Ingeniería de Desarrollo Aerodinámico Avanzado (RANS/LES/DDES, adjoint, optimización)

Sobre nuestro Ingeniería de Desarrollo Aerodinámico Avanzado (RANS/LES/DDES, adjoint, optimización)

Ingeniería de Desarrollo Aerodinámico Avanzado (RANS/LES/DDES, adjoint, optimización) aborda el análisis integrado de flujos mediante modelos turbulentos híbridos y métodos adjuntos para optimización en vehículos aeronáuticos como helicópteros y eVTOL. Esta especialización combina fundamentos en aerodinámica computacional, CFD avanzado, análisis de aeroelasticidad y control dinámico, aplicando técnicas como RANS, LES y DDES, junto con algoritmos adjuntos para diseño optimizado, supervisando criterios de eficiencia, sustentabilidad y desempeño estructural. La programación incorpora simulaciones de flujo transónico y acoplamientos multifísicos compatibles con sistemas FBW y normativas internacionales.

Los laboratorios asociados permiten realizar ensayos HIL/SIL y adquisición avanzada de señales para vibraciones y acústica, garantizando la trazabilidad y seguridad conforme a normativa aplicable internacional equivalente a ARP4754A y ARP4761. El marco normativo considera también estándares EMC y protección frente a fenómenos ambientales, asegurando cumplimiento con requisitos operacionales de EASA CS-27/CS-29 y FAA Part 27/29. La formación habilita a profesionales en roles como ingeniero CFD, analista aeroelástico, especialista en control de vuelo, desarrollador de optimización y ingeniero de certificación.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): RANS, LES, DDES, optimización aerodinámica, CFD avanzado, aeroelasticidad, adjoint, normativa aeronáutica, certificación FAA, EASA, control FBW.

Ingeniería de Desarrollo Aerodinámico Avanzado (RANS/LES/DDES, adjoint, optimización)

12.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio del Desarrollo Aerodinámico Avanzado: RANS, LES, DDES, Adjoint y Optimización

  • Analizar acoplos RANS, LES y DDES para predicción de flujos en configuraciones aeronáuticas complejas, evaluando criterios de convergencia y estabilidad numérica.
  • Aplicar adjoint y optimización para la mejora del rendimiento aerodinámico, incluyendo sensibilidad y gradientes y manejo de restricciones en geometrías.
  • Integrar estrategias de modelado y validación entre RANS, LES, DDES y técnicas de optimización con datos experimentales y benchmarks, optimizando recursos computacionales.

2. Modelado Aerodinámico Avanzado: RANS, LES, DDES, Adjoint y Optimización

  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga.
  • Dimensionar mallas en RANS, LES y DDES, con criterios de validez y convergencia.
  • Implementar Adjoint y Optimización para mejorar la aerodinámica, con sensibilidad, multiobjetivo y restricciones.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Ingeniería Avanzada en Aerodinámica Computacional: RANS, LES, DDES, Optimización y Adjoint

  • Analizar acoplos aero–estructurales, RANS, LES y DDES, con énfasis en flutter, buffeting y fatiga.
  • Dimensionar superficies aerodinámicas y uniones estructurales en FE, evaluando mallas, convergencia y resistencia.
  • Implementar optimización y adjoint para diseño eficiente y reducción de peso, integrando RANS, LES y DDES para predicciones acopladas.

3. Optimización y Simulación Aerodinámica Avanzada: RANS, LES, DDES y Adjoint

  • Analizar acoplos casco–superestructura, vibración y fatiga bajo condiciones de RANS, LES, DDES y adjoint.
  • Dimensionar geometrías de casco, superficies hidrodinámicas y bonded joints con FE para optimización de rendimiento y seguridad.
  • Implementar optimización adjoint para rendimiento aerodinámico y reducción de pérdidas, integrando RANS, LES, DDES y validación experimental.

3. Desarrollo Aerodinámico Computacional Avanzado: RANS, LES, DDES, Adjoint y Optimización

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Desarrollo Aerodinámico Avanzado (RANS/LES/DDES, adjoint, optimización)

  • Graduados/as en Ingeniería Aeroespacial, Mecánica, Industrial, Automática o afines.
  • Profesionales de OEM rotorcraft/eVTOL, MRO, consultoría, centros tecnológicos.
  • Flight Test, certificación, aviónica, control y dinámica que busquen especialización.
  • Reguladores/autoridades y perfiles de UAM/eVTOL que requieran competencias en compliance.

Requisitos recomendados: base en aerodinámica, control y estructuras; ES/EN B2+/C1. Ofrecemos bridging tracks si lo necesitas.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Panorama de la Aerodinámica Avanzada: objetivos y alcance de RANS y LES
1.2 Ecuaciones de Navier–Stokes y el concepto de filtrado en turbulencia
1.3 Modelos de turbulencia RANS: k-ε, k-ω, SST y sus ámbitos de aplicación
1.4 Transición y separación en marcos RANS: predicción y limitaciones
1.5 LES: principios, condiciones de contorno, requerimientos de resolución espacial y temporal
1.6 Métodos híbridos RANS-LES: DES/DDES y estrategias de blending
1.7 Diseño de mallas para RANS/LES: resolución de boundary layer, tamaño de celda y criterios de calidad
1.8 Métodos numéricos y rendimiento computacional: estabilidad, convergencia y paralelización
1.9 Verificación, validación e incertidumbre en simulaciones RANS/LES: benchmarks y comparaciones con datos experimentales
1.10 Aplicaciones representativas y direcciones futuras: aeronáutica, naval y aeroespacial

2.2 Fundamentos de CFD: ecuaciones de Navier-Stokes y conservación de masa, momento y energía
2.2 Métodos de discretización: volúmenes finitos, diferencias finitas y/o elementos finitos
2.3 Mallado y calidad de mallas: estructurado/no estructurado, refinamiento local, criterios de calidad (skewness, aspect ratio)
2.4 Modelos de turbulencia básicos: RANS, k-ε, k-ω, SST
2.5 CFD orientado a aerodinámica: implementación de RANS en flujos transónicos y de alta Reynolds
2.6 LES y DDES: fundamentos, modelos subescala y estrategias híbridas
2.7 Adjoint y optimización en CFD: formulación adjunta, cálculo de gradientes para optimización
2.8 Condiciones de contorno y tratamiento de paredes: no-slip, slip, entrada, salida, periodicidad
2.9 Postprocesado y métricas: extracción de coeficientes aerodinámicos Cx/Cy, Cp, distribución de presión y vorticidad
2.20 Verificación, validación e incertidumbre: grid convergence, verificación de código, comparación con datos experimentales, análisis de incertidumbre

3.3 Fundamentos de RANS y LES en aerodinámica avanzada: selección de modelos y criterios de aplicabilidad
3.2 DDES y DES: enfoques híbridos para transiciones, separación y superficies complejas
3.3 Adjoint y optimización de geometría: derivación de gradientes y estrategias de diseño
3.4 Optimización de rendimiento aerodinámico: métodos gradiente y metaheurísticos en contextos aeronáuticos
3.5 Modelos de turbulencia avanzados: k-omega SST, Spalart–Allmaras y subgrid-scale para LES
3.6 Diseño de mallas y discretización: malla, capas límite y criterios de calidad
3.7 Verificación y validación en CFD aeroespacial: benchmarking, incertidumbre y cumplimiento
3.8 Integración de CFD con MBSE/PLM: digital thread y gestión de cambios en proyectos aero
3.9 Aeroelasticidad y acoplamiento CFD-estructural: flutter, acoplamiento y robustez
3.30 Casos de estudio: diseño, simulación y evaluación de un perfil/ala con criterios de rendimiento y seguridad

4.4 Introducción a la Aerodinámica Avanzada y CFD
4.2 Ecuaciones de Navier-Stokes y fundamentos de turbulencia
4.3 Modelos de turbulencia RANS y variantes (RANS, URANS, k-ε, k-ω, SST)
4.4 Large Eddy Simulation (LES) y Detached-Eddy Simulation (DDES)
4.5 Adjoints y optimización de diseño aerodinámico
4.6 Métodos numéricos y discretización en CFD
4.7 Diseño de mallas, criterios de calidad y refinamiento
4.8 Condiciones de contorno, fronteras y acoplamiento con estructuras
4.9 Verificación, Validación e incertidumbre en CFD
4.40 Casos de estudio y buenas prácticas en aerodinámica avanzada

5.5 Panorama de la Aerodinámica Avanzada Naval: relevancia, alcance y retos de CFD en buques y submarinos
5.5 Fundamentos de CFD para naval: RANS, LES y DDES aplicados a flujos externos e internos
5.3 Adjoints y Optimización: formulación, gradientes y aplicaciones en perfiles y cascos
5.4 Modelado de turbulencia y transición en fluidos navales: k-omega, SST y técnicas DDES/LES
5.5 Preparación de la simulación: malla, condiciones de contorno, convergencia y verificación
5.6 Integración dinámica de estructura y fluidos: acoplamiento FSI en aerodinámica naval
5.7 Optimización de rendimiento: resistencia, maniobrabilidad, estabilidad y consumo de energía
5.8 Simulación de ruido aerodinámico y acústico en cascos y torres
5.9 Gestión de datos y trazabilidad: MBSE/PLM para control de cambios y reutilización de modelos
5.50 Case clinic: go/no-go con matriz de riesgos y criterios de decisión

6.6 Contexto y alcance de la Aerodinámica Computacional Avanzada
6.2 Ecuaciones de Navier–Stokes y fundamentos de discretización
6.3 Introducción a RANS, LES y DDES: conceptos y diferencias
6.4 Adjoint y optimización en CFD: fundamentos y aplicaciones
6.5 Modelos de turbulencia: selección, calibración y límites
6.6 Técnicas de mallado: calidad, resolución de boundary layer y transición
6.7 Verificación, validación y verificación cruzada de modelos y solvers
6.8 Flujo de trabajo CFD: preproceso, solver y postproceso con ejemplos
6.9 Consideraciones de HPC y rendimiento computacional
6.60 Caso práctico: diseño y evaluación de un perfil aerodinámico básico con múltiples enfoques CFD

7.7 Fundamentos de las ecuaciones de Navier–Stokes y conceptos de turbulencia
7.2 Modelos de turbulencia RANS: k-ε, k-ω, SST y Spalart–Allmaras
7.3 Introducción a LES y modelos SGS: Smagorinsky, dynamic Smagorinsky, WALE
7.4 DES y bajas híbridas RANS-LES: principios, criterios de uso y transiciones
7.7 Adjoint y sensibilidad en CFD: fundamentos, formulación y aplicaciones de diseño
7.6 Optimización en CFD: objetivos, variables de diseño, restricciones y penalizaciones
7.7 Preparación de mallas y configuración de simulaciones: normas de calidad, y+, near-wall
7.8 Verificación y validación en CFD: pruebas de malla, verificación de código y benchmark
7.9 Rendimiento y escalabilidad en HPC para RANS/LES: paralelismo, solvers y tiempos de ejecución
7.70 Casos de estudio navales y aeronáuticos: flotabilidad de casco, hélices y superficies de control

8.8 Introducción al Modelado Aerodinámico Avanzado: visión general de CFD aplicado a la ingeniería naval
8.8 Fundamentos de la Dinámica de Fluidos y Turbulencia: ecuaciones de Navier–Stokes, modelos de turbulencia y criterios de resolución
8.3 RANS, LES y DDES: selección de modelos y su impacto en precisión y coste computacional en casos navales
8.4 Adjoint y Optimización en Aerodinámica: cálculo de derivadas, sensibilidades y estrategias de diseño para cascos y hélices
8.5 Integración de aerodinámica con propulsión y estructuras: interacción flujo casco-propulsor y impactos en rendimiento
8.6 Generación y uso de mallas para CFD naval: mallas estructuradas/no estructuradas, near-wall resolution y grid independence
8.7 Validación y verificación de modelos CFD: comparación con datos de túneles y pruebas en agua, incertidumbres
8.8 Casos de Estudio Naval: optimización de casco, deriva y estribor, hélice y propulsión, control de ruidos
8.8 Gestión de datos y flujo de trabajo: MBSE/PLM, trazabilidad de cambios y control de versiones
8.80 Tendencias futuras y normativas: estándares, certificaciones y prácticas de seguridad en modelado aerodinámico naval

9.9 Fundamentos de CFD y metodologías numéricas avanzadas
9.9 Principios de dinámica de fluidos aplicado a la aerodinámica naval
9.3 Modelos de turbulencia: RANS, LES, DDES en contextos marítimos
9.4 Estrategias de malla y discretización para simulaciones aerodinámicas complejas
9.5 Validación y verificación de modelos CFD en aplicaciones navales
9.6 Introducción a optimización en diseño aerodinámico naval
9.7 Herramientas de software y plataformas para simulación avanzada
9.8 Casos de estudio y aplicación práctica en diseño de vehículos navales y aeroespaciales
9.9 Tendencias y avances en CFD para la ingeniería naval y aerospacial
9.90 Evaluación y análisis de resultados en simulaciones aerodinámicas complejas

1.1 Introducción a la Aerodinámica Computacional Avanzada: objetivos, alcance y relación CFD con el diseño naval y aeronáutico
1.2 Fundamentos de las ecuaciones físicas del flujo: Navier–Stokes, flujo incompresible y compresible
1.3 Métodos de discretización y estabilidad numérica: volúmenes finitos, mallado estructurado y no estructurado
1.4 Modelos de turbulencia fundamentales: RANS, LES y DDES; criterios de elección para aplicaciones navales
1.5 Adjoint y optimización en CFD: formulación, gradientes y estrategias de diseño
1.6 Manejo de condiciones de contorno y configuraciones de simulación para flujos aerodinámicos
1.7 Verificación y validación: procedimientos, métricas y casos de referencia en CFD naval
1.8 Preprocesamiento y generación de mallas: geometría naval, mallado refinado y criterios de calidad
1.9 Herramientas y entornos de CFD: OpenFOAM, Fluent, STAR-CCM+, flujos de trabajo y pipelines
1.10 Proyecto introductorio de CFD: planteamiento, ejecución y evaluación de resultados en un caso naval

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).