En SEIUM la tecnología nunca es neutra: se diseña, se prueba y se transfiere con un marco ético, legal y de derechos humanos explícito. Esta política establece qué hacemos, cómo lo hacemos y qué no hacemos cuando trabajamos en ámbitos sensibles —incluida la defensa en clave académica, la seguridad civil, la autonomía y el uso dual— para asegurar que docencia e investigación son no operativas, socialmente responsables y conformes a Derecho Internacional Humanitario (DIH) y a los estándares internacionales de derechos humanos.
Garantizar que toda actividad académica, de investigación y de relación con terceros respeta DIH, derechos humanos, legislación aplicable y políticas internas; minimizar el riesgo de uso indebido; y proteger a personas, colectivos y el interés público.
Estudiantes, profesorado, personal técnico, personal administrativo, adjuncts, fellows, invitados, contratistas y socios (empresas, centros y administraciones). Aplica a contenidos, datos, software, equipos, ensayos, publicaciones y transferencia.
No impartimos ni desarrollamos tácticas, doctrina o TTPs (tácticas, técnicas y procedimientos) operativos; trabajamos en ingeniería, seguridad, certificación, ética y validación.
Excluimos el diseño, optimización o instrucción de capacidad ofensiva, la letalidad, el guiado armamentístico, la explotación de vulnerabilidades fuera de marcos legales o la evitación deliberada de salvaguardas regulatorias.
Principios de distinción, proporcionalidad y precaución del DIH; Principios Rectores de la ONU sobre empresas y derechos humanos; diligencia debida de la OCDE; y normativas nacionales/internacionales aplicables.
instrucción de capacidad ofensiva, la letalidad, el guiado armamentístico, la explotación de vulnerabilidades fuera de marcos legales o la evitación deliberada de salvaguardas regulatorias.

Evaluación preventiva de riesgos humanos, sociales y ambientales.

cumplimiento normativo + justificación ética explícita (“no todo lo legal es legítimo”).

Supervisión humana significativa en sistemas de autonomía y decisión.

Decisiones documentadas; auditale por comités internos y, cuando proceda, externos.

mínimos de datos, privacy-by-design, protección de colectivos vulnerables.

Control de sesgos, aplicabilidad y acceso razonable a derechos de reclamación.

el mínimo necesario para el fin legítimo académico/científico.

responsabilidades claras, vías de whistleblowing y medidas correctivas.
• Screening inicial (checklist de sensibilidad, derechos humanos y export).
• Borrador de Human Rights Impact Assessment (HRIA) si afecta a personas/colectivos.
• Ethics Dossier: objetivo, beneficios, riesgos, mitigaciones, datos, stakeholders, estándares aplicables.
• Clasificación (verde/ámbar/rojo) por CEUD y requisitos (p.ej., datos sintéticos).
• Plan de mitigaciones: anonimización/pseudonimización, clean rooms, segregación need-to-know, controles de exportación, rate limiting, watermarking, model cards.
• DPIA/PIA si hay datos personales; plan de de-biasing y validación.
• Gates de avance con revisiones CEUD/HSE/OCE.
• Logging y audit trails; kill-switches para detener pruebas.
• Revisión de publicabilidad (publication review): qué se publica, cómo y con qué salvaguardas.
• Licencias, cláusulas de uso y avisos de responsabilidad.
• Informe final, post-mortem ético, plan de retención/eliminación de datos, lessons learned.
Diseño/optimización de efectos letales o guiado armamentístico.
Explotación de vulnerabilidades (ciber/OT) fuera de programas autorizados por ley y sin coordinación responsable.
Reidentificación de personas o uso de bases de datos sensibles sin base legal/consentimiento y protección reforzada.
Evasión deliberada de salvaguardas regulatorias (safety/certificación).
Live training o simulación realista de tácticas operativas orientadas a empleo en conflicto.
Principios, casos fronterizos, señales de alerta, red flags.
DPIA, anonimización, sesgos, explicabilidad, derechos ARCO/DSAR.
Clasificación, screening de contrapartes, licencias, flujos.
Procedimientos seguros, sustancias/equipos, respuesta a incidentes.
Buenas prácticas, secure-by-design, respuesta a incidentes.
El 100% del personal y estudiantes que participen en proyectos sensibles deben tener su formación al día; el incumplimiento suspende el acceso a recursos y repos.
Preferencia por apertura cuando no comprometa personas, seguridad o cumplimiento.
datos sintéticos, resultados agregados, omisión de parámetros críticos.
Finalidad, límites, intended use, out-of-scope, riesgos residuales.
Evitar overclaiming, contextualizar riesgos y salvaguardas.
Asume que excelencia técnica sin responsabilidad no es excelencia. Por ello, toda docencia e investigación se somete a un marco robusto de Ética, DIH y Derechos Humanos, con líneas rojas claras, comités independientes, procesos auditables y cultura de “stop the line”. Nuestro compromiso es formar y transferir ingeniería segura, legítima y útil para la sociedad—de la carretera a la órbita—sin traspasar los límites que protegen la vida, la dignidad y el Estado de Derecho.
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.