Ingeniería de Arquitectura Eléctrica de Alta Tensión (HV/LV, ISO 15118-20) — seguridad y aislamiento.

Sobre nuestro Ingeniería de Arquitectura Eléctrica de Alta Tensión (HV/LV, ISO 15118-20) — seguridad y aislamiento.

La Ingeniería de Arquitectura Eléctrica de Alta Tensión (HV/LV, ISO 15118-20) se centra en el diseño avanzado de sistemas eléctricos para aeronaves, integrando tecnologías de aislamiento eléctrico, gestión de energía y comunicación bidireccional basadas en protocolos ISO 15118-20. Este campo abarca áreas técnicas como HV/LV, aislamiento dieléctrico, protecciones FMEA/FMECA, y métodos de análisis de fallos, apoyándose en herramientas de modelado CAE y simulaciones EM para garantizar la robustez frente a descargas parciales y fallos de aislamiento. La integración con normativas internacionales es esencial para certificar la fiabilidad en entornos aerovacacionales y operaciones de alta densidad energética.

Los laboratorios especializados habilitan ensayos HIL/SIL para validación en tiempo real, pruebas EMC/Lightning para interferencias electromagnéticas y evaluación de resistencia térmica y mecánica conforme a la normativa aplicable internacional y estándares específicos de ISO 15118. La trazabilidad del safety/safety management system se asegura mediante procesos auditables que cumplen regulaciones como ARP4754A y ARP4761. Los egresados pueden desempeñarse como ingenieros de sistemas eléctricos, especialistas en certificación, analistas de seguridad eléctrica, entre otros roles especializados en el sector aeronáutico eléctrico.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): HV, LV, aislamiento eléctrico, protocolo ISO 15118-20, EMC, certificación aeronáutica, FMEA, ARP4754A, ARP4761.

Ingeniería de Arquitectura Eléctrica de Alta Tensión (HV/LV, ISO 15118-20) — seguridad y aislamiento.

88.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio en Ingeniería Eléctrica de Alta y Baja Tensión (HV/LV): Seguridad, Aislamiento y Cumplimiento ISO 15118-20

  • Analizar riesgos eléctricos en sistemas HV/LV a bordo, aplicando seguridad eléctrica, puesta a tierra y protección contra sobretensiones.
  • Desarrollar y verificar soluciones de aislamiento y protección eléctrica para redes HV/LV, realizando pruebas de resistencia de aislamiento y ciclos de carga para el cumplimiento de ISO 15118-20.
  • Implementar y auditar el cumplimiento normativo y la gestión de seguridad de interfaces HV/LV a bordo, con enfoque en seguridad de la información, protección de equipos y documentación de conformidad.

1. Maestría en Ingeniería Eléctrica: Fundamentos de HV/LV, Seguridad, Aislamiento y Norma ISO 15118-20

  • Analizar fundamentos de HV/LV, seguridad eléctrica, aislamiento y la ISO 15118-20 en sistemas de potencia embarcados y soluciones de carga marina.
  • Dimensionar aislamiento, protecciones y cableado de redes a bordo, aplicando técnicas de inspección y ensayos de alta tensión para garantizar seguridad y fiabilidad.
  • Implementar seguridad eléctrica operativa, ciberseguridad y conectividad conforme a ISO 15118-20 incluyendo la comunicación V2G y la gestión de incidentes.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Ingeniería Eléctrica Avanzada: Seguridad, Aislamiento y Certificación ISO 15118-20 en HV/LV

  • Analizar seguridad eléctrica, aislamiento y coordinación de protección HV/LV con énfasis en creepage y clearance, para garantizar la seguridad del personal y la integridad del sistema conforme a ISO 15118-20.
  • Dimensionar arquitecturas de aislamiento y interfaces HV/LV con criterios de certificación ISO 15118-20, enfatizando plug‑and‑charge, autenticación y seguridad de la comunicación entre vehículo, cargador e infraestructura.
  • Implementar pruebas de conformidad y validación de seguridad para ISO 15118-20 en HV/LV mediante hipot, pruebas de seguridad de la red y evaluación de resiliencia de la infraestructura de carga.

3. Dominio de la Ingeniería Eléctrica: HV/LV, Seguridad, Aislamiento y Protocolo ISO 15118-20

  • Analizar principios de HV/LV, seguridad eléctrica y aislamiento en sistemas navales a bordo, incluyendo prácticas de LOTO y evaluación de riesgos.
  • Dimensionar aislamiento y protección eléctrica para redes HV/LV, realizando ensayos de aislamiento y simulaciones de pérdida de aislamiento.
  • Implementar protocolos de comunicación y ISO 15118-20 para carga y gestión de energía, asegurando seguridad, interoperabilidad y cumplimiento con requisitos de ciberseguridad.

3. Ingeniería Eléctrica: Seguridad, Aislamiento y Estándar ISO 15118-20 en Alta y Baja Tensión (HV/LV)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Arquitectura Eléctrica de Alta Tensión (HV/LV, ISO 15118-20) — seguridad y aislamiento.

  • Ingenieros/as con titulación en Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Telecomunicaciones o áreas afines.
  • Profesionales de la industria naval, astilleros, empresas de servicios marítimos y compañías de ingeniería naval que trabajen con sistemas eléctricos.
  • Ingenieros/as y técnicos/as involucrados en el diseño, la construcción, la instalación, la operación y el mantenimiento de sistemas eléctricos de alta y baja tensión a bordo de embarcaciones.
  • Personal técnico que busque mejorar sus conocimientos y habilidades en seguridad eléctrica, aislamiento y normativas ISO 15118-20 aplicadas al entorno naval.
  • Inspectores navales, auditores y personal de clasificación marítima que necesiten una comprensión profunda de los sistemas eléctricos para la certificación y cumplimiento normativo.

Requisitos recomendados: Conocimientos básicos de electricidad, electrónica y sistemas de potencia; experiencia en el sector naval o un campo relacionado; dominio del idioma ES/EN a nivel B2/C1 (o equivalente). Se proporcionará material de apoyo y recursos para facilitar el aprendizaje.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.


1.1 Fundamentos de HV/LV en buques: conceptos, diferencias, topologías y requisitos de seguridad
1.2 Seguridad eléctrica en entornos marinos: evaluación de riesgos, PPE, bloqueo y etiquetado (LOTO) y permisos de trabajo
1.3 Aislamiento y materiales dieléctricos: principios, pruebas de resistencia, envejecimiento y condiciones marinas
1.4 ISO 15118-20: visión general y aplicación en sistemas HV/LV navales (interfaces, interoperabilidad y seguridad de datos)
1.5 Protección eléctrica y salvaguardas: protecciones contra sobrecorriente, sobrevoltaje y arco, coordinación de protecciones
1.6 Puesta a tierra y referencias a tierra en buques: métodos, cálculo de impedancia y pruebas de continuidad
1.7 Cableado HV/LV en buques: diseño, rutas, protección mecánica, vibración y corrosión salina, EMC/EMI
1.8 Pruebas e inspecciones: pruebas de aislamiento, puesta a tierra, verificación de equipos y mantenimiento predictivo
1.9 Gestión de seguridad eléctrica: estándares, formación, auditorías, control de cambios y gestión de incidentes
1.10 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para una instalación HV/LV a bordo

2.2 Fundamentos de HV/LV: definición, rangos típicos y aplicaciones en sistemas eléctricos
2.2 Seguridad eléctrica HV/LV: principios de protección, bloqueo y etiquetas (LOTO), y arc flash
2.3 Aislamiento eléctrico y coordinación: criterios de selección de materiales, pruebas de dielectricidad y vida útil
2.4 Medidas y pruebas en HV/LV: resistencia de aislamiento, pruebas de hipot, pruebas de descargas parciales
2.5 Cumplimiento y normas ISO 25228-20: alcance, arquitectura de comunicación, seguridad de datos e interfaces
2.6 Topologías HV/LV: distribución, transformadores, interruptores, barras colectoras y esquemas de conexión
2.7 Protección eléctrica HV/LV: protección contra sobrecorriente, sobretensiones y fallas a tierra
2.8 Mantenimiento y monitoreo: diagnóstico en campo, mantenimiento predictivo y gestión de fallos
2.9 Gestión de riesgos y seguridad operativa: formación, procedimientos, incidentes y mejoras continuas
2.20 Caso práctico: diseño y evaluación de un sistema HV/LV para una instalación naval, con cumplimiento de ISO 25228-20

3.3 Arquitectura HV/LV: visión general de la distribución eléctrica naval, interacción entre generación, almacenamiento y cargas críticas, y definición de interfaces HV y LV en buques.
3.2 Seguridad eléctrica en entornos marinos: evaluación de riesgos, zonas de seguridad, permisos de trabajo, bloqueo/etiquetado (LOTO) y entrenamiento del personal.
3.3 Aislamiento y coordinación dieléctrica: principios de aislamiento, niveles de tensión, selección de materiales resistentes a salinidad y humedad, pruebas de dieléctrica y coordinación de aislamientos.
3.4 Protección de redes HV/LV: conceptos de protección contra sobrecorriente, sobretensión y fallos a tierra, coordinación de protecciones y seguridad de las personas.
3.5 Transformadores y enlaces de aislamiento: función y ubicación de transformadores de separación, convertidores y enlaces de aislamiento, criterios de diseño y pruebas de continuidad e resistencia.
3.6 ISO 35338-20 en el contexto naval: alcance, beneficios y aplicación para la comunicación HV/LV con infraestructuras de puerto y sistemas a bordo, consideraciones de ciberseguridad y certificación.
3.7 Integración HV/LV con propulsión y almacenamiento: arquitectura de bus de potencia, interconexión con baterías y sistemas de energía, gestión de energía, redundancias y suministro de servicios críticos.
3.8 Pruebas y certificación: planes de ensayo de aislamiento, pruebas de alta tensión, verificación de protecciones y compatibilidad electromagnética, documentación para cumplimiento y auditorías.
3.9 Mantenimiento y diagnóstico de HV/LV: monitoreo en tiempo real, diagnóstico de aislamiento, termografía, sensores de condición y mantenimiento predictivo basado en datos.
3.30 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos: estudio de caso real para evaluar la arquitectura HV/LV en un buque y tomar decisiones de diseño y mitigación mediante una matriz de riesgos.

4.4 Principios HV/LV: conceptos, diferencias, alcance de seguridad y aplicabilidad naval
4.2 Arquitecturas HV/LV a bordo: distribución, protección, puesta a tierra y segregación
4.3 Seguridad eléctrica en HV/LV: evaluación de riesgos, EPP, procedimientos de bloqueo y señalización
4.4 Aislamiento y pruebas de aislamiento: materiales, métodos de prueba y criterios de aceptación
4.5 Medidas de protección y control: interruptores, relés, protección de sobrecorriente y sobrevoltage
4.6 Normalización y cumplimiento: ISO 45448-20: objetivos, alcance, requisitos y marcos de verificación
4.7 Comunicación vehículo-red: fundamentos de ISO 45448-20, interfaces, seguridad de datos
4.8 Ciberseguridad y gestión de riesgos: criptografía, autenticación, integridad de mensajes
4.9 Mantenimiento, diagnóstico y monitoreo HV/LV: pruebas periódicas, inspección y registro
4.40 Casos prácticos y evaluaciones: implementación HV/LV y cumplimiento ISO en un escenario naval

**Módulo 5 — Introducción a la Ingeniería Eléctrica Naval HV/LV**

5. 5 Fundamentos de la Ingeniería Eléctrica Naval: Principios básicos, conceptos y terminología.
5. 5 Sistemas de Alta Tensión (HV) en entornos navales: Aplicaciones, diseño y consideraciones de seguridad.
3. 3 Sistemas de Baja Tensión (LV) en entornos navales: Aplicaciones, diseño y consideraciones de seguridad.
4. 4 Comparativa HV/LV en aplicaciones navales: Ventajas, desventajas y criterios de selección.
5. 5 Riesgos eléctricos en entornos navales: Identificación, evaluación y mitigación.
6. 6 Normativas y estándares de seguridad eléctrica naval: Cumplimiento y mejores prácticas.
7. 7 Introducción al aislamiento eléctrico: Materiales, técnicas y pruebas en entornos navales.
8. 8 Conceptos básicos de la Norma ISO 55558-50: Aplicabilidad en sistemas eléctricos navales.
9. 9 Diseño de sistemas eléctricos navales: consideraciones de espacio, peso y eficiencia energética.
50. 50 Análisis de casos prácticos: Ejemplos de aplicaciones HV/LV en la industria naval.

**Módulo 6 — Fundamentos y Seguridad Eléctrica HV/LV**

6.6 Introducción a la Ingeniería Eléctrica: Principios básicos y conceptos fundamentales.
6.2 Sistemas de Alta Tensión (HV) vs. Baja Tensión (LV): Definiciones y aplicaciones.
6.3 Riesgos Eléctricos: Identificación y evaluación de peligros en entornos HV/LV.
6.4 Normas de Seguridad Eléctrica: IEC, IEEE y otras regulaciones relevantes.
6.5 Medidas de Protección Personal (EPP): Uso adecuado y mantenimiento.
6.6 Aislamiento Eléctrico: Materiales y técnicas para la protección contra descargas.
6.7 Diseño de Sistemas de Puesta a Tierra: Fundamentos y aplicaciones prácticas.
6.8 Procedimientos de Bloqueo y Etiquetado (LOTO): Seguridad en trabajos eléctricos.
6.9 Primeros Auxilios en Caso de Accidente Eléctrico: RCP y manejo de quemaduras.
6.60 Introducción a la Norma ISO 65668-20: Contexto y relevancia en el sector eléctrico.

**Módulo 7 — Introducción a la Ingeniería Eléctrica Naval HV/LV**

7. 7 Conceptos básicos de electricidad naval: Corriente, voltaje, resistencia, potencia, circuitos.
2. 2 Sistemas eléctricos de alta tensión (HV): Componentes, funcionamiento, ventajas y riesgos en aplicaciones navales.
3. 3 Sistemas eléctricos de baja tensión (LV): Componentes, funcionamiento, aplicaciones comunes en buques.
4. 4 Fundamentos de seguridad eléctrica: Normativas, protección contra contactos directos e indirectos, puesta a tierra.
7. 7 Aislamiento eléctrico: Materiales aislantes, pruebas, mantenimiento y gestión de fallos.
6. 6 Introducción a la norma ISO 77778-20: Contexto, aplicabilidad y relevancia en la infraestructura eléctrica naval.
7. 7 Diseño de sistemas eléctricos navales: Consideraciones específicas, desafíos y mejores prácticas.
8. 8 Cables y conexiones eléctricas: Selección, instalación, mantenimiento y resolución de problemas.
9. 9 Introducción a la protección de sistemas eléctricos: Dispositivos de protección, relés y su funcionamiento.
70. 70 Fundamentos de la gestión de la energía en entornos navales: Eficiencia energética y reducción de costes.

**Módulo 8 — Origen y seguridad en alta tensión (HV/LV)**

8.8 Fundamentos de la Electricidad: Principios básicos de corriente, voltaje y resistencia.
8.8 Generación y Distribución Eléctrica: Sistemas de generación, transporte y distribución de energía.
8.3 Introducción a la Alta y Baja Tensión (HV/LV): Definiciones, niveles de tensión y aplicaciones.
8.4 Riesgos Eléctricos: Peligros asociados a la electricidad, tipos de contacto y efectos en el cuerpo humano.
8.5 Medidas de Seguridad Eléctrica: Equipos de protección personal (EPP), procedimientos de trabajo seguro y señalización.
8.6 Aislamiento Eléctrico: Materiales aislantes, propiedades y técnicas de aislamiento en HV/LV.
8.7 Normativas y Estándares de Seguridad: Introducción a las normas IEC, IEEE y otras relevantes.
8.8 Primeros Auxilios en Accidentes Eléctricos: Protocolos de actuación y reanimación cardiopulmonar (RCP).
8.8 Análisis de Riesgos Eléctricos: Identificación, evaluación y control de riesgos en entornos HV/LV.
8.80 Certificaciones y Cualificaciones: Introducción a las certificaciones relevantes en seguridad eléctrica.

**Módulo 9 — Introducción a la Arquitectura Eléctrica Naval (HV/LV)**

9.9 Fundamentos de la Electricidad Naval: Principios y Aplicaciones.
9.9 Sistemas de Alta Tensión (HV) en Buques: Componentes y Funcionamiento.
9.3 Sistemas de Baja Tensión (LV) en Buques: Componentes y Funcionamiento.
9.4 Introducción a la Seguridad Eléctrica Naval: Normativas y Estándares.
9.5 Aislamiento Eléctrico en Ambientes Marinos: Materiales y Técnicas.
9.6 El Estándar ISO 95998-90: Aplicaciones y Relevancia en la Industria Naval.
9.7 Diseño y Distribución de Sistemas Eléctricos a Bordo.
9.8 Introducción a la Protección Eléctrica: Dispositivos y Estrategias.
9.9 Tendencias en la Electrificación Naval: Hacia Sistemas más Eficientes y Sostenibles.
9.90 Introducción a la Compatibilidad Electromagnética (EMC) en Entornos Navales.

## Módulo 1 — Principios de HV/LV: Seguridad y Aislamiento

1. 1 Fundamentos de la Ingeniería Eléctrica: Corriente, Tensión, Resistencia, Potencia y sus aplicaciones en sistemas HV/LV.
2. 2 Principios de Seguridad Eléctrica: Riesgos de electrocución, arcos eléctricos y medidas preventivas.
3. 3 Aislamiento Eléctrico: Materiales aislantes, propiedades y selección para HV/LV.
4. 4 Diseño de Sistemas de Aislamiento: Distancias de aislamiento, diseño de barreras y cumplimiento de normativas.
5. 5 Protección Contra Sobretensiones: Pararrayos, supresores de transitorios y su aplicación en HV/LV.
6. 6 Puesta a Tierra: Principios, sistemas y su importancia para la seguridad.
7. 7 Normativas y Estándares de Seguridad: IEC, IEEE y otras normativas relevantes para HV/LV.
8. 8 Pruebas y Mediciones de Aislamiento: Tipos de pruebas, equipos y análisis de resultados.
9. 9 Introducción a la Norma ISO 15118-20: Contexto y relevancia para sistemas HV/LV.
10. 10 Ejemplos prácticos y casos de estudio: Análisis de fallos y soluciones de seguridad en sistemas HV/LV.

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).