo en la Implementación de APQP/PPAP.
8.5 Sistemas de Información para APQP/PPAP: PLM, ERP.
8.6 Certificaciones y Estándares Avanzados: IATF 16949.
8.7 Gestión de Proyectos en APQP/PPAP: Planificación y ejecución.
8.8 Auditoría de APQP/PPAP: Preparación y ejecución.
8.9 El Futuro de APQP/PPAP en la Industria Naval.
8.10 Caso práctico: Simulación de un proyecto avanzado.

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).