Donde convergen la ingeniería avanzada, la innovación aplicada y la sostenibilidad tecnológica.
La investigación en SEIUM — International University of Advanced Multimodal Engineering se organiza en cuatro áreas troncales de conocimiento que integran la ciencia aplicada, la simulación de sistemas complejos y la ingeniería de nueva generación.
Cada área responde a los desafíos globales de movilidad, energía, autonomía, digitalización y seguridad, desarrollando conocimiento que alimenta tanto la docencia como la transferencia tecnológica hacia la industria.
Objetivo: acelerar el paso del concept design al prototype validation, reduciendo ciclos de desarrollo y maximizando la fiabilidad y sostenibilidad.
Del concepto al prototipo: diseño, validación y sostenibilidad multimodal
El área de Vehículos & Sistemas aborda el desarrollo integral de plataformas terrestres, aéreas, navales y espaciales mediante metodologías MBSE (Model-Based Systems Engineering), gemelos digitales (Digital Twins) y simulación de sistemas ciberfísicos.
Modelado no lineal, análisis modal, control activo de suspensión, frenado y estabilidad (ESP, yaw, roll mitigation).
Motores eléctricos, híbridos, térmicos optimizados, gestión térmica integrada, power management y energy harvesting.
Diseño modular, estructuras ligeras (Al-CFRP, composites híbridos), integración de sistemas eléctricos y electrónicos (E/E Architecture).
CFD multifísica, optimización topológica, túnel de viento, correlación sim-pista.
Simulación vibroacústica, control activo de ruido, metamodelado modal.
Procesos de alta precisión, Additive Manufacturing, ensamble inteligente, control dimensional digital.
Validation normativa (UNECE, ISO, EN, EASA), end-to-end traceability y compliance-by-design.
Análisis LCA, reciclaje de materiales estructurales, impacto energético y circularidad industrial.
Transición energética, redes inteligentes y sistemas sostenibles de potencia
El área Energía & Redes (SEN) estudia la arquitectura, control y digitalización de infraestructuras energéticas interconectadas. Combina ingeniería eléctrica, electrónica de potencia y automatización con visión de sostenibilidad y resiliencia.
Objetivo: diseñar la infraestructura energética del futuro, resiliente, digital y limpia, que soporte la movilidad y la industria 4.0.
Objetivo: integrar IA, física y datos en un ciclo continuo de diseño, prueba y mejora, creando sistemas más inteligentes, seguros y eficientes.
Gemelos digitales, simulación predictiva y autonomía cognitiva
El área IA & Simulación (DAIS) impulsa el uso de inteligencia artificial, big data y modelos físicos acoplados para optimizar diseño, control y operación en sistemas complejos.
Combina ciencia de datos, ingeniería del software y física computacional para construir ecosistemas digitales de validación avanzada.
Modelos híbridos (data-driven + physics-based) para vehículos, plantas de energía y redes inteligentes.
redes neuronales convolucionales para detección de fallos, reinforcement learning en control adaptativo.
Acoplamiento de fluidos, estructuras, térmica y electromagnetismo.
Interpretabilidad en modelos críticos, trazabilidad de decisiones y validación regulatoria.
Reduced-order models, real-time co-simulation, integración con controladores ECU.
Procesos de alta precisión, Additive Manufacturing, ensamble inteligente, control dimensional digital.
Gestión de datos técnicos, versioning, pipelines de entrenamiento, despliegue y supervisión continua.
Sistemas embebidos con IA local, federated learning y control descentralizado.
Realidad mixta para diseño colaborativo y formación avanzada.
Safety, Security y Compliance en sistemas complejos y críticos
La ingeniería moderna no puede disociarse de la seguridad funcional, la ciberprotección y la fiabilidad operacional.
El área Seguridad & RAMS (Safety, Reliability, Availability, Maintainability, Security) asegura que los sistemas diseñados en SEIUM cumplan los más altos estándares internacionales de seguridad técnica, legal y ética.
.
Objetivo: garantizar que cada sistema SEIUM sea seguro, trazable, verificable y conforme a los estándares internacionales, promoviendo una ingeniería ética y responsable
Todas las áreas de investigación SEIUM comparten un enfoque multimodal, interdisciplinar y ético, apoyado por metodologías avanzadas y ecosistemas digitales interconectados:
Proyectos activos en energía, automoción, aeroespacial y defensa.
publicaciones científicas indexadas (Scopus, SAE, IEEE, Elsevier).
spin-offs y licencias tecnológicas en los últimos 5 años.
Proyectos activos en energía, automoción, aeroespacial y defensa.
laboratorios acreditados ISO/EN 17025 y 6 clusters HPC distribuidos globalmente.
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.