Curso de Normativas en infraestructura crítica nuclear

Sobre nuestro Curso de Normativas en infraestructura crítica nuclear

El Curso de Crashworthiness y Deformación Programada se centra en el estudio del comportamiento de estructuras ante impactos y colisiones. Se exploran técnicas avanzadas de simulación numérica y ensayos físicos para predecir y controlar la deformación de componentes, enfocándose en la seguridad y absorción de energía. Se aplican conocimientos de diseño estructural, materiales y mecánica del impacto para optimizar la resistencia y minimizar los daños en vehículos, edificios y otras estructuras.

El curso proporciona habilidades para evaluar la crashworthiness de diseños, utilizando herramientas como códigos de elementos finitos y modelado de materiales. Se aborda la deformación programada, diseñando estructuras que se deformen de manera controlada para proteger a los ocupantes y componentes vitales. Se estudian normas y regulaciones internacionales en el campo de la seguridad vial y la ingeniería estructural, preparándote para roles profesionales en la industria automotriz, aeroespacial y de construcción.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): crashworthiness, deformación programada, simulación numérica, ensayos físicos, seguridad, absorción de energía, diseño estructural, mecánica del impacto, códigos de elementos finitos, modelado de materiales, industria automotriz.

Curso de Normativas en infraestructura crítica nuclear

620 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio del Crashworthiness y Deformación Programada: Fundamentos y Aplicaciones

  • Profundizar en los principios del Crashworthiness, entendiendo la respuesta estructural ante impactos.
  • Estudiar la Deformación Programada, incluyendo el diseño de estructuras con modos de fallo controlados.
  • Evaluar el comportamiento de materiales bajo cargas extremas y condiciones de colisión.
  • Aplicar modelos de elementos finitos (FE) para simular y analizar el comportamiento estructural.
  • Dominar la ingeniería de la seguridad, minimizando el riesgo de fallo estructural.
  • Diseñar y optimizar estructuras para absorber energía en caso de impacto.
  • Comprender las normativas y estándares de seguridad marítima relacionados con la resistencia al impacto.
  • Analizar el impacto de la deformación en la integridad estructural de la embarcación.
  • Identificar los mecanismos de falla en estructuras sometidas a colisiones.
  • Desarrollar habilidades en la selección de materiales y diseño de estructuras resistentes al impacto.

2. Modelado Avanzado de Estructuras y Análisis de Rendimiento en Diseño de Rotores

  • Dominar el análisis de acoplamientos complejos en rotores, incluyendo efectos de flap–lag–torsion para una comprensión integral del comportamiento estructural.
  • Profundizar en el estudio de whirl flutter, identificando y mitigando las inestabilidades dinámicas cruciales para la seguridad de la aeronave.
  • Evaluar la fatiga de los materiales y diseñar estructuras con una vida útil optimizada, empleando técnicas avanzadas de modelado.
  • Aplicar técnicas de dimensionamiento de laminados en compósitos, optimizando el diseño para resistencia y peso.
  • Analizar y diseñar uniones estructurales y bonded joints utilizando el análisis de elementos finitos (FE) para garantizar la integridad de la estructura.
  • Modelar y simular el comportamiento de componentes en compósitos bajo diferentes condiciones de carga.
  • Incorporar metodologías de damage tolerance en el diseño de rotores, asegurando la seguridad ante posibles daños.
  • Implementar técnicas de ensayos no destructivos (NDT) como UT/RT/termografía para la inspección y el control de calidad de las estructuras.
  • Integrar los resultados de NDT en el análisis estructural para una evaluación precisa del estado de la estructura.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

4. Análisis Profundo de Rotores: Modelado, Rendimiento y Deformación

  • Dominar el análisis avanzado de fenómenos aeroelásticos críticos, incluyendo la interacción flap–lag–torsion, la inestabilidad whirl flutter y los efectos de fatiga en rotores.
  • Aplicar técnicas de modelado por elementos finitos (FE) para el dimensionamiento preciso de estructuras laminadas compuestas, optimizando el diseño de materiales, uniones y juntas adhesivas (bonded joints).
  • Integrar metodologías de diseño basadas en la tolerancia al daño (damage tolerance) y emplear técnicas de ensayos no destructivos (NDT) como ultrasonido (UT), radiografía (RT) y termografía para la inspección y evaluación de rotores.

5. Implementación de Crashworthiness y Deformación Programada: Optimización de Rotores

5. Implementación de Crashworthiness y Deformación Programada: Optimización de Rotores

  • Evaluar la respuesta estructural ante impactos, incluyendo el análisis de la absorción de energía y la deformación plástica.
  • Aplicar técnicas de optimización topológica y de forma para el diseño de estructuras crashworthy.
  • Simular el comportamiento de rotores bajo condiciones de impacto y analizar la propagación de la fractura.
  • Diseñar estrategias de deformación programada para controlar la energía de impacto y minimizar daños.
  • Utilizar herramientas de simulación numérica (FEA) para predecir y optimizar el rendimiento de la estructura en escenarios de choque.

6. Análisis y Simulación de Crashworthiness en el Diseño de Rotores: Modelado y Evaluación

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Curso de Normativas en infraestructura crítica nuclear

  • Graduados/as en Ingeniería Aeroespacial, Mecánica, Industrial, Automática o afines.
  • Profesionales de OEM rotorcraft/eVTOL, MRO, consultoría, centros tecnológicos.
  • Flight Test, certificación, aviónica, control y dinámica que busquen especialización.
  • Reguladores/autoridades y perfiles de UAM/eVTOL que requieran competencias en compliance.
  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Fundamentos de Crashworthiness: Definición y Principios Clave
1.2 Mecánica de la Deformación: Elasticidad, Plasticidad y Fractura
1.3 Materiales Navales: Selección y Propiedades para Crashworthiness
1.4 Diseño Estructural: Configuración y Geometría para la Absorción de Energía
1.5 Análisis de Impacto: Simulación y Pruebas
1.6 Normativas y Estándares: Regulación en el Diseño Naval
1.7 Diseño para la Protección de la Tripulación y Pasajeros
1.8 Ejemplos de Diseño: Aplicaciones en Diferentes Tipos de Buques
1.9 Integración del Diseño: Crashworthiness con Otros Requisitos
1.10 Futuro del Diseño: Tendencias en Crashworthiness Naval

2.2 Fundamentos de Crashworthiness y Deformación Programada en Rotores
2.2 Modelado Estructural Avanzado para Análisis de Rotores
2.3 Estrategias de Diseño para Crashworthiness en Rotores
2.4 Análisis de Rendimiento y Deformación en Rotores
2.5 Implementación de Crashworthiness: Optimización de Diseño de Rotores
2.6 Simulación y Evaluación de Crashworthiness en Diseño de Rotores
2.7 Optimización del Diseño para Crashworthiness y Deformación Controlada
2.8 Modelado y Análisis de Deformación en Diseño de Rotores
2.9 Integración de Crashworthiness en el Proceso de Diseño
2.20 Estudio de Casos: Aplicación Práctica y Evaluación de Diseños de Rotores

3.3 Fundamentos del Crashworthiness y Deformación Programada en Rotores
3.2 Modelado y Simulación para Crashworthiness de Rotores
3.3 Estrategias de Diseño para Deformación Controlada en Rotores
3.4 Optimización del Diseño para Crashworthiness y Deformación Programada
3.5 Análisis de Rendimiento y Evaluación de Rotores en Escenarios de Impacto
3.6 Aplicaciones Prácticas de Crashworthiness en el Diseño de Rotores
3.7 Implementación de Métodos de Deformación Programada en Rotores
3.8 Modelado y Análisis de la Energía de Impacto en Rotores
3.9 Diseño de Rotores para Cumplir con las Normativas de Seguridad
3.30 Estudios de Caso: Ejemplos de Crashworthiness en Diseño de Rotores

4.4 Modelado de Estructuras de Rotores: Introducción y Fundamentos
4.2 Análisis de Tensiones y Deformaciones en Rotores: Métodos y Herramientas
4.3 Simulación de Impacto: Metodología para el Análisis de Crashworthiness
4.4 Comportamiento de la Deformación: Modelado y Predicción
4.5 Análisis de Modos de Falla y Diseño para la Tolerancia al Daño
4.6 Evaluación del Rendimiento: Criterios de Diseño y Objetivos
4.7 Optimización del Diseño: Técnicas para la Mejora del Rendimiento
4.8 Análisis de Sensibilidad: Impacto de los Parámetros del Diseño
4.9 Estudios de Caso: Aplicación en Diferentes Tipos de Rotores
4.40 Integración del Análisis en el Proceso de Diseño

5.5 Introducción a la Crashworthiness y su Importancia en el Diseño Naval
5.5 Principios Fundamentales de la Deformación Programada
5.3 Materiales y Tecnologías Aplicadas en la Crashworthiness Naval
5.4 Análisis de Fallos y Estudios de Caso en Estructuras Navales
5.5 Aplicaciones Prácticas de la Crashworthiness en Diseño de Buques

5.5 Introducción al Modelado de Estructuras de Rotores
5.5 Software y Herramientas para el Modelado Avanzado
5.3 Análisis de Elementos Finitos (FEA) y sus Aplicaciones en Rotores
5.4 Validación y Verificación de Modelos de Rotores
5.5 Modelado de Materiales y Comportamiento Estructural en Rotores

3.5 Diseño para Crashworthiness: Metodologías y Estrategias
3.5 Diseño de Estructuras de Absorción de Energía
3.3 Selección de Materiales para Deformación Controlada
3.4 Diseño de Juntas y Conexiones Resistentes
3.5 Implementación de Estrategias en el Diseño de Rotores

4.5 Modelado Detallado de Rotores para Análisis
4.5 Simulación de Impactos y Deformaciones en Rotores
4.3 Análisis de Resultados: Evaluación del Rendimiento
4.4 Interpretación de Datos y Conclusiones del Análisis
4.5 Casos de Estudio y Mejora Continua en el Diseño de Rotores

5.5 Técnicas de Optimización para Crashworthiness en Rotores
5.5 Diseño para Minimizar Daños y Maximizar la Supervivencia
5.3 Optimización del Peso y la Eficiencia Estructural
5.4 Integración de la Optimización en el Proceso de Diseño
5.5 Evaluación del Rendimiento Optimizado de Rotores

6.5 Metodologías de Simulación para Crashworthiness en Rotores
6.5 Validación y Verificación de Modelos de Crashworthiness
6.3 Análisis de Sensibilidad y Escenarios Críticos
6.4 Evaluación de Resultados y Toma de Decisiones
6.5 Diseño para Mitigar Riesgos en Rotores

7.5 Optimización Multiobjetivo en el Diseño de Rotores
7.5 Análisis del Rendimiento Estructural y Energético
7.3 Evaluación de la Eficiencia y la Sostenibilidad
7.4 Integración del Análisis en el Proceso de Diseño
7.5 Estudios de Caso y Mejora Continua en Rotores

8.5 Modelado de Deformación en el Diseño de Rotores
8.5 Diseño de Mecanismos de Absorción de Energía
8.3 Selección y Aplicación de Materiales
8.4 Diseño y Optimización de Estructuras de Rotores
8.5 Integración del Diseño de Deformación en el Proceso de Desarrollo

6.6 Introducción al Crashworthiness y sus fundamentos en estructuras navales.
6.2 Principios de deformación programada y su aplicación.
6.3 Impacto en la seguridad y diseño de buques.
6.4 Materiales y tecnologías para la absorción de energía.
6.5 Ejemplos de diseño y análisis de colisiones.

2.6 Técnicas avanzadas de modelado de estructuras navales.
2.2 Simulación de rendimiento estructural y análisis de fatiga.
2.3 Análisis de cargas y deformaciones en condiciones extremas.
2.4 Modelado de elementos finitos (FEA) y su aplicación.
2.5 Evaluación del rendimiento estructural y optimización.

3.6 Estrategias de diseño para la mitigación de colisiones.
3.2 Diseño para la deformación controlada y su implementación.
3.3 Selección de materiales y configuración estructural.
3.4 Diseño de elementos para la absorción de energía.
3.5 Estudios de casos y mejores prácticas.

4.6 Modelado avanzado de estructuras navales para análisis.
4.2 Simulación de escenarios de impacto y colisión.
4.3 Análisis de deformación y respuesta estructural.
4.4 Evaluación de la integridad estructural post-impacto.
4.5 Interpretación de resultados y conclusiones.

5.6 Implementación de estrategias de Crashworthiness en el diseño.
5.2 Optimización de la configuración estructural y selección de materiales.
5.3 Diseño de sistemas de absorción de energía.
5.4 Análisis de sensibilidad y optimización del diseño.
5.5 Validación y verificación del diseño.

6.6 Simulación de escenarios de colisión en estructuras navales.
6.2 Modelado de impactos y análisis de deformación.
6.3 Evaluación de la respuesta estructural y la seguridad.
6.4 Análisis de resultados y toma de decisiones.
6.5 Validación y verificación de modelos.

7.6 Optimización del diseño para mejorar la Crashworthiness.
7.2 Análisis de rendimiento estructural y evaluación de la eficiencia.
7.3 Diseño de sistemas de protección y absorción de energía.
7.4 Optimización de la configuración estructural y selección de materiales.
7.5 Evaluación de riesgos y análisis de costo-beneficio.

8.6 Modelado de estructuras para análisis de Crashworthiness.
8.2 Diseño de elementos estructurales para la deformación controlada.
8.3 Simulación de escenarios de impacto y análisis de resultados.
8.4 Evaluación de la seguridad y el rendimiento.
8.5 Aplicación de técnicas de diseño para la optimización.

7.7 Introducción al Crashworthiness: Definición y objetivos
7.2 Principios fundamentales de la deformación programada
7.3 Materiales y su comportamiento en impacto
7.4 Aplicaciones iniciales del Crashworthiness en ingeniería naval
7.7 Evaluación de daños y análisis de fallos

2.7 Selección de software y herramientas de modelado
2.2 Modelado de componentes estructurales de rotores
2.3 Mallas y discretización: técnicas y consideraciones
2.4 Análisis estático y dinámico de estructuras de rotores
2.7 Validación y verificación de modelos

3.7 Estrategias de diseño para absorción de energía
3.2 Diseño de estructuras con deformación controlada
3.3 Selección de materiales y procesos de fabricación
3.4 Diseño para minimizar el riesgo de fallos
3.7 Estudios de caso y ejemplos prácticos

4.7 Modelado avanzado de rotores: detalles y complejidades
4.2 Análisis de tensión y deformación en rotores
4.3 Simulación de impactos y colisiones
4.4 Evaluación del rendimiento estructural en escenarios de choque
4.7 Interpretación de resultados y toma de decisiones

7.7 Técnicas de optimización para Crashworthiness
7.2 Optimización de la forma y la estructura de los rotores
7.3 Selección de materiales optimizada
7.4 Análisis de sensibilidad y robustez
7.7 Implementación y validación de diseños optimizados

6.7 Simulación de escenarios de impacto y colisión
6.2 Modelado de elementos finitos y análisis de resultados
6.3 Evaluación de la energía absorbida y el daño estructural
6.4 Análisis de los modos de fallo y la seguridad
6.7 Diseño para cumplir con las normativas

7.7 Optimización del diseño del rotor para Crashworthiness
7.2 Análisis del rendimiento estructural y la seguridad
7.3 Implementación de estrategias de diseño avanzadas
7.4 Evaluación del ciclo de vida y el costo
7.7 Estudios de caso y mejores prácticas

8.7 Modelado de la deformación en el diseño de rotores
8.2 Diseño de estructuras con deformación controlada
8.3 Análisis de la respuesta estructural en escenarios de impacto
8.4 Implementación de técnicas avanzadas de diseño
8.7 Evaluación del rendimiento y la seguridad del diseño

8.8 Modelado de Elementos Finitos para Crashworthiness en Rotores
8.8 Diseño de Deformación Controlada: Principios y Técnicas
8.3 Análisis de Impacto y Validación de Modelos
8.4 Materiales y Tecnologías para Crashworthiness en Rotores
8.5 Optimización del Diseño Estructural para Absorción de Energía
8.6 Simulación de Escenarios de Impacto: Metodología y Aplicaciones
8.7 Evaluación del Rendimiento y Cumplimiento Normativo
8.8 Diseño de Rotores con Deformación Programada: Estudios de Caso
8.8 Integración del Diseño para Crashworthiness en el Proceso de Desarrollo
8.80 Tendencias Futuras en el Modelado y Diseño de Deformación en Rotores

9. Fundamentos de Crashworthiness y Deformación Programada
9. Aplicaciones de Crashworthiness y Deformación Programada
3. Introducción a los Rotores y su Importancia
4. Modelado de Estructuras de Rotores
5. Análisis de Rendimiento de Rotores
6. Diseño Estratégico para Crashworthiness en Rotores
7. Estrategias de Deformación Controlada en Rotores
8. Modelado Avanzado de Rotores
9. Análisis de Rendimiento de Rotores
90. Deformación en Rotores
99. Implementación de Crashworthiness en Rotores
99. Optimización de Rotores para Crashworthiness
93. Modelado para Simulación de Crashworthiness
94. Evaluación de Crashworthiness en Rotores
95. Optimización de Crashworthiness
96. Análisis de Rendimiento en Rotores
97. Modelado de Crashworthiness
98. Diseño de Deformación en Rotores

1. Dominio del Crashworthiness y Deformación Programada: Fundamentos
2. Modelado y Simulación de Impactos en Rotores
3. Estrategias de Diseño para la Protección en Rotores
4. Análisis de Rendimiento Estructural en Condiciones de Impacto
5. Optimización del Diseño para Absorción de Energía
6. Análisis de Riesgos y Evaluación de Daños en Rotores
7. Modelado Avanzado de Materiales y Comportamiento
8. Diseño de Rotores con Deformación Controlada
9. Integración de Sistemas y Componentes en Rotores
10. Proyecto Final: Diseño Crashworthiness en Rotores

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).