Ingeniería de Aerodinámica y carrocería se centra en el desarrollo avanzado de soluciones integradas para sistemas aeronáuticos, abarcando desde el diseño y optimización aerodinámica mediante CFD y análisis de aeroelasticidad hasta la interacción con estructuras de alta eficiencia. Los enfoques consideran dinámicas no lineales con herramientas como FEA acoplado a modelos de flujo, controlados mediante algoritmos de AFCS o FBW, garantizando el cumplimiento de requisitos de certificación bajo normativas internacionales y optimizando las características de resistencia, sustentación y reducción de arrastre en vehículos rotativos y de ala fija.
Los laboratorios equipados para ensayos de HIL y SIL permiten validar a nivel de componente y sistema, integrando captura de datos en tiempo real, análisis de vibraciones y acústica, así como evaluación de EMC y pruebas de impacto por Lightning. La trazabilidad en requisitos de safety y fiabilidad se mantiene conforme a estándares como ARP4754A, ARP4761 y reglamentación aplicable EASA CS-23/CS-25 o equivalentes internacionales. Los perfiles formados acceden a roles especializados en Ingeniería de Aerodinámica, Diseño estructural, Integración de sistemas, Certificación aeronáutica y Gestión de seguridad.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): ingeniería de aerodinámica, carrocería aeronáutica, CFD, aeroelasticidad, certificación, ARP4754A, HIL, EASA CS-25, diseño estructural, seguridad aeronáutica.
11.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Requisitos recomendados: base en aerodinámica, control y estructuras; ES/EN B2+/C1. Ofrecemos bridging tracks si lo necesitas.
1.1 Arquitectura del casco: hidrodinámica y rendimiento 1.2 Requisitos de certificación marina emergentes (SOLAS, DNV-GL, ABS) 1.3 Energía y gestión térmica en propulsión eléctrica y sistemas auxiliares (baterías, inversores, enfriamiento) 1.4 Diseño para mantenibilidad y swaps modulares del casco 1.5 LCA/LCC en casco y sistemas de propulsión: huella y coste 1.6 Operaciones y puertos: integración en rutas y logística 1.7 Data & Digital thread: MBSE/PLM para control de cambios 1.8 Madurez tecnológica y readiness: TRL/CRL/SRL 1.9 IP, certificaciones y time-to-market 1.10 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo
2.2 eVTOL y UAM: propulsión eléctrica, múltiples rotores
2.2 Requisitos de certificación emergentes (SC-VTOL, special conditions)
2.3 Energía y térmica en e-propulsión (baterías/inversores)
2.4 Design for maintainability y modular swaps
2.5 LCA/LCC en rotorcraft y eVTOL (huella y coste)
2.6 Operations & vertiports: integración en espacio aéreo
2.7 Data & Digital thread: MBSE/PLM para change control
2.8 Tech risk y readiness: TRL/CRL/SRL
2.9 IP, certificaciones y time-to-market
2.20 Case clinic: go/no-go con risk matrix
3.3 Fundamentos de aerodinámica naval: régimen de flujo, números de Reynolds para cascos y superestructuras
3.2 Análisis y simulación de flujo en componentes aerodinámicos navales: casco, quillas, proas y apéndices
3.3 Optimización de la forma del casco y apéndices: reducción de resistencia y gestión de oleaje
3.4 Interacción hélice-casco y optimización de propulsión: empuje, cavitación y ruido
3.5 Control de arrastre y rugosidad: texturizados, recubrimientos hidrodinámicos y anti-biofouling
3.6 Análisis de vibraciones por flujo y mitigación de vibraciones hidrodinámicas
3.7 Integración de energía y gestión térmica en sistemas navales avanzados
3.8 Validación y verificación: CFD-ensayos en túnel de agua y correlación experimental
3.9 Sostenibilidad y trazabilidad: LCA/LCC de soluciones aerodinámicas navales
3.30 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para optimización aerodinámica naval
4.4 Fundamentos de Diseño y Optimización Aerodinámica de Vehículos: objetivos, trade-offs y métricas de rendimiento
4.2 Métodos de simulación y análisis CFD para diseño de vehículos: RANS, LES y herramientas (ANSYS/OpenFOAM)
4.3 Optimización de perfiles y superficies para mínimo Cd y máxima estabilidad
4.4 Integración aerodinámica con propulsión, tren de aterrizaje y cargas estructurales
4.5 Diseño para manufactura, costo y mantenimiento: tolerancias, uniones y reparabilidad
4.6 Ruido, vibraciones y interacción con el entorno: efectos en desempeño y confort
4.7 Metodologías de validación experimental: túneles de viento, pruebas dinámicas, correlación CFD
4.8 Gestión de datos y MBSE para trazabilidad de decisiones de diseño
4.9 Análisis de sensibilidad y robustez del diseño ante variaciones de fabricación y operación
4.40 Casos de estudio y criterios go/no-go: evaluación de rendimiento, seguridad y coste
2.4 Principios de flujo aerodinámico y métricas de rendimiento aplicadas a simulación
2.2 Diseño experimental y simulación integrada: planes de prueba y verificación de modelos
2.3 CFD para análisis aerodinámico: mallas, condiciones de contorno, turbulencia
2.4 Modelos turbulentos: k-ε, k-ω, SST, DES/LES y selección por caso
2.5 Análisis de convergencia, estabilidad numérica y incertidumbre de simulación
2.6 Validación y calibración de modelos CFD con datos experimentales
2.7 Interpretación de resultados: coeficientes Cd, Cl, Cp; curvas de potencia
2.8 Efectos de rugosidad, geometría compleja y tolerancias de fabricación
2.9 Simulación acoplada: interacciones fluido-estructura y efectos de rotor
2.40 Integración de CFD con MBSE/PLM para control de cambios y trazabilidad
3.4 Fundamentos de modelado de rotores y rendimiento en sistemas rotatorios
3.2 Modelos de rotores: Blade Element Momentum (BEM), dinámica de palas y flexibilidad
3.3 Evaluación de rendimiento de rotores: eficiencia, empuje/torque, requerimientos de potencia
3.4 Optimización de geometría de palas: perfil, twist, espesor y aligeramiento
3.5 Dinámica de sistemas rotatorios: inercia, acoplamiento, vibraciones y control
3.6 Simulación de rotor en flujo: BEM, CFD acoplado y métodos multiescala
3.7 Análisis de estabilidad y confiabilidad de rotores en operación
3.8 Optimización multiobjetivo para rendimiento del rotor y costos
3.9 Validación experimental de rotores: banco de pruebas, pruebas en campo
3.40 Casos de estudio: hélices, turbinas eólicas, rotores de UAV y sistemas de propulsión
5.5 Principios de aerodinámica y hidrodinámica aplicados al diseño de casco y carrocería naval: resistencia, estabilidad y maniobrabilidad.
5.5 Flujos hidrodinámicos en cascos: régimen laminar, transición y turbulencia; efectos de cavitación en zonas de hélice.
5.3 Modelado y simulación CFD para cascos: mallas, condiciones de contorno, RANS y modelos turbulentos (k-ω SST, k-ε).
5.4 Optimización de la forma de casco para minimizar la resistencia y mejorar la maniobrabilidad y la estabilidad.
5.5 Dispositivos de control de flujo y apéndices: bulbo de proa, strakes, quillas y hélices de proa/ popa.
5.6 Gestión de cavitación, vibración y ruido en superficies sumergidas y propulsión.
5.7 Integración de sistemas de propulsión con la carrocería naval y efectos en rendimiento.
5.8 Diseño estructural orientado al desempeño hidrodinámico: peso, rigidez y tolerancias.
5.9 MBSE y gestión de requerimientos para diseño naval: modelado, trazabilidad y verificación.
5.50 Casos de estudio: diseño de casco para buques de carga, ferries y embarcaciones de recreo.
5.5 Fundamentos de análisis de flujo y CFD para aeronáutica y vehículos aeroespaciales.
5.5 Modelos de turbulencia y elección de modelos en CFD (RANS, LES, DES) para aeronaves.
5.3 Análisis aerodinámico de perfiles, alas y superficies de control: coeficientes, presión y interpretación de curvas CP.
5.4 Optimización de geometría para arrastre reducido y desempeño de sustentación: métodos gradiente y metaheurísticos.
5.5 Diseño de entradas de aire, conductos y componentes de propulsión para desempeño y eficiencia.
5.6 Análisis de ruido aerodinámico, vibraciones y separación de flujo: mitigación en diseño.
5.7 Validación experimental: túneles de viento, correlación de datos de vuelo y incertidumbres.
5.8 Diseño para fabricación y mantenimiento: tolerancias, acabado superficial y costo.
5.9 Gestión de datos y MBSE/PLM para cambios de diseño y trazabilidad.
5.50 Casos de estudio: optimización aerodinámica de un drone, avión ligero o aeronave comercial.
3.5 Fundamentos de dinámica de rotores: teoría BEM, inflow, whirl y flujos de rotor.
3.5 Modelado de rendimiento de rotores: Blade Element Momentum Theory (BEM) y enriquecimientos para efectos dinámicos.
3.3 Evaluación del rendimiento de rotores: empuje, potencia, eficiencia y consumo.
3.4 Optimización de palas y geometría para rendimiento, vibraciones y estabilidad estructural.
3.5 Dinámica de rotores: vibraciones, balanceo, desequilibrio y respuesta modal.
3.6 Simulación de flujo alrededor de rotores: CFD de rotor, interacción rotor-aire y vortex de punta.
3.7 Integración de motores y electrónica de potencia: control de velocidad, par y protección.
3.8 Pruebas y validación de rotores: bancos de pruebas, pruebas en campo y calibración de sensores.
3.9 Seguridad, certificaciones y rutas de madurez tecnológica (TRL/CRL/SRL) para sistemas rotatorios.
3.50 Caso de estudio: diseño de rotor para eVTOL o helicóptero naval con criterios de rendimiento y seguridad.
2.6 CFD en aerocomponentes: fundamentos, métodos y criterios de elección
2.2 Modelado geométrico y mallado para aerocomponentes
2.3 Simulación de flujo en ventiladores y rotores: blade-row y acoplamiento
2.4 CFD de inlets, difusores y ductos: optimización de ganancia de presión
2.5 Modelos de turbulencia y transición en componentes aerodinámicos
2.6 Análisis térmico y acoplamiento fluido-sólido (CHT) en aerocomponentes
2.7 Validación y verificación de modelos CFD: correlación experimental y convergencia de malla
2.8 Diseño para mantenibilidad y modularidad basado en CFD
2.9 Digital twin, MBSE/PLM y gestión de cambios en aerocomponentes
2.60 Casos prácticos: go/no-go con matriz de riesgo
7.7 Principios de Aerodinámica: flujo, sustentación y coeficientes CL/CD
7.2 Dinámica de la capa límite, transición y efectos en rendimiento
7.3 Modelado de fuerzas y momentos aerodinámicos: presión y distribución de presión
7.4 Diseño de superficies y perfiles para eficiencia, estabilidad y control
7.7 Integración de sistemas de propulsión: hélices, motores y carenados
7.6 Métodos de análisis: CFD, simulación y túnel de viento
7.7 Validación experimental: planificación de ensayos, adquisición de datos e incertidumbres
7.8 Legislación aeronáutica y certificaciones: organismos, procesos y requisitos
7.9 Seguridad, medio ambiente y compatibilidad electromagnética en aeronáutica
7.70 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para un proyecto aerodinámico
8.8 Fundamentos de CFD y métodos de discretización en simulación aerodinámica
8.8 Preparación de geometría y generación de mallados para componentes aerodinámicos
8.3 Modelos de turbulencia: RANS, k-ω SST, LES y DES y su aplicabilidad
8.4 Análisis de flujos transitorios y aerodinámica no estacionaria en rotores y palas
8.5 Análisis de flujo en rotorcraft y componentes aerodinámicos: palas, carenados, vórtices
8.6 Optimización de rendimiento aerodinámico mediante simulación: DOE, optimización y modelos sustitutos
8.7 Integración de MBSE/PLM y registro de datos de simulación: digital thread
8.8 Riesgo tecnológico y preparación: TRL/CRL/SRL en entornos CFD
8.8 Propiedad intelectual, certificaciones y time-to-market en proyectos de simulación
8.80 Caso clínico: go/no-go con matriz de riesgo y criterios de aceptación
9.9 Fundamentos de aerodinámica naval y su impacto en el diseño de embarcaciones
9.9 Principios de diseño aerodinámico avanzado para vehículos marítimos
9.3 Análisis de flujo en estructuras navales: metodologías y herramientas
9.4 Modelado y evaluación del rendimiento aerodinámico en sistemas marítimos
9.5 Optimización aerodinámica de componentes navales para eficiencia y estabilidad
9.6 Simulación y análisis de flujo en superficies y accesorios navales
9.7 Introducción al modelado de rotacionales en sistemas marítimos: rotores y propulsores
9.8 Diseño y evaluación de rotores para embarcaciones: rendimiento y dinámica
9.9 Integración de análisis aerodinámico y rotacional en el diseño naval avanzado
9.90 Casos prácticos: aplicación de simulaciones en proyectos reales de diseño naval
1.1 Principios de aerodinámica para vehículos: fuerzas, coeficientes y rendimiento
1.2 Regímenes de flujo y estabilidad: laminar/turbulento, transición, flutter y buffeting
1.3 Métodos de análisis aerodinámico: teoría de capa límite, soluciones de panel, CFD y enfoques híbridos
1.4 Diseño aerodinámico avanzado: perfiles eficientes, reducción de arrastre y integración de superficies
1.5 Análisis de flujos en componentes aerodinámicos: alas, hélices, carenados y superficies de control
1.6 Regulaciones y estándares de certificación aeronáutica aplicables a la aerodinámica: requisitos de seguridad y cumplimiento
1.7 Consideraciones para vehículos de propulsión eléctrica y aeronaves de rotor múltiple: efectos de flujo cruzado e interacción rotor-vehículo
1.8 Modelado y simulación del rendimiento de flujos y de sistemas rotatorios: herramientas y enfoques
1.9 Validación experimental y de simulación: túneles de viento, correlación CFD-ensayos y criterios de aceptación
1.10 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo para evaluación aerodinámica y cumplimiento regulatorio
DO-160: plan ambiental: vib/tem/EMI/rayos.
DO-160: plan ambiental: vib/tem/EMI/rayos.
DO-160: ensayos y mitigación.
DO-160: ensayos y mitigación.
DO-160: ensayos ambientales (vibración, temp, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.