Curso de Gobernanza de SMRs en contexto global

Sobre nuestro Curso de Gobernanza de SMRs en contexto global

El Curso de Homologación en África y países del Golfo (GSO) proporciona una formación especializada en los requisitos y procesos necesarios para la homologación de productos y servicios en mercados clave de África y la región del Golfo. Se enfoca en el conocimiento de las normativas, estándares y regulaciones específicas de cada país, abarcando aspectos como certificaciones técnicas, evaluación de la conformidad, y gestión de la calidad. El curso prepara para afrontar los desafíos de la exportación y la comercialización internacional en estas regiones, incluyendo la correcta interpretación de estándares ISO, el cumplimiento de códigos de construcción y las exigencias de seguridad del producto.

El programa aborda la comprensión de los marcos regulatorios locales, las estrategias de adaptación de productos, y el manejo de las relaciones con organismos de certificación y autoridades competentes. El curso también integra el análisis de riesgos, la gestión de proyectos de homologación, y la optimización de la documentación técnica. La formación está dirigida a profesionales que buscan facilitar el acceso al mercado, garantizar la conformidad regulatoria y promover la competitividad de sus empresas en África y el Golfo.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): Homologación, certificación, normativas, estándares, África, Golfo, exportación, conformidad, gestión de la calidad, regulación.

Curso de Gobernanza de SMRs en contexto global

725 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Domina la Homologación Naval en África y el Golfo: GSO Compliance Expert

  • Comprender el marco legal y regulatorio específico de la homologación naval en África y el Golfo.
  • Identificar y aplicar las normativas internacionales relevantes (IMO, IACS, etc.) en el contexto regional.
  • Analizar los requisitos de cumplimiento (compliance) para buques y embarcaciones que operan en la región.
  • Evaluar y gestionar los riesgos asociados con la homologación naval, incluyendo aspectos de seguridad y medio ambiente.
  • Dominar el proceso de certificación y registro de buques según las autoridades marítimas locales y organizaciones de clasificación.
  • Interpretar y aplicar los códigos y estándares técnicos de construcción, equipamiento y operación de buques.
  • Desarrollar habilidades para la inspección y auditoría de buques y embarcaciones en cumplimiento de las regulaciones.
  • Aprender a interactuar con las autoridades marítimas, las organizaciones de clasificación y otros stakeholders relevantes.
  • Gestionar la documentación y los procedimientos necesarios para la homologación y el mantenimiento de la certificación.
  • Adquirir conocimientos sobre las particularidades de la homologación para diferentes tipos de buques y operaciones navales en la región.

2. Optimización de Rotores: Modelado y Rendimiento Naval

  • Comprenderás los fundamentos del modelado y análisis de rotores, incluyendo la identificación y mitigación de fenómenos aeroelásticos críticos.
  • Dominarás el modelado de rotores y la simulación numérica para evaluar su rendimiento en condiciones de operación naval.
  • Aprenderás a optimizar el diseño de rotores para mejorar la eficiencia, reducir el ruido y aumentar la vida útil.
  • Analizarás los efectos de las cargas aerodinámicas, inerciales y estructurales en el comportamiento de los rotores.
  • Explorarás los diferentes tipos de rotores utilizados en aplicaciones navales, incluyendo helicópteros, drones y turbinas.
  • Aplicarás técnicas de optimización para mejorar el rendimiento y la eficiencia de los rotores.
  • Utilizarás software especializado para el modelado, simulación y análisis de rotores navales.
  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

4. Maestría en Homologación Naval: África y Golfo (GSO)

4. Maestría en Homologación Naval: África y Golfo (GSO)

  • Dominar la legislación y normativas marítimas internacionales aplicables a África y la región del Golfo, incluyendo SOLAS, MARPOL y las directrices de la OMI.
  • Evaluar los riesgos específicos de la navegación en las aguas africanas y del Golfo, considerando las condiciones climáticas, geográficas y geopolíticas.
  • Adquirir conocimientos avanzados en ingeniería naval, incluyendo diseño de buques, estabilidad, propulsión y sistemas de a bordo, con énfasis en las necesidades de la región.
  • Analizar los desafíos de la homologación de buques y equipos navales en África y el Golfo, incluyendo las diferencias en los estándares y procedimientos.
  • Desarrollar habilidades en la gestión de proyectos navales, desde la planificación y diseño hasta la construcción, inspección y mantenimiento.
  • Comprender la importancia de la seguridad marítima y la protección del medio ambiente marino en la región.
  • Estudiar las últimas tecnologías en la industria naval, incluyendo sistemas de navegación, comunicaciones y energías renovables.
  • Familiarizarse con las prácticas de mantenimiento y reparación de buques, adaptadas a las condiciones locales.
  • Analizar el mercado naval en África y el Golfo, incluyendo las oportunidades de negocio y los desafíos económicos.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación para interactuar con las partes interesadas en la industria naval.

5. Homologación Naval GSO: África y Golfo, Guía Práctica

5. Homologación Naval GSO: África y Golfo, Guía Práctica

  • Dominio de la normativa GSO para operaciones en África y el Golfo.
  • Comprensión de los requisitos de homologación específicos de la región.
  • Identificación y gestión de riesgos asociados a la navegación en zonas críticas.
  • Aplicación de soluciones prácticas para la seguridad y eficiencia en el transporte marítimo.
  • Análisis de estudios de casos y ejemplos reales de homologación naval.
  • Preparación para la obtención de la homologación naval GSO.

6. GSO: Homologación Naval en África y el Golfo, Análisis de Rendimiento

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Curso de Gobernanza de SMRs en contexto global

  • Graduados/as en Ingeniería Aeroespacial, Mecánica, Industrial, Automática o afines.
  • Profesionales de OEM rotorcraft/eVTOL, MRO, consultoría, centros tecnológicos.
  • Flight Test, certificación, aviónica, control y dinámica que busquen especialización.
  • Reguladores/autoridades y perfiles de UAM/eVTOL que requieran competencias en compliance.

Requisitos recomendados: base en aerodinámica, control y estructuras; ES/EN B2+/C1. Ofrecemos bridging tracks si lo necesitas.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Definición y Alcance de la Homologación Naval GSO

1.2 Marco Regulatorio en África y el Golfo Pérsico

1.3 Principios de la Homologación: Seguridad, Rendimiento y Sostenibilidad

1.4 Estándares GSO Aplicables a la Industria Naval

1.5 Organismos de Certificación y Homologación: Roles y Responsabilidades

1.6 Proceso General de Homologación: Etapas Clave

1.7 Documentación Requerida para la Homologación

1.8 Análisis de Riesgos y Evaluación de la Conformidad

1.9 Importancia de la Homologación para el Éxito en el Mercado

1.10 Estudio de Caso: Ejemplos de Homologación Naval Exitosa

2.2 Introducción a la Aerodinámica de Rotores
2.2 Teoría del Disco Impulsor
2.3 Elementos de Diseño de Rotores
2.4 Selección de Perfiles Aerodinámicos
2.5 Diseño Geométrico del Rotor
2.6 Análisis de Flujo y Simulación CFD
2.7 Efecto del Flujo y Estabilidad
2.8 Materiales y Fabricación de Rotores
2.9 Pruebas y Validación del Diseño
2.20 Estudios de Casos y Ejemplos Prácticos

3.3 Principios de la Hidrodinámica y Aerodinámica Naval.
3.2 Introducción a la Propulsión Naval: Hélices y Sistemas de Propulsión.
3.3 Modelado de Hélices: Teorías y Métodos Numéricos.
3.4 Análisis de Rendimiento de Hélices: Curvas de Empuje y Par.
3.5 Software de Modelado y Simulación de Hélices.
3.6 Diseño Preliminar de Hélices: Selección de Parámetros Clave.
3.7 Validación y Verificación de Modelos de Hélices.
3.8 Introducción a la Cavitación y sus Efectos.
3.9 Estudios de Casos: Aplicaciones del Modelado de Rotores en la Industria Naval.
3.30 Prácticas y Ejercicios: Modelado y Análisis de un Rotor Específico.

4.4 Análisis de los requisitos GSO y su aplicación en el contexto naval africano y del Golfo.
4.2 Identificación de los organismos de certificación relevantes y sus procesos.
4.3 Estudio de la legislación y normativas locales y regionales.
4.4 Desarrollo de estrategias para la presentación de documentación y cumplimiento.
4.5 Evaluación de los desafíos específicos del mercado.
4.6 Diseño de planes de homologación personalizados.
4.7 Gestión de las relaciones con las autoridades reguladoras.
4.8 Análisis de casos de estudio exitosos y fallidos.
4.9 Optimización del tiempo y los costos de homologación.
4.40 Consideraciones de rendimiento y eficiencia en el proceso GSO.

5.5 Fundamentos de Diseño de Rotores Navales
5.5 Selección de Materiales y Resistencia Estructural
5.3 Hidrodinámica de Rotores: Teoría y Aplicaciones
5.4 Modelado Numérico y Simulación de Rendimiento
5.5 Optimización de la Forma del Rotor
5.6 Análisis de Cavitación y su Impacto
5.7 Diseño de Sistemas de Control de Rotores
5.8 Pruebas en Tanque y Validación Experimental
5.9 Eficiencia Energética y Reducción de Consumo
5.50 Estudios de Caso y Mejores Prácticas en el Diseño de Rotores

6.6 Principios de modelado de rotores: teoría y práctica naval.
6.2 Fundamentos de la homologación GSO: Introducción a los estándares africanos y del Golfo.
6.3 Interacción rotor-buque: modelado de la dinámica y eficiencia.
6.4 Requisitos de cumplimiento GSO: análisis de regulaciones y normativas aplicables.
6.5 Software y herramientas de modelado de rotores aplicados a la homologación.
6.6 Estrategias de optimización de rotores para el cumplimiento GSO.
6.7 Estudios de caso: modelado y homologación exitosos en África y el Golfo.
6.8 Análisis de riesgos y mitigación en el proceso de homologación GSO.
6.9 Evaluación del rendimiento del rotor: métodos y métricas clave.
6.60 Integración del modelado de rotores y el cumplimiento GSO en proyectos navales.

2.7 Diseño de Hélices: Principios y Aplicaciones Navales
2.2 Análisis de Flujo: Simulación y Modelado de Rotores
2.3 Selección de Materiales: Resistencia y Durabilidad en Ambientes Marinos
2.4 Optimización del Perfil Aerodinámico: Eficiencia y Reducción de Ruido
2.7 Diseño de Sistemas de Control: Estabilidad y Maniobrabilidad
2.6 Pruebas en Túnel de Viento: Validación y Mejora del Rendimiento
2.7 Análisis de Vibraciones: Prevención y Mitigación de Fallos
2.8 Eficiencia Energética: Diseño para la Sostenibilidad
2.9 Consideraciones de Costo y Ciclo de Vida
2.70 Estudio de Casos: Optimización de Rotores en Buques Específicos

8.8 El camino hacia la Homologación: Conceptos Fundamentales
8.8 Marco Regulatorio GSO: Visión General de África y el Golfo
8.3 Requisitos de Homologación: Estándares y Normativas
8.4 Proceso de Homologación: Pasos Clave y Documentación
8.5 Análisis de Riesgos y Mitigación: Estrategias para el Éxito
8.6 Optimización del Rendimiento: Estrategias de Mejora
8.7 Integración y Colaboración: Actores Clave en el Proceso
8.8 Estudio de Casos: Aplicación Práctica y Ejemplos Reales
8.8 Tendencias Futuras: Innovación y Adaptación al Cambio
8.80 Hacia el Éxito Naval: Conclusiones y Próximos Pasos

9.9 Fundamentos de la Homologación Naval GSO: Visión General
9.9 El Marco Regulatorio: África y el Golfo
9.3 Introducción a Rotorcraft: Tipos y Aplicaciones Navales
9.4 Principios de Diseño de Rotorcraft para Entornos GSO
9.5 Normativas Específicas para Rotorcraft en la Región
9.6 Análisis de Riesgos y Seguridad en Operaciones Navales con Rotorcraft
9.7 Documentación Inicial y Proceso de Presentación GSO
9.8 Conceptos Clave de Certificación y Homologación
9.9 Herramientas y Recursos para la Homologación Naval GSO
9.90 Estudio de Casos: Introducción a Ejemplos Relevantes

9.1 Introducción al modelado de rotores: principios fundamentales y aplicaciones navales
9.2 Análisis de rendimiento de rotores: evaluación de eficiencia y optimización
9.3 Normativas GSO: requisitos de homologación naval en África y el Golfo
9.4 Integración de rotores: diseño y compatibilidad con sistemas navales
9.5 Estudios de caso: aplicación de modelado de rotores en escenarios GSO
9.6 Simulación y análisis CFD: modelado avanzado de rotores
9.7 Aspectos legales y regulatorios: cumplimiento GSO en el modelado de rotores
9.8 Estrategias de optimización: mejora del rendimiento y cumplimiento GSO
9.9 Gestión de riesgos: identificación y mitigación en proyectos de homologación GSO
9.10 Presentación del proyecto final: Modelado de rotores y cumplimiento GSO

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).