Diplomado en Algoritmos de Riesgo de Conducción Basados en Telemática

Sobre nuestro Diplomado en Algoritmos de Riesgo de Conducción Basados en Telemática

El Diplomado en Algoritmos de Riesgo de Conducción Basados en Telemática explora el desarrollo y aplicación de algoritmos avanzados para la evaluación y gestión de riesgos en la conducción, utilizando datos telemáticos. Integra técnicas de análisis de datos, aprendizaje automático (Machine Learning) y inteligencia artificial (IA), aplicadas a la identificación de patrones de riesgo, predicción de accidentes y optimización de la seguridad vial. Se enfoca en el uso de tecnologías como sensores vehiculares, GPS y comunicación V2X para una evaluación precisa y en tiempo real del comportamiento del conductor.

El programa proporciona una formación práctica en el desarrollo y aplicación de modelos predictivos, análisis de datos de conducción y la implementación de sistemas de alerta temprana. Se enfatiza el cumplimiento de normativas de protección de datos y la ética en el uso de la telemática. La formación está orientada a roles profesionales como analistas de riesgos, científicos de datos, ingenieros de seguridad vial y desarrolladores de software para telemática, mejorando la empleabilidad en la industria del transporte y seguros.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): algoritmos de riesgo, telemática, análisis de datos, machine learning, inteligencia artificial, predicción de accidentes, seguridad vial, sistemas V2X, diplomado telemático.

Diplomado en Algoritmos de Riesgo de Conducción Basados en Telemática

750 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Análisis y Predicción de Riesgos en Conducción: Diplomado en Algoritmos Telemáticos

  • Identificar y evaluar los factores de riesgo asociados a la conducción, utilizando datos telemáticos.
  • Aplicar algoritmos avanzados para predecir eventos de riesgo, como colisiones, frenadas bruscas o cambios de carril peligrosos.
  • Utilizar herramientas de análisis de datos y aprendizaje automático para identificar patrones y tendencias en el comportamiento del conductor y las condiciones de la carretera.
  • Comprender y aplicar modelos predictivos para estimar la probabilidad de ocurrencia de eventos de riesgo en tiempo real.
  • Desarrollar estrategias de mitigación de riesgos basadas en la información obtenida de los análisis y predicciones.
  • Evaluar la efectividad de las medidas de seguridad implementadas, utilizando datos telemáticos y algoritmos de análisis.
  • Familiarizarse con las tecnologías telemáticas utilizadas en la conducción, como sensores, sistemas GPS y redes de comunicación.
  • Analizar y comprender la normativa y regulaciones relacionadas con la seguridad vial y el uso de datos telemáticos.
  • Diseñar y desarrollar soluciones basadas en algoritmos telemáticos para mejorar la seguridad en la conducción.
  • Aplicar técnicas de visualización de datos para comunicar de manera efectiva los resultados de los análisis y predicciones.

1. Dominio del Riesgo Vehicular: Un Diplomado en Algoritmos Telemáticos

  • **Fundamentos de Telemática Vehicular:** Comprender los principios esenciales de la telemática y su aplicación en el análisis del riesgo vehicular.
  • **Recopilación y Análisis de Datos:** Aprender a recopilar, procesar y analizar datos telemáticos provenientes de vehículos, incluyendo datos de conducción, sensores y sistemas de monitoreo.
  • **Modelado y Simulación de Riesgo:** Desarrollar modelos matemáticos y simulaciones para evaluar el riesgo vehicular, considerando factores como el comportamiento del conductor, condiciones de la carretera y características del vehículo.
  • **Algoritmos de Detección de Eventos:** Implementar algoritmos para detectar eventos de riesgo, como frenado brusco, aceleración repentina, colisiones y otros comportamientos de conducción peligrosos.
  • **Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático:** Utilizar técnicas de IA y aprendizaje automático para mejorar la precisión de los modelos de riesgo, identificar patrones y predecir incidentes.
  • **Telemetría y Comunicación:** Entender los sistemas de comunicación utilizados en la telemática vehicular, incluyendo GPS, redes celulares y otros sistemas de transmisión de datos.
  • **Marco Regulatorio y Ético:** Conocer las regulaciones y consideraciones éticas relacionadas con la telemática vehicular, incluyendo la privacidad de datos y la seguridad.
  • **Aplicaciones Prácticas:** Explorar aplicaciones prácticas de la telemática en la gestión de flotas, seguros, seguridad vial y diseño de vehículos autónomos.
  • **Herramientas y Tecnologías:** Familiarizarse con las herramientas y tecnologías utilizadas en el análisis telemático, como software de análisis de datos, plataformas de telemática y sistemas de visualización de datos.
  • **Tendencias Futuras:** Analizar las tendencias futuras en telemática vehicular, incluyendo el desarrollo de vehículos conectados, la conducción autónoma y la evolución de los modelos de riesgo.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

4. Desarrollo de Estrategias de Mitigación de Riesgos en la Conducción con Telemática

4. Desarrollo de Estrategias de Mitigación de Riesgos en la Conducción con Telemática

  • Identificar y evaluar los riesgos asociados a la conducción vehicular utilizando datos telemáticos.
  • Analizar los factores que influyen en el comportamiento del conductor: velocidad, aceleración, frenado, giros y distancia de seguimiento.
  • Diseñar y aplicar modelos predictivos para identificar patrones de riesgo y anticipar posibles incidentes.
  • Desarrollar estrategias para mitigar los riesgos, incluyendo la optimización de rutas, la gestión de la velocidad y la prevención de distracciones.
  • Utilizar la telemática para implementar sistemas de alerta temprana y respuesta ante emergencias.
  • Crear informes y análisis de datos para evaluar la efectividad de las estrategias de mitigación de riesgos.
  • Comprender el marco legal y ético relacionado con el uso de datos telemáticos y la privacidad del conductor.
  • Integrar la telemática con otros sistemas de seguridad vial, como la infraestructura inteligente y los vehículos autónomos.
  • Evaluar y seleccionar tecnologías telemáticas adecuadas para diferentes contextos de conducción y tipos de vehículos.
  • Mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y avances en el campo de la telemática y la mitigación de riesgos.

5. Diplomado en Telemática: Algoritmos para la Gestión del Riesgo en la Conducción

Aquí está el contenido solicitado:

5. Diplomado en Telemática: Algoritmos para la Gestión del Riesgo en la Conducción

  • Comprender los fundamentos de la gestión del riesgo en la conducción, incluyendo la identificación y evaluación de peligros.
  • Aplicar algoritmos de telemática para el análisis de datos de conducción, tales como velocidad, aceleración, frenado y ubicación.
  • Desarrollar modelos predictivos de riesgo utilizando técnicas de aprendizaje automático y análisis de datos.
  • Implementar sistemas de alerta temprana y recomendaciones personalizadas para mejorar la seguridad vial.
  • Integrar datos de diversas fuentes (sensores del vehículo, infraestructura vial, condiciones meteorológicas) para una evaluación integral del riesgo.
  • Evaluar la efectividad de las estrategias de mitigación de riesgos a través de la simulación y el análisis de resultados.
  • Conocer las regulaciones y normativas relevantes en materia de telemática y seguridad vial.
  • Utilizar herramientas de visualización de datos para comunicar hallazgos y resultados de manera efectiva.
  • Diseñar y desarrollar interfaces de usuario intuitivas para sistemas de gestión de riesgo en la conducción.
  • Explorar las tendencias futuras en telemática y su impacto en la seguridad vial, incluyendo vehículos autónomos y conectados.

6. Algoritmos Telemáticos: Diplomado en la Evaluación del Riesgo de Conducción

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Diplomado en Algoritmos de Riesgo de Conducción Basados en Telemática

  • Ingenieros/as con titulación en Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Automática o campos de estudio relacionados.
  • Profesionales que desempeñen roles en empresas OEM de aeronaves de ala rotatoria/eVTOL, organizaciones de Mantenimiento, Reparación y Operaciones (MRO), firmas de consultoría especializadas o centros tecnológicos enfocados en movilidad aérea avanzada.
  • Especialistas en áreas como Pruebas de Vuelo (Flight Test), Certificación aeronáutica, Aviónica, sistemas de Control y Dinámica de vuelo, que deseen profundizar sus conocimientos y habilidades.
  • Funcionarios de organismos Reguladores/Autoridades aeronáuticas y perfiles profesionales vinculados al desarrollo e implementación de la Movilidad Aérea Urbana (UAM)/eVTOL, que necesiten adquirir o reforzar competencias en cumplimiento normativo (compliance).

Conocimientos Previos Recomendados: Se sugiere contar con conocimientos básicos en aerodinámica, sistemas de control y análisis de estructuras.
Nivel de Idioma: Dominio del idioma español o inglés a nivel B2+ / C1. Se ofrecen programas de apoyo (bridging tracks) para nivelar conocimientos.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

**Módulo 1 — Introducción a la Telemática y Riesgo Vial**

1.1 Introducción a la Telemática: Conceptos y Aplicaciones en la Conducción
1.2 El Riesgo Vial: Definición, Factores y Estadísticas
1.3 Fundamentos de la Recopilación de Datos Telemáticos
1.4 Sensores y Dispositivos Telemáticos en Vehículos
1.5 Análisis Básico de Datos: Identificación de Patrones y Tendencias
1.6 Marco Regulatorio y Ético de la Telemática en la Conducción
1.7 Impacto de la Telemática en la Seguridad Vial
1.8 Introducción a los Algoritmos para el Análisis de Riesgos
1.9 Ejemplos de Aplicaciones Telemáticas: Seguros, Flotas, Conductores
1.10 El Futuro de la Telemática: Tendencias y Desafíos

Módulo 2 — Fundamentos del Riesgo en la Conducción y la Telemática

2.2 Introducción a los Riesgos en la Conducción: Tipos y Causas
2.2 Principios de la Telemática: Recolección y Análisis de Datos
2.3 Fuentes de Datos Telemáticos: Sensores y Dispositivos
2.4 Fundamentos de la Probabilidad y Estadística Aplicados al Riesgo
2.5 Introducción a los Algoritmos: Conceptos Básicos
2.6 Análisis de Datos: Métodos y Herramientas
2.7 Ética y Privacidad en la Telemática Vehicular
2.8 Marco Regulatorio y Normativo en Telemática
2.9 Estudio de Casos: Ejemplos de Aplicación de la Telemática
2.20 Introducción a la Inteligencia Artificial en la Conducción

Módulo 3 — Modelado y Predicción del Riesgo en la Conducción

3.2 Modelos Estadísticos para la Predicción de Riesgos
3.2 Aprendizaje Automático Supervisado: Regresión y Clasificación
3.3 Aprendizaje Automático No Supervisado: Clustering
3.4 Técnicas de Preprocesamiento de Datos: Limpieza y Transformación
3.5 Validación y Evaluación de Modelos: Métricas de Rendimiento
3.6 Modelos de Riesgo Específicos: Velocidad, Distancia, Fatiga
3.7 Uso de Datos Históricos para la Predicción
3.8 Implementación de Modelos en Plataformas Telemáticas
3.9 Análisis de Sensibilidad y Escenarios
3.20 Integración de Modelos Predictivos en Sistemas de Alerta

Módulo 4 — Estrategias de Mitigación de Riesgos con Telemática

4.2 Sistemas de Asistencia al Conductor (ADAS): Funciones y Aplicaciones
4.2 Diseño e Implementación de Alertas Telemáticas Personalizadas
4.3 Optimización de Rutas y Gestión de Flotas
4.4 Monitoreo del Comportamiento del Conductor: Evaluación y Retroalimentación
4.5 Telemetría y Mantenimiento Predictivo
4.6 Integración de Datos Telemáticos con Seguros y Tasación de Riesgos
4.7 Estrategias para la Reducción de Accidentes: Estudios de Casos
4.8 Implementación de Políticas de Seguridad Basadas en Telemática
4.9 Evaluación del Impacto de las Estrategias de Mitigación
4.20 Tecnologías Emergentes para la Mitigación de Riesgos

Módulo 5 — Aplicaciones Avanzadas de Algoritmos Telemáticos

5.2 Algoritmos de Detección de Colisiones y Eventos Críticos
5.2 Análisis de Comportamiento en Curvas y Zonas de Riesgo
5.3 Detección de Patrones de Conducción Peligrosa
5.4 Optimización de la Comunicación entre Vehículos (V2V)
5.5 Sistemas de Gestión de Tráfico Inteligente (ITS)
5.6 Integración con Infraestructura Conectada (V2I)
5.7 Aplicaciones en Vehículos Autónomos: Desafíos y Oportunidades
5.8 Ciberseguridad en Sistemas Telemáticos Vehiculares
5.9 Desarrollo de Aplicaciones Móviles para la Gestión del Riesgo
5.20 Tendencias Futuras y el Futuro de la Telemática en la Conducción

Módulo 6 — Evaluación y Gestión del Riesgo de Conducción

6.2 Definición y Medición del Riesgo de Conducción
6.2 Factores de Riesgo: Conductor, Vehículo, Entorno
6.3 Análisis de Riesgos Cualitativo y Cuantitativo
6.4 Técnicas de Evaluación del Riesgo: Matriz de Riesgos
6.5 Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) para la Seguridad Vial
6.6 Auditorías de Seguridad Vial y Evaluación del Cumplimiento
6.7 Gestión de Crisis y Respuesta a Incidentes
6.8 Aspectos Legales y de Responsabilidad
6.9 Mejora Continua en la Gestión del Riesgo
6.20 Caso de Estudio: Implementación de un Sistema Integral de Gestión del Riesgo

3.3 Introducción a la Telemática y la Seguridad Vial
3.2 Fundamentos de la Telemática: Sensores, GPS, y Comunicación
3.3 Importancia de la Seguridad Vial: Estadísticas y Desafíos
3.4 El Rol de la Telemática en la Mejora de la Seguridad Vial
3.5 Componentes Clave de los Sistemas Telemáticos Vehiculares
3.6 Tendencias Actuales y Futuras en Telemática y Seguridad Vial
3.7 Legislación y Normativas Relacionadas con la Telemática
3.8 Estudio de casos: Implementación de Telemática en Flotas Vehiculares

2.3 Recopilación y Gestión de Datos en Telemática
2.2 Análisis de Datos: Técnicas Estadísticas y Visualización
2.3 Modelado del Riesgo: Identificación y Evaluación de Factores
2.4 Modelos de Riesgo: Tipos y Aplicaciones en Conducción
2.5 Machine Learning en Telemática: Aplicaciones y Beneficios
2.6 Big Data y Telemática: Desafíos y Oportunidades
2.7 Validación y Verificación de Modelos de Riesgo
2.8 Estudio de casos: Análisis de datos para la reducción de accidentes

3.3 Introducción a los Algoritmos Telemáticos
3.2 Algoritmos de Detección de Comportamientos de Riesgo
3.3 Algoritmos de Predicción de Accidentes
3.4 Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático en Telemática
3.5 Diseño e Implementación de Algoritmos
3.6 Evaluación de la Eficacia de los Algoritmos
3.7 Integración de Algoritmos con Sistemas Telemáticos
3.8 Estudio de casos: Algoritmos para la detección de fatiga y distracción

4.3 Identificación de Factores de Riesgo en la Conducción
4.2 Estrategias de Mitigación: Diseño y Aplicación
4.3 Sistemas de Asistencia al Conductor (ADAS)
4.4 Telemática y Seguros: Modelos de Tarificación Basada en el Uso (UBI)
4.5 Programas de Formación y Concienciación Vial
4.6 Comunicación y Retroalimentación al Conductor
4.7 Implementación de Estrategias de Mitigación en Flotas
4.8 Estudio de casos: Reducción del riesgo a través de la telemetría

5.3 Arquitectura de los Sistemas Telemáticos
5.2 Selección y Configuración de Hardware y Software
5.3 Desarrollo de Plataformas Telemáticas
5.4 Integración de Sensores y Dispositivos
5.5 Diseño de Interfaces de Usuario
5.6 Seguridad de los Datos y Protección de la Privacidad
5.7 Implementación de Sistemas Telemáticos en Diferentes Entornos
5.8 Estudio de casos: Diseño de sistemas telemáticos para empresas

6.3 Metodologías de Evaluación de Algoritmos
6.2 Métricas de Rendimiento y Precisión
6.3 Validación de Algoritmos con Datos Reales
6.4 Análisis de Resultados y Mejoras
6.5 Pruebas y Simulaciones de Algoritmos
6.6 Certificación y Estándares de Calidad
6.7 Documentación y Reporte de Resultados
6.8 Estudio de casos: Evaluación de algoritmos en escenarios específicos

7.3 Aplicaciones de Telemática en Seguros de Automóviles
7.2 Telemática en la Gestión de Flotas y Logística
7.3 Aplicaciones en el Transporte Público
7.4 Telemática en la Conducción Personal
7.5 Telemática y Ciudades Inteligentes
7.6 El Futuro de la Telemática en la Conducción Autónoma
7.7 Desafíos y Oportunidades en el Sector
7.8 Estudio de casos: Implementación de telemática en diferentes industrias

8.3 Marco Legal y Regulaciones de la Telemática Vehicular
8.2 Protección de Datos Personales y Privacidad
8.3 Responsabilidad Legal en Caso de Accidentes
8.4 Aspectos Éticos en la Recopilación y Uso de Datos
8.5 Seguridad Cibernética y Protección de Sistemas Telemáticos
8.6 Normativas de la Industria y Estándares de Calidad
8.7 El Futuro de la Ética y la Ley en la Telemática
8.8 Estudio de casos: Discusión de dilemas éticos y legales

4.4 Fundamentos de la Telemática y la Gestión del Riesgo en la Conducción
4.2 Recopilación y Análisis de Datos Telemáticos
4.3 Modelado y Predicción del Riesgo de Conducción
4.4 Diseño de Algoritmos para la Identificación de Patrones de Riesgo
4.5 Desarrollo de Estrategias de Mitigación Basadas en Telemática
4.6 Implementación y Evaluación de Soluciones Telemáticas
4.7 Integración de la Telemática con Sistemas de Asistencia al Conductor
4.8 Aspectos Legales y Éticos de la Telemática en la Conducción
4.9 Tendencias Futuras en Telemática y Gestión del Riesgo
4.40 Estudio de Casos: Aplicaciones Prácticas de la Telemática en la Gestión del Riesgo de Conducción

5.5 Introducción a la telemática y su aplicación en la conducción.
5.5 Fundamentos del riesgo en la conducción: factores y tipos.
5.3 Recopilación y análisis de datos: sensores y dispositivos telemáticos.
5.4 Marco legal y ético de la telemática en la conducción.
5.5 Identificación de variables clave para la evaluación del riesgo.
5.6 Introducción a los modelos de riesgo y su aplicabilidad.
5.7 Herramientas y plataformas telemáticas: visión general.
5.8 Ejemplos prácticos de aplicación de la telemática.

5.5 Análisis de datos telemáticos: técnicas y herramientas.
5.5 Modelado y simulación de riesgos en la conducción.
5.3 Algoritmos de predicción de riesgos: métodos y aplicaciones.
5.4 Variables predictivas y su impacto en la seguridad vial.
5.5 Validación y calibración de modelos predictivos.
5.6 Estudios de caso: análisis de incidentes y accidentes.
5.7 Inteligencia artificial y aprendizaje automático en la predicción de riesgos.
5.8 Desafíos y oportunidades en la predicción telemática.

3.5 Optimización de algoritmos para la evaluación del riesgo.
3.5 Métodos de optimización y su aplicación a datos vehiculares.
3.3 Diseño de sistemas de alerta temprana basados en algoritmos.
3.4 Ajuste y personalización de algoritmos según el perfil del conductor.
3.5 Implementación de estrategias de feedback en tiempo real.
3.6 Análisis de la eficiencia y precisión de los algoritmos.
3.7 Integración de algoritmos en plataformas de gestión de flotas.
3.8 Casos de éxito en la optimización algorítmica.

4.5 Diseño de estrategias de mitigación de riesgos basadas en datos.
4.5 Implementación de sistemas de gestión de riesgos telemáticos.
4.3 Desarrollo de políticas de seguridad vial personalizadas.
4.4 Uso de la telemática para la formación y capacitación de conductores.
4.5 Monitorización y control del comportamiento del conductor.
4.6 Diseño de programas de incentivos basados en la seguridad.
4.7 Integración de la telemática con sistemas de asistencia al conductor.
4.8 Evaluación del impacto de las estrategias de mitigación.

5.5 Fundamentos de la programación y los lenguajes de programación.
5.5 Diseño de algoritmos para la detección de patrones de riesgo.
5.3 Creación de modelos de riesgo basados en datos telemáticos.
5.4 Diseño de interfaces y plataformas de visualización de datos.
5.5 Implementación de algoritmos en dispositivos y sistemas embarcados.
5.6 Prueba y depuración de algoritmos de riesgo en simulación.
5.7 Integración de algoritmos con sistemas de comunicación vehicular.
5.8 Seguridad y privacidad en el desarrollo de algoritmos.

6.5 Métodos de validación de datos telemáticos.
6.5 Técnicas de evaluación de la precisión de algoritmos.
6.3 Análisis de resultados y ajuste de modelos de riesgo.
6.4 Implementación de pruebas de estrés y escenarios simulados.
6.5 Comparación de algoritmos y análisis de rendimiento.
6.6 Métricas clave para la evaluación del riesgo telemático.
6.7 Consideraciones sobre la privacidad y seguridad de los datos.
6.8 Informes de evaluación y recomendaciones para la mejora.

7.5 Arquitectura y diseño de sistemas telemáticos vehiculares.
7.5 Selección de sensores y dispositivos para la recopilación de datos.
7.3 Desarrollo de algoritmos de detección de eventos y comportamientos de riesgo.
7.4 Implementación de algoritmos en plataformas de gestión de datos.
7.5 Desarrollo de interfaces de usuario para la visualización de datos.
7.6 Pruebas y validación de algoritmos en entornos reales.
7.7 Consideraciones de escalabilidad y rendimiento de los sistemas.
7.8 Integración con sistemas de gestión de flotas y seguros.

8.5 Análisis de tendencias y patrones de riesgo en la conducción.
8.5 Aplicación de técnicas avanzadas de análisis de datos.
8.3 Desarrollo de modelos de riesgo predictivos y prescriptivos.
8.4 Integración de datos externos para la mejora de la evaluación.
8.5 Evaluación de la efectividad de las estrategias de mitigación.
8.6 Uso de la telemática para la optimización de la gestión de flotas.
8.7 Consideraciones sobre la innovación y el futuro de la telemática.
8.8 Estudio de casos de éxito en la evaluación telemática.

6.6 Introducción a la Telemática y la Evaluación de Riesgos
6.2 Fuentes de Datos Telemáticos y su Análisis
6.3 Identificación de Variables de Riesgo en la Conducción
6.4 Modelado de Riesgos utilizando Algoritmos
6.5 Métricas y Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs)
6.6 Implementación de Sistemas de Alerta Temprana
6.7 Validación y Verificación de Modelos de Riesgo Telemático
6.8 Estudio de Casos: Aplicaciones Prácticas
6.9 Ética y Privacidad en la Recopilación de Datos Telemáticos
6.60 Tendencias Futuras en la Evaluación de Riesgos Telemáticos

7.7 Introducción a la telemática y sus componentes
7.2 Conceptos clave del riesgo en la conducción
7.3 Recopilación y procesamiento de datos telemáticos
7.4 Fuentes de datos: sensores y dispositivos
7.7 Análisis de datos históricos y en tiempo real
7.6 Identificación de patrones y tendencias de riesgo
7.7 Fundamentos de la seguridad vial
7.8 Marco legal y regulatorio de la telemática

2.7 Métodos de análisis telemático
2.2 Modelado predictivo de riesgos
2.3 Técnicas de aprendizaje automático aplicadas a la conducción
2.4 Variables y factores predictivos
2.7 Desarrollo de modelos predictivos basados en datos
2.6 Validación y evaluación de modelos
2.7 Herramientas y software de análisis telemático
2.8 Interpretación de resultados y toma de decisiones

3.7 Algoritmos de optimización para la gestión del riesgo
3.2 Diseño y desarrollo de algoritmos de optimización
3.3 Técnicas de optimización y ajuste fino de algoritmos
3.4 Integración de algoritmos en sistemas telemáticos
3.7 Monitorización y control del rendimiento algorítmico
3.6 Impacto de la optimización en la seguridad vial
3.7 Análisis de casos de estudio y ejemplos prácticos
3.8 Mejora continua y actualización de algoritmos

4.7 Diseño de estrategias de mitigación basadas en telemática
4.2 Identificación y priorización de riesgos
4.3 Implementación de sistemas de alerta temprana
4.4 Diseño de sistemas de asistencia al conductor
4.7 Integración de la telemática en programas de formación
4.6 Evaluación de la efectividad de las estrategias
4.7 Casos prácticos y ejemplos de implementación
4.8 Aspectos éticos y legales de la mitigación de riesgos

7.7 Fundamentos de la programación de algoritmos
7.2 Selección de lenguajes y entornos de programación
7.3 Diseño de algoritmos para la detección de riesgos
7.4 Desarrollo de algoritmos para la evaluación del comportamiento
7.7 Algoritmos de clasificación y regresión
7.6 Diseño de interfaces y visualización de datos
7.7 Pruebas y depuración de algoritmos
7.8 Documentación y mantenimiento de código

6.7 Métodos de evaluación y validación de algoritmos
6.2 Diseño de experimentos y pruebas de campo
6.3 Métricas de evaluación del rendimiento
6.4 Validación cruzada y técnicas de muestreo
6.7 Análisis de sensibilidad y robustez
6.6 Consideraciones de privacidad y seguridad
6.7 Informes de evaluación y análisis de resultados
6.8 Mejora continua y actualización de modelos

7.7 Arquitectura de sistemas vehiculares telemáticos
7.2 Diseño de algoritmos para la detección de eventos
7.3 Integración de datos de múltiples fuentes
7.4 Desarrollo de algoritmos para la identificación de riesgos
7.7 Diseño de interfaces y visualización de datos
7.6 Implementación y despliegue de algoritmos
7.7 Pruebas y validación de algoritmos en entornos reales
7.8 Mantenimiento y actualizaciones de algoritmos

8.7 Técnicas avanzadas de análisis de datos telemáticos
8.2 Modelado de riesgos complejos
8.3 Análisis de series temporales y datos dinámicos
8.4 Técnicas de aprendizaje profundo aplicadas a la telemática
8.7 Gestión y análisis de big data
8.6 Análisis de la incertidumbre y la variabilidad
8.7 Estudios de casos de evaluación avanzada
8.8 Tendencias futuras en la evaluación telemática

8.8 Introducción a la Telemática: Definición y Aplicaciones en la Conducción
8.8 Conceptos Clave del Riesgo Vial: Factores de Riesgo y Causas de Accidentes
8.3 Arquitectura de los Sistemas Telemáticos: Componentes y Funcionamiento
8.4 Fuentes de Datos Telemáticos: Sensores y Dispositivos
8.5 Marco Legal y Ético de la Telemática en la Conducción

8.8 Recopilación y Limpieza de Datos Telemáticos: Técnicas y Herramientas
8.8 Análisis Estadístico de Datos de Conducción: Identificación de Patrones
8.3 Visualización de Datos Telemáticos: Tableros y Gráficos
8.4 Análisis de Variables de Riesgo: Velocidad, Aceleración, Frenado
8.5 Interpretación de Datos: Identificación de Comportamientos de Riesgo

3.8 Introducción a los Algoritmos de Predicción: Tipos y Aplicaciones
3.8 Aprendizaje Automático en Telemática: Regresión y Clasificación
3.3 Modelado de Riesgos: Creación de Modelos Predictivos
3.4 Validación y Ajuste de Modelos: Métricas de Evaluación
3.5 Implementación de Algoritmos: Integración en Plataformas Telemáticas

4.8 Identificación de Estrategias de Mitigación: Intervenciones Basadas en Datos
4.8 Sistemas de Asistencia al Conductor: Diseño e Implementación
4.3 Comunicación Conductor-Vehículo: Notificaciones y Advertencias
4.4 Programas de Formación y Concienciación: Uso de Datos Telemáticos
4.5 Evaluación de la Efectividad de las Estrategias de Mitigación

5.8 Diseño de la Arquitectura del Sistema Telemático
5.8 Selección de Hardware y Software: Criterios y Consideraciones
5.3 Diseño de Interfaces: Experiencia del Usuario
5.4 Seguridad y Privacidad de los Datos
5.5 Implementación y Pruebas del Sistema Telemático

6.8 Métricas de Evaluación de Algoritmos: Precisión, Exactitud y Recall
6.8 Técnicas de Validación Cruzada: Evaluación Robusta
6.3 Pruebas de Hipótesis: Significancia Estadística
6.4 Análisis de Sensibilidad: Impacto de las Variables
6.5 Informe de Resultados y Recomendaciones

7.8 Diseño de Algoritmos Específicos para la Detección de Riesgos
7.8 Desarrollo de Modelos de Riesgo: Ajustados a Diferentes Contextos
7.3 Implementación de Algoritmos: Integración con Plataformas
7.4 Pruebas y Validación de los Algoritmos
7.5 Documentación y Actualización de los Algoritmos

8.8 Técnicas Avanzadas de Análisis de Datos Telemáticos
8.8 Modelado del Riesgo Dinámico: Adaptación al Entorno
8.3 Integración de Datos Externos: Condiciones Climáticas, Tráfico
8.4 Análisis de Costo-Beneficio de las Estrategias
8.5 Implementación de Sistemas de Gestión del Riesgo
8.6 Análisis de Tendencias y Predicción a Largo Plazo
8.7 Auditoría y Mejora Continua del Sistema Telemático

9.9 Introducción a la Telemática: Conceptos y Definiciones
9.9 Componentes de la Arquitectura Telemática: Hardware y Software
9.3 Redes de Comunicación en Telemática: Tipos y Protocolos
9.4 Sensores y Dispositivos Telemáticos: Funcionamiento y Aplicaciones
9.5 Fundamentos de GPS y Sistemas de Posicionamiento
9.6 Seguridad y Privacidad en Sistemas Telemáticos
9.7 Diseño de Sistemas Telemáticos: Consideraciones Iniciales
9.8 Estándares y Regulaciones en Telemática
9.9 Tendencias Futuras en Telemática

9.9 Fuentes de Datos para el Análisis de Riesgo Vehicular
9.9 Limpieza y Preprocesamiento de Datos: Técnicas y Herramientas
9.3 Análisis Exploratorio de Datos (EDA) en Contexto Vehicular
9.4 Métricas de Riesgo: Definición y Cálculo
9.5 Identificación de Patrones y Tendencias en Datos
9.6 Visualización de Datos para el Análisis de Riesgo
9.7 Modelado Estadístico para el Análisis de Riesgo
9.8 Herramientas y Software para el Análisis de Datos
9.9 Casos de Estudio: Análisis de Datos en la Práctica

3.9 Introducción a los Algoritmos de Predicción: Tipos y Aplicaciones
3.9 Algoritmos de Aprendizaje Supervisado para Predicción de Riesgos
3.3 Algoritmos de Aprendizaje No Supervisado para Predicción de Riesgos
3.4 Modelos de Regresión para la Predicción de Riesgos
3.5 Modelos de Clasificación para la Predicción de Riesgos
3.6 Evaluación y Validación de Modelos de Predicción
3.7 Selección y Optimización de Modelos
3.8 Implementación y Despliegue de Algoritmos de Predicción
3.9 Ejemplos Prácticos y Estudios de Caso

4.9 Introducción a las Estrategias de Mitigación Telemática
4.9 Sistemas de Alerta Temprana y Notificaciones
4.3 Control de Velocidad y Frenado de Emergencia
4.4 Gestión Remota de Vehículos y Flotas
4.5 Diseño de Intervenciones Telemáticas Personalizadas
4.6 Integración de Sistemas Telemáticos con Otros Sistemas
4.7 Evaluando la Efectividad de las Estrategias de Mitigación
4.8 Diseño de un plan de acción
4.9 Casos de Estudio

5.9 Requisitos y Especificaciones del Sistema Telemático
5.9 Diseño de la Arquitectura del Sistema
5.3 Selección de Hardware y Software
5.4 Diseño de la Interfaz de Usuario (UI) y Experiencia de Usuario (UX)
5.5 Desarrollo de Aplicaciones Telemáticas
5.6 Integración de Sistemas Telemáticos
5.7 Pruebas y Validación del Sistema
5.8 Implementación y Despliegue
5.9 Mantenimiento y Actualización del Sistema

6.9 Introducción a la Validación y Evaluación de Algoritmos
6.9 Métricas de Evaluación: Precisión, Exactitud, Recall, F9-Score, AUC
6.3 Técnicas de Validación Cruzada
6.4 Pruebas de Hipótesis y Significancia Estadística
6.5 Evaluación del Rendimiento en Diferentes Escenarios
6.6 Evaluación de la Robustez y Escalabilidad de los Algoritmos
6.7 Herramientas y Métodos de Evaluación
6.8 Interpretación de Resultados y Toma de Decisiones
6.9 Informes y Documentación de la Evaluación

7.9 Introducción al Desarrollo de Algoritmos Vehiculares
7.9 Diseño de Algoritmos de Detección de Accidentes
7.3 Desarrollo de Algoritmos de Detección de Conducta de Riesgo
7.4 Algoritmos de Análisis de Fatiga y Distracción
7.5 Algoritmos de Predicción de Colisiones
7.6 Implementación de Algoritmos en Plataformas Telemáticas
7.7 Optimización del Rendimiento de los Algoritmos
7.8 Pruebas y Validación de los Algoritmos Desarrollados
7.9 Estudios de Caso: Desarrollo de Algoritmos

8.9 Introducción a las Estrategias de Evaluación Avanzadas
8.9 Evaluación de Riesgo en Entornos Dinámicos
8.3 Análisis de Causas Raíz (RCA) en Eventos Vehiculares
8.4 Métodos Bayesianos en la Evaluación del Riesgo
8.5 Uso de Inteligencia Artificial en la Evaluación del Riesgo
8.6 Análisis de Series Temporales para la Predicción de Riesgos
8.7 Evaluación de la Eficacia de las Intervenciones Telemáticas
8.8 Adaptación y Optimización Continua de las Estrategias de Evaluación
8.9 Presentación de Resultados y Toma de Decisiones Estratégicas

9.9 Aplicaciones Telemáticas en Seguros y Aseguradoras
9.9 Telemática en la Gestión de Flotas y Logística
9.3 Uso de Telemática en la Seguridad Vial y Prevención de Accidentes
9.4 Telemática en el Desarrollo de Vehículos Autónomos
9.5 Casos de Éxito de Telemática en Diferentes Sectores
9.6 Desafíos y Oportunidades en el Mercado Telemático
9.7 Tendencias Futuras y Innovaciones en Telemática
9.8 Consideraciones Éticas y Legales en la Aplicación de la Telemática
9.9 Análisis de Costo-Beneficio de Proyectos Telemáticos
9.90 Presentación de Proyectos Finales y Conclusiones

1.1 Introducción a la Seguridad Vial y la Telemática

1.2 Fundamentos de los Algoritmos Telemáticos

1.3 Identificación y Clasificación de Factores de Riesgo en la Conducción

1.4 Recopilación y Análisis de Datos Telemáticos

1.5 Modelado y Simulación de Riesgos en la Conducción

1.6 Predicción de Comportamientos de Riesgo: Modelos Predictivos

1.7 Implementación y Evaluación de Algoritmos de Predicción

1.8 Herramientas y Plataformas para el Análisis de Riesgos

1.9 Integración de Datos: Fuentes y Formatos

1.10 Estudio de Casos: Aplicaciones Reales

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.