Ingeniería de Competición Moto (MotoGP/Moto2/SBK) (base)

Sobre nuestro Ingeniería de Competición Moto (MotoGP/Moto2/SBK) (base)

Ingeniería de Competición Moto (MotoGP/Moto2/SBK) se centra en el desarrollo avanzado de sistemas mecánicos, aerodinámicos y electrónicos para la optimización de motocicletas de alto rendimiento, integrando análisis CFD, telemetría avanzada y dinámica de suspensión en tiempo real. El programa profundiza en áreas como la gestión térmica, calibración de ECU, control de tracción (TCS) y ABS, aplicando herramientas HIL/SIL para simulación y validación, y modelos multibody para la evaluación dinámica, con énfasis en la normativa aplicable internacional para seguridad y homologación deportiva.

Los laboratorios especializados permiten realizar ensayos de adquisición de datos, vibración, análisis acústico y gestión EMC, asegurando la trazabilidad de la seguridad funcional conforme a estándares internacionales y protocolos específicos de la FIM y organismos reguladores. La formación posibilita el acceso a roles profesionales como ingeniero de desarrollo, técnico de telemetría, especialista en dinámica de vehículos, responsable de calibración ECU, y gestor de estrategia en competición, garantizando su empleabilidad en equipos punteros de MotoGP, Moto2 y Superbike.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): MotoGP, Moto2, SBK, CFD, HIL, SIL, ECU, telemetría, dinámica de suspensión, calibración, normativa aplicable, seguridad funcional.

Ingeniería de Competición Moto (MotoGP/Moto2/SBK) (base)

59.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio de la Ingeniería de Competición en Motociclismo (MotoGP/Moto2/SBK)

  • Analizar la interacción entre chasis, suspensión y neumáticos bajo cargas dinámicas de carrera, con foco en dinámica multibody, vibraciones estructurales y fatiga.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

2. Optimización de Rotores para Motociclismo de Competición

  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Ingeniería Avanzada y Rendimiento de Rotores en Motociclismo

  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

3. Especialización en el Modelado y Rendimiento de Rotores para Motociclismo Competitivo

  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl y fatiga en rotores de alto rendimiento para motociclismo competitivo.
  • Dimensionar laminados y uniones en compósitos, bonded joints y tornillería para rotores de freno y transmisión con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía) para evaluación de integridad estructural de rotores y componentes críticos.

3. Modelado y Análisis de Rotores: Clave del Éxito en MotoGP/Moto2/SBK

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Competición Moto (MotoGP/Moto2/SBK) (base)

  • Ingenieros/as graduados/as en Ingeniería Mecánica, Electrónica, Industrial, o disciplinas afines.
  • Estudiantes de último año de carrera en las áreas mencionadas, con interés en el mundo de la competición motociclística.
  • Profesionales de equipos de competición de MotoGP, Moto2, SBK o categorías similares, buscando mejorar sus conocimientos.
  • Ingenieros/as y técnicos/as con experiencia en diseño, desarrollo, o mantenimiento de motocicletas.
  • Aficionados/as y entusiastas del motociclismo con una sólida base técnica y ganas de aprender.

Requisitos recomendados: Conocimientos básicos de mecánica, física y matemáticas; Capacidad de análisis y resolución de problemas. Nivel de inglés B2/C1 (se valorará).

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Panorama de la Ingeniería de Competición en Motociclismo: objetivos, roles y flujos de desarrollo
1.2 Sistemas y subsistemas de una moto de competición: motor, electrónica, suspensión y frenos
1.3 Fundamentos de rotors en competición: geometría, materiales y disipación de calor de frenos
1.4 Modelado y simulación básica de rotors: análisis térmico y estructural
1.5 Instrumentación y telemetría para rotor y rendimiento de frenos
1.6 Diseño para mantenimiento y cambios rápidos: desmontaje, inspección y modularidad
1.7 Análisis de coste y su impacto ambiental: LCA/LCC de componentes de rotor y frenos
1.8 Seguridad, normativas y certificaciones aplicables en competición
1.9 Gestión de proyectos y MBSE/PLM en el desarrollo de rotors
1.10 Caso práctico: diagnóstico y toma de decisión para un rotor de freno en MotoGP/Moto2/SBK

2.2 Fundamentos de Optimización de Rotores en Motociclismo: geometría, masa, rigidez y disipación de calor
2.2 Materiales y Recubrimientos de Rotores para Competición: aceros de alta resistencia, aleaciones y recubrimientos térmicos
2.3 Geometría de Rotores: diámetro, espesor, perforaciones/ranuras, ventilación y distribución de masa
2.4 Diseño, tolerancias y Equilibrado de Rotores: compatibilidad con el sistema de freno y balance dinámico
2.5 Análisis Térmico y de Transitorios en Frenadas: modelado de calor, flujo de aire y temperaturas
2.6 Análisis de Fatiga y Vida Útil de Rotores: tensiones, ciclos y criterios de fallo
2.7 Modelado y Simulación de Rendimiento: FEA, CFD y MBSE/PLM para cambios de diseño
2.8 Instrumentación, Medición y Mantenimiento: inspección de grosor, warping y desgaste
2.9 Regulación, Homologación y Estándares de Rendimiento: MotoGP/SBK, límites de diámetro, espesor y pruebas
2.20 Caso Práctico: estudio de caso de optimización de rotor para un equipo de competición: objetivos, métricas, plan de pruebas y decisiones go/no-go

3.3 Definición y función de los rotores en el sistema de frenado de competición
3.2 Materiales, aleaciones y tratamientos para rotores de alto rendimiento
3.3 Geometría de rotores: diámetro, grosor, ranuras y perforaciones
3.4 Disipación térmica y ventilación: rotores ventilados y estrategias de enfriamiento
3.5 Interfaz rotor-pastilla-caliper y efectos del coeficiente de fricción
3.6 Modelado térmico y fenómenos de brake fade en condiciones de carrera
3.7 Métodos de ensayo y diagnóstico: medir temperatura, deformación y desgaste
3.8 Fundamentos de simulación: FE, CFD y MBSE para rotor design
3.9 Seguridad, homologación y criterios de competencia en motos de competición
3.30 Caso práctico: análisis y evolución de un rotor en MotoGP/Moto2/SBK

4.4 Fundamentos de Ingeniería de Rotores en Motociclismo: teoría de fricción, dinámica de rotación y gestión térmica; 4.2 Dinámica de carga y respuesta estructural de rotores: frenado, aceleración y fatiga; 4.3 Materiales y tratamientos para rotores de alto rendimiento: aceros, recubrimientos y endurecimiento superficial; 4.4 Geometría óptima de rotores para disipación de calor y rigidez: diámetro, espesor, ventilación y perforaciones; 4.5 Modelado y simulación de rotores (FEA/CFD/MBSE): predicción de esfuerzos, temperaturas y desgaste; 4.6 Optimización de peso, rigidez y disipación térmica: trade-offs entre masa, rigidez y eficiencia térmica; 4.7 Métodos de prueba y validación de rotores: banco de pruebas, ensayos de frenado cíclicos y registro de temperaturas; 4.8 Integración mecánica con el sistema de frenado y chasis: montaje, tolerancias, balance y vibraciones; 4.9 Normativas, estándares y trazabilidad de materiales: ISO/ASTM y requisitos de calidad; 4.40 Casos de estudio y toma de decisiones técnicas para MotoGP/Moto2/SBK: criterios de rendimiento y matrices de decisión

## Módulo 5 — Diseño y Rendimiento de Rotores

**5.5 Principios Fundamentales del Diseño de Rotores para Motociclismo de Competición**

**5.5 Análisis de Fuerzas y Momentos en Rotores: Impacto en el Rendimiento**

**5.3 Materiales Avanzados y Selección Óptima para Rotores**

**5.4 Optimización Geométrica de Rotores: Análisis CFD y Túnel de Viento**

**5.5 Diseño y Análisis de Flujo de Aire: Refrigeración y Aerodinámica**

**5.6 Modelado y Simulación: Análisis de Tensiones y Deformaciones en Rotores**

**5.7 Herramientas de Diseño CAD/CAM y su Aplicación en Rotores**

**5.8 Pruebas Dinámicas y Evaluación del Rendimiento en Pista**

**5.9 Estrategias de Mejora Continua en el Diseño de Rotores**

**5.50 Estudio de Caso: Análisis de Rotores en Competiciones MotoGP/Moto5/SBK**

**Módulo 6 — Ingeniería de Rotores: Principios Esenciales**

6.6 Introducción a la Ingeniería de Rotores en Motociclismo de Competición (MotoGP/Moto2/SBK)
6.2 Fundamentos de Aerodinámica y su Aplicación a Rotores
6.3 Materiales y Tecnologías de Fabricación de Rotores
6.4 Diseño Geométrico Básico de Rotores: Principios y Variables Clave
6.5 Transferencia de Calor y Refrigeración en Rotores
6.6 Análisis de Fuerzas y Cargas en Rotores
6.7 Dinámica Estructural y Vibraciones en Rotores
6.8 Introducción a la Simulación y Análisis por Elementos Finitos (FEA) de Rotores
6.9 Normativa Técnica y Regulaciones en Competición de Motociclismo
6.60 Estudio de Casos: Diseño y Fallos Comunes en Rotores

**Módulo 2 — Diseño y Rendimiento de Rotores**

2.7 Conceptos Fundamentales de Diseño de Rotores para Motociclismo de Competición
2.2 Materiales y Procesos de Fabricación en Rotores de Alto Rendimiento
2.3 Geometría y Aerodinámica de Rotores: Impacto en el Rendimiento
2.4 Análisis Estructural y Dinámico de Rotores
2.7 Optimización del Diseño de Rotores para Diferentes Categorías (MotoGP/Moto2/SBK)
2.6 Simulación y Análisis CFD de Flujo en Rotores
2.7 Diseño de Rotores con Enfoque en la Reducción de Peso y Momento de Inercia
2.8 Pruebas y Validación de Rotores: Bancos de Pruebas y Circuitos
2.9 Técnicas de Modelado 3D y Diseño CAD para Rotores
2.70 Estudio de Casos: Análisis de Rotores de Éxito en Competición

**Módulo 8 — Principios de Rotores y Reglamento MotoGP**

8.8 Introducción a la Ingeniería de Competición en Motociclismo
8.8 Fundamentos de los Rotores en Motociclismo: Conceptos Clave
8.3 El Reglamento MotoGP: Impacto en el Diseño y Desarrollo de Rotores
8.4 Aerodinámica Básica Aplicada a los Rotores de Motocicletas
8.5 Materiales y Tecnologías Utilizadas en la Fabricación de Rotores
8.6 Fuerzas y Cargas Actuantes en los Rotores durante la Competición
8.7 Importancia del Diseño de Rotores en el Rendimiento General de la Motocicleta
8.8 Análisis Preliminar de los Diferentes Tipos de Rotores: Ventajas y Desventajas
8.8 Principios de Optimización para el Rendimiento del Rotor
8.80 Introducción a las Herramientas y Software para el Diseño y Análisis de Rotores

**Módulo 9 — Principios de Ingeniería de Rotores**

9.9 Fundamentos de la Aerodinámica en Motociclismo: Resistencia, Sustentación, y Fuerzas Actuantes.
9.9 Introducción a los Rotores en Motocicletas: Tipos, Aplicaciones y Funciones.
9.3 Principios de Diseño de Rotores: Geometría, Materiales y Procesos de Fabricación.
9.4 Análisis de Flujo Computacional (CFD) para Rotores: Introducción y Aplicaciones.
9.5 Análisis Estructural de Rotores: Cargas, Tensiones y Deformaciones.
9.6 Selección de Materiales para Rotores de Alto Rendimiento: Propiedades y Consideraciones.
9.7 Introducción a las Pruebas en Túnel de Viento: Metodología y Análisis de Datos.
9.8 Introducción al Modelado 3D de Rotores: Software y Técnicas Básicas.
9.9 Visión General del Reglamento Técnico en MotoGP/Moto9/SBK para Rotores.
9.90 Casos de Estudio: Análisis de Rotores en Motocicletas de Competición.

**Módulo 1 — Introducción al Rotor y Normativa MotoGP**

1.1 Introducción al concepto de rotor en motociclismo de competición.
1.2 Fundamentos de la aerodinámica del rotor en MotoGP/Moto2/SBK.
1.3 Componentes principales del rotor y sus funciones.
1.4 Normativa técnica de MotoGP/Moto2/SBK relacionada con el rotor.
1.5 Restricciones de diseño y regulaciones aplicables al rotor.
1.6 Evolución histórica del rotor en el motociclismo de competición.
1.7 Materiales comunes utilizados en la fabricación de rotores.
1.8 Importancia del rotor en el rendimiento general de la moto.
1.9 Casos de estudio de rotores en MotoGP/Moto2/SBK.
1.10 Introducción al análisis de datos y telemetría del rotor.

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).