Igualdad, diversidad & accesibilidad

,

Propósito y alcance

• Propósito:garantizar un entorno universitario inclusivo, seguro y accesible, en el que cada persona pueda desarrollar su potencial con igualdad de oportunidades y apoyos adecuados.

• Alcance: estudiantes (grado/posgrado/microcredenciales), candidatos, personal docente e investigador, personal de administración y servicios, personas invitadas/ponentes, y partners (empresas, administraciones, centros tecnológicos).

.

Principios que nos guían

Mismo acceso, trato y oportunidades en admisión, evaluación, empleo, promoción, becas y liderazgo.

Equipos diversos toman mejores decisiones; lo convertimos en un objetivo estratégico.

 Sin barreras físicas, digitales, académicas o actitudinales.

 

Curricular y materiales que contemplan variabilidad desde el inicio, no como excepción.

Prevención y tolerancia cero frente a acoso, discriminación y represalias.

Medimos, publicamos y mejoramos con indicadores.

 

Formación, auditorías y revisión participativa con voz estudiantil y de personal.

Compromisos institucionales

Admisión y selección ciegas a atributos no relevantes; criterios técnicos y de mérito transparentes.

Becas de diversidad, necesidad y acceso con reglas claras y evaluación equitativa.

Protocolos antiacoso y canal confidencial, con SLA de respuesta ≤72 h y acompañamiento especializado.

Ajustes razonables en docencia, evaluación y trabajo (tiempos, formatos, espacios, equipos).

Accesibilidad digital con WCAG 2.2 AA como base en LMS, contenidos y apps.

Accesibilidad física en aulas, laboratorios y eventos; planes de evacuación inclusivos.

Lenguaje y comunicación inclusivos, opciones bilingües (ES/EN) y apoyos comunicativos en actos clave.

Formación anual obligatoria a todo el personal en sesgos, accesibilidad, acoso y liderazgo inclusivo.

Publicación de métricas (composición de cohortes, brechas de acceso/retención, clima, satisfacción).

Diversidad: Qué Promovemos

Accesibilidad integral

  • Itinerarios accesibles, señalética de alto contraste y bucles magnéticos en aulas seleccionadas
  • Puestos adaptables en laboratorios: mesas regulables, alcance de mandos, PPE adaptado y protocolos de seguridad inclusivos.
  • Simuladores y rigs con interfaces accesibles; alternativas equivalentes si una práctica no puede realizarse por riesgo no mitigable.
  • Plan de evacuación inclusivo y simulacros periódicos.
  • LMS, bibliotecas y repositorios con WCAG 2.2 AA; tests de accesibilidad y corrección continua.
  • Subtítulos/captions, transcripciones y compatibilidad con lectores de pantalla; contraste y navegación por teclado.
  • Plantillas accesibles para materiales docentes (vídeo, PDF, presentaciones, dashboards).
  • Diseño “mobile-first” y baja carga cognitiva en interfaces.
  • DUA en diseño de asignaturas: variedad de formatos, tiempos razonables, rubrics claras y feedback estructurado.
  • Exámenes con ampliación de tiempo, descanso, sala reducida, formatos alternativos o tecnología de apoyo.
  • Acompañamiento académico: tutores, notas guía, office hours y seguimiento temprano (early alerts).

Procedimientos (cómo se solicita y qué puedes esperar)

  1. Solicitud al Servicio de Diversidad, Equidad y Accesibilidad (SDEA) con la información estrictamente necesaria.
  2. Evaluación confidencial (riesgo, seguridad, viabilidad, equivalencia académica).
  3. Resolución con plan de ajustes y responsables (docencia/servicio).
  4. Seguimiento y revisión; posibilidad de ajustes temporales o permanentes.

 ⏱️ Plazos orientativos: 10 días lectivos para resolución estándar.

  • Convocatorias con criterios públicos, checklist documental y soporte para postulación.
  • Comités con declaración de conflictos y trazabilidad de decisiones.
  • Canal confidencial (online/presencial) con registro seguro.
  • Primera respuesta en ≤72 h, medidas de protección inmediatas cuando proceda.
  • Investigación imparcial, respeto a la presunción y no represalias.
  • Acceso a apoyo psicológico y legal (cuando aplique).

Formación y cultura

Metas 2025–2027 (roadmap)

WCAG 2.2 AA en 100% del LMS y bibliotecas digitales (auditoría independiente anual).

Respuesta ≤72 h en canal antiacoso y ≤10 días en ajustes ordinarios.

Becas de diversidad ≥10% de la matrícula global.

Formación anual: ≥95% personal y ≥90% estudiantes nuevos completada.

Auditoría de laboratorios: 100% de los espacios con checklist de accesibilidad y plan de mitigación..

Publicación de métricas y planes de cierre de brechas, con seguimiento semestral.

,

Gobernanza, datos y métricas

Gobernanza, datos y métricas

Dirección de Diversidad, Equidad & Accesibilidad (DDEA): estrategia y cumplimiento.

Comité de Inclusión y Accesibilidad: personal + estudiantes + QA + HR + IT + Facilities + Docencia.

Voz estudiantil y alumni con voto en comisiones.

  • Composición de cohortes y brechas de acceso/retención.
  • Tasa de finalización y empleabilidad comparadas.
  • Clima y satisfacción (encuestas anuales).
  • Tiempos de respuesta a ajustes y canal antiacoso.
  • Auditorías de accesibilidad digital (WCAG) y física (checklists

Informe anual con acciones, resultados y roadmap de mejora.

Preguntas Frecuentes

Sí. Se tratan bajo confidencialidad y minimización, con acceso estrictamente limitado.

No. Aseguran igualdad de condiciones para demostrar las mismas competencias.

Escalada a SDEA y, si procede, al Comité de Inclusión. Hay mecanismos de revisión y mediación

Sí. Valoramos ajustes temporales y los revisamos según evolución.

Declaración de igualdad de oportunidades

SEIUM es una institución comprometida con la igualdad de oportunidades. Prohibimos cualquier forma de discriminación o acoso y garantizamos ajustes razonables para que todas las personas puedan acceder, participar y progresar en nuestra comunidad universitaria. Nuestra cultura se basa en el respeto, la responsabilidad compartida y la mejora continua.

Contactos y enlaces útiles

Igualdad, diversidad y accesibilidad no son anexos de nuestra estrategia, sino condiciones de posibilidad para cumplir nuestra misión: formar talento global que diseñe sistemas y vehículos seguros, sostenibles y útiles para todos. Si necesitas un ajuste, tienes una propuesta de mejora o quieres colaborar, cuenta con nosotros.

Servicio de Diversidad, Equidad y Accesibilidad (SDEA)

inclusion@seium.university ·  🕘 Lun–Vie 09:00–18:00 CET

Canal confidencial antiacoso / no discriminación

safe@seium.university            (también formulario interno)

Accesibilidad digital y contenidos

accessibility@seium.university

Dirección de Diversidad, Equidad & Accesibilidad (DDEA)

ddea@seium.university