Diplomado en Actuadores Neumáticos y Materiales Flexibles

Sobre nuestro Diplomado en Actuadores Neumáticos y Materiales Flexibles

El Diplomado en Actuadores Neumáticos y Materiales Flexibles explora el diseño, control y aplicación de sistemas neumáticos avanzados, enfocándose en el uso de actuadores neumáticos y la manipulación de materiales flexibles. Se centra en la comprensión de principios como la cinemática y dinámica de sistemas neumáticos, el diseño de circuitos neumáticos, y la integración de estos sistemas con sensores y controladores. Se abordan aspectos relacionados con la automatización industrial, la robótica flexible y la manipulación de materiales en diversos sectores.

El diplomado ofrece experiencia práctica en el uso de válvulas proporcionales, cilindros neumáticos y elementos de control, además de conocimientos en programación de PLCs y diseño CAD/CAM para la simulación y prototipado de sistemas. Se busca preparar a profesionales en áreas como ingeniería de automatización, diseño de maquinaria, robótica e ingeniería de procesos, equipándolos con las habilidades necesarias para innovar y optimizar procesos industriales.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): actuadores neumáticos, materiales flexibles, circuitos neumáticos, automatización industrial, robótica flexible, PLC, diseño CAD/CAM, ingeniería de automatización.

Diplomado en Actuadores Neumáticos y Materiales Flexibles

1.580 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Diseño y Optimización de Actuadores Neumáticos con Materiales Flexibles

En este curso, te sumergirás en el diseño y optimización de actuadores neumáticos utilizando materiales flexibles. Aprenderás a:

  • Entender y dominar los fundamentos del diseño de actuadores neumáticos flexibles, incluyendo la selección de materiales y el análisis de sus propiedades.
  • Modelar y simular el comportamiento de actuadores neumáticos flexibles utilizando software de simulación, prestando especial atención a la dinámica y las fuerzas involucradas.
  • Explorar las técnicas de optimización para mejorar el rendimiento de los actuadores, incluyendo la reducción de peso, el aumento de la eficiencia y la mejora de la respuesta dinámica.
  • Analizar las diferentes configuraciones de actuadores neumáticos flexibles y sus aplicaciones en la industria, como en robótica, aeroespacial y dispositivos médicos.
  • Diseñar y prototipar actuadores neumáticos flexibles, utilizando herramientas de fabricación avanzadas como la impresión 3D.
  • Realizar pruebas y evaluaciones de los actuadores diseñados, midiendo y analizando su rendimiento en diferentes condiciones de operación.
  • Abordar la integración de actuadores neumáticos flexibles con otros sistemas, como controladores y sensores.
  • Comprender los aspectos relacionados con la durabilidad, la fiabilidad y el mantenimiento de los actuadores neumáticos flexibles.
  • Aprender sobre las tendencias y avances en el campo de los actuadores neumáticos flexibles, incluyendo el uso de nuevos materiales y tecnologías.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de proyectos prácticos, diseñando y optimizando actuadores neumáticos flexibles para resolver problemas específicos.

2. Dominio Profundo de Actuadores Neumáticos Flexibles: Diseño, Rendimiento y Materiales Innovadores

Aquí tienes el contenido solicitado:

  • Fundamentos y Diseño de Actuadores Neumáticos Flexibles: Comprenderás los principios básicos, tipos y arquitecturas de los actuadores neumáticos flexibles. Aprenderás a seleccionar materiales y optimizar diseños para aplicaciones específicas, considerando factores como la flexibilidad, la respuesta dinámica y la durabilidad.
  • Modelado y Simulación Avanzada: Dominarás técnicas de modelado por elementos finitos (FEA) para simular el comportamiento de los actuadores bajo diversas condiciones de carga y operación. Esto incluye el análisis de tensiones, deformaciones y modos de vibración, permitiendo la optimización del diseño y la predicción del rendimiento.
  • Materiales Innovadores y Fabricación: Explorarás el uso de materiales avanzados, como elastómeros, compósitos y polímeros inteligentes, en la fabricación de actuadores. Estudiarás las técnicas de fabricación más recientes, incluyendo impresión 3D, para la creación de actuadores complejos y personalizados.
  • Análisis de Rendimiento y Optimización: Aprenderás a evaluar el rendimiento de los actuadores neumáticos flexibles, incluyendo la eficiencia energética, la precisión del movimiento y la capacidad de carga. Aplicarás técnicas de optimización para mejorar el rendimiento y la vida útil de los actuadores.
  • Control y Automatización: Explorarás sistemas de control avanzados para los actuadores neumáticos flexibles, incluyendo el uso de sensores, actuadores y controladores lógicos programables (PLC). Aprenderás a integrar los actuadores en sistemas de automatización y robótica.
  • Aplicaciones Específicas y Estudios de Caso: Analizarás las aplicaciones de los actuadores neumáticos flexibles en diversas industrias, como la aeroespacial, la automotriz y la robótica. Estudiarás casos prácticos para comprender cómo se diseñan, implementan y utilizan los actuadores en entornos reales.
  • Pruebas y Validación: Adquirirás experiencia práctica en la realización de pruebas y la validación del rendimiento de los actuadores. Aprenderás a utilizar equipos de medición y análisis para evaluar la respuesta dinámica, la durabilidad y la fiabilidad de los actuadores.
  • Diseño de Sistemas y Mantenimiento: Diseñarás sistemas completos que incorporan actuadores neumáticos flexibles, considerando la integración con otros componentes y la seguridad operativa. Aprenderás las técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar el funcionamiento fiable de los sistemas.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

4. Análisis Detallado y Optimización de la Dinámica de Rotores en Sistemas Neumáticos Flexibles

  • Comprender el análisis de la dinámica de rotores, incluyendo fenómenos como los acoplos flap–lag–torsion, que afectan la estabilidad y el comportamiento de los sistemas.
  • Identificar y analizar el whirl flutter, una inestabilidad aeroelástica crítica en rotores, y comprender sus implicaciones en el diseño.
  • Evaluar la resistencia a la fatiga en componentes de rotores, aplicando métodos de análisis para asegurar la durabilidad.
  • Aplicar técnicas de dimensionamiento de laminados en compósitos utilizando métodos de elementos finitos (FE) para optimizar la resistencia y el peso.
  • Analizar y optimizar el diseño de uniones y bonded joints, utilizando FE para garantizar la integridad estructural y la transferencia de cargas.
  • Implementar estrategias de damage tolerance para evaluar la capacidad de un rotor para soportar daños y fallas.
  • Utilizar métodos de ensayos no destructivos (NDT), como UT (ultrasonido), RT (radiografía) y termografía, para inspeccionar y evaluar la integridad de los materiales y componentes.

5. Análisis de Modelado y Rendimiento de Rotores en Sistemas Neumáticos Flexibles

5. Análisis de Modelado y Rendimiento de Rotores en Sistemas Neumáticos Flexibles

  • Evaluar la dinámica de rotores flexibles, incluyendo los modos de vibración y resonancia.
  • Modelar y simular el comportamiento aerodinámico de rotores en condiciones operativas variadas.
  • Analizar los efectos de la flexibilidad del rotor en la estabilidad y control del sistema.
  • Comprender los principios de diseño y optimización de rotores flexibles para mejorar su eficiencia y durabilidad.
  • Identificar y mitigar los riesgos asociados con la fatiga y la falla de los rotores.
  • Aplicar técnicas de análisis de elementos finitos (FEA) para simular el comportamiento estructural de los rotores.
  • Estudiar el impacto de las condiciones ambientales (temperatura, humedad) en el rendimiento del rotor.
  • Explorar el uso de materiales compuestos y tecnologías avanzadas en la fabricación de rotores.
  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

6. Análisis y Optimización del Modelado de Rotores en Sistemas Neumáticos Flexibles

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Diplomado en Actuadores Neumáticos y Materiales Flexibles

  • Ingenieros/as con títulos en Ingeniería Aeroespacial, Mecánica, Industrial, Automática o campos relacionados.
  • Profesionales que trabajen en: OEM (Fabricantes de Equipos Originales) de rotorcraft/eVTOL, empresas de MRO (Mantenimiento, Reparación y Revisión), empresas de consultoría enfocadas en el sector aeroespacial, y centros tecnológicos con enfoque en innovación.
  • Expertos en áreas como: Pruebas de Vuelo (Flight Test), Certificación de Aeronaves, Aviónica, Control de Sistemas Aeronáuticos y Dinámica de Vuelo que deseen profundizar sus conocimientos y habilidades.
  • Funcionarios de organismos reguladores/autoridades y perfiles profesionales vinculados al desarrollo y regulación de la Movilidad Aérea Urbana (UAM) y eVTOL, que necesiten adquirir competencias específicas en cumplimiento normativo (compliance) y estándares del sector.

Requisitos recomendados: Se recomienda una base sólida en aerodinámica, control de sistemas y estructuras aeronáuticas. El dominio del idioma español o inglés a nivel B2+/C1 es esencial para el aprovechamiento del curso. Ofrecemos programas de apoyo (bridging tracks) para fortalecer tus conocimientos previos si fuera necesario.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Introducción a los Actuadores Neumáticos Flexibles: Conceptos básicos y aplicaciones.
1.2 Selección de Materiales Flexibles: Consideraciones de diseño y propiedades.
1.3 Diseño Conceptual de Actuadores Neumáticos Flexibles: Formas, tamaños y configuraciones.
1.4 Modelado y Simulación: Herramientas y métodos para el diseño.
1.5 Optimización del Rendimiento: Estrategias para mejorar la eficiencia.
1.6 Fabricación y Prototipado: Técnicas y procesos.
1.7 Pruebas y Validación: Evaluación del rendimiento.
1.8 Aplicaciones Específicas: Ejemplos y estudios de caso.
1.9 Diseño para la Durabilidad: Consideraciones para una larga vida útil.
1.10 Tendencias Futuras: Innovaciones en actuadores neumáticos flexibles.

2.2 Introducción a la Neumática Flexible: Principios Fundamentales
2.2 Selección de Materiales Flexibles: Propiedades y Aplicaciones
2.3 Diseño de Actuadores Neumáticos Flexibles: Geometría y Funcionalidad
2.4 Optimización del Rendimiento: Análisis de Flujo y Presión
2.5 Modelado y Simulación: Herramientas y Técnicas
2.6 Fabricación y Prototipado: Procesos y Desafíos
2.7 Control y Automatización: Integración de Sensores y Actuadores
2.8 Aplicaciones Industriales: Ejemplos y Casos de Estudio
2.9 Mantenimiento y Durabilidad: Estrategias de Prolongación de la Vida Útil
2.20 Tendencias Futuras: Innovación en Actuadores Neumáticos Flexibles

3.3 Fundamentos de la Evaluación de Rendimiento en Actuadores Neumáticos Flexibles
3.2 Metodología para la Evaluación del Diseño de Actuadores Flexibles
3.3 Pruebas de Rendimiento y Análisis de Datos en Actuadores
3.4 Optimización de Parámetros de Funcionamiento
3.5 Simulación y Modelado del Rendimiento
3.6 Impacto de los Materiales en el Rendimiento
3.7 Evaluación de la Durabilidad y Vida Útil
3.8 Estudios de Caso: Análisis Comparativo de Actuadores
3.9 Diseño para la Mejora del Rendimiento
3.30 Herramientas de Evaluación y Software de Simulación

4.4 Introducción a la Dinámica de Rotores en Sistemas Neumáticos Flexibles
4.2 Fundamentos de Diseño y Selección de Materiales para Rotores Flexibles
4.3 Modelado Matemático de la Dinámica de Rotores Neumáticos
4.4 Análisis de las Fuerzas y Momentos en Rotores Flexibles
4.5 Optimización del Diseño de Rotores para Eficiencia Energética
4.6 Análisis de la Estabilidad y Control de Rotores Neumáticos
4.7 Simulación y Validación del Rendimiento de Rotores Flexibles
4.8 Estudio de Casos: Aplicaciones de Rotores Neumáticos Flexibles
4.9 Tecnologías Emergentes y Futuro de los Rotores Flexibles
4.40 Evaluación del Impacto Ambiental y Sostenibilidad de Rotores

5.5 Introducción a la neumática flexible y sus aplicaciones
5.5 Selección de materiales flexibles: propiedades y consideraciones
5.3 Diseño de actuadores neumáticos flexibles: principios y cálculos
5.4 Optimización del diseño: factores de rendimiento y eficiencia
5.5 Prototipado y pruebas de actuadores flexibles
5.6 Modelado computacional y simulación de actuadores
5.7 Diseño para la manufactura y ensamble
5.8 Estudio de casos: aplicaciones exitosas y desafíos comunes
5.9 Diseño de sistemas neumáticos con actuadores flexibles
5.50 Tendencias futuras en el diseño de actuadores flexibles

5.5 Principios de diseño de actuadores neumáticos innovadores
5.5 Selección avanzada de materiales: polímeros, elastómeros y compuestos
5.3 Diseño de actuadores con formas y geometrías no convencionales
5.4 Análisis de rendimiento: fuerza, velocidad y precisión
5.5 Simulación y modelado de actuadores innovadores
5.6 Técnicas de fabricación avanzadas: impresión 3D y fabricación aditiva
5.7 Caracterización de materiales y pruebas de durabilidad
5.8 Integración de sensores y actuadores inteligentes
5.9 Estudio de casos: aplicaciones en robótica y automatización
5.50 Perspectivas futuras y tendencias en el desarrollo

3.5 Métricas de rendimiento: fuerza, velocidad, precisión y eficiencia
3.5 Pruebas de rendimiento: métodos y equipos
3.3 Análisis de datos y evaluación de resultados
3.4 Factores que afectan el rendimiento: presión, temperatura y fricción
3.5 Optimización del rendimiento: ajustes y mejoras en el diseño
3.6 Diagnóstico de fallas y solución de problemas
3.7 Aplicaciones de software para la evaluación del rendimiento
3.8 Estudio de casos: mejora del rendimiento en aplicaciones específicas
3.9 Validación y verificación del rendimiento
3.50 Consideraciones de seguridad y estándares

4.5 Fundamentos de la dinámica de rotores en sistemas neumáticos
4.5 Análisis de la dinámica de fluidos computacional (CFD)
4.3 Modelado y simulación de la dinámica de rotores
4.4 Diseño de rotores: factores que influyen en el rendimiento
4.5 Análisis de vibraciones y estabilidad
4.6 Optimización de la forma y el diseño del rotor
4.7 Efectos de la presión y el flujo en la dinámica del rotor
4.8 Estudio de casos: análisis de la dinámica de rotores en sistemas específicos
4.9 Técnicas de control y regulación de rotores
4.50 Tendencias futuras en el estudio de la dinámica de rotores

5.5 Principios de modelado de rotores en sistemas neumáticos flexibles
5.5 Selección de métodos de modelado: elementos finitos, CFD y modelos simplificados
5.3 Modelado de materiales flexibles: comportamiento y propiedades
5.4 Simulación de la interacción fluido-estructura
5.5 Análisis de resultados y validación del modelo
5.6 Optimización del diseño del rotor basada en el modelado
5.7 Implementación de modelos en software de simulación
5.8 Estudio de casos: aplicaciones y desafíos del modelado de rotores flexibles
5.9 Integración de sensores y adquisición de datos
5.50 Futuro del modelado de rotores flexibles

6.5 Técnicas de optimización en el modelado de rotores
6.5 Diseño de experimentos (DOE) y análisis de sensibilidad
6.3 Optimización basada en algoritmos genéticos y otras técnicas
6.4 Simulación y análisis de resultados optimizados
6.5 Consideraciones de fabricación y costo
6.6 Validación experimental de diseños optimizados
6.7 Estudio de casos: optimización de rotores para aplicaciones específicas
6.8 Integración de software de optimización
6.9 Mejora del rendimiento y eficiencia del rotor
6.50 Tendencias en la optimización del modelado

7.5 Modelado del desempeño del rotor: fuerza, torque y velocidad
7.5 Influencia de los materiales flexibles en el desempeño
7.3 Simulación del desempeño bajo diferentes condiciones de operación
7.4 Optimización del diseño para mejorar el desempeño
7.5 Análisis de la respuesta transitoria y estable
7.6 Diseño y análisis de sistemas de control
7.7 Estudio de casos: modelado y optimización del desempeño en aplicaciones reales
7.8 Análisis de fatiga y durabilidad
7.9 Diseño para la eficiencia energética
7.50 Futuro del modelado y optimización del desempeño

8.5 Técnicas avanzadas de análisis de rotores
8.5 Optimización del rendimiento utilizando CFD
8.3 Métodos de diseño y optimización paramétrica
8.4 Análisis de la influencia de los parámetros del diseño
8.5 Simulación de condiciones de operación complejas
8.6 Diseño de rotores para entornos específicos
8.7 Análisis de sensibilidad y robustez del diseño
8.8 Estudio de casos: optimización de rotores en sistemas complejos
8.9 Integración con sistemas de control y monitoreo
8.50 Futuras tendencias en el análisis y optimización de rotores

6.6 Fundamentos del diseño de actuadores neumáticos flexibles.
6.2 Selección de materiales: polímeros y elastómeros.
6.3 Principios de la neumática: flujo y presión.
6.4 Diseño geométrico y estructural de actuadores flexibles.
6.5 Simulación y modelado básico.
6.6 Aplicaciones y casos de estudio iniciales.
6.7 Selección de actuadores para aplicaciones específicas.
6.8 Diseño para la fabricación y ensamblaje.
6.9 Consideraciones de seguridad y normativas básicas.
6.60 Ejemplos prácticos y proyectos iniciales.

2.6 Materiales avanzados: polímeros inteligentes y compuestos.
2.2 Diseño de actuadores con materiales innovadores.
2.3 Modelado y simulación avanzada de materiales.
2.4 Diseño de sistemas de control para actuadores flexibles.
2.5 Aplicaciones en robótica, medicina y aeroespacial.
2.6 Diseño de actuadores para condiciones extremas.
2.7 Prototipado rápido y fabricación aditiva.
2.8 Integración con sensores y sistemas de retroalimentación.
2.9 Casos de estudio de innovación en actuadores.
2.60 Tendencias futuras en el desarrollo de actuadores.

3.6 Métodos de evaluación del rendimiento: pruebas y ensayos.
3.2 Análisis de datos: curvas de rendimiento y eficiencia.
3.3 Parámetros clave de rendimiento: fuerza, velocidad y precisión.
3.4 Impacto de los materiales en el rendimiento.
3.5 Influencia de la temperatura y la presión.
3.6 Optimización del diseño para mejorar el rendimiento.
3.7 Técnicas de reducción de fricción y desgaste.
3.8 Análisis de fallas y vida útil de los actuadores.
3.9 Estudios comparativos y benchmarking.
3.60 Herramientas de simulación y análisis.

4.6 Principios de la dinámica de fluidos en rotores.
4.2 Modelado matemático de la dinámica de rotores.
4.3 Análisis de vibraciones y resonancia.
4.4 Efectos de la flexibilidad en la dinámica.
4.5 Diseño para la estabilidad y el control.
4.6 Simulación de la dinámica de rotores.
4.7 Optimización del diseño de rotores para minimizar vibraciones.
4.8 Selección de materiales para rotores.
4.9 Estudios de casos de dinámica de rotores.
4.60 Consideraciones de seguridad y normativas.

5.6 Modelado de rotores: ecuaciones y métodos.
5.2 Simulación numérica de rotores.
5.3 Análisis de elementos finitos (FEA).
5.4 Evaluación del rendimiento del rotor.
5.5 Impacto de las condiciones operativas.
5.6 Análisis de la eficiencia energética del rotor.
5.7 Diseño de rotores para aplicaciones específicas.
5.8 Herramientas de simulación y análisis.
5.9 Estudios de casos de modelado de rotores.
5.60 Validación del modelo con datos experimentales.

6.6 Técnicas de optimización: algoritmos genéticos y métodos.
6.2 Optimización del diseño del rotor.
6.3 Optimización del flujo de aire y la eficiencia.
6.4 Diseño para la fabricación y el ensamblaje.
6.5 Optimización de la vida útil del rotor.
6.6 Diseño de rotores para condiciones extremas.
6.7 Herramientas de simulación y optimización.
6.8 Estudios de casos de optimización de rotores.
6.9 Análisis de sensibilidad y robustez del diseño.
6.60 Validación del diseño optimizado.

7.6 Influencia de los materiales flexibles en el rendimiento.
7.2 Diseño de rotores con materiales flexibles.
7.3 Análisis del flujo de aire en rotores flexibles.
7.4 Modelado del rendimiento de rotores flexibles.
7.5 Optimización del diseño de rotores flexibles.
7.6 Evaluación experimental del rendimiento.
7.7 Aplicaciones de rotores flexibles.
7.8 Comparación de rotores flexibles y rígidos.
7.9 Desafíos y limitaciones de los rotores flexibles.
7.60 Tendencias futuras en el desarrollo de rotores flexibles.

8.6 Análisis de fallas y optimización del diseño.
8.2 Simulación avanzada del comportamiento de rotores.
8.3 Optimización del flujo de aire y la eficiencia.
8.4 Diseño para la durabilidad y la fiabilidad.
8.5 Selección de materiales y procesos de fabricación.
8.6 Análisis de costos y ciclo de vida.
8.7 Herramientas de análisis y optimización.
8.8 Estudios de casos de rotores neumáticos.
8.9 Consideraciones de seguridad y normativas.
8.60 Diseño de rotores para aplicaciones avanzadas.

7.7 Fundamentos de la neumática y materiales flexibles
7.2 Principios de diseño de actuadores neumáticos flexibles
7.3 Selección y propiedades de materiales flexibles
7.4 Simulación y modelado de actuadores flexibles
7.7 Prototipado y pruebas de actuadores neumáticos
7.6 Optimización del rendimiento y durabilidad
7.7 Aplicaciones y ejemplos de actuadores flexibles
7.8 Diseño para la manufactura y ensamblaje
7.9 Análisis de fallas y solución de problemas
7.70 Casos de estudio y tendencias futuras

2.7 Introducción a los actuadores neumáticos innovadores
2.2 Diseño de actuadores con geometrías avanzadas
2.3 Selección de materiales innovadores
2.4 Técnicas de fabricación avanzadas
2.7 Análisis de fluidodinámica computacional (CFD)
2.6 Modelado y simulación del rendimiento
2.7 Control y regulación de actuadores innovadores
2.8 Aplicaciones en robótica y automatización
2.9 Pruebas y validación experimental
2.70 Tendencias futuras y desarrollos emergentes

3.7 Métodos de evaluación del rendimiento
3.2 Parámetros clave de rendimiento (fuerza, velocidad, precisión)
3.3 Técnicas de medición y análisis de datos
3.4 Influencia de los materiales y diseños
3.7 Pruebas de resistencia y durabilidad
3.6 Optimización del rendimiento basado en datos
3.7 Análisis de fallas y diagnóstico
3.8 Diseño de sistemas de control
3.9 Estudios de casos y aplicaciones
3.70 Informes y documentación de rendimiento

4.7 Introducción a la dinámica de rotores neumáticos
4.2 Modelado matemático de rotores flexibles
4.3 Análisis de fuerzas y momentos en rotores
4.4 Dinámica estructural y vibraciones
4.7 Diseño para la estabilidad y el control
4.6 Simulación y análisis de elementos finitos (FEA)
4.7 Optimización del diseño de rotores
4.8 Pruebas y validación experimental
4.9 Aplicaciones en sistemas neumáticos complejos
4.70 Tecnologías emergentes y tendencias futuras

7.7 Modelado de componentes de rotores flexibles
7.2 Análisis de flujo de aire y fuerzas
7.3 Simulación de comportamiento dinámico
7.4 Selección y propiedades de materiales
7.7 Diseño y optimización de geometrías
7.6 Interacción fluido-estructura
7.7 Métodos de análisis numérico
7.8 Validación experimental del modelado
7.9 Aplicaciones y estudios de casos
7.70 Desarrollo de software y herramientas

6.7 Metodologías de optimización
6.2 Optimización de la forma y el tamaño
6.3 Optimización de materiales
6.4 Optimización del rendimiento
6.7 Optimización del control
6.6 Técnicas de simulación avanzada
6.7 Análisis de sensibilidad
6.8 Estudios de casos y ejemplos
6.9 Herramientas de optimización
6.70 Integración del diseño y optimización

7.7 Modelado de materiales flexibles
7.2 Análisis del flujo de aire y la presión
7.3 Simulación de la deformación
7.4 Estimación del rendimiento
7.7 Optimización del diseño
7.6 Análisis de la eficiencia energética
7.7 Pruebas experimentales
7.8 Validación del modelo
7.9 Aplicaciones específicas
7.70 Desafíos y tendencias futuras

8.7 Revisión de modelos y simulaciones
8.2 Técnicas de análisis avanzado
8.3 Optimización paramétrica y topológica
8.4 Optimización multi-objetivo
8.7 Análisis de la sensibilidad y robustez
8.6 Diseño de experimentos (DOE)
8.7 Validación experimental y pruebas
8.8 Estudios de casos y aplicaciones
8.9 Herramientas y software de análisis
8.70 Integración del diseño y análisis avanzado

8.8 Introducción al Modelado de Rotores Flexibles: Fundamentos y Aplicaciones
8.8 Principios de Diseño para Actuadores Neumáticos Flexibles
8.3 Selección y Caracterización de Materiales Flexibles para Rotores
8.4 Modelado Matemático de la Dinámica de Rotores Flexibles
8.5 Simulación Numérica y Análisis de Elementos Finitos (FEA) en Rotores
8.6 Optimización del Diseño de Rotores para Rendimiento y Eficiencia
8.7 Análisis de Flujo de Fluidos en Sistemas Neumáticos de Rotores
8.8 Control y Estabilidad de Sistemas con Rotores Flexibles
8.8 Pruebas y Validación Experimental de Modelos de Rotores
8.80 Estudios de Caso: Aplicaciones Industriales y Tecnologías Emergentes

9.9 Fundamentos de la neumática y materiales flexibles.
9.9 Principios de diseño de actuadores neumáticos.
9.3 Selección y optimización de materiales flexibles.
9.4 Modelado y simulación de actuadores.
9.5 Prototipado y pruebas de actuadores.
9.6 Aplicaciones y casos de estudio.

9.9 Introducción a los actuadores neumáticos flexibles.
9.9 Diseño de actuadores con materiales innovadores.
9.3 Análisis de rendimiento: fuerza, velocidad y eficiencia.
9.4 Selección de materiales y compatibilidad.
9.5 Técnicas de fabricación y prototipado.
9.6 Estudio de casos y aplicaciones avanzadas.

3.9 Métodos de evaluación del rendimiento.
3.9 Análisis de fallos y estrategias de mejora.
3.3 Optimización de la eficiencia energética.
3.4 Pruebas y validación de actuadores.
3.5 Mantenimiento predictivo y análisis de ciclo de vida.
3.6 Estudios de casos y aplicaciones industriales.

4.9 Introducción a la dinámica de rotores.
4.9 Modelado de la dinámica de rotores.
4.3 Análisis de vibraciones y estabilidad.
4.4 Optimización del diseño del rotor.
4.5 Simulación y análisis de sistemas neumáticos flexibles.
4.6 Estudios de casos y aplicaciones.

5.9 Fundamentos del modelado de rotores.
5.9 Técnicas de modelado computacional.
5.3 Análisis del rendimiento del rotor.
5.4 Influencia de los parámetros de diseño.
5.5 Validación del modelo y simulación.
5.6 Aplicaciones prácticas y casos de estudio.

6.9 Estrategias de optimización del modelado.
6.9 Optimización del diseño del rotor.
6.3 Análisis de sensibilidad y optimización paramétrica.
6.4 Técnicas avanzadas de simulación.
6.5 Diseño de experimentos y análisis de resultados.
6.6 Aplicaciones y casos de éxito.

7.9 Modelado de rotores con materiales flexibles.
7.9 Análisis del desempeño de rotores flexibles.
7.3 Influencia de las propiedades del material.
7.4 Optimización del diseño para rendimiento.
7.5 Simulación y validación de modelos.
7.6 Estudios de casos y aplicaciones específicas.

8.9 Técnicas avanzadas de análisis de rotores.
8.9 Optimización del diseño basado en análisis.
8.3 Análisis de flujo y dinámica de fluidos computacional.
8.4 Diseño y optimización multidisciplinarios.
8.5 Análisis de riesgos y toma de decisiones.
8.6 Integración de sistemas y aplicaciones avanzadas.

1. Diseño y Optimización de Actuadores Neumáticos Flexibles: Principios básicos, selección de materiales.
2. Dominio Profundo de Actuadores Neumáticos Flexibles: Modelado de flujo, análisis de estrés y deformación.
3. Evaluación y Mejora del Rendimiento en Actuadores Neumáticos Flexibles: Métricas clave, pruebas y validación experimental.
4. Análisis Detallado y Optimización de la Dinámica de Rotores en Sistemas Neumáticos Flexibles: Diseño de rotores, dinámica de fluidos computacional (CFD).
5. Análisis de Modelado y Rendimiento de Rotores en Sistemas Neumáticos Flexibles: Simulación de elementos finitos (FEA), optimización topológica.
6. Análisis y Optimización del Modelado de Rotores en Sistemas Neumáticos Flexibles: Control y estabilidad, diseño de sistemas de control.
7. Modelado y Optimización del Desempeño de Rotores en Sistemas Neumáticos con Materiales Flexibles: Integración del sistema, prototipado y fabricación.
8. Análisis Avanzado y Optimización del Modelado de Rotores en Sistemas Neumáticos Flexibles: Casos de estudio, aplicaciones avanzadas y tendencias futuras.
9. Proyecto final — Integración de Rotores Neumáticos Flexibles: Integración de sistemas, verificación y validación.

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.