El Diplomado en Adquisición/Calidad de Bio-señales se centra en el estudio y aplicación de técnicas avanzadas para la captura, procesamiento y análisis de señales biológicas como ECG, EEG y EMG. Abarca la instrumentación, diseño de circuitos y algoritmos necesarios para obtener datos precisos y confiables, con énfasis en la filtración, reducción de ruido y análisis de componentes principales (PCA), aplicados a la investigación biomédica y diagnóstico clínico.
El diplomado proporciona experiencia práctica en el manejo de equipos de adquisición, el uso de software especializado y la aplicación de técnicas de procesamiento de señales en laboratorios equipados para el análisis de datos biológicos. Se busca la comprensión de la normativa y los estándares de calidad relacionados con dispositivos médicos y la seguridad de los datos. Los profesionales formados estarán preparados para roles en investigación biomédica, ingeniería biomédica, análisis de datos clínicos y desarrollo de dispositivos médicos.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): bio-señales, ECG, EEG, EMG, procesamiento de señales, adquisición de datos, análisis biomédico, instrumentación biomédica, diagnóstico clínico, diplomado biomédico.
1.150 €
2. **Análisis Avanzado y Rendimiento Óptimo en Modelado de Rotores**
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Requisitos recomendados: base en aerodinámica, control y estructuras; ES/EN B2+/C1. Ofrecemos bridging tracks si lo necesitas.
Módulo 1 — Dominio Profundo en Adquisición y Calidad de Bio-señales: Análisis y Optimización
1.1 Principios fundamentales de la bio-señal: tipos y características
1.2 Hardware y software para la adquisición de bio-señales: diseño y selección
1.3 Técnicas de filtrado y reducción de ruido en bio-señales
1.4 Análisis temporal y espectral de bio-señales
1.5 Métodos de optimización de la calidad de la señal
1.6 Introducción a la bio-señalética y sus aplicaciones
1.7 Estudios de caso: aplicaciones en investigación y diagnóstico
1.8 Consideraciones éticas y normativas en la adquisición de bio-señales
1.9 Herramientas y software de análisis de bio-señales
1.10 Tendencias futuras en la adquisición y análisis de bio-señales
Módulo 2 — Optimización del Modelado de Rotores
2.2 eVTOL y UAM: propulsión eléctrica, múltiples rotores
2.2 Requisitos de certificación emergentes (SC-VTOL, special conditions)
2.3 Energía y térmica en e-propulsión (baterías/inversores)
2.4 Design for maintainability y modular swaps
2.5 LCA/LCC en rotorcraft y eVTOL (huella y coste)
2.6 Operations & vertiports: integración en espacio aéreo
2.7 Data & Digital thread: MBSE/PLM para change control
2.8 Tech risk y readiness: TRL/CRL/SRL
2.9 IP, certificaciones y time-to-market
2.20 Case clinic: go/no-go con risk matrix
3.3 eVTOL y UAM: propulsión eléctrica, múltiples rotores
3.2 Requisitos de certificación emergentes (SC-VTOL, special conditions)
3.3 Energía y térmica en e-propulsión (baterías/inversores)
3.4 Design for maintainability y modular swaps
3.5 LCA/LCC en rotorcraft y eVTOL (huella y coste)
3.6 Operations & vertiports: integración en espacio aéreo
3.7 Data & Digital thread: MBSE/PLM para change control
3.8 Tech risk y readiness: TRL/CRL/SRL
3.9 IP, certificaciones y time-to-market
3.30 Case clinic: go/no-go con risk matrix
4.4 eVTOL y UAM: propulsión eléctrica, múltiples rotores
4.2 Requisitos de certificación emergentes (SC-VTOL, special conditions)
4.3 Energía y térmica en e-propulsión (baterías/inversores)
4.4 Design for maintainability y modular swaps
4.5 LCA/LCC en rotorcraft y eVTOL (huella y coste)
4.6 Operations & vertiports: integración en espacio aéreo
4.7 Data & Digital thread: MBSE/PLM para change control
4.8 Tech risk y readiness: TRL/CRL/SRL
4.9 IP, certificaciones y time-to-market
4.40 Case clinic: go/no-go con risk matrix
5. 5 Introducción a las bio-señales: tipos y aplicaciones
5. 5 Principios de adquisición de bio-señales: sensores y electrónica
3. 3 Calidad de la señal: ruido, artefactos y filtrado
4. 4 Diseño experimental: planificación y control de variables
5. 5 Fundamentos de procesamiento de señales: dominio del tiempo y la frecuencia
6. 6 Introducción a las herramientas de análisis de bio-señales
7. 7 Ética y privacidad en la investigación con bio-señales
8. 8 Casos de estudio: aplicaciones de bio-señales en diferentes disciplinas
5. 5 Principios de aerodinámica de rotores: teoría del elemento de la pala
3. 5 Modelado de rotores: teoría del impulso del momento
4. 3 Modelado de rotores: métodos de elementos de pala (BEM)
5. 4 Técnicas avanzadas de modelado: CFD en rotores
6. 5 Análisis de estabilidad y control de rotores
7. 6 Diseño de rotores: selección de perfiles aerodinámicos
8. 7 Herramientas de simulación y análisis para rotores
9. 8 Casos de estudio: modelado de rotores en diferentes aplicaciones
3. 5 Análisis de rendimiento de rotores: cálculo de empuje y potencia
4. 5 Optimización del rendimiento del rotor: diseño y parámetros
5. 3 Efectos de interacción rotor-rotor y rotor-estator
6. 4 Técnicas de modelado de rotor para el diseño y análisis de rendimiento
7. 5 Estrategias de control de rotores para optimizar el rendimiento
8. 6 Modelado de rotor en condiciones de vuelo estacionario y transitorio
9. 7 Simulación de rendimiento de rotor con software especializado
50. 8 Aplicaciones prácticas: optimización del rendimiento en diferentes diseños
4. 5 Estrategias de diseño de rotores: selección de materiales y construcción
5. 5 Optimización de parámetros del rotor para diferentes aplicaciones
6. 3 Modelado y simulación de rotores en condiciones de viento
7. 4 Análisis de vibraciones y fatiga en rotores
8. 5 Diseño de rotores: consideraciones de fabricación y costos
9. 6 Integración de rotores en sistemas de aeronaves
50. 7 Metodologías de diseño de rotores y análisis de sensibilidad
55. 8 Casos de estudio: estrategias de modelado en diferentes escenarios
5. 5 Adquisición y preprocesamiento de bio-señales
6. 5 Técnicas de filtrado y reducción de ruido en bio-señales
7. 3 Análisis de componentes independientes (ICA)
8. 4 Análisis espectral y transformada de Fourier
9. 5 Extracción de características relevantes de las bio-señales
50. 6 Métodos de clasificación y análisis de patrones
55. 7 Optimización de algoritmos de procesamiento de bio-señales
55. 8 Casos de estudio: optimización en diferentes tipos de bio-señales
6. 5 Introducción a los fundamentos de rotores: conceptos clave
7. 5 Modelado y simulación de rotores: principios y herramientas
8. 3 Optimización del diseño de rotores para eficiencia energética
9. 4 Optimización del rendimiento del rotor: métodos y estrategias
50. 5 Consideraciones de estabilidad y control de rotores
55. 6 Diseño de rotores para aplicaciones específicas
55. 7 Integración de rotores en sistemas de propulsión
53. 8 Casos de estudio: fundamentos y optimización en la práctica
7. 5 Adquisición de bio-señales de alta calidad: sensores y sistemas
8. 5 Optimización de la calidad de la señal: reducción de ruido y artefactos
9. 3 Técnicas avanzadas de filtrado y procesamiento de señales
50. 4 Análisis de datos y extracción de características relevantes
55. 5 Métodos de clasificación y análisis de patrones
55. 6 Optimización de algoritmos y herramientas de análisis
53. 7 Interpretación y presentación de resultados
54. 8 Aplicaciones prácticas: optimización para resultados específicos
8. 5 Fundamentos de la adquisición de bio-señales: tipos y técnicas
9. 5 Diseño de experimentos y control de calidad de datos
50. 3 Técnicas avanzadas de filtrado y procesamiento de señales
55. 4 Análisis de dominio del tiempo y la frecuencia
55. 5 Métodos de análisis de componentes y patrones
53. 6 Técnicas de visualización y presentación de datos
54. 7 Aplicaciones en diferentes campos de investigación
55. 8 Ética y regulaciones en el análisis de bio-señales
6.6 Introducción a la legislación sobre adquisición de bio-señales
6.2 Marco legal para la adquisición de bio-señales en diferentes contextos
6.3 Consentimiento informado y protección de datos en la adquisición de bio-señales
6.4 Regulaciones sobre dispositivos médicos y bio-sensores
6.5 Normativas de seguridad y ética en la adquisición y uso de bio-señales
6.6 Cumplimiento normativo y gestión de riesgos legales
6.7 Estudio de casos: análisis de escenarios legales en la adquisición de bio-señales
6.8 Tendencias futuras y desafíos legales en la adquisición de bio-señales
6.9 Legislación internacional y acuerdos relevantes
6.60 Auditoría y cumplimiento normativo en la adquisición de bio-señales
2.6 Principios fundamentales del modelado de rotores
2.2 Análisis aerodinámico y estructural de rotores
2.3 Modelado de la interacción rotor-flujo
2.4 Simulación y análisis del rendimiento de rotores
2.5 Optimización del diseño de rotores para un rendimiento óptimo
2.6 Herramientas y software de modelado de rotores
2.7 Análisis de estabilidad y control de rotores
2.8 Validación y verificación de modelos de rotores
2.9 Estudio de casos: análisis de rendimiento de rotores en diferentes aplicaciones
2.60 Desafíos y tendencias futuras en el modelado de rotores
3.6 Aplicaciones del modelado y rendimiento de rotores en la industria
3.2 Modelado de rotores en helicópteros y drones
3.3 Modelado de rotores en turbinas eólicas
3.4 Modelado de rotores en propulsión naval
3.5 Diseño y optimización de rotores para diferentes aplicaciones
3.6 Análisis de rendimiento y simulación en casos de uso específicos
3.7 Estudio de casos: modelado de rotores en condiciones operativas reales
3.8 Impacto ambiental y eficiencia energética de los rotores
3.9 Innovaciones tecnológicas en el modelado y rendimiento de rotores
3.60 Integración del modelado de rotores en el ciclo de desarrollo del producto
4.6 Estrategias avanzadas de modelado de rotores
4.2 Optimización multi-objetivo en el diseño de rotores
4.3 Modelado de rotores en condiciones de flujo complejo
4.4 Análisis de la interacción rotor-estela
4.5 Modelado de ruido y vibraciones en rotores
4.6 Control de la capa límite en rotores
4.7 Diseño de rotores para condiciones extremas
4.8 Análisis de la fatiga y vida útil de los rotores
4.9 Estudio de casos: estrategias avanzadas en la optimización de rotores
4.60 Futuro de las estrategias de modelado y optimización de rotores
5.6 Introducción al análisis y optimización de bio-señales
5.2 Adquisición de bio-señales: sensores y dispositivos
5.3 Calidad de las bio-señales: ruido, artefactos y filtrado
5.4 Técnicas de procesamiento de señales biomédicas
5.5 Análisis de datos: métodos estadísticos y algoritmos
5.6 Optimización de la adquisición de bio-señales
5.7 Aplicaciones del análisis de bio-señales en la investigación
5.8 Estudio de casos: optimización y análisis en diferentes contextos
5.9 Desafíos y tendencias futuras en el análisis de bio-señales
5.60 Herramientas y software para el análisis de bio-señales
6.6 Principios básicos del modelado de rotores
6.2 Modelado de rotores: métodos y técnicas
6.3 Simulación del rendimiento de rotores
6.4 Optimización del diseño de rotores
6.5 Análisis de la estabilidad y control de rotores
6.6 Selección de materiales y fabricación de rotores
6.7 Integración del modelado en el ciclo de diseño
6.8 Estudio de casos: modelado y optimización de rotores
6.9 Herramientas y software de modelado de rotores
6.60 Tendencias futuras en el modelado de rotores
7.6 Optimización de la adquisición de bio-señales: estrategias
7.2 Mejora de la calidad de las bio-señales: técnicas de procesamiento
7.3 Reducción de ruido y artefactos en bio-señales
7.4 Diseño de experimentos para la optimización de bio-señales
7.5 Análisis de datos: métodos y algoritmos
7.6 Validación y verificación de los resultados
7.7 Aplicaciones de la optimización de bio-señales
7.8 Estudio de casos: optimización en diferentes contextos
7.9 Herramientas y software para la optimización de bio-señales
7.60 Tendencias futuras en la optimización de bio-señales
8.6 Diseño de sistemas de adquisición de bio-señales
8.2 Selección de sensores y dispositivos
8.3 Protocolos de adquisición y calibración
8.4 Control de calidad de las bio-señales
8.5 Técnicas de filtrado y procesamiento de señales
8.6 Análisis de artefactos y corrección de errores
8.7 Evaluación de la calidad de las bio-señales
8.8 Estudio de casos: adquisición de bio-señales en diferentes aplicaciones
8.9 Normativas y estándares en la adquisición de bio-señales
8.60 Futuro de la adquisición de bio-señales
7.7 Introducción a las bio-señales: tipos y aplicaciones
7.2 Principios de la adquisición de bio-señales: sensores y dispositivos
7.3 Ruido y artefactos: identificación y mitigación
7.4 Calidad de la señal: parámetros y evaluación
7.7 Filtrado digital: técnicas básicas y avanzadas
7.6 Diseño de experimentos para adquisición de bio-señales
7.7 Consideraciones éticas y regulatorias en bio-señales
7.8 Introducción a las bases de datos de bio-señales
7.9 Ejemplos prácticos y casos de estudio
7.70 Tendencias futuras en la adquisición de bio-señales
2.7 Teoría de rotores: fundamentos y modelos
2.2 Dinámica de fluidos computacional (CFD) en rotores
2.3 Modelado de elementos finitos (FEM) en rotores
2.4 Diseño aerodinámico de rotores: perfil y geometría
2.7 Análisis de estabilidad y control de rotores
2.6 Modelado de vibraciones en rotores
2.7 Simulación de rendimiento de rotores: software y herramientas
2.8 Diseño de rotores para diferentes aplicaciones
2.9 Casos de estudio de modelado de rotores
2.70 Optimización del diseño de rotores
3.7 Diseño y Optimización del Rotor:
3.2 Aerodinámica y Estructuras de Rotación
3.3 Motores y Propulsión en el Helicóptero:
3.4 Sistemas de Control de Vuelo:
3.7 Diseño de Helicópteros:
3.6 Sistemas de Operación y Mantenimiento
3.7 Seguridad y Certificación:
3.8 Pruebas y Evaluación:
3.9 Optimización del Diseño
3.70 Integración del Diseño en el Mundo Real
4.7 Estrategias de Diseño y Optimización:
4.2 Análisis de Estabilidad
4.3 Sistemas de Control y Estructuras
4.4 Modelado de Vuelo y Simulación
4.7 Diseño de la Cabina:
4.6 Diseño de la Estructura
4.7 Diseño de la Propulsión
4.8 Modelado, Simulación y Optimización:
4.9 Desarrollo del Prototipo y Pruebas:
4.70 Implementación y Evaluación del Diseño
7.7 Preprocesamiento de señales biológicas: limpieza y normalización
7.2 Análisis de dominio del tiempo y frecuencia: métodos y aplicaciones
7.3 Extracción de características relevantes
7.4 Técnicas de clasificación y reconocimiento de patrones
7.7 Análisis de componentes principales (PCA) y reducción de dimensionalidad
7.6 Métodos de aprendizaje automático en bio-señales
7.7 Análisis de datos multimodales
7.8 Visualización de datos y presentación de resultados
7.9 Casos de estudio: aplicación en investigación y clínica
7.70 Optimización de algoritmos y modelos
6.7 Fundamentos de la dinámica de fluidos para rotores
6.2 Teoría de la lámina del rotor: modelado y análisis
6.3 Métodos de modelado computacional (CFD)
6.4 Optimización del diseño aerodinámico de rotores
6.7 Análisis de estabilidad y control de rotores
6.6 Modelado de vibraciones y ruido
6.7 Simulación del rendimiento del rotor
6.8 Integración de sistemas de propulsión
6.9 Optimización del diseño estructural
6.70 Diseño y análisis de rotores para aplicaciones específicas
7.7 Diseño de experimentos y adquisición de datos
7.2 Preprocesamiento avanzado de bio-señales: filtrado y limpieza
7.3 Análisis de dominio del tiempo y frecuencia: interpretación
7.4 Extracción de características: métodos avanzados
7.7 Selección de características y reducción de la dimensionalidad
7.6 Técnicas de aprendizaje automático para el análisis de bio-señales
7.7 Evaluación de la calidad de los resultados y métricas de rendimiento
7.8 Visualización de datos y presentación de resultados
7.9 Aplicaciones prácticas y estudios de casos
7.70 Optimización de modelos y algoritmos para resultados precisos
8.7 Diseño de experimentos y protocolos de adquisición
8.2 Selección y calibración de sensores
8.3 Técnicas avanzadas de filtrado y reducción de ruido
8.4 Análisis de la calidad de la señal: métricas y evaluación
8.7 Técnicas de preprocesamiento: normalización y segmentación
8.6 Métodos de análisis en el dominio del tiempo y la frecuencia
8.7 Técnicas de aprendizaje automático para el análisis de bio-señales
8.8 Técnicas de análisis de datos multivariados
8.9 Integración de múltiples modalidades de datos
8.70 Aplicaciones en investigación y aplicaciones clínicas
8.8 Principios básicos de navegación marítima
8.8 Legislación marítima internacional y nacional
8.3 Tipos de embarcaciones y sus características
8.4 Señales marítimas y sistemas de balizamiento
8.5 Seguridad marítima y prevención de accidentes
8.6 El Código Internacional de Señales
8.7 Documentación de a bordo y obligaciones legales
8.8 Introducción a la meteorología marina
8.8 Cartografía náutica y sistemas de posicionamiento
8.80 Primeros auxilios en el mar
8.8 Fundamentos teóricos del análisis de rotores
8.8 Tipos de rotores y sus aplicaciones
8.3 Métodos de análisis de rotores: CFD y elementos finitos
8.4 Parámetros clave de diseño y rendimiento
8.5 Análisis de la eficiencia y el empuje del rotor
8.6 Efecto del entorno en el rendimiento del rotor
8.7 Software de simulación de rotores: introducción
8.8 Interpretación de resultados de simulación
8.8 Análisis de sensibilidad y optimización básica
8.80 Aplicaciones prácticas del análisis de rotores
3.8 Introducción al modelado de rotores
3.8 Diseño aerodinámico de palas de rotor
3.3 Selección de perfiles aerodinámicos
3.4 Construcción de modelos CAD de rotores
3.5 Simulación y pruebas virtuales de rotores
3.6 Análisis de resultados y optimización del diseño
3.7 Fabricación y montaje de modelos de rotores
3.8 Pruebas en túnel de viento y banco de pruebas
3.8 Validación de modelos y comparación con datos reales
3.80 Estudios de caso de modelado de rotores
4.8 Estrategias para mejorar el rendimiento de los rotores
4.8 Optimización del diseño de las palas
4.3 Control de vibraciones y ruido en rotores
4.4 Sistemas de control de vuelo y estabilidad
4.5 Reducción de la resistencia inducida
4.6 Eficiencia energética y ahorro de combustible
4.7 Aplicación de tecnologías avanzadas en rotores
4.8 Mantenimiento predictivo y gestión de activos
4.8 Estudios de caso de optimización de rotores
4.80 Impacto ambiental y sostenibilidad en rotores
5.8 Fundamentos de la adquisición de bio-señales
5.8 Tipos de bio-señales y sus aplicaciones
5.3 Sensores y dispositivos de adquisición de datos
5.4 Diseño de circuitos y sistemas de adquisición
5.5 Filtrado y procesamiento de señales
5.6 Análisis de la calidad de las señales
5.7 Eliminación de ruido e interferencias
5.8 Técnicas de optimización de la adquisición
5.8 Estudios de caso de análisis de bio-señales
5.80 Aplicaciones prácticas del análisis de bio-señales
6.8 Principios fundamentales del modelado de rotores
6.8 Teoría del elemento de pala y su aplicación
6.3 Modelado de la geometría y el flujo de aire
6.4 Técnicas avanzadas de simulación
6.5 Análisis de la estabilidad y control del rotor
6.6 Optimización del diseño para diferentes aplicaciones
6.7 Integración del rotor en el diseño de la embarcación
6.8 Métodos de reducción de ruido y vibraciones
6.8 Estudios de caso de modelado de rotores complejos
6.80 Diseño de rotores para condiciones específicas
7.8 Métricas de calidad y precisión en bio-señales
7.8 Técnicas avanzadas de filtrado y procesamiento
7.3 Optimización de la relación señal-ruido
7.4 Análisis de datos y extracción de características
7.5 Técnicas de mejora de la calidad de las señales
7.6 Métodos de validación y verificación de resultados
7.7 Estudios de caso de optimización de bio-señales
7.8 Aplicaciones en diagnóstico y monitoreo
7.8 Impacto de la calidad de las señales en los resultados
7.80 Presentación y reporte de resultados
8.8 Principios de adquisición de bio-señales
8.8 Selección y calibración de sensores
8.3 Técnicas para mejorar la calidad de las señales
8.4 Diseño de sistemas de adquisición eficientes
8.5 Análisis de ruido e interferencias
8.6 Estrategias de procesamiento de señales
8.7 Diseño de filtros óptimos
8.8 Validación de datos y resultados
8.8 Estudios de casos de adquisición de bio-señales
8.80 Aplicaciones prácticas en la investigación naval
9.9 Introducción a las bio-señales y su importancia
9.9 Tipos de bio-señales y fuentes de error
9.3 Normativas y estándares en la adquisición de bio-señales
9.4 Consideraciones éticas y de seguridad en la investigación con bio-señales
9.5 Diseño experimental y planificación de la adquisición de datos
9.9 Principios de modelado de rotores y aerodinámica
9.9 Software de simulación y análisis de rotores
9.3 Parámetros clave y variables en el modelado
9.4 Interpretación de resultados y análisis de sensibilidad
9.5 Diseño de rotores y análisis de rendimiento
3.9 Modelado avanzado de rotores: técnicas y métodos
3.9 Aplicaciones prácticas del modelado de rotores
3.3 Optimización del rendimiento: estrategias y herramientas
3.4 Análisis de casos de estudio y ejemplos prácticos
3.5 Integración del modelado en el diseño de sistemas de rotor
4.9 Estrategias avanzadas de modelado: optimización y simulación
4.9 Técnicas de análisis y resolución de problemas en el modelado de rotores
4.3 Diseño de experimentos y análisis de resultados
4.4 Aplicaciones de las estrategias avanzadas en diferentes escenarios
4.5 Evaluación de riesgos y toma de decisiones en el modelado de rotores
5.9 Análisis de la calidad de las bio-señales: técnicas y métodos
5.9 Técnicas de optimización para la adquisición de bio-señales
5.3 Herramientas de análisis de datos y procesamiento de señales
5.4 Interpretación de resultados y evaluación de la calidad de los datos
5.5 Aplicaciones de la optimización en diferentes contextos
6.9 Fundamentos de la aerodinámica de rotores
6.9 Principios de modelado y simulación de rotores
6.3 Optimización del rendimiento: diseño y análisis
6.4 Herramientas y software de modelado de rotores
6.5 Casos prácticos y aplicaciones de la optimización
7.9 Optimización de la adquisición de bio-señales: técnicas y estrategias
7.9 Procesamiento y análisis de datos para resultados precisos
7.3 Técnicas de reducción de ruido y mejora de la calidad de la señal
7.4 Interpretación de resultados y validación de datos
7.5 Aplicaciones prácticas de la optimización en diferentes campos
8.9 Diseño y configuración de sistemas de adquisición de bio-señales
8.9 Mejora de la calidad de las bio-señales: técnicas avanzadas
8.3 Análisis de datos y procesamiento de señales
8.4 Validación y verificación de los resultados
8.5 Aplicaciones prácticas y casos de estudio
Proyecto final — Análisis de Señales Biológicas y Modelado de Rotores
1. Dominio Profundo en Adquisición y Calidad de Bio-señales: Análisis y Optimización
2. Análisis Avanzado y Rendimiento Óptimo en Modelado de Rotores
3. Excelencia en el Modelado y Performance de Rotores: Estrategias y Aplicaciones
4. Dominio del Modelado y Performance de Rotores: Estrategias Avanzadas
5. Análisis Profundo y Optimización de Adquisición/Calidad de Bio-señales
6. Maestría en Modelado y Performance de Rotores: Fundamentos y Optimización
7. Optimización Integral de Bio-señales: Adquisición y Calidad para Resultados Precisos
8. Excelencia en la Adquisición y Calidad de Bio-señales: Dominio Integral
DO-160: ensayos ambientales (vibración, EMI) y mitigación.
DO-160: ensayos ambientales (vibración, EMI) y mitigación.
DO-160: ensayos ambientales, mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.