Ingeniería de EMC/EMI en Vehículos Eléctricos y EVSE — diseño, ensayos y mitigación.

Sobre nuestro Ingeniería de EMC/EMI en Vehículos Eléctricos y EVSE — diseño, ensayos y mitigación.

La ingeniería de EMC/EMI en vehículos eléctricos y EVSE se centra en el diseño, ensayos y mitigación de interferencias electromagnéticas para garantizar la compatibilidad y seguridad de sistemas de alta potencia. Este campo integra áreas técnicas como electrónica de potencia, diseño de filtros, modelado por FEM/FFT, y análisis de señales en entornos con CPLD y MCU embarcadas. Se aplican metodologías avanzadas basadas en EMC testing, simulación de acoplamientos radiados y conducidos, así como en la implementación de estrategias basadas en ISO 7637, CISPR 25 y normativas empleadas en sistemas de carga rápida y gestión térmica de baterías para vehículos eléctricos y estaciones EVSE.

Los laboratorios especializados disponen de capacidades para realizar ensayos HIL/SIL, adquisición de señales en tiempo real, y test de inmunidad y emisión conforme a estándares internacionales y requerimientos de UNECE WP.29. La trazabilidad de seguridad integral considera ciclos de vida desde el desarrollo hasta la certificación bajo normativa aplicable internacional, garantizando conformidad en interoperabilidad y protección electromagnética. Los perfiles profesionales incluyen ingenieros de diseño EMC, especialistas en integración de sistemas, técnicos en pruebas ambientales y consultores de cumplimiento normativo, quienes habilitan la innovación segura y eficiente en la electrificación del transporte.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): ingeniería de EMC, EMI, vehículos eléctricos, EVSE, diseño de filtros, ensayos EMC, normativa ISO 7637, CISPR 25, interoperabilidad, seguridad electromagnética.

Ingeniería de EMC/EMI en Vehículos Eléctricos y EVSE — diseño, ensayos y mitigación.

90.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio Integral de EMC/EMI en Vehículos Eléctricos y EVSE: Diseño, Pruebas y Mitigación Avanzada

  • Analizar acoplos EMC, EMI y crosstalk entre subsistemas del EV y EVSE, identificando rutas de emisión y mitigación.
  • Dimensionar blindajes y cables en EMC, conectores y bonded joints con FE.
  • Implementar mitigación y NDT (UT/RT/termografía).

2. Dominio de la Ingeniería EMC/EMI en Vehículos Eléctricos y EVSE: Diseño, Pruebas y Mitigación Experta

  • Analizar acoplos EMC/EMI, ruido y susceptibilidad entre vehículos eléctricos y EVSE.
  • Dimensionar blindajes, filtrados y tierra en cables y harness con FE para mitigación de emisiones y acoplamientos.
  • Implementar pruebas EMC/EMI y mitigación con criterios de conformidad, diagnóstico y validación de soluciones.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Ingeniería EMC/EMI en Vehículos Eléctricos y EVSE: Diseño, Pruebas y Mitigación Estratégica

  • Analizar fundamentos de EMC/EMI en Vehículos Eléctricos y EVSE, identificando fuentes de emisión (inversores, convertidores, motores) y rutas de susceptibilidad para una arquitectura eléctrica integradora.
  • Diseñar soluciones de mitigación de EMI mediante apantallamiento, filtrado, routing y grounding optimizados, dimensionar cables, conectores y celdas de filtrado para minimizar emisiones y maximizar inmunidad.
  • Planificar y ejecutar pruebas EMC/EMI para EV y EVSE, elaborando planes de ensayo, realizando ESD, pruebas radiadas/conducidas y evaluando resultados para aplicar una mitigación estratégica y asegurar cumplimiento con normas.

3. Ingeniería EMC/EMI en Vehículos Eléctricos y EVSE: Diseño, Ensayos y Mitigación de Vanguardia

  • Analizar fuentes y rutas de EMC/EMI en Vehículos Eléctricos y EVSE, distinguiendo emisiones conductivas y radiadas y su impacto en seguridad, fiabilidad y rendimiento.
  • Diseñar estrategias de mitigación de EMC/EMI a nivel de diseño e integración de EV y EVSE, incluyendo shielding, grounding, filtrado y layout de cableado para emisiones y compatibilidad.
  • Realizar ensayos y validaciones de EMC/EMI de acuerdo con normas ISO/CISPR/UNECE R10, aplicando mediciones de radiación y EMI en vehículos y EVSE.

3. Dominio Profesional de EMC/EMI en Vehículos Eléctricos y EVSE: Diseño, Pruebas y Mitigación Efectiva

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de EMC/EMI en Vehículos Eléctricos y EVSE — diseño, ensayos y mitigación.

  • Ingenieros/as con titulación en Ingeniería Aeroespacial, Mecánica, Industrial, Automática o campos relacionados.
  • Profesionales que trabajen en empresas OEM (Fabricantes de Equipos Originales) de aeronaves de ala rotatoria/eVTOL, organizaciones de MRO (Mantenimiento, Reparación y Revisión), empresas de consultoría, o centros tecnológicos con interés en vehículos eléctricos y EVSE.
  • Expertos en áreas como Flight Test (Pruebas en Vuelo), certificación de aeronaves, aviónica, sistemas de control y dinámica de vuelo que deseen especializarse en la ingeniería de EMC/EMI en vehículos eléctricos.
  • Personal de organismos reguladores/autoridades y perfiles profesionales involucrados en el desarrollo y regulación de UAM/eVTOL (Movilidad Aérea Urbana/Vehículos Eléctricos de Despegue y Aterrizaje Vertical) que necesiten adquirir o fortalecer sus competencias en compliance (cumplimiento normativo) y seguridad electromagnética.

Requisitos recomendados: Un entendimiento sólido de conceptos fundamentales en aerodinámica, control de sistemas y estructuras. Se requiere un nivel de idioma ES/EN B2+/C1. Ofrecemos programas de nivelación (bridging tracks) para aquellos que lo necesiten.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 EMC/EMI: fundamentos y terminología en VE y EVSE
1.2 Requisitos normativos y certificaciones aplicables (CISPR, IEC 61000-6-x, ISO 11452/11451)
1.3 Fuentes de EMI en VE y EVSE: tren de potencia, inversores, cargadores y comunicaciones
1.4 Diseño para EMC: distribución de componentes, trazados, blindaje y conectores
1.5 Técnicas de mitigación en diseño: filtrado, ferritas, apantallamiento y puesta a tierra
1.6 Planificación de pruebas de EMC y precompliance: LISN, cámaras semianecoicas y metodologías
1.7 Métodos de medición y análisis de resultados: interpretación de curvas, límites y tolerancias
1.8 Prácticas de mitigación de EMI en VE y EVSE: casos de uso y guías de acción
1.9 Gestión de requisitos y documentación: MBSE/PLM, trazabilidad y control de cambios
1.10 Caso práctico: diagnóstico de EMI en VE/EVSE y plan de acción para cumplimiento

2.2 Marco normativo EMC/EMI en VE/EVSE: alcance internacional y normas clave (IEC 62000x, CISPR 22/22, ISO 7637, ISO 25228, IEC 62852, UL 2742, UNECE WP.29)
2.2 Principios EMC/EMI: emisiones, inmunidad, límites y métodos de medición
2.3 Arquitecturas del VE/EVSE y puntos críticos de compatibilidad (potencia, señal, comunicaciones)
2.4 Interoperabilidad entre VE y EVSE: estándares de comunicaciones y control de energía (CAN, PLC, charging control)
2.5 Diseño orientado a EMC/EMI: enrutamiento de cables, distribución de planos, filtrado y blindaje
2.6 Mitigación EMI en subsistemas de potencia: convertidores, BMS, inversores, filtros y selcción de componentes
2.7 Métodos de ensayo EMC/EMI: pruebas de emisiones, inmunidad, ESD, EFT/B y condiciones ambientales
2.8 Estrategias de verificación y validación: MBSE/PLM para trazabilidad de requisitos y change control
2.9 Documentación y certificaciones: planes de pruebas, informes, cumplimiento normativo y mantenimiento de evidencia
2.20 Caso clínico: evaluación de cumplimiento EMC/EMI de VE/EVSE y plan de mitigación

3.3 Principios de EMC/EMI en VE y EVSE: fundamentos, alcance, definiciones y límites de compatibilidad
3.2 Arquitectura EMC en VE y EVSE: diseño de tren de potencia, mallas de tierra, rutas de señal y mitigación de bucles
3.3 Pruebas EMC/EMI: métodos de ensayo, normas aplicables y criterios de aceptación
3.4 Estrategias de mitigación EMI: filtrado, blindaje, control de cables y layout
3.5 Blindaje, cableado y conectores: técnicas y buenas prácticas para minimizar emisiones y susceptibilidad
3.6 MBSE/PLM para control de cambios y trazabilidad en EMC/EMI de VE/EVSE
3.7 Normativas y estándares relevantes (CISPR, IEC, ISO, UL): aplicación práctica a VE y EVSE
3.8 Integración de baterías, inversores y motores: EMI/EMI en subsistemas e interfaces
3.9 Técnicas de medición y diagnóstico: equipos, metodologías y setups de prueba en laboratorio y campo
3.30 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo y plan de mitigación

4.4 EMC/EMI en Vehículos Eléctricos: conceptos, alcance y terminología
4.2 Arquitecturas de VE y EVSE: identificando puntos críticos EMC
4.3 Fuentes de EMI en tren de potencia, baterías y cableado
4.4 Rutas de emisión y acoplamiento: propagación de EMI en sistemas automotrices
4.5 Estrategias de diseño para reducción de EMI desde la concepción
4.6 Métodos de prueba y entornos de ensayo EMC para VE
4.7 Planificación de pruebas: criterios de aceptación y criterios de pasada/fallida
4.8 Estándares y marcos regulatorios aplicables a VE y EVSE
4.9 Gestión de tierra, blindaje y filtrado: prácticas recomendadas
4.40 Casos de estudio y lecciones introductorias en EMC/EMI para VE

**Módulo 5 — Introducción a EMC/EMI en Vehículos Eléctricos**

5.5 Fundamentos de EMC/EMI: Conceptos Clave y Definiciones
5.5 Panorama General de EMC/EMI en Vehículos Eléctricos y EVSE
5.3 Normativas y Estándares Relevantes (CISPR, ISO, SAE)
5.4 Fuentes de Emisiones EMI en Vehículos Eléctricos (Componentes Clave)
5.5 Sensibilidad a EMI: Vulnerabilidades en Sistemas y Componentes
5.6 El Impacto de EMC/EMI en el Rendimiento y la Seguridad
5.7 Diseño Preliminar para EMC/EMI: Principios Básicos
5.8 Introducción a Técnicas de Mitigación: Blindaje, Filtrado, Puesta a Tierra
5.9 Herramientas y Software de Simulación EMC/EMI
5.50 Tendencias Actuales y Futuras en EMC/EMI para Vehículos Eléctricos

**Módulo 6 — Principios EMC/EMI y Normativas en VE/EVSE**

6.6 Introducción a la Compatibilidad Electromagnética (EMC) e Interferencia Electromagnética (EMI).
6.2 Fundamentos de la propagación de ondas electromagnéticas.
6.3 Fuentes de EMI en vehículos eléctricos (VE) y sistemas de carga de vehículos eléctricos (EVSE).
6.4 Conceptos clave: emisión, inmunidad y acoplamiento.
6.5 Estándares y normativas EMC/EMI relevantes para VE y EVSE (ej. CISPR, ISO, SAE).
6.6 Interpretación de las normativas y su aplicación práctica.
6.7 Sistemas de gestión de la calidad y EMC.
6.8 Introducción a las pruebas EMC en VE/EVSE.
6.9 El papel de la EMC en la seguridad funcional de los VE.
6.60 Estudios de caso: ejemplos de fallos EMC y sus consecuencias.

**Módulo 7 — Introducción a EMC/EMI en Vehículos Eléctricos**

7.7. Fundamentos de EMC/EMI: Conceptos y Definiciones Clave
7.2. Panorama General de los Vehículos Eléctricos (EV) y EVSE
7.3. Importancia de EMC/EMI en EVs y EVSE: Riesgos y Desafíos
7.4. Normativas y Estándares Internacionales relevantes (ej. CISPR, ISO, SAE)
7.7. Fuentes de EMI en Vehículos Eléctricos: Motores, Inversores, Cargadores
7.6. Vías de Acoplamiento de EMI: Conducción, Radiación y Acoplamiento Capacitivo/Inductivo
7.7. Impacto de EMI en los Sistemas del Vehículo: Sensores, Electrónica de Control, Comunicación
7.8. Metodología de Diseño EMC/EMI: Principios y Estrategias
7.9. Introducción a las Técnicas de Mitigación: Apantallamiento, Filtros, Blindaje
7.70. Laboratorios de Pruebas EMC/EMI: Visión General de Equipos y Procedimientos

**Módulo 8 — Introducción a EMC/EMI en VE y EVSE**

8.8 Introducción a la Compatibilidad Electromagnética (EMC) y la Interferencia Electromagnética (EMI) en Vehículos Eléctricos (VE) y Sistemas de Carga de Vehículos Eléctricos (EVSE)
8.8 Panorama General de los Estándares EMC/EMI aplicables a VE y EVSE
8.3 Componentes Clave de VE y EVSE y su Impacto en EMC/EMI
8.4 Fuentes de EMI Comunes en VE y EVSE
8.5 Efectos de EMI en el Funcionamiento de VE y EVSE
8.6 Metodología de Diseño EMC/EMI para VE y EVSE
8.7 Introducción a las Pruebas EMC/EMI
8.8 Mitigación Básica de EMI
8.8 Importancia de la EMC/EMI en la Seguridad y Fiabilidad
8.80 Tendencias Futuras en EMC/EMI para VE y EVSE

**Módulo 9 — Principios y Normativas EMC/EMI en VE/EVSE**

9.9 Introducción a la Compatibilidad Electromagnética (EMC) e Interferencia Electromagnética (EMI) en Vehículos Eléctricos (VE) y Equipos de Suministro de Vehículos Eléctricos (EVSE)
9.9 Fundamentos de la EMC: Radiación, Conducción, Acoplamiento
9.3 Fuentes de EMI en VE/EVSE: Motores, Inversores, Cargadores
9.4 Normativas EMC aplicables a VE/EVSE: CISPR, IEC, ISO, SAE
9.5 Directivas de la Unión Europea y otras regulaciones globales
9.6 Requisitos de EMC para componentes y sistemas de VE/EVSE
9.7 Clases de emisiones y inmunidad en VE/EVSE
9.8 Diseño de PCB para EMC en VE/EVSE: Guías y mejores prácticas
9.9 Selección de componentes y materiales para EMC
9.90 Análisis de riesgos EMC en VE/EVSE: Identificación y evaluación

**Módulo 1 — Bases de EMC/EMI en VE/EVSE: Diseño Inicial**

1.1 Introducción a EMC/EMI y su Impacto en VE/EVSE
1.2 Fundamentos de la Propagación Electromagnética
1.3 Componentes Clave y Sus Emisiones: Motores, Baterías, Inversores
1.4 Diseño de PCB para Minimizar EMI
1.5 Cables y Conectores: Selección y Diseño para Blindaje
1.6 Diseño de Carcasas y Blindaje: Principios Básicos
1.7 Introducción a las Normativas EMC/EMI Aplicables
1.8 Herramientas de Simulación EMC/EMI Básicas
1.9 Diseño de Filtros EMI: Conceptos Fundamentales
1.10 Estudios de Caso: Fallos Comunes y Soluciones Iniciales

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).