La Ingeniería de Arquitecturas Híbridas (Serie/Paralelo/Power-Split) aborda el diseño y optimización del control energético y calibración en sistemas propulsivos para aeronaves eVTOL y UAM, integrando modelos de dinámica multicuerpo, control adaptativo y simulaciones en entornos HIL/SIL. Este campo incorpora fundamentos de dinámica/control, gestión térmica y electrónica de potencia, apoyándose en herramientas avanzadas como MATLAB/Simulink y análisis CFD para optimizar el balance energético en configuraciones híbridas, asegurando eficiencia y respuesta dinámica acorde a estándares aeronáuticos aplicables.
Los laboratorios especializados habilitan la validación en tiempo real con sistemas de adquisición de datos y ensayos de EMC/acústica, complementados con pruebas de seguridad bajo normativa aplicable internacional y con referencia en estándares como DO-160, DO-178C y ARP4754A. El enfoque en trazabilidad y certificación permite la formación de profesionales en roles clave como ingenieros de sistemas, controladores de vuelo, especialistas en integración híbrida, analistas de certificación y diseñadores de arquitectura energética.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): architectures híbridas, control energético, calibración, HIL, SIL, DO-160, DO-178C, ARP4754A, electrónica de potencia, eVTOL.
101.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Recomendaciones: Se aconseja contar con conocimientos previos en aerodinámica, control y estructuras. Es imprescindible un nivel de dominio del idioma Español/Inglés equivalente a B2+ o C1. Ofrecemos programas de nivelación (*bridging tracks*) para aquellos que requieran reforzar sus conocimientos.
1.1 Fundamentos de Propulsión Naval en Arquitecturas Híbridas: Serie, Paralelo y Power-Split
1.2 Requisitos de certificación y normativas marítimas aplicables (SOLAS, MARPOL, ABS/NK, DNV-GL)
1.3 Gestión de energía y térmica en e-propulsión naval: baterías, inversores, generadores y convertidores
1.4 Diseño para mantenibilidad y swaps modulares en buques con arquitecturas híbridas
1.5 Análisis LCA/LCC en sistemas de propulsión híbridos y evaluación de huella de carbono
1.6 Operaciones y seguridad en entornos marítimos: integración de arquitecturas híbridas en la flota
1.7 Data & Digital Thread: MBSE/PLM para gestión de cambios y trazabilidad en sistemas híbridos
1.8 Riesgo tecnológico y madurez: TRL/CRL/SRL para tecnologías de propulsión híbrida naval
1.9 Propiedad intelectual, certificaciones y time-to-market en tecnologías navales
1.10 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para implementación de una arquitectura híbrida
2.2 Introducción a la Ingeniería Híbrida: definición, alcance y beneficios
2.2 Arquitecturas híbridas en navales: Serie, Paralelo y Power-Split
2.3 Fundamentos energéticos: fuente, almacenamiento, conversión y distribución a bordo
2.4 Control energético y calibración: principios generales
2.5 Modelado, simulación y MBSE para sistemas híbridos
2.6 Seguridad, normativas y compliance en sistemas híbridos navales
2.7 Instrumentación y monitorización: sensores, data acquisition y telemática
2.8 Diseño para mantenimiento y modularidad: swaps y escalabilidad
2.9 Evaluación de desempeño: eficiencia energética y análisis de pérdidas
2.20 Casos de estudio: aplicación de conceptos en escenarios de ingeniería híbrida
3.3 Principios de control energético híbrido en sistemas navales
3.2 Arquitecturas híbridas: Serie, Paralelo y Power-Split en buques
3.3 Optimización energética y calibración de arquitecturas híbridas (Serie/Paralelo/Power-Split)
3.4 Gestión térmica y dinámica de energía en plataformas navales híbridas
3.5 Diseño para mantenimiento y swaps modulares en buques propulsados híbridos
3.6 Análisis LCA/LCC en sistemas de propulsión híbridos navales
3.7 Operaciones, monitorización y optimización en tiempo real de redes energéticas a bordo
3.8 Data & Digital Thread: MBSE/PLM para control de cambios en sistemas híbridos
3.9 Riesgo tecnológico y madurez: TRL/CRL/SRL aplicados a energía naval
3.30 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para implementación de una arquitectura híbrida en buques
4.4 Arquitecturas de Propulsión Híbrida en buques: Serie, Paralelo y Power-Split
4.2 Optimización Energética en buques: balance entre motores, propulsión eléctrica y baterías
4.3 Calibración y Control de Potencia: estrategias de reparto entre fuentes de energía
4.4 Modelado y Simulación de Energía y Térmica en Sistemas Híbridos Navales
4.5 Evaluación de Impacto Ambiental y Costo (LCA/LCC) en propulsión híbrida naval
4.6 Integración de Energía y Operaciones: interacción entre puente, máquinas y red eléctrica
4.7 Data & Digital Thread: MBSE/PLM para control de cambios y mantenimiento predictivo
4.8 Riesgo Tecnológico y Preparación: TRL/CRL/SRL para sistemas híbridos navales
4.9 Propiedad Intelectual, Certificaciones y Time-to-Market en tecnología híbrida naval
4.40 Case Clinic: go/no-go con matriz de riesgos para implementación de propulsión híbrida
## Módulo 5 — Fundamentos del Control Energético Híbrido
5. 5 Conceptos Clave: Sistemas de Propulsión Híbrida Naval.
5. 5 Arquitecturas Híbridas: Serie, Paralelo y Power-Split.
3. 3 Componentes Críticos: Motores, Generadores y Baterías.
4. 4 Principios de Control Energético: Optimización y Eficiencia.
5. 5 Calibración Inicial: Parámetros Clave y Ajustes Básicos.
6. 6 Sensores y Actuadores: Integración y Funcionamiento.
7. 7 Análisis de Fallos: Identificación y Mitigación de Riesgos.
8. 8 Seguridad en Sistemas Híbridos: Protocolos y Normativas.
9. 9 Fundamentos de la Termodinámica aplicada a la Propulsión Híbrida.
50. 50 Estudio de Casos: Introducción a Aplicaciones Navales.
**Módulo 6 — Optimización y Calibración Híbrida: Serie**
6.6 Fundamentos de la Arquitectura Híbrida Serie: Componentes y Principios
6.2 Modelado y Simulación de Sistemas Híbridos Serie: Software y Herramientas
6.3 Optimización Energética en Sistemas Serie: Estrategias y Algoritmos
6.4 Calibración de Componentes en Sistemas Serie: Motores, Generadores y Baterías
6.5 Control de Flujo de Energía en Arquitecturas Serie: Estrategias y Algoritmos
6.6 Análisis de Rendimiento y Eficiencia en Sistemas Híbridos Serie
6.7 Diseño de Sistemas de Gestión de Baterías (BMS) para Sistemas Serie
6.8 Integración y Comunicación entre Componentes en Sistemas Serie
6.9 Pruebas y Validación de Sistemas Híbridos Serie: Bancos de Pruebas y Simulaciones
6.60 Casos de Estudio: Aplicaciones y Ejemplos de Sistemas Híbridos Serie
**Módulo 7 — Fundamentos del Control Energético Híbrido**
7.7 Introducción a los Sistemas de Propulsión Híbrida Naval
7.2 Principios de Electrificación en Entornos Marítimos
7.3 Arquitecturas Híbridas: Serie, Paralelo y Power-Split
7.4 Componentes Clave: Motores, Generadores, Baterías, Inversores
7.7 Gestión de la Energía en Sistemas Híbridos
7.6 Ventajas y Desafíos de la Propulsión Híbrida Naval
7.7 Análisis de Casos de Estudio: Aplicaciones Reales
7.8 Diseño de Sistemas: Integración y Optimización
7.9 Normativas y Estándares en Propulsión Híbrida
7.70 Introducción a la Calibración y el Control
**Módulo 8 — Arquitecturas Híbridas: Introducción y Conceptos**
8. 8 Introducción a la Propulsión Híbrida Naval: Fundamentos y Tendencias.
8. 8 Tipos de Arquitecturas Híbridas: Serie, Paralelo y Power-Split.
3. 3 Componentes Clave de un Sistema Híbrido Naval: Motores, Generadores, Baterías.
4. 4 Ventajas y Desafíos de la Hibridación Naval: Eficiencia, Reducción de Emisiones.
5. 5 Aplicaciones Actuales y Futuras de la Propulsión Híbrida en Buques.
6. 6 Diseño Preliminar de Sistemas Híbridos: Criterios y consideraciones.
7. 7 Análisis de Casos de Estudio: Buques Híbridos en Operación.
8. 8 Normativas y Estándares: Regulación en la Propulsión Híbrida Naval.
8. 8 Simulación y Modelado: Herramientas para el Diseño de Sistemas Híbridos.
80. 80 Tendencias Emergentes: Combustibles Alternativos y Sistemas de Almacenamiento.
**Módulo 9 — Bases del control energético híbrido**
9.9 Introducción a la hibridación naval: Conceptos y beneficios
9.9 Arquitecturas híbridas: Serie, paralelo y power-split – Análisis comparativo
9.3 Componentes clave: Motores, generadores, baterías, inversores, sistemas de control
9.4 Principios de control energético: Flujo de potencia, optimización y eficiencia
9.5 Sistemas de gestión de energía (EMS): Funciones y estrategias básicas
9.6 Fundamentos de la calibración: Parámetros clave y su impacto
9.7 Herramientas de simulación: Modelado y análisis de sistemas híbridos
9.8 Normativa y estándares: Marco regulatorio en la hibridación naval
9.9 Casos de estudio iniciales: Ejemplos de aplicaciones prácticas
9.90 Evaluación y desafíos iniciales: Identificación de riesgos y oportunidades
**Módulo 1 — Arquitecturas Híbridas: Introducción al Control**
1.1 Conceptos Fundamentales: Introducción a las Arquitecturas Híbridas (Serie, Paralelo, Power-Split)
1.2 Principios de Control: Estabilidad, Precisión y Eficiencia Energética
1.3 Componentes Clave: Motores Eléctricos, Motores de Combustión, Baterías y Generadores
1.4 Sensores y Actuadores: Monitoreo y Control en Sistemas Híbridos
1.5 Arquitecturas Híbridas: Serie, Paralelo y Power-Split: Comparación y Ventajas
1.6 Modelado y Simulación: Herramientas para el Análisis de Sistemas Híbridos
1.7 Estrategias de Control Básico: Regulación de la Potencia y el Par
1.8 Consideraciones de Seguridad: Protección y Fiabilidad en Sistemas Híbridos
1.9 Aplicaciones Iniciales: Introducción a los Sistemas Híbridos en la Industria Naval
1.10 Caso de Estudio: Análisis de un Sistema Híbrido Naval Simple
DO-160: ensayos ambientales (vib, temp, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
DO-160: ensayos ambientales (vib, temp, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.