Ingeniería de Aeroelasticidad y Estructuras de Carrocería en Composites es un campo crucial que integra aeroelasticidad, análisis estructural, materiales compuestos y técnicas avanzadas de modelado para optimizar el comportamiento dinámico y la integridad mecánica de las aeroestructuras en aeronaves modernas. Este enfoque multidisciplinario emplea herramientas como FEA, CFD acoplado, y modelos de interacción fluido-estructura (FSI), fundamentales para evaluar fenómenos como flutter, divergencia y fatiga, en plataformas eVTOL, tiltrotor y aeronaves convencionales bajo normativas de certificación aeronáutica.
Los laboratorios especializados cuentan con capacidades de ensayo HIL/SIL, adquisición DAQ para vibraciones y acústica, y simulación EMC, asegurando trazabilidad conforme a estándares internacionales aplicables, tales como ARP4754A y ARP4761, además de alineación con EASA CS-23/CS-25 y FAA Part 23/25. Esta formación habilita perfiles profesionales en roles como ingeniero aeroelasticista, analista estructural, ingeniero de validación, especialista en composites y consultor en certificación aeronáutica.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): aeroelasticidad, estructuras en composites, FEA, CFD, flutter, ARP4754A, EASA CS-25, eVTOL, análisis estructural, certificación aeronáutica.
14.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Requisitos recomendados: base en aerodinámica, control y estructuras; ES/EN B2+/C1. Ofrecemos bridging tracks si lo necesitas.
1.1 Conceptos fundamentales de aeroelasticidad: interacción entre aerodinámica, estructuras y control
1.2 Materiales compuestos para estructuras navales y aeronáuticas: fibras, matrices, interfaces y tratamientos
1.3 Modelo lineal de aeroelasticidad: ecuaciones acopladas, flutter y buffeting
1.4 Métodos de análisis computacional: elementos finitos, modelos aeroelásticos y MBSE
1.5 Cargas y excitaciones de operación: turbulencia, viento, vibraciones y variabilidad de misión
1.6 Diseño para fabricación, inspección y mantenimiento de compuestos
1.7 Integración con MBSE/PLM para change control y trazabilidad
1.8 Gestión de riesgos tecnológicos: TRL/CRL/SRL y planificación de pruebas
1.9 IP, certificaciones y time-to-market en aeroelasticidad y composites
1.10 Case clinic: go/no-go con matriz de riesgos
2.2 Fundamentos de Aeroelasticidad en Carrocerías: conceptos de interacción aerodinámica–estructura, flutter, buffeting y respuesta dinámica
2.2 Materiales y estructuras compuestas para carrocerías: propiedades, anisotropía, interfaces y selección de adhesivos
2.3 Modelado aeroelastico: formulación de ecuaciones de movimiento y acoplamiento aero/estructural
2.4 Métodos de simulación: FEM/CFD acoplados, MBSE y herramientas de simulación
2.5 Análisis de estabilidad y flutter: criterios, curvas de flutter y sensibilidad a parámetros
2.6 Dinámica de la carrocería: modos naturales, amortiguación y respuesta a cargas dinámicas
2.7 Cargas aerodinámicas y diseño estructural: estimación de cargas, fatiga y resistencia
2.8 Validación experimental: túneles de viento, pruebas de vibración y correlación con simulación
2.9 Diseño para mantenimiento y confiabilidad: accesibilidad, reparabilidad, trazabilidad de materiales
2.20 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para un diseño de carrocería aeroelástica
3.3 Fundamentos de aeroelasticidad: interacción entre aerodinámica, estructura y masa
3.2 Ecuaciones de movimiento y formulaciones para estructuras aeroelásticas
3.3 Estabilidad y flutter: condiciones, características y criterios de diseño
3.4 Modelos de materiales compuestos para carrocerías: laminación, anisotropía y propiedades
3.5 Análisis modal y respuesta dinámica de estructuras aeroelásticas
3.6 Métodos de simulación integrados: acoplamiento CFD-structural (CFD/FEA)
3.7 Diseño para seguridad y durabilidad: fatiga, fallos y marginación
3.8 Optimización estructural y de peso en composites
3.9 Validación experimental: pruebas en túnel de viento, ensayos de vibración y cargas
3.30 Caso clínico: go/no-go con matriz de riesgos
4.4 Fundamentos de aeroelasticidad: conceptos clave, acoplamiento aero-estructura y criterios de stability
4.2 Rotorcraft: aerodinámica de rotores, dinámica de vuelo y principios de control
4.3 Modelos de aeroelasticidad: desde enfoques simples hasta análisis con elementos finitos
4.4 Análisis dinámico de estructuras en rotorcraft: modos, frecuencias naturales y amortiguamiento
4.5 Interacción aire-estructura en rotores: flutter, divergencia y buffeting
4.6 Materiales y estructuras compuestas en rotorcraft: laminados, anisotropía y fatiga
4.7 Métodos numéricos aplicados: FEM, BEM, CFD-CAA y acoplamientos multiphísmicos
4.8 Instrumentación, validación y pruebas: ensayos en banco, laboratorio y en vuelo
4.9 Diseño robusto y seguridad aeroelastic: criterios de diseño y consideraciones de certificación
4.40 Casos prácticos y clínicas de aeroelasticidad en rotorcraft: aplicaciones reales y lecciones aprendidas
5.5 Fundamentos de aeroelasticidad y su impacto en diseños de estructuras compuestas
5.5 Modelado de laminados y materiales compuestos para carrocerías aeroespaciales
5.3 Análisis de comportamientos dinámicos: rigidez, vibraciones y flutter
5.4 Métodos numéricos integrados (FEA, BEM, CFD) para aeroelasticidad
5.5 Diseño y optimización de perfiles aerodinámicos y secciones compuestas
5.6 Propiedades y interfaces de materiales compuestos: anisotropía, curado, daño
5.7 Integración de sensores y monitoreo estructural para mantenimiento predictivo
5.8 Manufactura, ensamblaje y control de calidad de estructuras compuestas
5.9 Ensayos: pruebas estáticas, dinámicas, ensayo en viento y flutter
5.50 Caso práctico: diseño aeroespacial de una carrocería compuesta con validación aeroelástica
6.6 Diseño y Análisis Avanzado de Carrocerías Compuestas: fundamentos y metodologías
6.2 Aeroelasticidad aplicada a carrocerías compuestas: flutter, safety margins y interacción tablero-panel
6.3 Modelado y simulación de estructuras compuestas: FEM/FEA, multiescala y herramientas CAE
6.4 Materiales avanzados para carrocerías: fibras, matrices, interfaces y optimización de rendimiento
6.5 Diseño para rendimiento: peso, rigidez, durabilidad y resistencia a fatiga
6.6 Optimización multiobjetivo y análisis de sensibilidad en componentes de carrocería
6.7 Integración de subsistemas y considerations de manufactura y ensamblaje de composites
6.8 Ensayos de validación: caracterización de materiales, ensayos de paneles y correlación con modelos
6.9 Mantenimiento, reparación y vida útil de estructuras compuestas en entornos marinos
6.60 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para aprobación de diseño de carrocería
7.7 Fundamentos de aeroelasticidad: interacción entre aerodinámica, estructura y control
7.2 Modelado de estructuras de carrocería en composites: laminados, anisotropía y diseño de ply
7.3 Métodos de simulación aeroelasticidad: FEM, CFD, FSI y acoplamiento entre componentes
7.4 Análisis de flutter, divergence y buffeting: criterios de estabilidad y seguridad estructural
7.7 Propiedades y selección de materiales compuestos para carrocería: fibras, matrices y procesos
7.6 Diseño de rigidez, masa y amortiguamiento para controlar deformaciones aeroelásticas
7.7 Optimización de peso y rendimiento: enfoques multicriterio y técnicas de diseño
7.8 Validación experimental y correlación numérica: pruebas de aeroelasticidad y túneles de viento
7.9 Integración de sensores y actuadores: SHM, control activo y mitigación de vibraciones
7.70 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para fuselaje compuesto
8.8 Principios de aeroelasticidad: interacción entre aerodinámica, estructura y control
8.8 Materiales compuestos: tipos, fibras, matrices, laminados y propiedades anisotrópicas
8.3 Teoría de laminados y orientación de ply: laminado, rigidez y predictibilidad de comportamiento
8.4 Modelado y simulación: FEA/CFD, acoplamiento aeroelastic y reducción de modelos
8.5 Flutter: criterios, modos y curvas de estabilidad
8.6 Divergencia y buffeting: mecanismos y efectos en el diseño
8.7 Diseño para aeroelasticidad: criterios de rigidez, masa y amortiguamiento
8.8 Fatiga, daño y reparación en estructuras compuestas bajo cargas aeroelásticas
8.8 Ensayos y validación experimental: túneles de viento, pruebas en banco y instrumentación
8.80 Gestión de requisitos y datos: MBSE/PLM para aeroelasticidad, trazabilidad y control de cambios
90.9 Fundamentos de Modelado Aeroelástico: Principios y Técnicas Básicas
90.9 Análisis de Estabilidad en Sistemas Aeroelásticos
90.3 Modelado de Estructuras Compuestas para Carrocerías Aeroespaciales
90.4 Simulación Numérica de Comportamiento Aeroelástico
90.5 Análisis de Carga y Respuesta Dinámica en Estructuras Aeroelásticas
90.6 Incorporación de Datos Experimental en Modelos Aeroelásticos
90.7 Uso de Software Especializado en Simulación Aeroelástica
90.8 Validación y Verificación de Modelos Aeroelásticos
90.9 Aplicaciones Prácticas y Estudios de Caso en Modelado Aeroelástico
90.90 Innovaciones en Modelado y Simulación para Diseño de Carrocerías Aeroespaciales
1.1 Fundamentos de Aeroelasticidad: interacción entre la aerodinámica, la estructura y el control en rotorcraft
1.2 Flutter y estabilidad aeroelasticas: criterios de diagnóstico y mitigación
1.3 Modelado de estructuras de carrocería compuestas para rotorcraft: materiales, interfaces y cargas
1.4 Aerodinámica de rotores: teoría de inducción, distribución de cargas y rendimiento
1.5 Métodos de simulación integrados: FEM/FEA, CFD y acoplamiento FSI para aeroelasticidad
1.6 Optimización de rendimiento de rotores: eficiencia, vibraciones y peso
1.7 Diseño para entornos marítimos: fatiga, corrosión y protección de estructuras
1.8 Instrumentación y pruebas de aeroelasticidad: túneles de viento, pruebas en banco y en vuelo
1.9 Normativas, certificaciones y estándares aplicables a rotorcraft y estructuras compuestas
1.10 Caso práctico: evaluación de un rotor naval en condiciones operativas y análisis de riesgo
DO-160: plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
DO-160: plan de ensayos y mitigación.
DO-160: plan de ensayos y mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.