Los Laboratorios y Centros de Ensayo de SEIUM constituyen uno de los ecosistemas tecnológicos más avanzados del mundo universitario en ingeniería.
Diseñados bajo estándares ISO/EN 17025, EN 9100 y IEC 17020, nuestras instalaciones combinan capacidades experimentales, digitales y virtuales en un entorno de alta precisión, trazabilidad y cumplimiento normativo internacional (UNECE, EASA, ISO, SAE, MIL-STD, ITAR/EAR).
Los laboratorios SEIUM están distribuidos en hubs internacionales —Europa (Madrid), América, MENA y APAC— y se integran en la red de Institutos SEIUM, dando soporte a programas de máster, doctorado, proyectos industriales y consorcios europeos.
En SEIUM, los laboratorios no son solo espacios de ensayo:
son ecosistemas de validación completa donde convergen la física, los datos y la simulación.
Cada instalación está equipada para operar bajo tres niveles integrados
Este enfoque permite validar sistemas multimodales (vehículos, redes, estructuras, propulsión, energía) bajo condiciones reales y simuladas, optimizando costes, sostenibilidad y fiabilidad
Propósito:
Validación de motores eléctricos, híbridos y térmicos bajo condiciones reales de carga y ciclo.
Laboratorio acreditado EN 17025 — estándares SAE J1349 y ISO 15550
Propósito:
Simulación y análisis de la dinámica vertical y transversal de vehículos mediante actuadores servo-hidráulicos de alta precisión.
Aplicado en SMI — MotorSport Institute para F1, WEC y Rally-Raid.
Propósito:
Modelado aerodinámico, térmico y multifísico de sistemas complejos en vehículos terrestres, navales, aeroespaciales y energéticos
Datos técnicos: capacidad > 5.000 núcleos activos / almacenamiento dedicado > 2 PB / compatibilidad con cloud-HPC y virtualización.
Propósito:
Ensayo aerodinámico y validación física de modelos escala 1:1 o reducidos para automoción, aeronáutica y náutica.
Certificación: calibración ISO 9001 e integración directa con bases de datos CFD/HPC.

Túnel sub y supersónico con velocidades hasta Mach 2.5.

Sección de ensayo modular con balanzas de seis componentes.

Sistema de humo y partículas para visualización de flujo.

Cámaras de presión distribuidas y sensores de esfuerzo.

Módulo climático (control de temperatura y humedad).

Sistema de adquisición sincronizado con CFD para correlación digital.
Propósito:
Evaluar la integridad estructural de componentes y materiales sin afectar su funcionalidad.
Laboratorio certificado NADCAP / EN 4179
Propósito:
Garantizar la conformidad de sistemas electrónicos y eléctricos con las normas internacionales de emisiones radiadas y conducidas.
Certificación ISO/IEC 17025 — cumplimiento EASA, UNECE R10, DO-160.

Cámara semianecoica hasta 18 GHz

Ensayos de emisiones (CISPR 25, ISO 11452, MIL-STD-461, DO-160).

Pruebas de inmunidad radiada y transitoria (EFT, ESD, Surge).

Medición de campos magnéticos y perturbaciones conducidas

Certificación de equipos eléctricos y electrónicos de vehículos, satélites y sistemas navales.
(Additive Manufacturing y Materiales Avanzados)
(FDM/SLS/Resina).
• Autoclave de curado de gran formato y hornos de ciclo térmico controlado.
• Laminación manual y automática con control CNC.
• Máquinas de corte de fibra de carbono y vidrio.
• Ensayos de tracción, flexión, impacto y fatiga.
• Fabricación de componentes estructurales ligeros.
• Desarrollo de moldes, utillajes y piezas funcionales.
• Investigación en materiales bio-compuestos y reciclables.
Certificación EN 9100 Aerospace Manufacturing Quality Standard.
(Hardware-in-the-Loop / Software-in-the-Loop)
Validación de controladores, algoritmos y sistemas críticos antes del prototipado físico
• Entornos dSPACE, NI PXI y OPAL-RT.• Simulación en tiempo real con modelos Matlab/Simulink y Modelica.
• Integración con controladores ECU, PLC y microcontroladores.• Validación de ADAS, control de vuelo, gestión térmica y autonomía.
• Test de ciberseguridad OT/ICS y comunicaciones tácticas.
• Desarrollo de software embebido crítico (ISO 26262, DO-178C, IEC 61508).
• Integración de IA en sistemas de control en tiempo real.
• Verificación antes de la certificación y homologación.
Utilizado por SEIUM DAIS y SDS para proyectos de movilidad autónoma y defensa.
Todos los laboratorios SEIUM están conectados mediante la plataforma SEIUM Digital Lab Management System (DLMS), que permite:
Este ecosistema digital posiciona a SEIUM como pionera en laboratorios 4.0, interconectados globalmente y orientados a la validación integral.
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.