Diplomado en Aeroelasticidad y Confort de Pasarelas y Puentes

Sobre nuestro Diplomado en Aeroelasticidad y Confort de Pasarelas y Puentes

El Diplomado en Aeroelasticidad y Confort de Pasarelas y Puentes se centra en el estudio de la interacción dinámica entre la estructura de puentes y pasarelas y las fuerzas aerodinámicas y ambientales. Aborda el análisis de fenómenos como flutter, vibraciones inducidas por viento y comportamiento dinámico estructural, aplicando técnicas de análisis estructural avanzado, simulación numérica y modelado por elementos finitos (FEM). Se enfoca en el diseño de estructuras resistentes y confortables, considerando aspectos como la respuesta modal, la fatiga estructural y el confort del usuario, utilizando herramientas de dinámica estructural y aerodinámica computacional (CFD).

El programa proporciona conocimientos prácticos en la evaluación de la estabilidad aeroelástica, la mitigación de vibraciones y el diseño para el confort peatonal y el cumplimiento de la normativa vigente. Incluye el estudio de sensores y sistemas de monitoreo para la evaluación del comportamiento dinámico en servicio. Esta formación prepara a profesionales como ingenieros estructurales, analistas de dinámica estructural y diseñadores de puentes y pasarelas, capacitándolos para abordar los desafíos de la ingeniería civil moderna.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): aeroelasticidad, confort, puentes, pasarelas, análisis estructural, vibraciones, flutter, dinámica estructural, FEM, diseño estructural.

Diplomado en Aeroelasticidad y Confort de Pasarelas y Puentes

1.199 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Análisis Aeroelástico y Diseño Óptimo de Puentes y Pasarelas

  • Análisis de la respuesta aeroelástica de puentes y pasarelas, incluyendo fenómenos como el flutter.
  • Aplicación de técnicas de optimización estructural para lograr diseños eficientes y seguros.
  • Estudio de la interacción fluido-estructura y su influencia en la estabilidad y el comportamiento dinámico.

2. Evaluación Aeroelástica, Dinámica Estructural y Confort en Diseño de Puentes y Pasarelas

    2.

  • Comprender los fundamentos de la aeroelasticidad en puentes y pasarelas, incluyendo la interacción entre las fuerzas aerodinámicas, la elasticidad estructural y la dinámica.
  • Identificar y evaluar los fenómenos aeroelásticos críticos, como el flutter y la inestabilidad, y analizar su impacto en la seguridad y el rendimiento de las estructuras.
  • Aplicar técnicas de modelado y simulación para predecir el comportamiento aeroelástico de puentes y pasarelas, utilizando software especializado.
    3.

  • Analizar la dinámica estructural de puentes y pasarelas, incluyendo la respuesta a cargas estáticas y dinámicas, como el viento, el tráfico y las vibraciones.
  • Evaluar la respuesta de las estructuras a fenómenos de resonancia y las condiciones de carga cíclica, y comprender los mecanismos de fatiga.
  • Desarrollar modelos de elementos finitos (FE) para simular la dinámica estructural y analizar la distribución de tensiones y deformaciones.
    4.

  • Evaluar el confort en puentes y pasarelas, considerando los efectos de las vibraciones y el movimiento en los usuarios y la estabilidad de la estructura.
  • Comprender las normas y estándares relacionados con el confort y la seguridad en puentes y pasarelas, y las metodologías para medirlos y controlarlos.
  • Aplicar técnicas de diseño para mejorar el confort y minimizar las vibraciones, incluyendo el uso de amortiguadores y sistemas de control activo.
    5.

  • Estudiar la aplicación de materiales compuestos, con énfasis en su uso en puentes y pasarelas, y diseñar estructuras que sean livianas y resistentes.
  • Analizar las técnicas de unión y ensamblaje de componentes estructurales, incluidos los métodos adhesivos y los sistemas mecánicos, para garantizar la integridad estructural.
  • Utilizar herramientas de análisis de elementos finitos (FEA) para evaluar el comportamiento de laminados compuestos, uniones y bonded joints.
    6.

  • Implementar estrategias de damage tolerance para evaluar la seguridad de las estructuras ante la presencia de defectos o daños.
  • Aplicar técnicas de ensayos no destructivos (NDT), como ultrasonido (UT), radiografía (RT) y termografía, para la inspección y evaluación de puentes y pasarelas.
  • Desarrollar planes de inspección y mantenimiento basados en la condición, y estrategias para mitigar el impacto de los daños en la seguridad y el rendimiento.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

4. Estudio Aeroelástico Integral y Confort de Diseño en Puentes y Pasarelas

4. Estudio Aeroelástico Integral y Confort de Diseño en Puentes y Pasarelas

  • Evaluar la respuesta aeroelástica completa de estructuras, incluyendo el análisis de fenómenos clave como el acoplamiento flap–lag–torsion, la inestabilidad de whirl flutter y los efectos de la fatiga estructural.
  • Diseñar y dimensionar componentes estructurales de puentes y pasarelas utilizando materiales compósitos, prestando especial atención a las uniones y los bonded joints, y utilizando herramientas de análisis de elementos finitos (FEA).
  • Aplicar metodologías de damage tolerance para evaluar la resistencia a la falla y la propagación de daños, y emplear técnicas de ensayos no destructivos (NDT), tales como ultrasonido (UT), radiografía (RT) y termografía, para la inspección y el control de calidad de las estructuras.

5. Ingeniería Aeroelástica: Análisis y Optimización del Confort en Pasarelas y Puentes

5. Ingeniería Aeroelástica: Análisis y Optimización del Confort en Pasarelas y Puentes

  • Evaluar la respuesta aeroelástica de estructuras, incluyendo el análisis de fenómenos como el vórtice de Von Kármán y el galloping.
  • Dominar el uso de software de simulación CFD (Dinámica de Fluidos Computacional) para predecir cargas aerodinámicas en puentes y pasarelas.
  • Aplicar técnicas de modelado modal y análisis de frecuencia para identificar modos de vibración críticos.
  • Comprender y mitigar los efectos del flutter y el divergence en puentes colgantes y atirantados.
  • Diseñar amortiguadores y sistemas de control de vibraciones para mejorar el confort y la seguridad estructural.
  • Analizar la influencia del viento en el diseño de pasarelas peatonales, considerando efectos de resonancia.
  • Realizar estudios de sensibilidad para evaluar la robustez del diseño frente a variaciones en las condiciones de viento.
  • Aplicar los principios de la optimización estructural para reducir el peso y el coste de las estructuras.
  • Aprender a interpretar y aplicar las normativas y códigos de diseño relevantes para puentes y pasarelas.

6. Investigación Aeroelástica y Confort: Diseño y Evaluación de Puentes y Pasarelas

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Diplomado en Aeroelasticidad y Confort de Pasarelas y Puentes

  • Graduados/as en Ingeniería Aeroespacial, Mecánica, Industrial, Automática o afines.
  • Profesionales de OEM rotorcraft/eVTOL, MRO, consultoría, centros tecnológicos.
  • Flight Test, certificación, aviónica, control y dinámica que busquen especialización.
  • Reguladores/autoridades y perfiles de UAM/eVTOL que requieran competencias en compliance.

Requisitos recomendados: base en aerodinámica, control y estructuras; ES/EN B2+/C1. Ofrecemos bridging tracks si lo necesitas.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

**Módulo 1 — Fundamentos Aeroelásticos y Diseño Inicial**

1.1 Introducción a la Aeroelasticidad en Puentes y Pasarelas: Conceptos Clave
1.2 Principios de Diseño Inicial: Consideraciones Aeroelásticas
1.3 Cargas Aeroelásticas: Identificación y Evaluación
1.4 Modelado Estructural Simplificado para Análisis Preliminar
1.5 Análisis de Estabilidad Aeroelástica Básica
1.6 Introducción al Confort: Definición y Factores Influyentes
1.7 Diseño del Tablero: Influencia en el Comportamiento Aeroelástico
1.8 Elección de Materiales: Impacto Aeroelástico y Económico
1.9 Primeras Aproximaciones al Diseño Óptimo
1.10 Estudios de Casos: Ejemplos de Diseño y Análisis Inicial

2.2 Introducción a la Aeroelasticidad: Conceptos fundamentales y su aplicación en puentes y pasarelas.
2.2 Principios de Dinámica Estructural: Análisis de vibraciones y modos de oscilación.
2.3 Métodos de Evaluación Aeroelástica: Análisis estático y dinámico.
2.4 Modelado de Viento: Definición de cargas aerodinámicas y modelos de viento.
2.5 Evaluación de la Respuesta Aeroelástica: Análisis de estabilidad y vibraciones inducidas por el viento.
2.6 Diseño para el Confort: Criterios y estrategias para minimizar las vibraciones.
2.7 Análisis de la Interacción Viento-Estructura: Modelos de fluidodinámica computacional (CFD).
2.8 Estudio de Casos: Análisis de ejemplos reales de puentes y pasarelas.
2.9 Normativas y Estándares: Consideraciones normativas en el diseño aeroelástico.
2.20 Conclusiones y Futuras Direcciones: Tendencias en la investigación y diseño aeroelástico.

3.3 Fundamentos de la Aeroelasticidad en Puentes y Pasarelas
3.2 Modelado de Cargas Aerodinámicas
3.3 Análisis Modal y Respuesta Dinámica
3.4 Introducción al Confort Humano en Estructuras
3.5 Métodos de Análisis Avanzados: CFD y FEM
3.6 Evaluación del Viento y su Impacto en el Diseño
3.7 Diseño para Mitigar Vibraciones Inducidas por el Viento
3.8 Optimización del Diseño para el Confort
3.9 Estudios de Caso: Diseño de Puentes y Pasarelas Existentes
3.30 Normativas y Estándares Internacionales

4.4 Principios fundamentales de la aeroelasticidad en puentes
4.2 Cargas aerodinámicas y su influencia en el diseño estructural
4.3 Modelado y simulación aeroelástica básica de puentes
4.4 Evaluación del confort y vibraciones en puentes peatonales y vehiculares
4.5 Diseño preliminar y selección de materiales considerando la aeroelasticidad
4.6 Análisis de la estabilidad aeroelástica y el fenómeno de pandeo
4.7 Técnicas de mitigación de vibraciones y mejora del confort
4.8 Estudios de casos: ejemplos prácticos de puentes y pasarelas
4.9 Normativas y estándares de diseño aeroelástico en puentes
4.40 Optimización del diseño para reducir la sensibilidad aeroelástica

5.5 Fundamentos de la aeroelasticidad: Interacción fluido-estructura
5.5 Conceptos clave en diseño de puentes: Cargas aerodinámicas y dinámicas
5.3 Fenómenos aeroelásticos: Flutter, divergencia, oscilaciones inducidas por el viento
5.4 Normativas y estándares para diseño de puentes: Eurocódigo, AASHTO
5.5 Caso de estudio: Análisis de fallos y lecciones aprendidas

5.5 Métodos de evaluación aeroelástica: Análisis modal, espectro de respuesta
5.5 Dinámica estructural: Vibraciones libres y forzadas, amortiguamiento
5.3 Análisis de confort: Criterios de vibración y respuesta humana
5.4 Software de análisis estructural: Introducción y aplicaciones
5.5 Simulación numérica: Elementos finitos y CFD en diseño de puentes

3.5 Modelado avanzado de viento: Perfiles de viento, turbulencia y ráfagas
3.5 Análisis de flutter: Métodos de solución y estabilidad
3.3 Confort: Criterios de evaluación y mitigación de vibraciones
3.4 Análisis paramétrico: Optimización del diseño y sensibilidad
3.5 Estudios de caso: Puentes y pasarelas de diseño innovador

4.5 Análisis aeroelástico integral: Metodología completa
4.5 Evaluación del confort: Técnicas de medición y análisis
4.3 Diseño basado en el rendimiento: Optimización de la respuesta estructural
4.4 Evaluación de riesgos: Identificación y mitigación de peligros
4.5 Estudios de caso: Diseño y análisis de puentes y pasarelas

5.5 Principios de ingeniería aeroelástica: Aplicaciones en puentes y pasarelas
5.5 Optimización del diseño: Reducción de vibraciones y mejora del confort
5.3 Diseño de sistemas de amortiguamiento: Tipos y aplicaciones
5.4 Análisis de sensibilidad: Efecto de los parámetros de diseño
5.5 Diseño y optimización: Estudio de caso de puentes y pasarelas

6.5 Investigación aeroelástica: Metodologías y herramientas
6.5 Diseño basado en investigación: Aplicaciones y avances
6.3 Análisis de datos experimentales: Validación de modelos
6.4 Diseño de puentes y pasarelas: Diseño y análisis avanzado
6.5 Estudios de caso: Investigación aeroelástica y diseño estructural

7.5 Aeroelasticidad profunda: Fenómenos complejos y avanzados
7.5 Confort: Evaluación y mejora en pasarelas
7.3 Diseño de estructuras aéreas: Metodologías y análisis
7.4 Estudios de caso: Análisis detallado de puentes y pasarelas
7.5 Validación experimental: Ensayos en túnel de viento y campo

8.5 Modelado aeroelástico: Herramientas y técnicas
8.5 Simulación numérica: Simulación del comportamiento de la estructura
8.3 Optimización del confort: Estrategias y metodologías
8.4 Simulación y optimización: Análisis de sensibilidad
8.5 Estudios de caso: Modelado y simulación de puentes

6.6 Conceptos fundamentales de aeroelasticidad
6.2 Importancia de la aeroelasticidad en puentes y pasarelas
6.3 Factores que influyen en el comportamiento aeroelástico
6.4 Fallos históricos y su lección
6.5 Legislación y normativas aplicables

2.6 Modelado de estructuras y cargas aerodinámicas
2.2 Métodos de simulación numérica (CFD, FEM)
2.3 Validación de modelos y análisis de resultados
2.4 Software de simulación aeroelástica
2.5 Interpretación de datos y generación de informes

3.6 Definición y evaluación del confort
3.2 Criterios de diseño para el confort
3.3 Análisis de vibraciones y respuesta estructural
3.4 Métodos de mitigación de vibraciones
3.5 Diseño de sistemas de amortiguación y control

4.6 Integración de análisis aeroelástico, estructural y de confort
4.2 Estudios de caso de puentes y pasarelas emblemáticas
4.3 Análisis de sensibilidad y optimización de diseño
4.4 Diseño basado en el desempeño
4.5 Evaluación de la vida útil y la durabilidad

5.6 Aplicación práctica de la ingeniería aeroelástica
5.2 Diseño de puentes y pasarelas resistentes al viento
5.3 Selección de materiales y configuración estructural
5.4 Diseño de detalles constructivos
5.5 Consideraciones de seguridad y mantenimiento

6.6 Estudio de casos prácticos de diseño aeroelástico
6.2 Análisis de fallos y lecciones aprendidas
6.3 Investigación de nuevas tecnologías y métodos
6.4 Desarrollo de modelos y herramientas de análisis
6.5 Presentación y discusión de resultados de investigación

7.6 Análisis avanzado de aeroelasticidad en pasarelas
7.2 Efectos de la interacción viento-estructura
7.3 Comportamiento aeroelástico en condiciones extremas
7.4 Diseño de pasarelas de gran luz y formas complejas
7.5 Implementación de sistemas de control aeroelástico

8.6 Técnicas de optimización estructural
8.2 Optimización del diseño para el confort
8.3 Metodología de optimización multi-objetivo
8.4 Diseño de estructuras ligeras y eficientes
8.5 Evaluación de costos y beneficios

7.7 Fundamentos de la Aeroelasticidad en Diseño de Puentes
7.2 Cargas Aerodinámicas y Respuesta Estructural
7.3 Estabilidad Aeroelástica: Conceptos Clave
7.4 Diseño Preliminar y Selección de Materiales
7.7 Modelado y Simulación: Introducción
7.6 Factores de Diseño: Viento, Geometría, y Entorno
7.7 Casos de Estudio: Fallos y Éxitos en Puentes
7.8 Normativas y Estándares de Diseño
7.9 Herramientas de Análisis: Software y Métodos
7.70 Diseño Sostenible y consideraciones de impacto ambiental

2.7 Introducción a la Evaluación Aeroelástica
2.2 Análisis de la Dinámica Estructural
2.3 Modos de Vibración y Frecuencias Naturales
2.4 Comportamiento Dinámico Bajo Cargas de Viento
2.7 Evaluación del Confort en Puentes y Pasarelas
2.6 Análisis Modal y Respuesta en el Tiempo
2.7 Ensayos en Túnel de Viento: Metodología y Resultados
2.8 Diseño para la Resiliencia Sísmica
2.9 Software de Simulación: Aplicaciones Prácticas
2.70 Estudio de Casos: Evaluación y Mitigación de Riesgos

3.7 Introducción al Análisis Avanzado de Aeroelasticidad
3.2 Modelado de Interacción Fluido-Estructura (FSI)
3.3 Técnicas de Simulación CFD para Estructuras Aéreas
3.4 Evaluación del Confort: Métricas y Criterios
3.7 Influencia del Viento en el Diseño
3.6 Análisis de la Fatiga y Durabilidad
3.7 Diseño para la Mitigación de Vórtices y Flutter
3.8 Estudio de Casos: Puentes Suspendidos y Atirantados
3.9 Herramientas de Software Avanzadas
3.70 Optimización del Diseño Aeroelástico

4.7 Introducción al Estudio Integral Aeroelástico
4.2 Integración de Métodos de Análisis
4.3 Análisis de Sensibilidad y Optimización Paramétrica
4.4 Impacto Ambiental y Sostenibilidad en el Diseño
4.7 Confort del Peatón y del Ciclista
4.6 Análisis del Riesgo y Planificación de la Mitigación
4.7 Diseño del Puente y la Interacción del Usuario
4.8 Estudios de Caso: Diseño Integral de Puentes
4.9 Uso de Software especializado
4.70 Control de Calidad y Verificación del Diseño

7.7 Principios de Ingeniería Aeroelástica
7.2 Optimización del Diseño Estructural
7.3 Diseño Aerodinámico y su Optimización
7.4 Optimización del Confort: Análisis y Técnicas
7.7 Diseño para la Reducción de la Vibración Inducida por el Viento
7.6 Implementación de Amortiguadores y Sistemas de Control Activo
7.7 Optimización del Diseño: Metodología y Herramientas
7.8 Estudio de Caso: Diseño Óptimo de Pasarelas Peatonales
7.9 Evaluación de Costos y Beneficios
7.70 Diseño para la Sostenibilidad y Reducción de Huella de Carbono

6.7 Introducción a la Investigación Aeroelástica
6.2 Metodología de Investigación
6.3 Diseño de Experimentos
6.4 Análisis de Datos y Resultados
6.7 Diseño y Evaluación de Nuevos Modelos de Puentes
6.6 Evaluación del Confort: Diseño y Métodos
6.7 Validación de Modelos Numéricos
6.8 Estudio de Casos: Investigación en Puentes Existentes
6.9 Publicación y Difusión de Resultados
6.70 Aplicación de la Investigación en el Diseño

7.7 Introducción a la Aeroelasticidad Profunda
7.2 Modelado Avanzado de la Aeroelasticidad
7.3 Interacción Fluido-Estructura en Pasarelas Aéreas
7.4 Análisis del Comportamiento No Lineal
7.7 Diseño para la Mitigación de Problemas Aeroelásticos
7.6 Evaluación del Confort y Seguridad en Pasarelas
7.7 Diseño de la Pasarela y su Entorno
7.8 Estudio de Casos: Pasarelas con Problemas Aeroelásticos
7.9 Avances en las Técnicas de Simulación
7.70 Diseño Sostenible para el futuro

8.7 Introducción al Modelado Aeroelástico
8.2 Métodos de Simulación en el Diseño
8.3 Modelado de la Respuesta Estructural
8.4 Optimización del Confort en el Diseño
8.7 Diseño para la Reducción de la Vibración
8.6 Simulación del Viento y sus Efectos
8.7 Software y Herramientas de Simulación
8.8 Estudio de Casos: Simulación de Puentes y Pasarelas
8.9 Análisis del Riesgo y la Mitigación
8.70 Diseño con Enfoque en la Sostenibilidad y el Confort

8.8 Introducción al Modelado Aeroelástico
8.8 Fundamentos de la Simulación Aeroelástica
8.3 Modelado de Puentes y Pasarelas
8.4 Análisis de Estructuras con Software Especializado
8.5 Técnicas de Optimización Aeroelástica
8.6 Simulación del Confort y la Seguridad
8.7 Validación y Verificación de Modelos
8.8 Estudios de Caso en Diseño de Puentes
8.8 Aplicaciones Prácticas y Diseño Avanzado
8.80 Conclusiones y Tendencias Futuras

9.9 Introducción a la Aeroelasticidad: conceptos clave
9.9 Principios de Diseño Estructural: cargas y análisis
9.3 Interacción Aerodinámica-Estructural en Puentes
9.4 Modelado Simplificado y Simulación Inicial
9.5 Estabilidad Aeroelástica: flutter y divergencia
9.6 Diseño Preliminar y Criterios de Diseño
9.7 Ejemplos de Fallos Aeroelásticos Históricos
9.8 Normativas y Estándares de Diseño Estructural
9.9 Software de Simulación y Herramientas de Análisis

9.9 Fundamentos de Dinámica Estructural: vibraciones
9.9 Métodos de Análisis Aeroelástico Avanzado
9.3 Evaluación de la Respuesta Estructural ante el Viento
9.4 Análisis de Confort: aceleraciones y vibraciones
9.5 Modelado de Componentes y Materiales
9.6 Estudios de Caso: Evaluación de Puentes Existentes
9.7 Análisis de Modos de Vibración y Frecuencias Naturales
9.8 Consideraciones de Diseño para el Confort del Usuario
9.9 Herramientas de Simulación para Análisis Dinámico

3.9 Teoría Avanzada de Aeroelasticidad: modelos complejos
3.9 Técnicas de Diseño para Mitigar el Flutter
3.3 Diseño para el Confort: umbrales de vibración
3.4 Análisis de la Interacción Viento-Estructura
3.5 Diseño de Sistemas de Amortiguación
3.6 Análisis de Sensibilidad y Optimización de Diseño
3.7 Estudios de Caso: Diseño de Puentes Suspendidos
3.8 Consideraciones de Diseño para Puentes Peatonales
3.9 Software de Simulación y Análisis de Datos

4.9 Metodología Integral de Estudio Aeroelástico
4.9 Análisis de Carga y Diseño de Detalles
4.3 Evaluación del Confort: criterios y métricas
4.4 Modelado 3D y Simulación Avanzada
4.5 Diseño Basado en el Desempeño
4.6 Análisis de Riesgos y Mitigación
4.7 Estudios de Caso: Puentes de Gran Luz
4.8 Consideraciones de Diseño para Diferentes Entornos
4.9 Validación de Modelos y Resultados

5.9 Optimización del Diseño Estructural
5.9 Ingeniería del Confort: estrategias y técnicas
5.3 Análisis de Sensibilidad y Diseño Paramétrico
5.4 Diseño de Sistemas de Control de Vibraciones
5.5 Optimización Multi-Objetivo en el Diseño de Puentes
5.6 Estudios de Caso: Diseño de Pasarelas Peatonales
5.7 Aplicación de Herramientas CAD y CAE
5.8 Diseño para la Durabilidad y Mantenimiento
5.9 Implementación de la Optimización en Proyectos

6.9 Metodología de Investigación Aeroelástica
6.9 Diseño Experimental y Análisis de Datos
6.3 Diseño de Modelos a Escala y Pruebas en Túnel de Viento
6.4 Diseño de Puentes: innovaciones y tendencias
6.5 Evaluación de Nuevos Materiales y Tecnologías
6.6 Diseño Basado en el Confort: factores humanos
6.7 Estudios de Caso: Puentes Sostenibles
6.8 Publicación y Divulgación de Resultados
6.9 Herramientas de Investigación y Análisis

7.9 Aeroelasticidad en Pasarelas: desafíos específicos
7.9 Diseño de Pasarelas Peatonales
7.3 Análisis de la Respuesta al Viento en Pasarelas
7.4 Diseño de Sistemas de Amortiguación para Pasarelas
7.5 Diseño de Puentes Aéreos
7.6 Consideraciones de Confort en Pasarelas
7.7 Estudios de Caso: Diseño de Pasarelas Modernas
7.8 Normativas y Estándares Aplicables a Pasarelas
7.9 Simulación y Validación de Diseño en Pasarelas

8.9 Modelado de Estructuras para Análisis Aeroelástico
8.9 Simulación de Flujo de Viento y Análisis
8.3 Optimización de Modelos y Parámetros
8.4 Simulación de Vibraciones y Análisis del Confort
8.5 Diseño de Experimentos y Análisis de Resultados
8.6 Modelado de Materiales y Componentes
8.7 Estudios de Caso: Aplicaciones de Modelado
8.8 Uso de Software de Simulación Avanzado
8.9 Validación y Verificación de Modelos

9.9 Pruebas en Túnel de Viento y Modelos a Escala
9.9 Pruebas de Vibración y Análisis del Comportamiento
9.3 Validación de Modelos de Simulación
9.4 Diseño de Experimentos para la Validación
9.5 Análisis de Datos de Pruebas y Resultados
9.6 Diseño de Puentes y Pasarelas: caso práctico
9.7 Implementación de Resultados en Diseño
9.8 Informes de Pruebas y Documentación
9.9 Certificación y Cumplimiento de Normativas
9.90 Aseguramiento de la Calidad en el Diseño

1.1 Introducción a la Aeroelasticidad en Diseño Estructural de Puentes y Pasarelas
1.2 Principios Fundamentales de la Dinámica Estructural Aplicados a Puentes
1.3 Modelado y Simulación Numérica: Métodos Elementos Finitos (MEF)
1.4 Análisis de Cargas Aerodinámicas: Viento y Efectos Aeroelásticos
1.5 Diseño Estructural: Optimización para Resistencia y Confort
1.6 Evaluación del Confort: Criterios de Aceptabilidad y Normativas
1.7 Estudios de Caso: Análisis de Puentes y Pasarelas Existentes
1.8 Diseño de un Puente o Pasarela: Consideraciones Aeroelásticas
1.9 Pruebas en Túnel de Viento y Validación de Modelos
1.10 Implementación del Proyecto Final: Informe y Presentación

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.