Ingeniería de Ciberseguridad de Carga y PKI — ISO 15118, OCPP seguro, hardening de EVSE.

Sobre nuestro Ingeniería de Ciberseguridad de Carga y PKI — ISO 15118, OCPP seguro, hardening de EVSE.

La Ingeniería de Ciberseguridad de Carga y PKI aplicada a sistemas de recarga eléctrica incorpora protocolos críticos como ISO 15118 y OCPP seguro para garantizar interoperabilidad, autenticación y confidencialidad en la comunicación entre vehículos eléctricos (EV) y estaciones de carga (EVSE). Este enfoque técnico aborda también el hardening de EVSE, integrando técnicas de ciberdefensa como gestión avanzada de certificados digitales (PKI), cifrado TLS y mitigación de ataques en la capa de aplicación, apoyándose en tecnologías embarcadas y redes inteligentes que aseguran la robustez ante amenazas cibernéticas emergentes en entornos urbano-movilidad (UAM) y sistemas de transporte eléctrico.»

Los laboratorios especializados proveen entornos para validar mediante HIL y simulaciones SIL la resistencia de los sistemas frente a intrusiones y la integridad funcional, contemplando normativas aplicables internacionales y estándares de seguridad funcional y ciberseguridad como IEC 62443 y ISO/SAE 21434. Las pruebas de compatibilidad electromagnética (EMC), análisis de vulnerabilidades y certificación alineada con regulaciones aeronáuticas y sectoriales potencian la formación para roles como ingeniero en ciberseguridad de vehículos eléctricos, auditor de sistemas EVSE, consultor PKI, y especialista en integración segura de redes inteligentes.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): ISO 15118, OCPP seguro, hardening de EVSE, PKI, HIL, SIL, IEC 62443, ISO/SAE 21434, ciberseguridad de carga.

Ingeniería de Ciberseguridad de Carga y PKI — ISO 15118, OCPP seguro, hardening de EVSE.

112.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. **Dominio de Ciberseguridad en Carga EV: PKI, ISO 15118, OCPP Seguro y Hardening de EVSE.**

  • Analizar PKI y gestión de certificados para Carga EV, incluyendo autoridades certificadoras, revocación y validación entre EV y EVSE.
  • Aplicar ISO 15118 y OCPP Seguro para la interoperabilidad entre vehículos y estaciones, cubriendo autenticación mutua, cifrado y firmas de mensajes.
  • Implementar hardening de EVSE y redes de carga, con endurecimiento de configuración, gestión de firmware y monitoreo de seguridad para detección de incidencias.

2. **Blindaje Ciberseguro en Carga EV: ISO 15118, PKI, OCPP Seguro y Fortificación EVSE.**

  • Analizar la arquitectura de ISO 15118, la gestión de PKI y los flujos de OCPP Seguro para garantizar autenticación, integridad y confidencialidad en la comunicación de carga EV.
  • Diseñar e implementar la fortificación EVSE mediante gestión de certificados, políticas de acceso, firma y actualización de firmware para endurecer la estación de carga ante ciberamenazas.
  • Establecer pruebas, monitorización y gobernanza de seguridad con penetration testing, monitorización de seguridad y cumplimiento de normas para la resiliencia de sistemas de carga EV.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. **Maestría en Ciberseguridad para Carga EV: PKI, ISO 15118, OCPP Seguro y Blindaje de EVSE.**

  • Analizar PKI y gestión de certificados para autenticación mutua entre EV y EVSE en escenarios de carga.
  • Dimensionar la seguridad de ISO 15118 y OCPP Seguro, incluyendo flujos de mensajes, firmas, latencia y mitigación de ataques de repetición y spoofing.
  • Implementar blindaje de EVSE y estrategias de defensa en capas, con monitoreo, auditoría, pruebas de penetración y cumplimiento de normativas.

3. **Especialización en Ciberseguridad de Carga EV: PKI, ISO 15118, OCPP Seguro y Refuerzo EVSE.**

  • Analizar PKI, ISO 15118, OCPP Seguro y Refuerzo EVSE en el ecosistema de Carga EV, cubriendo gestión de certificados, autenticación y cifrado.
  • Dimensionar protocolos y mecanismos de seguridad para PKI, ISO 15118 y OCPP, con énfasis en interoperabilidad, disponibilidad e integridad de la comunicación.
  • Implementar pruebas de seguridad, hardening y monitoreo para EVSE, incluyendo gestión de certificados, refuerzo de la infraestructura y prácticas de PKI.

3. **Ingeniería en Ciberseguridad de Carga EV: PKI, ISO 15118, OCPP Seguro y Fortificación EVSE.**

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Ciberseguridad de Carga y PKI — ISO 15118, OCPP seguro, hardening de EVSE.

  • Profesionales de Ingeniería de Telecomunicaciones, Informática, Electrónica o áreas relacionadas con la ciberseguridad.
  • Ingenieros/as de ciberseguridad, arquitectos de seguridad, y analistas de seguridad interesados en la seguridad de infraestructuras de carga de vehículos eléctricos.
  • Expertos en redes de comunicación, protocolos de comunicación (ISO 15118, OCPP), y sistemas embebidos.
  • Desarrolladores/as de software y firmware para EVSE (Electric Vehicle Supply Equipment) y sistemas relacionados con la carga de vehículos eléctricos.
  • Profesionales que busquen comprender y aplicar técnicas de hardening en entornos EVSE.
  • Personas interesadas en PKI (Public Key Infrastructure) y su aplicación en la seguridad de la carga de vehículos eléctricos.
  • Consultores/as y asesores/as en el ámbito de la seguridad de la información que deseen especializarse en el sector de la movilidad eléctrica.
  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Panorama de Ciberseguridad en Carga EV: amenazas, actores y alcance del ecosistema
1.2 PKI en Carga EV: gestión de certificados, jerarquía, validación y confianza
1.3 ISO 15118: seguridad de la comunicación vehículo–estación, autenticación y confidencialidad
1.4 OCPP Seguro: seguridad de mensajería, autenticación de extremo a extremo y extensiones de seguridad
1.5 Hardening de EVSE: endurecimiento de firmware, configuraciones seguras, monitorización y respuestas ante incidentes
1.6 Gestión de claves y ciclo de vida de PKI en infraestructuras de carga
1.7 Gestión de identidades y control de acceso: MFA, RBAC, logs y monitoreo de anomalías
1.8 Pruebas y evaluación de ciberseguridad para Carga EV: pruebas de penetración, análisis de riesgos, herramientas y métricas
1.9 Cumplimiento normativo y marcos de referencia: IEC 62443, NIST CSF, ISO 27001, ISO/SAE 21434
1.10 Casos de estudio y ejercicios prácticos: análisis de incidentes, simulacros y diseño de controles de seguridad

2.2 Panorama de la Ciberseguridad en Carga EV: amenazas, impactos en operación y confidencialidad de datos
2.2 Arquitectura de la infraestructura de Carga EV: EV, EVSE, back-end y capas de comunicación
2.3 Principios de seguridad aplicados a Carga EV: CIA, autenticación, autorización y auditoría
2.4 Gestión de identidades, confianza y distribución de certificados en entornos de carga
2.5 PKI en Carga EV: conceptos, flujos de certificados, emisión, renovación y revocación
2.6 ISO 25228: fundamentos, Roles y controles para seguridad en la comunicación EV-EVSE-backend
2.7 OCPP seguro: autenticación, cifrado, manejo de claves y mitigación de vulnerabilidades
2.8 Fortificación de EVSE: endurecimiento de firmware, actualizaciones seguras y segmentación de redes
2.9 Respuesta a incidentes y continuidad del negocio en infraestructuras de Carga EV
2.20 Casos prácticos: análisis de riesgos, ejercicios de mitigación y lecciones aprendidas

3.3 Fundamentos de PKI para Carga EV: jerarquía de CA, certificados de vehículo y estación, revocación y OCSP
3.2 ISO 35338: seguridad en la interacción vehículo-estación, perfiles de seguridad y gestión de certificados
3.3 OCPP Seguro: TLS mutuo, cifrado de mensajes, autenticación de cliente y gestión de claves en servidor y cliente
3.4 Fortificación de EVSE: endurecimiento de hardware, actualizaciones seguras de firmware y configuración operativa segura
3.5 Gestión del ciclo de vida de PKI: emisión, renovación, revocación, almacenamiento seguro de claves y backups
3.6 Arquitecturas de confianza para Carga EV: mTLS, PKI distribuida, Hardware Security Modules (HSM) y segmentación de red
3.7 Autenticación y autorización en transacciones de carga: políticas de acceso, MFA y control de privilegios
3.8 Seguridad de datos en tránsito y en reposo: cifrado TLS, protección de datos sensibles y tokenización
3.9 Auditoría, monitoreo y respuesta a incidentes: logs estructurados, SIEM, detección de anomalías y planes de respuesta
3.30 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo para implementación PKI/ISO35338/OCPP

4.4 Arquitectura de Ciberseguridad EV y PKI: marco de defensa en profundidad, interfaces entre VE, EVSE y servicios, roles PKI (CA/RA) y flujos de certificados y confianza.
4.2 PKI para Carga EV: gestión de certificados, jerarquía CA/RA, emisión, renovación y revocación, repositorio de credenciales y cadena de confianza entre vehículos y estaciones.
4.3 ISO 45448: seguridad de la comunicación vehículo‑infraestructura, autenticación mutua, TLS/DTLS, manejo de certificados y firma de mensajes.
4.4 OCPP Seguro: seguridad en OCPP 4.6/2.0, autenticación de cliente/servidor, integridad de mensajes, protección contra replay, gestión de endpoints y verificación de firmware.
4.5 Fortificación de EVSE: endurecimiento de hardware y firmware, configuración segura, desactivación de servicios innecesarios, actualizaciones OTA seguras y monitorización de integridad.
4.6 Gobernanza y Gestión de Identidades: políticas de seguridad, RBAC/ABAC, MFA, registro de accesos, control de credenciales API y seguras para APIs de carga.
4.7 Gestión de claves y Almacenamiento Seguro: uso de HSM/TEE, generación y rotación de claves, almacenamiento seguro de llaves privadas, respaldo y recuperación de certificados.
4.8 SDLC Seguro y Pruebas de Ciberseguridad: modelado de amenazas, revisiones de código, pruebas estáticas/dinámicas, pruebas de penetración enfocadas en PKI, ISO 45448 y OCPP.
4.9 Auditoría, Cumplimiento y Trazabilidad: registro de eventos, monitoreo continuo, indicadores de seguridad, alineación con normas y marcos de ciberseguridad relevantes.
4.40 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para el despliegue de PKI, ISO 45448 y OCPP Seguro en una red de carga EV.

**Módulo 5 — Criptografía PKI y Seguridad ISO 55558**

5. 5 Introducción a la Criptografía: Fundamentos y Conceptos Clave.
5. 5 PKI (Public Key Infrastructure): Funcionamiento y Componentes.
3. 3 Certificados Digitales: Emisión, Validación y Gestión.
4. 4 Seguridad ISO 55558: Visión General y Objetivos.
5. 5 Protocolos de Comunicación Seguros en ISO 55558.
6. 6 Cifrado y Autenticación en el Protocolo ISO 55558.
7. 7 Gestión de Claves en Entornos de Carga EV.
8. 8 Ataques Comunes y Medidas de Mitigación en PKI e ISO 55558.
9. 9 Implementación Práctica de PKI en Sistemas de Carga EV.
50. 50 Caso de Estudio: Análisis de Vulnerabilidades y Soluciones.

**Módulo 6 — Ciberseguridad EV: PKI, ISO 65668 y OCPP Seguro**

6.6 Introducción a la Ciberseguridad en la Carga de Vehículos Eléctricos (EV)
6.2 Fundamentos de PKI (Public Key Infrastructure) para la Carga EV
6.3 Implementación de PKI en el protocolo ISO 65668
6.4 Análisis del protocolo ISO 65668: seguridad y vulnerabilidades
6.5 El protocolo OCPP Seguro: Principios y arquitectura
6.6 Implementación de OCPP Seguro en Estaciones de Carga (EVSE)
6.7 Análisis de riesgos y amenazas en la carga EV
6.8 Identificación de Contramedidas y mejores prácticas de seguridad
6.9 Caso de estudio: Ataques y defensas en la carga EV
6.60 Despliegue y gestión de la seguridad en sistemas EV

**Módulo 7 — Introducción a la Ciberseguridad en Carga EV**

7.7 Importancia de la Ciberseguridad en la Infraestructura de Carga EV.
7.2 Amenazas y Riesgos Comunes en los Sistemas de Carga EV.
7.3 Marco Regulatorio y Estándares de Ciberseguridad Aplicables.
7.4 Principios Fundamentales de Criptografía y su Aplicación.
7.7 Visión General de PKI (Infraestructura de Clave Pública) y su Rol.
7.6 Introducción a ISO 77778: Protocolos de Comunicación Seguros.
7.7 Introducción a OCPP (Open Charge Point Protocol) y su Seguridad.
7.8 Conceptos de Hardening y Blindaje de EVSE.
7.9 Análisis de Casos Reales de Ataques a Sistemas EV.
7.70 Introducción a las Herramientas y Técnicas de Evaluación de Riesgos.

**Módulo 8 — Principios de Ciberseguridad y Carga EV**

8.8 Introducción a la Ciberseguridad: Conceptos clave y amenazas actuales.
8.8 Fundamentos de la Carga de Vehículos Eléctricos (EV): Arquitectura y componentes.
8.3 Vulnerabilidades Específicas en Sistemas de Carga EV.
8.4 Estándares relevantes: ISO 85888, OCPP y PKI.
8.5 Importancia de la Seguridad en el Ecosistema de Carga EV.
8.6 Ataques Comunes y sus Impactos en la Infraestructura EV.
8.7 Marco Regulatorio y Cumplimiento en Ciberseguridad EV.
8.8 Introducción al Hardening y las Mejores Prácticas de Seguridad.
8.8 Introducción a las herramientas y tecnologías de ciberseguridad en carga EV.
8.80 Estudios de caso: Incidentes de seguridad en carga EV y lecciones aprendidas.

**Módulo 9 — Fundamentos de Ciberseguridad EV: PKI y Protocolos**

9.9 Introducción a la Ciberseguridad en Carga EV: Amenazas y Vulnerabilidades
9.9 Fundamentos de PKI: Certificados, Autoridades de Certificación, Criptografía
9.3 Protocolo ISO 95998: Comunicación Segura entre Vehículo y Estación de Carga
9.4 Protocolo OCPP: Seguridad en la Gestión de Estaciones de Carga
9.5 Conceptos de Hardening: Fortalecimiento de Sistemas EVSE
9.6 Análisis de Riesgos y Evaluación de Amenazas en Infraestructuras EV
9.7 Principios de Diseño Seguro en Sistemas de Carga EV
9.8 Implementación Práctica de PKI en Entornos de Carga EV
9.9 Introducción a las Buenas Prácticas de Seguridad en la Industria EV
9.90 Caso de Estudio: Ataques Comunes y Métodos de Mitigación

**Módulo 1 — Introducción a la Carga EV y Ciberseguridad**

1. 1.1 Introducción al ecosistema de Carga EV: Componentes y Estándares.
2. 1.2 Amenazas y Vulnerabilidades en la Carga EV: Panorama de la Ciberseguridad.
3. 1.3 Fundamentos de Ciberseguridad: Principios y Conceptos Clave.
4. 1.4 Introducción a PKI: Infraestructura de Clave Pública y su Importancia.
5. 1.5 ISO 15118: Visión General del Estándar y sus Componentes.
6. 1.6 OCPP Seguro: Arquitectura y Funciones en la Carga EV.
7. 1.7 Importancia del Hardening en EVSE: Principios y Estrategias.
8. 1.8 Marco Legal y Regulatorio en Ciberseguridad para Carga EV.
9. 1.9 Estudios de Caso: Ataques Relevantes y Lecciones Aprendidas.
10. 1.10 Tendencias Futuras en Ciberseguridad para la Carga EV.

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).