Ingeniería de Cargadores On-Board y Bidireccionales (V2X) — topologías, control y certificación.

Sobre nuestro Ingeniería de Cargadores On-Board y Bidireccionales (V2X) — topologías, control y certificación.

La ingeniería de cargadores On-Board y bidireccionales (V2X) se centra en el diseño y optimización de topologías eléctricas avanzadas, control adaptativo de energía y gestión térmica para sistemas embarcados en plataformas eVTOL y vehículos eléctricos conectados. La integración de algoritmos PWM, modulación continua y técnicas de diagnóstico basadas en modelos físicos permiten mejorar la eficiencia en interfaces DC/DC y AC/DC, garantizando compatibilidad con protocolos de comunicación V2X y soporte para carga bidireccional. Los métodos de simulación combinan MATLAB/Simulink y SPICE para validar controladores y modelos dinámicos centrados en la interacción vehicular y la gestión de energía renovable.

Las capacidades experimentales incluyen bancos de prueba con HIL y SIL para validación en tiempo real, ensayos de EMC y robustez ante descargas atmosféricas, y monitoreo avanzado de adquisición de datos para garantizar la trazabilidad y seguridad conforme a la normativa aplicable internacional. El alineamiento con estándares ISO 26262 y criterios de certificación aeronáutica permite formar especialistas en desarrollo, integración, validación y mantenimiento de sistemas de carga inteligente, quienes suelen desempeñarse como ingenieros de sistemas, especialistas en control de potencia, consultores en certificación y desarrolladores de software embebido.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): ingeniería de cargadores On-Board, sistemas bidireccionales V2X, topologías de carga, control adaptativo, HIL, SIL, EMC, certificación aeronáutica, ISO 26262, eVTOL, gestión de energía.

Ingeniería de Cargadores On-Board y Bidireccionales (V2X) — topologías, control y certificación.

89.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio de Cargadores On-Board, Bidireccionales (V2X): Topologías, Control y Certificación

  • Analizar topologías de Cargadores On-Board Bidireccionales (V2X) y su control de potencia, seguridad eléctrica y certificación.
  • Dimensionar módulos de energía y baterías para sistemas V2X, convertidores bidireccionales y interfaces de comunicación con normativas marítimas.
  • Implementar protocolos de prueba y certificación de interoperabilidad V2X, con ensayos de compatibilidad, seguridad y seguridad cibernética.

2. Desarrollo en Ingeniería de Cargadores On-Board/Bidireccionales: Diseño, Control V2X y Certificación

  • Diseñar la arquitectura de cargadores On-Board/Bidireccionales, integrando sistemas de energía a bordo, criterios de seguridad eléctrica, fiabilidad y interoperabilidad con la distribución naval.
  • Desarrollar el control V2X para conversión bidireccional de potencia, gestión de demanda, priorización de carga y seguridad de comunicaciones entre subsistemas.
  • Aplicar la certificación mediante cumplimiento de normativas navales, pruebas de EMC/EMI, seguridad eléctrica y documentación de trazabilidad para la aprobación final.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Ingeniería Especializada: Cargadores On-Board y Bidireccionales (V2X) - Topologías, Control Certificado

  • Analizar topologías de Cargadores On-Board y Bidireccionales (V2X), control certificado y interoperabilidad con sistemas navales.
  • Dimensionar convertidores DC-DC, inversores y sistemas de almacenamiento de energía, con FE para garantizar seguridad eléctrica y rendimiento.
  • Implementar control certificado y tolerancia a fallos mediante NDT (UT/RT/termografía) para validar la integridad estructural y la fiabilidad de las interfaces de carga.

3. Ingeniería en Cargadores On-Board y Bidireccionales (V2X): Topologías, Control, Certificación y Diseño Avanzado

  • Analizar topologías de Cargadores On-Board y de sistemas bidireccionales (V2X) para buques, incluyendo interfaces de comunicación y protocolos.
  • Diseñar y controlar la operación de Cargadores On-Board y de redes V2X mediante modelado dinámico, simulación y optimización de rendimiento y seguridad eléctrica.
  • Certificar y validar seguridad y conformidad con normativas marítimas, pruebas de seguridad eléctrica y estándares para soluciones On-Board y V2X.

3. Maestría en Ingeniería: Cargadores On-Board y Bidireccionales (V2X) - Topologías, Control Experto y Certificación Profesional

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Cargadores On-Board y Bidireccionales (V2X) — topologías, control y certificación.

  • Ingenieros/as con título en Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Telecomunicaciones, o campos relacionados.
  • Profesionales involucrados en el diseño, desarrollo y/o integración de sistemas de vehículos eléctricos (EV), incluyendo cargadores on-board y sistemas bidireccionales (V2X).
  • Ingenieros/as de I+D, investigadores, y técnicos de áreas como electrónica de potencia, control de motores, y comunicación V2X.
  • Personal de empresas de energía, proveedores de infraestructura de carga, y fabricantes de componentes EV que deseen ampliar sus conocimientos.
  • Consultores y analistas que trabajen en el sector de la movilidad eléctrica y necesiten una comprensión profunda de la tecnología.
  • Profesionales interesados en la certificación y el cumplimiento normativo relacionado con cargadores y sistemas V2X.

Requisitos recomendados: Conocimientos básicos de electrónica de potencia, control digital y sistemas de comunicación; EN/ES B2/C1. Se proporcionará material de apoyo si es necesario.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Contexto naval: Cargadores On-Board y bidireccionales (V2X) en buques modernos y su impacto en la gestión de energía
1.2 Topologías de Cargadores On-Board para buques: serie, paralelo, modular y escalable
1.3 Fundamentos de operación V2X: flujo bidireccional, control de potencia y sincronización con la red del buque
1.4 Interfaces de potencia y conversión: AC-DC, DC-DC, niveles de voltaje, compatibilidad con baterías y sistemas de generación
1.5 Seguridad eléctrica en entornos marinos: aislamiento, protecciones, temperatura, vibraciones e IP/ambiental
1.6 Comunicaciones y ciberseguridad en sistemas de carga: redes, protocolos, diagnósticos y protección de datos
1.7 Gestión térmica y eficiencia: modelado térmico, refrigeración, disipación y optimización de rendimiento
1.8 Requisitos de certificación y normas aplicables: estándares marítimos y eléctricos para cargadores V2X
1.9 Modelado, simulación y MBSE/PLM en diseño de cargadores: metodologías, herramientas y trazabilidad
1.10 Caso clínico: análisis de requisitos, go/no-go y matriz de riesgos para implantación de Cargadores V2X en un buque

2.2 Panorama de Cargadores On-Board V2X: definición, alcance naval y beneficios de la carga bidireccional
2.2 Topologías de Cargadores On-Board: unidireccional vs bidireccional, V2X y sus aplicaciones en buques
2.3 Requisitos de certificación y normas aplicables: IEC 62852/62296, normas marinas (DNV-GL, ABS) y estándares de seguridad
2.4 Arquitecturas de control de potencia y comunicaciones: control V2X, interfaces CAN/Ethernet, protocolos de seguridad y redundancia
2.5 Seguridad eléctrica y protección a bordo: aislamiento, protección contra fallos, puesta a tierra y gestión de EMI
2.6 Gestión térmica y eficiencia en entornos marítimos: disipación, salvaguarda de componentes ante salinidad y corrosión
2.7 Integración con sistemas de energía de la nave: BMS, ESS, generadores y gestión de carga de baterías a bordo
2.8 Pruebas y validación: pruebas de laboratorio, ensayos ambientales y pruebas en puerto/mar
2.9 Diseño para mantenimiento y modularidad: diagnóstico remoto, swaps modulares y mantenimiento predictivo
2.20 Caso de estudio: criterios de go/no-go para implementación de Cargadores On-Board V2X en buques

3.3 Arquitectura de Cargadores On-Board y Bidireccionales (V2X): componentes, interfaces y capas
3.2 Topologías de red V2X para cargadores: en cascada, en estrella y distribuida
3.3 Principios de control en Cargadores V2X: gestión de potencia, voltaje y bidireccionalidad
3.4 Requisitos de certificación para sistemas V2X: pruebas, normas y compliance
3.5 Modelado y simulación MBSE/PLM para Cargadores On-Board y V2X
3.6 Integración con sistemas de energía a bordo: baterías, inversores y gestión de energía
3.7 Diseño térmico y eficiencia en Cargadores V2X: disipación y seguridad
3.8 Diagnóstico, mantenimiento y confiabilidad de sistemas V2X
3.9 Seguridad, protección eléctrica y mitigación de fallas en Cargadores V2X
3.30 Caso clínico: go/no-go con matriz de riesgo para arquitectura V2X

4.4 Introducción a Cargadores On-Board y V2X: alcance, definiciones y aplicaciones navales
4.2 Topologías de Cargadores On-Board: modularidad, arquitectura en cascada y redundancia
4.3 Conceptos de control en Cargadores On-Board: regulación, eficiencia y gestión de energía
4.4 Carga bidireccional y V2X: principios, beneficios para buques y redes a bordo
4.5 Certificación y normas relevantes: IEC 64854, ISO 45448, UL y estándares marítimos
4.6 Protocolos y arquitectura de comunicaciones V2X: CAN, Ethernet y interfaces industriales
4.7 Integración con sistemas de energía a bordo: baterías, generación y distribución
4.8 Seguridad eléctrica y térmica en entornos marinos: protección, EMI y sellado
4.9 Requisitos de compatibilidad electromagnética y ambientales en buques
4.40 Casos de estudio y simulaciones de implementación: roadmap de certificación

**Módulo 5 — Introducción a las Topologías de Carga V5X**

5. 5 Fundamentos de la Carga On-Board y Bidireccional (V5X)
5. 5 Topologías de Carga: Tipos y Arquitecturas
3. 3 Análisis Comparativo: Ventajas y Desventajas de las Topologías
4. 4 Principios de Control para Cargadores V5X
5. 5 Protocolos de Comunicación V5X: OCPP, ISO 55558
6. 6 Normativas y Estándares de Certificación: Introducción
7. 7 Aplicaciones V5X: Vehículo a Red (V5G), Vehículo a Carga (V5L)
8. 8 Componentes Clave de los Cargadores On-Board
9. 9 Análisis de Fallos y Seguridad en Cargadores
50. 50 Tendencias Futuras en la Carga V5X

**Módulo 6 — Fundamentos de Cargadores V2X y Normativa**

6.6 Introducción a la tecnología V2X: Conceptos y aplicaciones.
6.2 Arquitectura de los cargadores On-Board y Bidireccionales.
6.3 Topologías de cargadores: Tipos y características.
6.4 Normativas y estándares internacionales para cargadores V2X.
6.5 Seguridad eléctrica y protección en cargadores.
6.6 Protocolos de comunicación V2X: OCPP, ISO 65668.
6.7 Diseño básico de circuitos de potencia para cargadores.
6.8 Componentes clave: semiconductores, transformadores, filtros.
6.9 Introducción a la certificación de cargadores.
6.60 Tendencias y futuro de la tecnología V2X.

**Módulo 7 — Introducción a las Topologías de Carga V2X**

7. 7 Fundamentos de la Carga On-Board y Bidireccional (V2X)
2. 2 Topologías de Carga: Arquitecturas y Funcionamiento
3. 3 Componentes Clave: Diseño y Selección
4. 4 Modos de Operación V2X: Carga a Vehículo, Red y Vehículo-a-Carga
7. 7 Estándares y Protocolos de Carga: IEC, CHAdeMO, CCS
6. 6 Consideraciones de Diseño: Seguridad y Eficiencia
7. 7 Aplicaciones Prácticas y Casos de Estudio
8. 8 Introducción al Control de Carga: Estrategias y Algoritmos
9. 9 Fundamentos de Certificación: Visión General
70. 70 Tendencias Futuras en Carga V2X

**Módulo 8 — Principios de V8X: Fundamentos y Normativas**

8. 8 Introducción a la Tecnología V8X: Conceptos básicos y evolución.
8. 8 Tipos de Comunicación V8X: V8V, V8I, V8P, V8G, V8H.
3. 3 Arquitectura de los Sistemas V8X: Componentes y su interrelación.
4. 4 Protocolos de Comunicación V8X: IEEE 808.88p, C-V8X.
5. 5 Estándares y Normativas V8X: ISO, ETSI, SAE, IEEE.
6. 6 Seguridad en V8X: Ciberseguridad y privacidad de datos.
7. 7 Casos de Uso de V8X: Aplicaciones actuales y futuras.
8. 8 Desafíos y Oportunidades de V8X: Barreras y perspectivas de crecimiento.
8. 8 Marco Regulatorio V8X: Implicaciones legales y políticas.
80. 80 Certificación V8X: Procesos y requisitos.

**Módulo 9 — Introducción a Cargadores On-Board y V9X**

9.9 Introducción a la movilidad eléctrica y su evolución
9.9 Fundamentos de los cargadores On-Board (OBC) y sus componentes
9.3 Visión general de la tecnología Vehicle-to-Everything (V9X)
9.4 Principios de funcionamiento de la carga y descarga bidireccional
9.5 Estándares y protocolos clave en carga de vehículos eléctricos
9.6 Arquitectura de sistemas OBC y su integración en vehículos
9.7 Comparativa de diferentes topologías de cargadores On-Board
9.8 Introducción a los sistemas de control y gestión de carga
9.9 Tendencias actuales y futuras en la tecnología V9X
9.90 Panorama de la certificación y normativas relevantes

**Módulo 2 — Diseño y Control de Cargadores V2X**

2.1 Arquitecturas de Cargadores On-Board/Bidireccionales: Topologías, selección y análisis.
2.2 Diseño de Control para Cargadores V2X: Estrategias, algoritmos y simulación.
2.3 Protocolos de Comunicación V2X: OCPP, ISO 15118, y estándares relevantes.
2.4 Componentes Clave: Selección de semiconductores, transformadores y filtros.
2.5 Diseño Térmico y Gestión de la Disipación de Calor.
2.6 Implementación de Protección y Seguridad en Cargadores V2X.
2.7 Certificación y Cumplimiento Normativo: EMC, seguridad eléctrica y estándares.
2.8 Pruebas y Validación de Cargadores Bidireccionales.
2.9 Integración del Cargador en el Vehículo Eléctrico.
2.10 Caso de Estudio: Diseño y Análisis de un Cargador Bidireccional.

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).