Ingeniería de Aplicaciones y verticales

Sobre nuestro Ingeniería de Aplicaciones y verticales

La Ingeniería de Aplicaciones y verticales aborda la integración avanzada de sistemas aeroespaciales en plataformas VTOL, eVTOL y UAM, enfocándose en áreas esenciales como aerodinámica, aeroelasticidad, dinámica de vuelo/control (AFCS/FBW), además de certificación conforme a normativas internacionales. La modelización con CFD y BEMT, combinada con el desarrollo de algoritmos para control automático, permite optimizar el rendimiento y la seguridad operacional en entornos urbanos y de baja altitud, donde la interacción compleja entre sistemas eléctricos, mecánicos y de software es crítica.

Los laboratorios especializados incorporan simuladores HIL/SIL y tecnologías de adquisición de datos que facilitan ensayos de vibraciones, acústica, EMC y protección contra descargas atmosféricas, asegurando la trazabilidad bajo estándares como DO-160, DO-178C, ARP4754A y la normativa aplicable internacional para aeronaves verticales. Este enfoque fortalece competencias en roles de ingeniero de sistemas, analista de certificación, especialista en integración y desarrollador de software aeroespacial, contribuyendo a la innovación segura y eficiente en la movilidad aérea urbana.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): Ingeniería de Aplicaciones y verticales, eVTOL, UAM, AFCS, FBW, DO-178C, ARP4754A, simulación HIL, certificación aeronáutica.

Ingeniería de Aplicaciones y verticales

115.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Ingeniería de Aplicaciones Navales: Dominio Vertical y Optimización

  • Analizar respuestas en dominio vertical ante cargas dinámicas y hidrostáticas, incluyendo vibraciones verticales, flutter y fatiga.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

2. Modelado de Rotores: Rendimiento y Eficiencia Optimizada

  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Ingeniería Naval: Modelado y Rendimiento de Rotores

  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

3. Modelado de Rotores: Ingeniería y Optimización Naval

  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

3. Ingeniería Naval: Modelado y Análisis de Performance de Rotores

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Aplicaciones y verticales

  • Graduados/as en Ingeniería Aeroespacial, Mecánica, Industrial, Automática o afines.
  • Profesionales de OEM rotorcraft/eVTOL, MRO, consultoría, centros tecnológicos.
  • Flight Test, certificación, aviónica, control y dinámica que busquen especialización.
  • Reguladores/autoridades y perfiles de UAM/eVTOL que requieran competencias en compliance.

Requisitos recomendados: base en aerodinámica, control y estructuras; ES/EN B2+/C1. Ofrecemos bridging tracks si lo necesitas.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Fundamentos de Ingeniería Naval: principios de hidrodinámica, estructuras y seguridad en plataformas
1.2 Modelado y simulación de buques: rendimiento hidrodinámico, estabilidad y propulsión
1.3 Energía y gestión térmica en sistemas navales: motores, generación y recuperación de calor
1.4 Diseño para mantenibilidad y modularidad en construcciones navales
1.5 Evaluación de ciclo de vida (LCA/LCC) en buques y subsistemas: huella ambiental y coste
1.6 Operaciones navales y logística: integración entre buques, puertos y flota
1.7 Data & Digital Thread: MBSE/PLM para control de cambios y trazabilidad en proyectos navales
1.8 Riesgo tecnológico y readiness: TRL/CRL/SRL en sistemas navales
1.9 IP, certificaciones y time-to-market en tecnologías navales
1.10 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo para proyectos navales

2.2 Principios de Rotorcraft: aerodinámica de rotores, empuje, sustentación y curvas de potencia
2.2 Dinámica, control y estabilidad de rotorcraft en entornos navales
2.3 Modelado y simulación de rotores para aplicaciones marítimas: herramientas y metodologías
2.4 Integración de rotorcraft en plataformas navales: buques, plataformas offshore y hangares
2.5 Legislación naval aplicable a operaciones de rotorcraft: normas IMO, navegación y seguridad marítima
2.6 Requisitos de certificación y aeronavegabilidad para rotorcraft operando desde buques
2.7 Mantenimiento, confiabilidad y disponibilidad de sistemas de rotor en entornos marinos
2.8 Análisis de rendimiento y eficiencia de rotores en condiciones marítimas
2.9 Impacto ambiental y acústico de operaciones de rotorcraft navales
2.20 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para una misión de rotor naval

3.3 Introducción a la Ingeniería de Aplicaciones Navales: alcance, conceptos y objetivos
3.2 Dominios de Aplicación Naval: dominio vertical y enfoques de optimización
3.3 Fundamentos de propulsión y rendimiento en entornos marinos
3.4 Modelado y simulación de sistemas navales: herramientas y buenas prácticas
3.5 Diseño para mantenibilidad y modularidad en buques y plataformas
3.6 Análisis de ciclo de vida y coste en proyectos navales (LCA/LCC)
3.7 Integración de sistemas: MBSE, PLM y gestión de cambios en ingeniería naval
3.8 Gestión de tecnología y madurez tecnológica: TRL/CRL/SRL en navales
3.9 Propiedad intelectual, certificaciones, patentes y time-to-market en soluciones navales
3.30 Casos prácticos: evaluación go/no-go con matriz de riesgos en proyectos navales

4.4 Introducción a la Ingeniería Naval Rotorcraft: visión general, alcance y terminología
4.2 Dominio vertical en aplicaciones navales: principios, retos y oportunidades
4.3 Modelado de rotores: fundamentos aerodinámicos, dinámicos y de control
4.4 Rendimiento de rotores: métricas, curvas de desempeño y límites operativos
4.5 Optimización de rotores: enfoques de modelado, simulación y métodos de optimización
4.6 Ingeniería Naval: integración de sistemas de propulsión, estructuras y control para rotorcraft
4.7 Modelado de desempeño en entornos marinos: efectos de viento, oleaje y condiciones operativas
4.8 MBSE/PLM en rotorcraft: modelado del sistema, verificación y trazabilidad
4.9 LCA/LCC en rotorcraft navales: huella ambiental, coste y sostenibilidad
4.40 Casos de estudio y go/no-go: ejercicios prácticos y matrices de riesgo para toma de decisiones

## Módulo 5 — Fundamentos de Rotores y Estructura Legal

5.5 Principios de Aerodinámica de Rotores: Sustentación, arrastre, momento y teoría del disco.
5.5 Geometría y Tipos de Rotores: Diseño, perfiles aerodinámicos, número de palas.
5.3 Materiales en la Construcción de Rotores: Selección y propiedades, composites y metales.
5.4 Introducción a la Propulsión Naval: Principios de empuje, eficiencia propulsiva.
5.5 Legislación Marítima Internacional: Convenios y normativas relevantes (SOLAS, MARPOL).
5.6 Regulaciones Nacionales y Locales: Autoridades marítimas, permisos y licencias.
5.7 Estándares de Diseño Naval: Códigos y normas de construcción de buques.
5.8 Clasificación de Buques y Sociedades de Clasificación: Funciones y responsabilidades.
5.9 Aspectos Legales del Modelado de Rotores: Propiedad intelectual y patentes.
5.50 Introducción a la Seguridad Marítima: Prevención de accidentes y gestión de riesgos.

**Módulo 6 — Diseño y Leyes Básicas Rotorcraft**

6.6 Principios Fundamentales de la Aerodinámica de Rotores.
6.2 Teoría del Disco Actuador: Introducción y Aplicaciones.
6.3 Análisis de Flujo Unidireccional y Bidireccional en Rotores.
6.4 Geometría del Rotor: Selección de Perfiles Alares y Diseño.
6.5 Efecto de la Pala y Distribución de Carga en el Rotor.
6.6 Diseño Preliminar del Rotor: Estimación de Carga y Potencia.
6.7 Estabilidad y Control en Rotorcraft: Principios Básicos.
6.8 Dinámica del Rotor: Vibraciones y Análisis de Estructuras.
6.9 Introducción a las Leyes de Escalamiento y Similitud.
6.60 Aplicaciones Prácticas y Estudios de Caso en Diseño de Rotorcraft.

## Módulo 7 — Fundamentos de Rotores y Estructura Legal

7. 7 Principios básicos de la aerodinámica de rotores: Sustentación, arrastre y potencia.
2. 2 Tipos de rotores navales: Diseño y características específicas.
3. 3 Materiales y construcción de rotores: Selección y durabilidad en entornos marinos.
4. 4 Legislación marítima aplicable a rotores: Normativas de seguridad y navegación.
7. 7 Regulación internacional sobre emisiones y eficiencia de rotores.
6. 6 Patentes y propiedad intelectual en diseño de rotores navales.
7. 7 Normas de certificación y homologación para rotores.
8. 8 Responsabilidades legales y gestión de riesgos en la operación de rotores.
9. 9 Impacto ambiental de los rotores: Legislación y mitigación.
70. 70 Estudios de caso: Ejemplos de cumplimiento normativo y desafíos legales en la industria naval.

**Módulo 8 — Modelado de Rotores: Ingeniería y Optimización**

8.8 Principios de Aerodinámica de Rotores: Fundamentos y Aplicaciones
8.8 Diseño de Perfiles Aerodinámicos para Rotores: Selección y Optimización
8.3 Modelado Numérico de Rotores: CFD y Métodos de Panel
8.4 Análisis de Desempeño de Rotores: Empuje, Potencia y Eficiencia
8.5 Optimización de Rotores: Diseño Paramétrico y Algoritmos Evolutivos
8.6 Efecto del Flujo en el Modelado de Rotores: Interacción Rotor-Vaina
8.7 Selección de Materiales y Diseño Estructural de Rotores
8.8 Simulación y Validación Experimental de Rotores
8.8 Aplicaciones Específicas: Helicópteros, Aerogeneradores y Propulsores Marinos
8.80 Estudios de Caso: Optimización de Diseño de Rotores en Diferentes Industrias

## Módulo 9 — Principios de Ingeniería Naval y Rotores

9. Fundamentos de la Hidrodinámica Naval: Principios de flotación, estabilidad y resistencia.
9. Introducción a los Sistemas de Propulsión Naval: Hélices, timones y sistemas de gobierno.
3. Teoría de Rotores: Conceptos básicos, geometría y funcionamiento.
4. Flujo alrededor de Rotores: Dinámica de fluidos computacional (CFD) y análisis de perfiles aerodinámicos.
5. Diseño Preliminar de Rotores: Metodologías y consideraciones de diseño.
6. Análisis de Desempeño de Rotores: Cálculos de empuje, par y eficiencia.
7. Materiales y Fabricación de Rotores: Selección de materiales y técnicas de fabricación.
8. Normativas y Estándares Navales: Reglas de clasificación y regulaciones.
9. Simulación y Modelado de Rotores: Software de simulación y validación de resultados.
90. Aplicaciones de Rotores en Ingeniería Naval: Diseño de embarcaciones y optimización del rendimiento.

## Módulo 2 — Modelado y Optimización de Rotores Navales

2.1 Fundamentos de la Hidrodinámica: Principios Clave para Rotores Navales
2.2 Modelado CFD (Dinámica de Fluidos Computacional) para Rotores
2.3 Diseño y Análisis de Perfiles Alares para Optimización de Rotores
2.4 Optimización de la Distribución de Carga en las Palas del Rotor
2.5 Diseño y Análisis Estructural de Rotores Navales
2.6 Evaluación del Rendimiento: Empuje, Torque y Eficiencia
2.7 Simulación del Flujo de Agua y Cavitación en Rotores
2.8 Herramientas de Optimización: Algoritmos Genéticos y Simulación
2.9 Estudio de Casos: Diseño y Optimización de Diferentes Tipos de Rotores Navales
2.10 Implementación Práctica y Análisis de Resultados de la Optimización

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).