La Ingeniería de UX para Robo-Taxi y Shuttle Autónomo se centra en la optimización de la comunicación de intención y accesibilidad mediante la integración de sistemas avanzados de HMI, sensores LIDAR, algoritmos de AI para reconocimiento de patrones y arquitecturas V2X. Este enfoque implica el diseño aplicado a plataformas de movilidad urbana automatizada (UAM) y vehículos autónomos, combinando áreas como percepción, planificación de trayectoria, interfaces adaptativas y análisis de usabilidad respaldados por modelos probabilísticos y simulaciones en SIL y HIL. La incorporación de normativas específicas de accesibilidad digital y feedback multicanal garantiza la experiencia inclusiva para usuarios con diversidad funcional en entornos dinámicos y de alta complejidad operacional.
Los laboratorios habilitados para pruebas incluyen bancos de simulación de interacción hombre-máquina, adquisición de datos en tiempo real, evaluación de EMC y análisis acústico de alertas en cabina digital. La trazabilidad de protocolos de seguridad se implementa bajo normativa aplicable internacional, alineada con estándares de software confiable y seguridad funcional, incluyendo metodologías basadas en ISO 26262 y directrices para certificación en movilidad automatizada. Profesionales como UX Engineers, System Integrators, Safety Analysts, Software Developers, y Test Engineers encuentran alta empleabilidad en este sector en expansión.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): interacción hombre-máquina, accesibilidad digital, sistemas autónomos, V2X, simulación HIL/SIL, normativa aplicable, UX en movilidad urbana, seguridad funcional.
166.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Requisitos recomendados: Familiaridad con los principios de diseño de UX/UI, conocimiento básico de sistemas de vehículos autónomos y fundamentos de programación. Se valora experiencia en el diseño de interfaces para sistemas de transporte. Idioma: Nivel B2+ en inglés.
1.1 UX para Robo-Taxis: Intención y Accesibilidad en la interacción usuario-sistema
1.2 Diseño UX para Robo-Taxis: Comunicación visual clara y accesibilidad de la información
1.3 Flujo de usuario y arquitectura de la experiencia: desde la solicitud hasta el viaje
1.4 Evaluación de usabilidad y accesibilidad: métodos y métricas en Robo-Taxis
1.5 Diseño inclusivo en cabinas y accesibilidad: movilidad reducida y necesidades sensoriales
1.6 Interfaz de control y feedback: indicaciones de ruta, estado del vehículo y emergencias
1.7 Interacción multimodal: voz, gestos y tacto para interfaces de Robo-Taxi
1.8 Pruebas de UX con usuarios diversos: escenarios de uso real y entornos ruidosos
1.9 Propiedad intelectual, certificaciones y time-to-market en UX para vehículos autónomos
1.10 Case clinic: go/no-go con matriz de riesgo de accesibilidad
2.2 UX en Vehículos Autónomos: intención, accesibilidad y alcance
2.2 Principios de diseño centrado en usuario aplicados a Robo-Taxis
2.3 Diseño de interacción para pasajeros: pantallas, voz y feedback
2.4 Accesibilidad e inclusión en entornos de movilidad autónoma
2.5 Arquitecturas de información para flujos de reserva y viaje
2.6 Diseño de mensajes de estado y confianza en el usuario
2.7 Métodos de investigación de usuarios y pruebas de usabilidad en AV
2.8 Métricas UX para Vehículos Autónomos: satisfacción, eficiencia y error
2.9 Seguridad, privacidad y ética en UX de AV
2.20 Integración de UX con desarrollo ágil y trazabilidad de cambios
3.3 Robo-Taxi UX: Intención y objetivos de diseño
3.2 Arquetipos de usuarios y escenarios de uso en Robo-Taxis
3.3 Arquitectura de la información y flujos de interacción
3.4 Comunicación y feedback: pantallas, audio e indicadores en Robo-Taxis
3.5 Accesibilidad universal: WCAG, contraste, tamaño de fuente y navegación
3.6 Diseño de interacción en movimiento: gestos, voz y control manual
3.7 Seguridad, confianza y señales de estado del vehículo
3.8 Lenguaje, claridad de mensajes y reducción de sesgos culturales
3.9 Métodos de evaluación de UX: pruebas de usabilidad, heurísticas y métricas de accesibilidad
3.30 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para implementación de mejoras
4.4 UX: Intención de usuario en Robo-Taxis
4.2 Accesibilidad y diseño inclusivo en Robo-Taxis
4.3 Diseño de interacción y flujos de usuario en Robo-Taxis
4.4 Comunicación y lenguaje de la UX en Robo-Taxis: señales y claridad
4.5 Arquitectura de información y navegación dentro del sistema de Robo-Taxis
4.6 Diseño para diversos perfiles de usuario: idiomas, edad, capacidades
4.7 Evaluación de usabilidad: métodos, métricas y normas aplicables
4.8 Consideraciones de seguridad, confianza y privacidad en la UX de Robo-Taxis
4.9 Métodos de pruebas y validación en entornos simulados y reales
4.40 Caso práctico: desarrollo de un pain point a solución UX en un viaje de Robo-Taxi
**Módulo 5 — UX: Intención y Accesibilidad en Robo-Taxis**
5. 5 Introducción a la UX en Robo-Taxis: Definición y Alcance
5. 5 Comprensión de la Intención del Usuario en Robo-Taxis
3. 3 Principios de Accesibilidad para Robo-Taxis: Diseño Inclusivo
4. 4 Diseño de Interfaces UX para Robo-Taxis: Primeros Pasos
5. 5 Investigación del Usuario: Métodos y Aplicaciones en Robo-Taxis
6. 6 Creación de Personas y Mapas de Empatía para Robo-Taxis
7. 7 Diseño de Flujos de Usuario y User Journeys en Robo-Taxis
8. 8 Prototipado de Baja y Alta Fidelidad para Robo-Taxis: Técnicas
9. 9 Pruebas de Usabilidad en Robo-Taxis: Métodos y Análisis
50. 50 Evaluación de la Accesibilidad: Herramientas y Técnicas
**Módulo 6 — Ingeniería UX: Intención y Accesibilidad**
6.6 Fundamentos de UX en Vehículos Autónomos: Principios y objetivos
6.2 Investigación de Usuarios: Métodos y aplicación en Robo-Taxis
6.3 Análisis de Intención: Definición y modelado de escenarios
6.4 Accesibilidad: Diseño inclusivo para diversos usuarios
6.5 Diseño de Interfaz: Principios y mejores prácticas para Robo-Taxis
6.6 Prototipado y Pruebas de Usabilidad: Iteración y validación
6.7 Consideraciones de Seguridad: Diseño centrado en el usuario
6.8 Experiencia del Usuario (UX) en el Entorno del Vehículo: Diseño de interacción
6.9 Integración de UX con Ingeniería del Software: Desarrollo ágil y colaboración
6.60 Caso de Estudio: Análisis de UX en Robo-Taxis existentes
**Módulo 7 — UX: Intención y Accesibilidad en Robo-Taxis**
7.7 Definición y Alcance de UX en Robo-Taxis
7.2 Intención del Usuario: Entendiendo las Necesidades y Deseos
7.3 Accesibilidad Universal: Diseño para Todos los Usuarios
7.4 Principios de Diseño UX Aplicados a Robo-Taxis
7.7 Investigación del Usuario: Métodos y Herramientas
7.6 Creación de Personas y Mapas de Empatía
7.7 Escenarios de Uso y Flujos de Usuario
7.8 Diseño de Interfaz para Entornos Autónomos
7.9 Evaluación de la Usabilidad y Pruebas con Usuarios
7.70 Ética y Consideraciones de Seguridad en UX para Robo-Taxis
**Módulo 8 — Análisis UX: Intención y Accesibilidad**
8.8 Definición de UX en Robo-Taxis: Principios Fundamentales
8.8 Identificación de la Intención del Usuario: Metas y Necesidades
8.3 Análisis de Accesibilidad: Diseño Inclusivo para Todos los Usuarios
8.4 Investigación de Usuarios: Métodos y Herramientas para Robo-Taxis
8.5 Creación de Personas y Mapas de Empatía
8.6 Diseño Centrado en el Usuario (DCU): Primeros Pasos
8.7 Arquitectura de la Información: Flujos de Usuario y Tareas Clave
8.8 Pruebas de Usabilidad Tempranas: Evaluación y Retroalimentación
8.8 Accesibilidad Digital: Cumplimiento de Estándares (WCAG)
8.80 Case Study: Análisis de UX en Sistemas de Robo-Taxi Existentes
## Módulo 9 — Entendiendo la UX en Robo-Taxis y Shuttles
9.9 Fundamentos de la UX en Vehículos Autónomos: Definición y Alcance
9.9 Intención del Usuario: Comprender Necesidades y Objetivos
9.3 Accesibilidad: Principios y Mejores Prácticas para Todos los Usuarios
9.4 Contexto del Usuario: Factores Ambientales y Situacionales
9.5 Diseño Centrado en el Usuario: Metodologías y Enfoques
9.6 Robo-Taxis vs. Shuttles: Diferencias Clave en UX
9.7 Marco Regulatorio y Consideraciones Legales en UX para Vehículos Autónomos
9.8 Experiencia del Usuario (UX) en Diferentes escenarios de Viaje
9.9 Evaluación Inicial: Métricas y Herramientas para la Investigación UX
9.90 Estudio de Casos: Análisis de UX en Robo-Taxis y Shuttles Existentes
**Módulo 1 — Intención y Accesibilidad en Robo-Taxis**
1.1 Fundamentos de UX en Robo-Taxis: Definición y Alcance
1.2 La Intención del Usuario: Identificación y Análisis
1.3 Principios de Accesibilidad: Diseño Inclusivo para Todos
1.4 Investigación del Usuario: Métodos y Herramientas Clave
1.5 Flujos de Usuario: Diseño y Optimización para Robo-Taxis
1.6 Diseño de Interfaz: Elementos Clave y Consideraciones UX
1.7 Prototipado y Pruebas de Usabilidad en Robo-Taxis
1.8 Evaluación de la Accesibilidad: Herramientas y Técnicas
1.9 Consideraciones Legales y Éticas en UX para Robo-Taxis
1.10 Caso de Estudio: Análisis de UX en Robo-Taxis Actuales
DO-160: ensayos ambientales y mitigación.
DO-160: ensayos ambientales y mitigación.
“`html
“`
“`html
“`
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.