La Ingeniería de Certificación y Ensayos de EV/EVSE basada en las normas IEC 61851 y IEC 62196 aborda la interoperabilidad y conformidad técnica de sistemas de carga para vehículos eléctricos, integrando áreas fundamentales como gestión de protocolos de comunicación, compatibilidad electromagnética (EMC), seguridad funcional y análisis de interfaces hombre-máquina (HMI). Esta disciplina involucra metodologías avanzadas de simulación y modelado, pruebas de integración en sistemas eléctricos a bordo y la evaluación de fiabilidad bajo distintas condiciones operativas, enfatizando la relación entre estándares técnicos, normativas internacionales y certificación de producto dentro del ecosistema EV/EVSE.
Los laboratorios especializados en esta rama disponen de bancos de prueba HIL/SIL para validar el software embebido, adquisición de datos en tiempo real y análisis de ruido y vibración para asegurar el cumplimiento con la normativa aplicable internacional. La trazabilidad de seguridad y compliance se alinea con estándares de electromovilidad y ensayos funcionales, permitiendo la certificación a través de procesos rigurosos. Los roles profesionales asociados incluyen ingenieros de certificación, especialistas en pruebas EMC, técnicos de laboratorio, analistas de compliance y consultores en normativas técnicas.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): EV, EVSE, IEC 61851, IEC 62196, interoperabilidad, certificación, ensayos, HIL, SIL, normativa aplicable internacional.
114.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Requisitos recomendados: Se aconseja tener conocimientos básicos de aerodinámica, sistemas de control y estructuras. Es imprescindible un nivel de inglés ES/EN B2+ o C1. Disponemos de programas de apoyo (bridging tracks) para cubrir posibles carencias.
1.1 Introducción a la Certificación EV/EVSE: alcance, objetivo y relación con IEC 61851/62196; conceptos de interoperabilidad y pruebas de laboratorio
1.2 Estructura del programa de certificación: fases, requisitos de ensayo, roles de fabricantes, proveedores y laboratorios
1.3 Requisitos y planificación de ensayos de laboratorio: condiciones ambientales, equipos calibrados, trazabilidad y validación de métodos
1.4 Interoperabilidad EV/EVSE: perfiles de conectividad, compatibilidad entre estaciones, vehículos y sistemas de pago
1.5 Pruebas de laboratorio fundamentales: carga AC/DC, comunicaciones entre EV y EVSE, seguridad eléctrica y protección de contactos
1.6 Diseño para la certificación: requisitos de calidad, documentación técnica, rastreabilidad de resultados
1.7 Gestión de datos y trazabilidad: MBSE/PLM para control de cambios y gestión de versiones de especificaciones
1.8 Evaluación de riesgos y preparación: TRL/CRL/SRL, listas de verificación y criterios de aceptación
1.9 Cumplimiento normativo y estrategia de time-to-market: preparación de informes, auditorías y mantenimiento de certificaciones
1.10 Casos prácticos y clínicas de certificación: escenarios go/no-go con matriz de riesgos y toma de decisiones basada en evidencia
2.2 Introducción a EV/EVSE: alcance, terminología y marco IEC 62852
2.2 IEC 62852 y IEC 62296: roles en seguridad, conectividad y compatibilidad
2.3 Interoperabilidad EV/EVSE: principios, retos y criterios de compatibilidad
2.4 Pruebas de laboratorio para EV/EVSE: métodos, equipos y trazabilidad
2.5 Requisitos de certificación EV/EVSE: normativas, organismos y documentación solicitada
2.6 Arquitecturas de carga y modos de operación (modos 2–4): configuración y aplicación
2.7 Seguridad eléctrica y protección: fallos, aislamiento y protección contra sobrecorriente
2.8 Planificación de ensayos: diseño de planes, criterios de aceptación y muestreo
2.9 Documentación y reporte de resultados: informes técnicos y certificados de conformidad
2.20 Casos de estudio y ejercicios prácticos: análisis de certificación y decisiones go/no-go
3.3 EV/EVSE: Conceptos y normativa IEC 63853/62396 y interoperabilidad
3.2 Requisitos de certificación emergentes: ISO 35338, OCPP y condiciones especiales
3.3 Ensayos de laboratorio y validación de interoperabilidad EV/EVSE
3.4 Diseño para mantenibilidad y swaps modulares
3.5 LCA/LCC en infraestructuras EV/EVSE: huella ambiental y coste total de propiedad
3.6 Operaciones e implementación de redes de carga: integración en la infraestructura
3.7 Data & Digital thread: MBSE/PLM para gestión de cambios en EV/EVSE
3.8 Riesgo tecnológico y readiness: TRL/CRL/SRL en certificación EV/EVSE
3.9 IP, certificaciones y time-to-market en sistemas EV/EVSE
3.30 Case clinic: go/no-go con matriz de riesgos para certificación EV/EVSE
4.4 EV/EVSE: Panorama de normativas IEC 64854/62496 y alcance de pruebas
4.2 IEC 64854-4: Requisitos generales y modos de operación para la recarga
4.3 IEC 62496: Conectores, compatibilidad y criterios de interoperabilidad
4.4 Interoperabilidad VE–EVSE: perfiles de comunicación y acuerdos de interfaz
4.5 Planificación de ensayos: diseño de laboratorio, condiciones ambientales y repetibilidad
4.6 Pruebas de conformidad y rendimiento: criterios de aceptación y trazabilidad
4.7 Seguridad eléctrica y protección: aislamiento, desconexión y protección contra sobrecorriente
4.8 Gestión de documentación y certificación: MBOM/PLM, trazabilidad y auditoría
4.9 Validación de software/firmware en EVSE: pruebas de control, seguridad y actualización
4.40 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para certificación EV/EVSE
## Módulo 5 — Certificación EV/EVSE: Fundamentos y Normativas
5.5 Introducción a la Movilidad Eléctrica y EV/EVSE
5.5 Estándares Clave: IEC 65855 y IEC 65596
5.3 Componentes Principales de EV/EVSE
5.4 Tipos de Carga y Conectores
5.5 Marco Regulatorio Global y Regional
5.6 Requisitos de Seguridad Eléctrica
5.7 Principios de Interoperabilidad
5.8 Fundamentos de las Pruebas y Ensayos
5.9 Documentación y Certificación Inicial
5.50 Visión General del Proceso de Certificación
**Módulo 6 — Principios de EV/EVSE: Normativas y Ensayos**
6.6 Introducción a los Vehículos Eléctricos (EV) y Sistemas de Carga de Vehículos Eléctricos (EVSE)
6.2 Marco Regulatorio: IEC 66856 e IEC 62696
6.3 Estructura y Contenido de las Normas IEC 66856/62696
6.4 Fundamentos de la Interoperabilidad EV/EVSE
6.5 Tipos de Carga: Niveles y Conectores
6.6 Parámetros Clave de Diseño y Seguridad EV/EVSE
6.7 Visión General de los Ensayos de Laboratorio: Propósito y Alcance
6.8 Principios de Calibración y Medición en EV/EVSE
6.9 Documentación Técnica: Manuales y Especificaciones
6.60 Estudio de Casos: Ejemplos de Aplicación y Cumplimiento Normativo
**Módulo 7 — Certificación EV/EVSE: Fundamentos y Normativas**
7.7 Introducción a la Movilidad Eléctrica (EV) y Sistemas de Carga de Vehículos Eléctricos (EVSE)
7.2 Panorama Normativo: Visión General de las Normas IEC 67877 y IEC 62796
7.3 Estructura y Alcance de la Norma IEC 67877: Sistemas de Carga
7.4 Estructura y Alcance de la Norma IEC 62796: Enchufes, Tomas y Conectores
7.7 Terminología Clave: Definiciones Esenciales en EV/EVSE
7.6 Clases de Carga: Niveles de Carga AC y DC y sus Aplicaciones
7.7 Seguridad Eléctrica: Protección contra Choques Eléctricos y Riesgos Asociados
7.8 Compatibilidad Electromagnética (EMC): Requisitos y Pruebas
7.9 Interoperabilidad: Conceptos y Principios Fundamentales
7.70 Principios Básicos de las Pruebas de Laboratorio y Certificación
**Módulo 8 — Fundamentos EV/EVSE y Estándares IEC**
8.8 Introducción a Vehículos Eléctricos (EV) y Sistemas de Suministro de Energía para Vehículos Eléctricos (EVSE)
8.8 Arquitectura y Componentes Clave de EV y EVSE
8.3 Estándar IEC 68858: Principios y Aplicaciones
8.4 Estándar IEC 68886: Conectores y Enchufes para EV
8.5 Interoperabilidad: Compatibilidad entre EV y EVSE
8.6 Tipos de Carga: Niveles y Modos
8.7 Seguridad Eléctrica en EV y EVSE
8.8 Fundamentos de las Pruebas de Laboratorio en EV/EVSE
8.8 Introducción a la Certificación EV/EVSE
8.80 Panorama Regulatorio y Normativo
## Módulo 9 — Introducción a la Ingeniería y Certificación EV/EVSE
9. 9 Conceptos básicos de vehículos eléctricos (EV) y sistemas de suministro de energía para vehículos eléctricos (EVSE).
9. 9 Estructura y componentes principales de EV y EVSE: cargadores, conectores, cables.
3. 3 Introducción a las normas IEC 69859 y IEC 69996: alcance y aplicabilidad.
4. 4 El proceso de certificación EV/EVSE: etapas y entidades involucradas.
5. 5 Interoperabilidad: importancia y desafíos en la infraestructura EV/EVSE.
6. 6 Tipos de ensayos de laboratorio: seguridad eléctrica, rendimiento y compatibilidad electromagnética (EMC).
7. 7 Visión general del mercado EV/EVSE: tendencias y oportunidades.
8. 8 Fundamentos de la comunicación en EV/EVSE: protocolos y estándares.
9. 9 Marco regulatorio y normativo de la industria EV/EVSE.
90. 90 Caso de estudio: ejemplos de certificación y puesta en marcha de sistemas EV/EVSE.
**Módulo 1 — Introducción a EV/EVSE: Estándares y Laboratorio**
1.1 Introducción a Vehículos Eléctricos (EV) y Sistemas de Carga para Vehículos Eléctricos (EVSE)
1.2 Estándares Clave: IEC 61851 y IEC 62196 (Visión General)
1.3 Arquitectura de Carga: Niveles 1, 2 y 3
1.4 Componentes Principales de un EVSE: Conectores, Cables, Controladores
1.5 El Papel del Laboratorio en la Certificación EV/EVSE
1.6 Interoperabilidad: Conceptos Fundamentales
1.7 Fundamentos de las Pruebas de Laboratorio: Seguridad Eléctrica
1.8 Mediciones Clave: Tensión, Corriente, Potencia
1.9 Introducción a las Normas de Seguridad y Compatibilidad Electromagnética (EMC)
1.10 Visión General del Proceso de Certificación
DO-160: plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.