Aprende a recuperar, reacondicionar y dar nueva vida a baterías de litio, plomo y otras químicas, aplicando técnicas de diagnóstico, reciclaje y gestión sostenible de residuos energéticos.3-5
650 €
Tipos de baterías (Li-ion, NiMH, plomo-ácido, etc.)
Principios electroquímicos básicos
Ciclo de vida y degradación
Métodos de diagnóstico
Pruebas de capacidad y rendimiento
Análisis de celdas y módulos
Desmontaje seguro
Separación de materiales
Procesos mecánicos y químicos
Reutilización en sistemas estacionarios
Integración en energías renovables
Criterios de selección y reacondicionamiento
Legislación sobre residuos peligrosos
Normas ISO y buenas prácticas ambientales
Trazabilidad y control de materiales
Desmontaje seguro
Separación de materiales
Procesos mecánicos y químicos
Técnicos y profesionales del sector energético.
Ingenieros eléctricos, mecánicos o ambientales.
Emprendedores en movilidad eléctrica y reciclaje.
Estudiantes de ingeniería o energía renovable.
Responsables de sostenibilidad o medio ambiente.
Formación técnica con enfoque práctico e industrial.
Instructores expertos en reciclaje y movilidad eléctrica.
Acceso a laboratorios y software profesional.
Certificación avalada por SEIUM y socios tecnológicos.
Metodología flexible con modalidad online y presencial.
Historia y evolución
Tipologías de baterías
Ciclo de vida energético
Impacto ambiental
Clasificación de residuos
Normativas internacionales
Casos de estudio
Seguridad general
Fundamentos de carga y descarga
Materiales activos
Reacciones químicas
Tipos de electrolitos
Degradación y eficiencia
Balance térmico
Diagnóstico químico
Simulación electroquímica
Métodos de medición
Análisis de celdas
Diagnóstico por voltaje y corriente
Análisis térmico
Criterios de reutilización
Pruebas de seguridad
Equipos de diagnóstico
Reportes técnicos
Desensamblaje
Separación física
Procesos mecánicos
Procesos químicos
Recuperación de metales
Purificación
Manejo de residuos
Seguridad en planta
Selección de módulos reutilizables
Balanceado de celdas
Reensamblaje
Pruebas de carga
Monitoreo de rendimiento
Integración en sistemas
Normas de calidad
Certificación de uso
Configuración serie/paralelo
Dimensionamiento energético
Simulación de carga
Integración con renovables
Controladores y BMS
Estimación de vida útil
Enfriamiento y ventilación
Ensayo de funcionamiento
Marco legal
Certificaciones ambientales
Manejo seguro de residuos
Registro de materiales
Auditorías
Informes regulatorios
Huella de carbono
Logística inversa
Principios de economía circular
Modelos de negocio
Valor residual
Estrategias de reutilización
Asociaciones industriales
Financiación verde
Análisis de costo-beneficio
Oportunidades de emprendimiento
Nuevas químicas
Avances en reciclaje químico
Inteligencia artificial en diagnóstico
Gemelos digitales
Almacenamiento sólido
Robótica aplicada
Tendencias de mercado
Casos industriales reales
Diseño de caso práctico
Evaluación técnica
Implementación
Presentación del proyecto
Defensa técnica
Retroalimentación
Certificación SEIUM
Networking profesional
Metodología: aprendizaje práctico basado en proyectos (ABP) y simulaciones industriales.
Software: MATLAB, Batemo, Simulink, Batron Analyzer, Excel energético.
Laboratorios: reciclaje de celdas, diagnóstico con BMS, reacondicionamiento de módulos, análisis térmico y rendimiento energético.
Dimensionamiento de batería reciclada
Integración con paneles solares
Implementación de control BMS
Dimensionamiento de batería reciclada
Integración con paneles solares
Implementación de control BMS
Evaluación de costos y beneficios
Cálculo de huella de carbono
Propuesta de mejora sostenible
Creación de base de datos de materiales
Registro de flujos de reciclaje
Cumplimiento normativo
Diseño de modelo de negocio
Estrategia de marketing verde
Presentación ante panel de expertos
Requisitos: conocimientos básicos en electricidad o ingeniería.
Duración: 120 horas (teoría + práctica).
Modalidad: online, presencial o híbrida.
Becas: disponibles para estudiantes y profesionales en transición energética.
Financiación: hasta 12 cuotas sin interés.
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
No, se inicia desde fundamentos técnicos y se avanza progresivamente.
Sí, obtendrás certificación SEIUM reconocida por la industria.
Sí, con acceso a simuladores, software y tutorías en vivo.
Computadora con acceso a internet y software básico incluido en la matrícula.
Sí, se realizan en laboratorios y proyectos simulados con casos reales.
Alta demanda en movilidad eléctrica, reciclaje industrial y energías renovables.
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.