Curso de Estándares API/ISO para estructuras marinas

Sobre nuestro Curso de Estándares API/ISO para estructuras marinas

El Curso de Estándares API/ISO para Estructuras Marinas proporciona una formación esencial en la aplicación de normas y estándares internacionales para el diseño, construcción y mantenimiento de estructuras marinas, incluyendo plataformas petrolíferas y otras instalaciones offshore. Se centra en los códigos de referencia API (American Petroleum Institute) e ISO (International Organization for Standardization), abarcando temas como diseño estructural, selección de materiales, soldadura, inspección y corrosión. El curso asegura la comprensión de los requerimientos técnicos y de seguridad para asegurar la integridad y durabilidad de las estructuras en ambientes marinos desafiantes.

Se profundiza en la aplicación práctica de métodos de cálculo de cargas, análisis de fatiga y evaluación de riesgos, utilizando software de simulación y herramientas específicas de la industria. El programa prepara a los participantes para enfrentar los desafíos del sector energético offshore, capacitándolos para roles como ingenieros de estructuras marinas, inspectores de soldadura, especialistas en integridad de activos y consultores de seguridad, cumpliendo con la reglamentación offshore vigente.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): estructuras marinas, plataformas petrolíferas, diseño estructural, API, ISO, soldadura, inspección, corrosión, ingeniería offshore.

Curso de Estándares API/ISO para estructuras marinas

599 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio de Estándares API/ISO para Diseño y Construcción de Estructuras Marinas

  • Comprender y aplicar los estándares API/ISO para el diseño y construcción de estructuras marinas, incluyendo sus requisitos clave y especificaciones técnicas.
  • Evaluar la integridad estructural de componentes marinos, analizando modos de fallo como la corrosión, la erosión y la fatiga, utilizando herramientas de simulación y análisis.
  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).
  • Seleccionar materiales adecuados para ambientes marinos, considerando la resistencia a la corrosión, la durabilidad y las propiedades mecánicas necesarias.
  • Aplicar técnicas de análisis de elementos finitos (FEA) para simular el comportamiento estructural de componentes marinos bajo diversas cargas y condiciones ambientales.
  • Realizar evaluaciones de estabilidad y flotabilidad de estructuras marinas, asegurando su seguridad y funcionalidad.
  • Familiarizarse con los procesos de fabricación y construcción de estructuras marinas, incluyendo soldadura, corte, ensamblaje y protección contra la corrosión.
  • Comprender las regulaciones y normativas internacionales relacionadas con la seguridad y el diseño de estructuras marinas.

2. Análisis y Validación de Estructuras Marinas según API/ISO

Aquí está el contenido solicitado:

  • Analizar modos de falla en estructuras marinas, incluyendo acoplamientos complejos como flap–lag–torsion, whirl flutter, y evaluar su resistencia a la fatiga bajo cargas cíclicas.
  • Dimensionar y validar el diseño de laminados compuestos, incluyendo el cálculo de espesores y resistencias, tanto para materiales compósitos avanzados como para sus uniones estructurales y bonded joints, utilizando el análisis de elementos finitos (FEA).
  • Aplicar metodologías de damage tolerance para evaluar la vida útil de las estructuras marinas considerando la presencia de defectos y daños. Implementar técnicas de ensayos no destructivos (NDT), tales como Ultrasonido (UT), Radiografía (RT) y termografía, para la inspección y evaluación de integridad estructural.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

4. Optimización del Diseño de Estructuras Marinas con API/ISO

  • Identificar y evaluar los modos de fallo en estructuras marinas, incluyendo análisis detallado de acoplamientos flap–lag–torsion, whirl flutter, y su impacto en la fatiga estructural.
  • Aplicar técnicas de análisis de elementos finitos (FE) para el dimensionamiento preciso de laminados compuestos, considerando las propiedades específicas de los compósitos, y evaluar la integridad de uniones estructurales y bonded joints bajo diversas cargas.
  • Integrar metodologías avanzadas para la gestión de la integridad estructural, incluyendo la implementación de estrategias de damage tolerance y la aplicación de técnicas de ensayos no destructivos (NDT) como ultrasonido (UT), radiografía (RT) y termografía para la evaluación de daños.

5. Aplicación Práctica de Estándares API/ISO en Proyectos Marinos

Aquí tienes el contenido solicitado:

**5. Aplicación Práctica de Estándares API/ISO en Proyectos Marinos: Lo que Aprenderás**

  • Evaluar y diagnosticar problemas de integridad estructural, incluyendo el análisis detallado de acoplamientos críticos como flap–lag–torsion, whirl flutter y los efectos de la fatiga en componentes marinos.
  • Aplicar técnicas avanzadas de dimensionamiento y análisis de elementos estructurales fabricados con materiales compuestos, incluyendo el diseño de laminados, el análisis de uniones estructurales y la evaluación de bonded joints utilizando métodos de elementos finitos (FE).
  • Desarrollar e implementar estrategias de gestión de la seguridad y la vida útil de las estructuras, aplicando conceptos de damage tolerance y técnicas de ensayos no destructivos (NDT) como ultrasonido (UT), radiografía (RT) y termografía, para garantizar la detección temprana de defectos y la seguridad de los proyectos marinos.

6. Interpretación y Aplicación de los Estándares API/ISO en el Ámbito Marino

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Curso de Estándares API/ISO para estructuras marinas

  • Ingenieros/as navales, mecánicos, estructurales o afines.
  • Profesionales de la industria offshore, construcción naval, plataformas petroleras y empresas de servicios marítimos.
  • Inspectores, supervisores y personal técnico involucrado en la fabricación, instalación, operación y mantenimiento de estructuras marinas.
  • Consultores y asesores técnicos que trabajen con estándares API/ISO para estructuras marinas.

**Requisitos recomendados:** Conocimientos básicos de diseño y análisis estructural, soldadura y corrosión; Experiencia previa en el sector naval o offshore; Dominio del idioma inglés (comprensión y expresión oral y escrita).

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Antecedentes y relevancia de los estándares API/ISO en la industria marina.
1.2 Visión general de API (American Petroleum Institute) e ISO (International Organization for Standardization).
1.3 Estructura y organización de los estándares API/ISO relevantes para estructuras marinas.
1.4 Conceptos clave: diseño, construcción, operación y mantenimiento.
1.5 Importancia de la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en el diseño offshore.
1.6 Documentación y terminología: familiarización con los términos y documentos clave.
1.7 Visión general de los tipos de estructuras marinas: plataformas, buques, etc.
1.8 Relación entre los estándares API/ISO y las regulaciones internacionales.
1.9 Importancia de la certificación y el cumplimiento normativo.
1.10 Casos de estudio: ejemplos de aplicación de los estándares en proyectos reales.

2.2 Revisión de Criterios de Carga y Diseño según API/ISO

2.2 Modelado y Simulación de Estructuras Marinas bajo API/ISO

2.3 Análisis Estructural Detallado: Métodos y Herramientas

2.4 Validación de Diseño: Comparación con API/ISO

2.5 Evaluación de Fatiga y Daño Acumulado

2.6 Análisis Sísmico y de Cargas Ambientales

2.7 Análisis de Estabilidad y Flotabilidad

2.8 Verificación de Soldaduras y Juntas

2.9 Inspección y Evaluación de la Integridad Estructural

2.20 Informes Técnicos y Documentación de Validación

3.3 Introducción a los Estándares API/ISO en la Industria Naval
3.2 Fundamentos del Diseño de Estructuras Marinas
3.3 Selección de Materiales y Especificaciones según API/ISO
3.4 Principios de Soldadura y Fabricación en Construcción Naval
3.5 Control de Calidad y Aseguramiento en Proyectos Marinos
3.6 Documentación y Gestión de Diseño en Cumplimiento API/ISO
3.7 Prácticas de Seguridad y Medio Ambiente en la Construcción Naval
3.8 Estudio de Casos: Diseño y Construcción de Plataformas Offshore
3.9 Herramientas de Software para Diseño y Análisis Estructural
3.30 Tendencias Actuales y Futuras en Diseño y Construcción Naval

4.4 Principios de Optimización en Diseño de Estructuras Marinas según API/ISO
4.2 Selección de Materiales y Criterios de Diseño Optimizados
4.3 Análisis de Cargas y Diseño Estructural Eficiente
4.4 Técnicas Avanzadas de Modelado y Simulación
4.5 Optimización de Soldaduras y Conexiones Estructurales
4.6 Diseño para la Fabricación y Construcción Optimizada
4.7 Consideraciones de Costo y Viabilidad en el Diseño
4.8 Evaluación de la Vida Útil y Mantenimiento Predictivo
4.9 Implementación de Software y Herramientas de Diseño Avanzado
4.40 Estudios de Caso: Aplicación de la Optimización en Proyectos Reales

5.5 Fundamentos de API/ISO en el Diseño Estructural Marino
5.5 Principios de la Construcción según API/ISO
5.3 Materiales y Soldaduras Certificadas en Estructuras Marinas
5.4 Diseño de Conexiones y Juntas Estructurales
5.5 Análisis de Cargas y Diseño por Fatiga
5.6 Selección de Acero y Protección Contra la Corrosión
5.7 Validación de Planos y Especificaciones según API/ISO
5.8 Estudios de Caso: Aplicación Práctica en Proyectos Reales

5.5 Introducción al Análisis Estructural Marino
5.5 Métodos de Análisis Estático y Dinámico
5.3 Software de Análisis Estructural: Aplicaciones y Herramientas
5.4 Validación de Modelos Numéricos
5.5 Criterios de Diseño por Estado Límite
5.6 Análisis de Estabilidad y Flotabilidad
5.7 Evaluación de Daños y Reparaciones Estructurales
5.8 Informes Técnicos y Documentación de Resultados

3.5 Introducción a la Ingeniería Naval Offshore
3.5 Requisitos de API/ISO para el Diseño Offshore
3.3 Implementación de Normativas en el Proceso de Diseño
3.4 Diseño de Plataformas Fijas y Flotantes
3.5 Gestión de Riesgos en Proyectos Offshore
3.6 Control de Calidad y Aseguramiento de la Calidad (QA/QC)
3.7 Integración de Sistemas y Equipos en el Diseño
3.8 Estudios de Caso: Proyectos Offshore Implementados

4.5 Introducción a la Optimización del Diseño Estructural
4.5 Métodos de Optimización: Algoritmos y Técnicas
4.3 Diseño por Resistencia y Durabilidad
4.4 Optimización de la Forma y Configuración de Estructuras
4.5 Reducción de Peso y Costos de Materiales
4.6 Análisis de Sensibilidad y Diseño Robusto
4.7 Herramientas de Optimización y Simulación
4.8 Estudios de Caso: Optimización de Estructuras Marinas

5.5 Selección de Materiales y Protección Anticorrosiva
5.5 Diseño de Soldaduras y Conexiones Críticas
5.3 Análisis de Cargas y Diseño Estructural Detallado
5.4 Diseño de Plataformas Fijas, Flotantes y Submarinas
5.5 Validación de Modelos y Simulación de Comportamiento
5.6 Evaluación de la Integridad Estructural y Durabilidad
5.7 Planificación y Gestión de Proyectos Marinos
5.8 Estudios de Caso: Proyectos Marinos Exitosos

6.5 Introducción a los Estándares API/ISO
6.5 Interpretación de los Requisitos de Diseño
6.3 Aplicación de los Estándares en el Diseño Estructural
6.4 Aplicación de los Estándares en la Construcción
6.5 Aplicación de los Estándares en la Inspección y Mantenimiento
6.6 Aplicación de los Estándares en la Seguridad
6.7 Documentación y Reportes según API/ISO
6.8 Casos Prácticos y Ejemplos de Aplicación

7.5 Introducción a la Certificación API/ISO
7.5 Requisitos para la Certificación en Proyectos Offshore
7.3 Preparación para Exámenes de Certificación
7.4 Auditorías de Proyectos y Evaluación de Conformidad
7.5 Mantenimiento de la Certificación
7.6 Gestión de la Calidad en Proyectos Offshore
7.7 Seguridad y Gestión de Riesgos
7.8 Desarrollo Profesional Continuo en Estándares API/ISO

8.5 Revisión Avanzada de Estándares API/ISO
8.5 Análisis de Riesgos y Evaluación de la Seguridad Offshore
8.3 Diseño para la Seguridad en Estructuras Offshore
8.4 Investigación de Incidentes y Accidentes Marinos
8.5 Gestión de la Integridad Estructural
8.6 Tecnologías Avanzadas para la Seguridad Offshore
8.7 Marco Legal y Regulaciones en Seguridad Offshore
8.8 Tendencias Futuras en Seguridad de Estructuras Offshore

6.6 Introducción a API/ISO: Fundamentos y alcance en el entorno marino
6.2 Estructuras Marinas: Tipos, diseño y aplicación de API/ISO
6.3 Interpretación de Normativas API/ISO: Códigos y estándares clave
6.4 Análisis de Datos: Aplicación de API/ISO en la evaluación de estructuras
6.5 Diseño Estructural: Principios API/ISO para plataformas y buques
6.6 Pruebas y Validación: Metodologías API/ISO para la inspección y verificación
6.7 Seguridad Estructural: Consideraciones API/ISO para la integridad a largo plazo
6.8 Gestión de Riesgos: Aplicación de API/ISO en la mitigación de riesgos marinos
6.9 Casos de Estudio: Aplicación práctica de API/ISO en proyectos offshore
6.60 Futuro de API/ISO: Tendencias y desafíos en la ingeniería naval

7.7 Fundamentos de API/ISO: Normativas y estándares clave.
7.2 Diseño estructural marino: Cargas, análisis y criterios.
7.3 Materiales y soldaduras: Selección y aplicación en estructuras.
7.4 Construcción naval: Técnicas y procesos según API/ISO.
7.7 Control de calidad y aseguramiento de la construcción.
7.6 Estudios de caso: Aplicación práctica de API/ISO en proyectos.
7.7 Documentación y gestión de datos en diseño y construcción.
7.8 Software y herramientas de diseño estructural.

2.7 Criterios de diseño y evaluación de estructuras marinas.
2.2 Análisis de elementos finitos (FEA) para estructuras offshore.
2.3 Validación de modelos estructurales según API/ISO.
2.4 Análisis de fatiga y vida útil de estructuras.
2.7 Evaluación de la respuesta sísmica y dinámica.
2.6 Inspección y evaluación de daños en estructuras marinas.
2.7 Estudios de caso: Validación de estructuras reales.
2.8 Informes técnicos y documentación de validación.

3.7 Integración de API/ISO en el ciclo de vida del proyecto.
3.2 Gestión de riesgos en proyectos offshore.
3.3 Selección y aplicación de materiales según normativas.
3.4 Diseño y análisis de sistemas de seguridad.
3.7 Implementación de sistemas de gestión de la calidad (SGC).
3.6 Cumplimiento normativo y auditorías.
3.7 Estudios de caso: Implementación exitosa de API/ISO.
3.8 Tendencias en ingeniería naval offshore.

4.7 Metodologías de optimización estructural.
4.2 Optimización de peso y costos en diseño.
4.3 Análisis de sensibilidad y optimización paramétrica.
4.4 Diseño para la fabricación y montaje (DFMA).
4.7 Selección de materiales y tecnologías innovadoras.
4.6 Diseño asistido por ordenador (CAD) y optimización.
4.7 Estudios de caso: Optimización de estructuras reales.
4.8 Sostenibilidad y optimización del ciclo de vida.

7.7 Diseño conceptual y FEED según API/ISO.
7.2 Diseño detallado y documentación de ingeniería.
7.3 Selección de proveedores y gestión de contratos.
7.4 Supervisión de la construcción y puesta en marcha.
7.7 Pruebas y ensayos en proyectos marinos.
7.6 Gestión de cambios y control de modificaciones.
7.7 Estudios de caso: Proyectos marinos exitosos.
7.8 Lecciones aprendidas y mejores prácticas.

6.7 Estructura y contenido de los estándares API/ISO.
6.2 Interpretación de los requisitos normativos.
6.3 Aplicación práctica en el diseño y análisis.
6.4 Aplicación en la construcción y operación.
6.7 Casos de interpretación y aplicación.
6.6 Herramientas y recursos para la interpretación.
6.7 Resolución de conflictos normativos.
6.8 Actualizaciones y modificaciones de los estándares.

7.7 Preparación para la certificación en API/ISO.
7.2 Tipos de certificaciones y organismos certificadores.
7.3 Exámenes y evaluaciones.
7.4 Requisitos de formación y experiencia.
7.7 Mantenimiento de la certificación.
7.6 Auditorías y cumplimiento de la certificación.
7.7 Estudios de caso: Certificación en proyectos offshore.
7.8 Oportunidades profesionales y desarrollo de carrera.

8.7 Principios de la seguridad estructural offshore.
8.2 Evaluación y gestión de riesgos en estructuras.
8.3 Análisis de fallos y seguridad de estructuras.
8.4 Diseño para la prevención de fallos.
8.7 Normativas y regulaciones de seguridad.
8.6 Investigación de incidentes y lecciones aprendidas.
8.7 Estudios de caso: Análisis de fallos en estructuras.
8.8 Tendencias en la seguridad estructural offshore.

8.8 Fundamentos de la Seguridad en Estructuras Offshore bajo API/ISO
8.8 Análisis de Riesgos y Peligros en Entornos Marinos
8.3 Evaluación de la Integridad Estructural y Sistemas de Protección
8.4 Diseño para la Resistencia a la Fatiga y Corrosión en Estructuras Offshore
8.5 Estudios de Caso: Aplicación de API/ISO en Proyectos Reales
8.6 Gestión de la Seguridad y Planificación de la Respuesta a Emergencias
8.7 Implementación de Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS)
8.8 Auditorías y Verificación de la Conformidad con API/ISO
8.8 Investigación de Incidentes y Lecciones Aprendidas
8.80 Tendencias Futuras y Avances en la Seguridad Offshore

9.9 Fundamentos API/ISO en diseño estructural marino
9.9 Selección de materiales y especificaciones API/ISO
9.3 Diseño de componentes clave: cascos, cubiertas, superestructuras
9.4 Construcción y soldadura según estándares API/ISO
9.5 Control de calidad y aseguramiento de la construcción

9.9 Cargas y análisis estructural para estructuras marinas
9.9 Modelado y simulación con software especializado
9.3 Verificación de tensiones y deformaciones según API/ISO
9.4 Análisis de fatiga y vida útil de las estructuras
9.5 Validación de resultados y reporte técnico

3.9 Marco normativo API/ISO para la ingeniería naval offshore
3.9 Integración de normativas en el diseño y desarrollo de proyectos
3.3 Gestión de riesgos y cumplimiento normativo
3.4 Estudios de caso y mejores prácticas de implementación
3.5 Auditorías y verificación del cumplimiento de normativas

4.9 Técnicas de optimización del diseño estructural
4.9 Optimización del peso y costos de materiales
4.3 Diseño de estructuras eficientes y sostenibles
4.4 Uso de software de optimización y herramientas de análisis
4.5 Evaluación de la eficiencia del diseño

5.9 Diseño de proyectos marinos utilizando estándares API/ISO
5.9 Estudio de casos de proyectos offshore reales
5.3 Aplicación práctica de cálculos y análisis estructurales
5.4 Elaboración de planos y especificaciones técnicas
5.5 Pruebas y validación en campo

6.9 Interpretación detallada de los estándares API/ISO
6.9 Aplicación de los estándares en diferentes contextos marinos
6.3 Identificación y resolución de problemas en proyectos
6.4 Actualizaciones y cambios en los estándares
6.5 Documentación y documentación de conformidad

7.9 Preparación para la certificación en estándares API/ISO
7.9 Exámenes y evaluación de conocimientos
7.3 Requisitos de certificación y procesos
7.4 Mantenimiento y renovación de la certificación
7.5 Beneficios profesionales de la certificación

8.9 Análisis avanzado de seguridad estructural offshore
8.9 Gestión de riesgos y análisis de fallos
8.3 Diseño para la durabilidad y la vida útil
8.4 Tecnologías emergentes y seguridad en el mar
8.5 Investigación de incidentes y lecciones aprendidas

9.9 Integración de Estándares API/ISO en proyectos específicos
9.9 Selección de estándares relevantes para cada proyecto
9.3 Ejecución de análisis de riesgos y mitigación
9.4 Control de calidad y aseguramiento del cumplimiento
9.5 Gestión de proyectos y coordinación de equipos

1. Dominio de Estándares API/ISO para el Diseño de Estructuras Marinas
2. Análisis de Cargas y Diseño Estructural según API/ISO
3. Selección de Materiales y Soldadura en Estructuras Marinas API/ISO
4. Integridad Estructural y Evaluación de la Fatiga con API/ISO
5. Diseño para la Corrosión y Protección Catódica API/ISO
6. Inspección, Pruebas y Control de Calidad en Proyectos Marinos API/ISO
7. Gestión de Riesgos y Seguridad en Estructuras Offshore API/ISO
8. Simulación y Modelado 3D para Análisis Estructural API/ISO
9. Diseño Conceptual y Conceptualización del Proyecto Marino API/ISO
10. Proyecto final — API/ISO: Diseño y Seguridad Marina

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).