Ingeniería de Dinámica de Motocicletas y Rider-in-the-Loop aborda el modelado avanzado de la estabilidad dinámica y el control activo integrado de vehículos de dos ruedas, incorporando métodos CFD, modelos multibody (MBS) y sistemas de control adaptativo (ACS) para analizar fenómenos de balanceo, guiñada y cabeceo. Este enfoque interdisciplinario combina elementos de dinámica no lineal, control de sistemas embebidos, simulación en tiempo real y técnicas HIL/SIL para optimizar la interacción piloto-máquina, garantizando una respuesta precisa en condiciones variables de carga y adherencia. La integración de sensores MEMS y algoritmos de machine learning posibilita la mejora continua en el diseño de sistemas Rider-in-the-Loop, facilitando la transferencia de datos para análisis predictivo y calibración de controladores electrónicos (ECU).
Los laboratorios especializados incluyen plataformas HIL con adquisición de datos en alta frecuencia, bancos de pruebas de vibraciones y análisis acústico, y entornos con normativa aplicable internacional para asegurar la trazabilidad de seguridad funcional conforme a estándares sectoriales, reforzando la certificación de sistemas críticos bajo marcos regulatorios globales. La formación fortalece perfiles profesionales en áreas clave como ingeniero de dinámica vehicular, especialista en control embebido, analista de simulación en tiempo real, y técnico en validación de sistemas Rider-in-the-Loop para la industria automotriz y deportiva. Palabras clave objetivo (naturales en el texto): dinámica de motocicletas, Rider-in-the-Loop, modelo multibody, control adaptativo, simulación HIL, sensores MEMS, seguridad funcional, normativa aplicable.
30.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
**Requisitos deseables:** Conocimientos básicos de mecánica, física, y matemáticas. Nivel de inglés intermedio (B1/B2) para la comprensión de materiales y participación en actividades.
1.1 Fundamentos de la dinámica de motocicletas: fuerzas longitudinales y laterales, equilibrio estático y dinámico, centro de masa y estabilidad
1.2 Cinemática y modelo de bicicleta: inclinación, giro, slip angle, trayectoria y control del steering
1.3 Modelos dinámicos de motocicleta: ecuaciones básicas, paramétricos de rigidez, amortiguación y respuesta del conductor
1.4 Rider-in-the-Loop: influencia del conductor en la dinámica, conceptos de participación, MIL/HIL y flujos de simulación
1.5 Adquisición de datos y sensores: acelerómetros, giroscopios, GPS, encoders, telemetría y calibración de sensores
1.6 Superficies y adherencia: efectos de fricción, condiciones de la calzada (seca, mojada, desigualdad) y límites de adherencia
1.7 Plataformas de simulación para dinámica con Rider-in-the-Loop: herramientas, integraciones y pipelines de simulación
1.8 Validación y verificación: recopilación de datos de pista, comparación con simulación, métricas de rendimiento y robustez
1.9 Seguridad y rendimiento en moto: estrategias de control de estabilidad, asistencia al conductor y consideraciones de seguridad
1.10 Caso práctico: análisis de un escenario de curva con Rider-in-the-Loop y criterios go/no-go para toma de decisiones
2.2 Fundamentos de la Dinámica de Motocicletas: conceptos clave de fuerzas, momentos y marcos de referencia
2.2 Cinemática y cinética de la motocicleta: inclinación, trayectoria y giro
2.3 Modelos de motocicleta: bicicleta simplificada, distribución de masas y geometría
2.4 Dinámica de aceleración, frenado y transferencia de peso
2.5 Estabilidad lateral y respuesta a entradas de dirección
2.6 Tracción y adherencia: coeficiente de fricción y límites de tracción
2.7 Influencia de la suspensión y la geometría en la dinámica
2.8 Efectos aerodinámicos y resistencia al avance en motocicletas
2.9 Instrumentación y recopilación de datos para dinámica: sensores y telemetría
2.20 Casos de estudio y ejercicios de simulación de dinámica
3.3 Principios fundamentales de la dinámica de motocicletas: cinemática, fuerzas en contacto neumático y balance dinámico
3.2 Modelado de motocicleta para Rider-in-the-Loop: ensamblaje de subsistemas, coordenadas y estrategias de simulación
3.3 Modelos de neumáticos y fricción: curva de adherencia, slip ratio/angle y efectos de temperatura
3.4 Estabilidad y control en curvas: comportamiento de giro, oversteer/understeer, y fundamentos de control
3.5 Dinámica de la suspensión y del chasis: rigidez, amortiguación, carga aerodinámica y respuesta ante irregularidades
3.6 Rider-in-the-Loop: interacción humano-máquina, entrada del piloto, latencias y ergonomía
3.7 Métodos de simulación y validación experimental: MBSE/PLM, pruebas en banco, pista y entorno controlado
3.8 Optimización de rendimiento: distribución de peso, geometría de dirección, rigidez estructural y sintonía de controles
3.9 Seguridad y robustez en sistemas dinámicos de motocicleta: gestión de fallos, redundancias y mitigación de riesgos
3.30 Estudio de caso: análisis de maniobras críticas, frenado en curva y mejoras de rendimiento
4.4 Fundamentos de la dinámica de motocicletas: cinemática, fuerzas y momentos
4.2 Modelado de motocicletas en diagrama de bicicleta: DOF, estado y estimación
4.3 Rider-in-the-Loop: interacción dinámico-humano y efectos en control
4.4 Dinámica de la suspensión y adherencia: amortiguación, rigidez y impacto en manejo
4.5 Geometría del chasis y configuración de la dirección: incidencia en maniobrabilidad
4.6 Efectos de la aerodinámica y carga de viento en rendimiento
4.7 Estabilidad en curvas y gestión de adherencia: slip, wag y sobrecontrol
4.8 Simulación Rider-in-the-Loop: herramientas, flujos de trabajo y validación
4.9 Medición y telemetría: sensores, MBSE/PLM para captura de datos
4.40 Casos de estudio y mejores prácticas: optimización de rendimiento y seguridad
**Módulo 5 — Introducción a la Dinámica Rider-in-the-Loop**
5. 5 Conceptos Fundamentales de la Dinámica de Motocicletas
5. 5 Introducción al Rider-in-the-Loop (RIL)
3. 3 Componentes Clave de un Sistema RIL
4. 4 Principios de la Simulación en el Contexto Motociclístico
5. 5 Software y Herramientas de Simulación RIL
6. 6 Metodología de un Proyecto RIL: Diseño y Ejecución
7. 7 Aplicaciones de la Dinámica Rider-in-the-Loop en el Diseño de Motocicletas
8. 8 Ventajas y Limitaciones de la Simulación RIL
9. 9 Integración del RIL en el Proceso de Desarrollo de una Motocicleta
50. 50 Estudios de Caso: Ejemplos de Aplicaciones RIL
**Módulo 6 — Introducción a la Dinámica de Motos y Rider-in-the-Loop**
6.6 Fundamentos de la Dinámica de Motocicletas: Fuerzas y Movimiento.
6.2 Introducción al Rider-in-the-Loop (RIL): Conceptos y Aplicaciones.
6.3 Componentes Clave de una Motocicleta: Sus funciones y efectos en la dinámica.
6.4 Modelado Simplificado de la Dinámica: Primeros Pasos.
6.5 Introducción a las Simulaciones RIL: Entorno y herramientas básicas.
6.6 Interacción Humano-Máquina: El Rol del Piloto.
6.7 Estabilidad y Control: Conceptos básicos aplicados a motocicletas.
6.8 Parámetros de Diseño: Influencia en el comportamiento dinámico.
6.9 Caso de Estudio: Análisis de un modelo simple de motocicleta.
6.60 Prácticas y ejercicios introductorios en simulación RIL.
**Módulo 7 — Introducción a la Dinámica Rider-in-the-Loop**
7. 7. Conceptos Fundamentales de Dinámica de Motocicletas
2. 2. Introducción a Rider-in-the-Loop: Definición y Aplicaciones
3. 3. Principios de Modelado en Dinámica Vehicular
4. 4. Componentes Clave de una Motocicleta y su Influencia en la Dinámica
7. 7. El Papel del Rider en el Control y la Estabilidad de la Motocicleta
6. 6. Herramientas y Software para la Simulación Rider-in-the-Loop: Introducción
7. 7. Configuración Inicial de un Entorno Rider-in-the-Loop
8. 8. Simulaciones Básicas: Maniobras y Reacciones del Rider
9. 9. Análisis de Datos: Interpretación de Resultados de Simulación
70. 70. Caso de Estudio: Introducción al Análisis de la Dinámica en Diferentes Escenarios
## Módulo 8 — Dinámica Vehicular y Rider-in-the-Loop
8.8 Fundamentos de la Dinámica de Motocicletas: Fuerzas y Movimiento
8.8 Modelado Matemático de la Dinámica Vehicular
8.3 Sistemas de Suspensión y su Influencia en la Dinámica
8.4 Neumáticos: Interacción con el Asfalto y Modelado
8.5 Rider-in-the-Loop: Introducción y Conceptos Clave
8.6 Interacción Humano-Máquina: Control y Sensación del Piloto
8.7 Simulación Rider-in-the-Loop: Implementación y Herramientas
8.8 Validación y Calibración de Modelos con Datos Reales
8.8 Aplicaciones Prácticas: Análisis de Comportamiento en Curvas
8.80 Optimización del Rendimiento y Seguridad mediante Rider-in-the-Loop
**Módulo 9 — Bases de la Dinámica Motociclística y Rider-in-the-Loop**
9.9 Introducción a la Dinámica Vehicular de Motocicletas: Fundamentos y Principios
9.9 Componentes Clave de una Motocicleta: Sistemas y Funciones
9.3 Cinemática de la Motocicleta: Movimiento y Geometría
9.4 Estabilidad y Control: Conceptos Fundamentales
9.5 Introducción a Rider-in-the-Loop: Simulación y Aplicaciones
9.6 Modelado Básico del Ciclista: Interacción con la Motocicleta
9.7 Sensores y Adquisición de Datos en Dinámica Motociclística
9.8 Herramientas de Simulación: Introducción y Configuración
9.9 Ejemplos Prácticos y Aplicaciones: Análisis de Desempeño
9.90 Primeros Pasos en Rider-in-the-Loop: Experiencias y Desafíos
**Módulo 1 — Ingeniería de Motos: Dinámica y Rider-in-the-Loop**
1. 1 Fundamentos de la Dinámica de Motocicletas: Fuerzas, Movimiento y Equilibrio
2. 2 Modelado Matemático de la Dinámica Vehicular: Ecuaciones Clave
3. 3 Introducción a Rider-in-the-Loop (RIL): Conceptos y Aplicaciones
4. 4 Interacción Piloto-Motocicleta: Análisis de Comportamiento
5. 5 Simulación RIL: Herramientas y Metodologías
6. 6 Estabilidad y Control de la Motocicleta: Técnicas de Análisis
7. 7 Diseño de Suspensión: Influencia en la Dinámica
8. 8 Neumáticos y Superficies: Impacto en el Rendimiento
9. 9 Aplicaciones Prácticas: Análisis de Curvas y Frenado
10. 10 Casos de Estudio: Optimización del Diseño y Rendimiento
DO-160: ensayos ambientales (vib, temp, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
DO-160: ensayos ambientales (vib, temp, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.