Institutos SEIUM

.

SEIUM Univesity

Los Institutos SEIUM constituyen la columna vertebral científica de la universidad.
 Cada instituto combina especialización técnica, colaboración industrial y vocación internacional, abordando los grandes retos de la ingeniería global en tierra, mar, aire, espacio y sistemas digitales.
 Su estructura está diseñada para conectar la investigación aplicada, la formación de alto nivel y la transferencia tecnológica bajo un marco común de ética, sostenibilidad y cumplimiento normativo internacional (ISO/EN, EASA, IMO, ITAR/EAR, AI Act).

SMI — SEIUM MotorSport Institute

Excelencia en ingeniería de competición, dinámica de vehículos y tecnología de alto rendimiento.

El SMI es el instituto especializado en tecnología del automovilismo, motorsport y movilidad de altas prestaciones.
 Integra investigación, formación y desarrollo de prototipos para competiciones F1, F2, WEC, GT, Rally-Raid/Dakar y Fórmula E, y actúa como laboratorio experimental para la innovación automotriz.

Áreas de investigación

Infraestructura

SMI colabora con equipos y fabricantes internacionales, actuando como puente entre la competición y la innovación industrial.

,

SAS — SEIUM Aero & Space

Aeronáutica, UAS, propulsión, satélites y tecnologías espaciales.

El SAS es el instituto de ingeniería aeroespacial y astronáutica, que impulsa investigación en aviación avanzada, UAM/eVTOL, drones, turbomáquinas, propulsión espacial y sistemas orbitales.

Instalaciones destacadas

SAS trabaja junto a la ESA, EASA y clusters aeroespaciales europeos para avanzar en sostenibilidad, electrificación y autonomía aérea.

Áreas de investigación

Aerodinámica y aeroelasticidad de aeronaves y rotores

Propulsión (turbinas, motores híbridos, sistemas eléctricos e iónicos).

Aviónica, navegación y control de vuelo.

ISAM (In-Space Assembly and Manufacturing) y estructuras desplegables.s

UAM/U-Space, movilidad aérea urbana y certificación EASA.

Satélites pequeños y CubeSats para observación y comunicación

Materiales ultraligeros para fuselajes y escudos térmicos.

SNO — SEIUM Naval & Offshore

Ingeniería naval, offshore y náutica deportiva para océanos sostenibles.

El SNO impulsa el avance en arquitectura naval, energías marinas, hidrodinámica, propulsión alternativa y estructuras offshore.
 Sus proyectos combinan la tradición de la ingeniería naval con las nuevas fronteras de la energía oceánica y la navegación sostenible.

  • Arquitectura naval y optimización de cascos mediante CFD.
  • Propulsión eléctrica, híbrida e hidrógeno para embarcaciones.
  • Estructuras offshore (plataformas, eólicas marinas, flotantes).
  • Sistemas de control y estabilización dinámica.
  • Materiales anticorrosión, composites y reparación naval avanzada.
  • Seguridad marítima, normativa IMO y emisiones MARPOL.
  • Náutica de competición: hidrodinámica de foils, composites ligeros y data-driven performance.
  • Tanques de pruebas hidrodinámicas.
  • Simuladores de navegación e instrumentación marina.
  • Laboratorio de corrosión y materiales marinos.
  • Bancos de ensayo de propulsión eléctrica naval.

SNO colabora con astilleros europeos, competiciones oceánicas y consorcios de energía marina, integrando sostenibilidad y tecnología avanzada.

RSC — SEIUM Rail & Smart Cities

Movilidad inteligente, transporte ferroviario y ciudades interconectadas.

El RSC combina la ingeniería civil, ferroviaria y digital para desarrollar infraestructuras de transporte sostenible, inteligente y resiliente.

  • Señalización ferroviaria (ETCS, CBTC, EULYNX).
  • Electrificación, catenarias y sistemas de tracción.
  • BIM, Digital Twins y gestión integral de infraestructuras.
  • ITS (Intelligent Transport Systems) y conectividad V2X.
  • Movilidad urbana sostenible y smart mobility hubs.
  • Gemelos urbanos y modelado energético de ciudades.
  • Optimización de mantenimiento ferroviario mediante IA.
  • Simulador de tráfico ferroviario y control.
  • Laboratorio de electrificación y control de potencia.
  • Gemelos digitales urbanos y redes sensorizadas.
  • Plataforma de IA para movilidad y tráfico urbano.

RSC contribuye al diseño de ciudades más seguras, limpias y conectadas, en línea con la Agenda 2030 y los ODS.

SEN — SEIUM Energy & Networks

Sistemas energéticos, redes inteligentes e infraestructura de la transición verde.

El SEN aborda los retos de la transición energética global, impulsando investigación en redes eléctricas inteligentes, almacenamiento y gestión de energía.

Áreas de investigación

Instalaciones

SEN lidera proyectos europeos de energía limpia, colaborando con operadores de red, fabricantes y entidades de investigación energética global.

,

SRA — SEIUM Robotics & Autonomy

Robótica, automatización industrial y control inteligente.

El SRA explora el desarrollo de robots autónomos, sistemas ciberfísicos, control avanzado y automatización de procesos industriales y móviles.

Instalaciones destacadas

SRA se sitúa en la intersección de la robótica, la IA y la ingeniería de control, impulsando la automatización ética y sostenible.

Áreas de investigación

Robótica móvil (AMR, SLAM, navegación autónoma).

Cobots e interacción humano-robot (HRI).

Visión artificial y percepción 3D.

Control predictivo (MPC) y sistemas PLC/DCS/SCADA

Robótica submarina, aérea e industrial.

Automatización avanzada en manufactura y logística.

IA embebida y aprendizaje en el borde (edge learning).

SDS — SEIUM Defense Systems

Ingeniería de defensa, sistemas terrestres y tecnologías duales con enfoque ético.

El SDS se centra en tecnología de defensa, seguridad y resiliencia, aplicando principios de ingeniería civil y ética internacional a contextos militares, humanitarios y de protección crítica.

  • Ingeniería militar terrestre (plataformas, vehículos, blindaje).
  • Comunicaciones seguras y ciberdefensa OT/ICS.
  • Simulación táctica, modelado de riesgo y resiliencia.
  • Sensores avanzados y sistemas ISR.
  • Energía táctica y logística inteligente.
  • Ética del uso dual y cumplimiento DIH (Derecho Internacional Humanitario).
  • Normativas ITAR/EAR y export control.
  • Simuladores de misión y modelado de campo.
  • Laboratorios de ciberdefensa e interoperabilidad OT.
  • Testbeds para comunicaciones y energía táctica.

SDS promueve una visión responsable de la defensa, alineada con los derechos humanos, la sostenibilidad y la seguridad global.

DAIS — SEIUM Data, AI & Simulation

Simulación avanzada, IA aplicada y gemelos digitales para la ingeniería del futuro.

El DAIS es el núcleo transversal que conecta todos los institutos SEIUM, desarrollando soluciones basadas en inteligencia artificial, HPC, simulación multifísica y ciencia de datos.

  • IA para diseño, optimización y mantenimiento predictivo.
  • Gemelos digitales industriales y urbanos.
  • Simulación multifísica y HPC distribuido.
  • IA explicable (XAI) y auditoría ética de modelos.
  • Gestión y gobernanza de datos (FAIR Data, MLOps).
  • Modelos híbridos (physics-informed neural networks).
  • Realidad aumentada, mixta e interfaces inmersivas.
  • Clúster HPC de alto rendimiento (GPU/CPU híbrido).
  • Plataformas de simulación y visualización avanzada.
  • Sandbox de datos para proyectos colaborativos.

DAIS lidera el salto hacia una ingeniería digital integrada, donde la simulación, los datos y la inteligencia artificial son el corazón de la innovación

Convergencia y colaboración entre institutos

Los Institutos SEIUM no operan como entidades aisladas, sino como un ecosistema colaborativo de innovación aplicada.
 Cada proyecto estratégico combina la especialización de varios centros: