La Ingeniería de Dinámica, suspensión y neumáticos se centra en el análisis avanzado de sistemas dinámicos para aeronaves, abarcando disciplinas como dinámica estructural, análisis vibracional, interacción suelo-neumático y modelado multibody, aplicando herramientas de simulación CFD, FEA, y técnicas de control adaptativo para optimizar la respuesta en vuelo y en tierra. Esta área integra principios de aeroelasticidad, dinámica/control, y mitigación de resonancias, combinando métodos HIL/SIL y algoritmos avanzados para sistemas de suspensión activa, cumpliendo con los rigores de certificación según normativa aplicable internacional y estándares de diseño aeronáutico.
Los laboratorios de esta especialidad destacan en ensayos de fatiga, adquisición de datos en tiempo real, análisis de vibraciones, y pruebas de EMC y supresión de ruido, garantizando la trazabilidad de seguridad conforme a DO-160, ARP4754A, y regulaciones EASA CS-23/FAA Part 23. El desarrollo forma profesionales altamente capacitados para asumir roles en diseño estructural, ingeniería de sistemas, integración de subsistemas, y certificación aeronáutica, asegurando cumplimiento normativo y mejoras en rendimiento dinámico y seguridad.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): dinámica estructural, suspensión activa, neumáticos aeronáuticos, modelado multibody, HIL/SIL, DO-160, certificación FAA, análisis vibracional.
7.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Requisitos recomendados: base en aerodinámica, control y estructuras; ES/EN B2+/C1. Ofrecemos bridging tracks si lo necesitas.
1.1 Introducción a la Dinámica Vehicular: alcance, objetivos de aprendizaje y relevancia en sistemas de rodadura, suspensión y control
1.2 Fundamentos de cinemática y dinámica: coordenadas, modelo de bicicleta y ecuaciones básicas
1.3 Modelos de suspensión: cuarto de coche, parámetros k, c, deflexiones, rigidez y amortiguación
1.4 Neumáticos y comportamiento de rodadura: contacto, coeficiente de adherencia, slip angle y respuestas ante cargas dinámicas
1.5 Interacciones rueda–suelo y estabilidad: sobreviraje/subviraje, handling y influencia de irregularidades del terreno
1.6 Introducción a la simulación y herramientas: MATLAB/Simulink, multibody y flujos de trabajo de modelado
1.7 Medición y validación experimental: metodologías de pruebas en carretera y en banco de pruebas
1.8 Diseño para mantenimiento y modularidad básica: criterios de desmontaje, repuestos y mantenimiento predictivo
1.9 Métricas de rendimiento y optimización inicial: rigidez, amortiguación, agarre y estabilidad en perfiles dinámicos
1.10 Caso práctico: análisis de una configuración de suspensión y neumáticos ante una curva crítica y una detención de emergencia con matriz de decisión go/no-go
2.2 Análisis de componentes de suspensión: muelles, amortiguadores, brazos y soportes
2.2 Modelado dinámico de la suspensión y efectos en la estabilidad y confort
2.3 Diseño geométrico de la suspensión: toe, camber, caster y ancho de vía
2.4 Evaluación de rigidez y recorrido: curvas de rigidez, limitaciones de movimiento
2.5 Selección y gestión de neumáticos: tipos, presión, desgaste y temperatura
2.6 Interacción neumático–suspensión: relación entre presión, altura de carro y absorción de impactos
2.7 Métodos de simulación y validación: MBSE, multibody, FEM y pruebas de validación
2.8 Monitorización y diagnóstico de estado: sensores de presión, desgaste y rendimiento
2.9 Análisis de costo de ciclo de vida y mantenimiento predictivo
2.20 Caso práctico: diagnóstico de fallo y plan de mitigación
3.3 Principios de Suspensión: funciones, fuerzas y geometría básica
3.2 Tipos de Suspensión y Arquitecturas: independiente, semi-independiente, eje rígido y sus aplicaciones
3.3 Neumáticos: construcción de carcasa, compuestos, índices de carga y velocidad, presión de inflado adecuada
3.4 Interacción Rodadura-Suspensión: relação entre rigidez, amortiguación y adherencia rueda-suelo
3.5 Dinámica de la Rueda: contacto rueda-superficie, slip ratio, slip angle, grip y deslizamiento
3.6 Amortiguación y Rigidez Global: diseño de muelles y amortiguadores, curvas de dampening y confort vs. estabilidad
3.7 Modelado y Simulación: modelos de suspensión (cinemática y dinámica) y modelos de neumáticos (p. ej., Pacejka)
3.8 Ensayos y Validación: pruebas dinámicas, banco de pruebas, verificación de rendimiento y seguridad
3.9 Diseño para Mantenimiento y Fiabilidad: modularidad, mantenibilidad, reemplazo de componentes y vida útil
3.30 Caso Práctico: análisis de rendimiento de un sistema de suspensión y neumáticos en un contexto naval o amphibio
4.4 Introducción a la dinámica de sistemas de suspensión y rodadura en entornos navales: alcance, actores y requerimientos
4.2 Fundamentos de suspensión y neumáticos para vehículos de apoyo naval: geometría, amortiguación, rigidez y adherencia
4.3 Modelado y MBSE de sistemas de suspensión y neumáticos: descomposición, interfaces y trazabilidad
4.4 Optimización de sistemas de rodadura: rendimiento, peso, costo, durabilidad y mantenimiento en aguas y costas
4.5 Diseño y simulación avanzada de movimiento y control: estabilidad, balanceo y control de trayectoria en plataformas navales
4.6 Simulación de escenarios marinos y terrestres: oleaje, vibraciones, carga variable y condiciones ambientales
4.7 Evaluación de neumáticos y suspensión dinámica: desgaste, fatiga, temperatura y interacción con superficies diversas
4.8 Diseño para mantenimiento y modularidad: reemplazo rápido, disponibilidad y reducciones de tiempo fuera de servicio
4.9 Integración de sensores y monitoreo: diagnóstico en tiempo real, telemetría y mantenimiento predictivo
4.40 Caso práctico de optimización: definición de criterios de éxito, métricas de rendimiento y plan de implementación para un vehículo anfibio o de desembarco
5.5 Análisis de vibraciones y estabilidad en sistemas de suspensión de vehículos navales y plataformas de desembarco
5.5 Métodos de adquisición y procesamiento de datos de rigidez, amortiguamiento y desgaste en neumáticos para entornos marinos
5.3 Modelado de contacto neumático-superficie en condiciones mojadas y resbaladizas para usos navales
5.4 Enfoques de optimización multiobjetivo: confort, estabilidad operativa y durabilidad de componentes
5.5 Validación experimental mediante ensayos en muelle, banco de vibraciones y pruebas en agua
5.6 Análisis de sensibilidad de parámetros y curvas de carga para amortiguadores marítimos
5.7 Integración de sensores, telemetría y diagnóstico de fallos en suspensión y neumáticos
5.8 Mantenimiento predictivo y gestión de vida útil en sistemas de rodadura en entornos costeros
5.9 Organización de contenidos técnicos y SEO para catálogos y manuales de suspensión naval
5.50 Caso práctico: optimización de suspensión en un vehículo anfibio para operaciones costeras
5.5 Principios de diseño y optimización de la rodadura para plataformas navales y vehículos de apoyo
5.5 Diseño de simulaciones multibody para rodadura ante oleaje y superficies técnicas
5.3 Análisis de resistencia al rodaje y eficiencia de neumáticos para uso marino
5.4 Modelado de interacción neumático-superficie en condiciones mojadas y fangosas
5.5 Optimización de la rodadura para maniobrabilidad y consumo en entornos portuarios
5.6 Diseño de sistemas de suspensión y articulaciones para entornos con vibraciones
5.7 Validación experimental: ensayos de rodadura en banco de pruebas y en prueba en agua
5.8 Integración de control de movimiento y navegación con sistemas de rodadura
5.9 Documentación técnica y SEO para descripciones de componentes de rodadura
5.50 Caso práctico: mejora de la rodadura en un vehículo anfibio en playa y muelle
3.5 Modelos dinámicos de neumáticos para vehículos navales y plataformas terrestres marítimas
3.5 Contact patch, tracción y desgaste bajo condiciones de salinidad y calor
3.3 Efectos de temperatura, humedad y salinidad en elastómeros y compuestos
3.4 Control de amortiguadores para respuesta dinámico-confort
3.5 Análisis de durabilidad de suspensiones dinámicas con ciclos marinos
3.6 Identificación de parámetros por pruebas de carretera adaptadas a entornos costeros
3.7 Optimización geométrica de suspensión para carga, velocidad y maniobra
3.8 Sensórica integrada en neumáticos para telemetría y mantenimiento predictivo
3.9 Evaluación de seguridad y fiabilidad en sistemas de neumáticos y suspensión naval
3.50 Caso práctico: simulación de recorrido con vibraciones marinas
4.5 Modelos dinámicos de vehículos para maniobras complejas en puertos y plataformas
4.5 Control de estabilidad y anti-deslizamiento en superficies mojadas
4.3 Control predictivo de suspensión adaptativa para misiones variables
4.4 Integración de sistemas de navegación y control de movimiento (CNS/AMAS)
4.5 Análisis NVH en entornos marinos y mitigación de ruidos
4.6 Métodos de optimización de rendimiento y confort con diseño paramétrico
4.7 Validación mediante pruebas numéricas y pruebas en condiciones marítimas
4.8 Gestión de datos y MBSE/PLM para control de cambios
4.9 Enfoque SEO para cursos de dinámica vehicular naval y marketing de contenidos
4.50 Caso de estudio: optimización de maniobras de un vehículo naval en puerto
5.5 Especialización en dinámica de vehículos náuticos con énfasis en balance y distribución de carga
5.5 Protocolos de mantenimiento para suspensión y neumáticos en entornos marinos
5.3 Análisis de fiabilidad y gestión de riesgos en la cadena de rodadura naval
5.4 Metodologías de diseño para repuestos modulares y reemplazo rápido
5.5 Evaluación de LCC y huella ambiental en sistemas de suspensión
5.6 Integración de monitoreo y diagnóstico en condiciones costeras
5.7 MBSE/PLM para gestión de variantes y cambios en componentes de rodadura
5.8 TRL/CRL/SRL para tecnologías de suspensión avanzada
5.9 Propiedad intelectual, certificaciones y time-to-market
5.50 Clínica de casos: go/no-go con matriz de riesgos para proyectos navales
6.5 Dinámica no lineal de sistemas de suspensión y su influencia en maniobras marinas
6.5 Identificación de parámetros en modelos dinámicos mediante pruebas en banco y mar
6.3 Optimización de amortiguadores para condiciones de oleaje y mar picado
6.4 Análisis de estabilidad y control de movimiento ante oleaje extremo
6.5 Diseño de sistemas de recuperación de energía en suspensión
6.6 Modelado de desgaste de neumáticos en entornos costeros y arena
6.7 Integración de sensores de vibración y temperatura para monitorización continua
6.8 Evaluación ambiental y selección de materiales para aplicaciones navales
6.9 Verificación de sistemas híbridos y pruebas en hardware-in-the-loop
6.50 Caso de estudio: mejora de rendimiento en misión de patrulla con suspensión avanzada
7.5 Dominio experto en dinámica vehicular para buques, vehículos de apoyo y plataformas
7.5 Control de trayectoria y maniobras precisas en canales y bahías
7.3 Simulación en entornos de alta densidad de tráfico marítimo
7.4 Análisis de respuesta ante oleaje, viento y corrientes cruzadas
7.5 Diseño de planes de pruebas y validación en marina
7.6 Técnicas de aprendizaje automático para modelado de dinámica y control
7.7 Integración con swaps modulares de plantas y repuestos
7.8 Gestión de datos: MBSE/PLM para control de cambios y trazabilidad
7.9 Consideraciones de seguridad y seguridad de la información en sistemas de control marino
7.50 Caso práctico: reconfiguración de una unidad móvil para misión específica
8.5 Optimización del rendimiento: reducción de peso y mejoras de eficiencia en sistemas de rodadura
8.5 Análisis de costo total de propiedad y ciclo de vida en sistemas navales
8.3 Diseño para mantenimiento preventivo y predictivo en entornos marinos
8.4 Integración de tecnologías emergentes en buques y vehículos terrestres marinos
8.5 Simulación de escenarios de misión para optimización de ruta y consumo
8.6 Digital twin y gestión de datos para optimización de rendimiento
8.7 Preparación de contenidos y marketing SEO para cursos navales especializados
8.8 Métricas clave de rendimiento (KPI) y evaluación de impacto
8.9 Cumplimiento normativo y certificaciones aplicables
8.50 Caso práctico: optimización de un sistema de rodadura para buque de desembarco
6.6 Fundamentos de suspensión: objetivos, funciones y tipologías (independiente, semi-independiente, multi-link)
6.2 Neumáticos: construcción, compuestos y comportamiento de la banda de rodadura
6.3 Geometría de suspensión: toe, camber, caster y su influencia en adherencia y desgaste
6.4 Dinámica de amortiguación: tipos de amortiguadores, curvas de decaimiento y ajuste
6.5 Rigidez y dinámica estructural: carga, fatiga y limitaciones de diseño
6.6 Interacción chasis–suspensión: transmisión de cargas y efectos en estabilidad
6.7 Instrumentación y sensores para medición de suspensión y neumáticos
6.8 Métodos de prueba: laboratorio, carretera y pista para evaluar rendimiento
6.9 Mantenimiento y diagnóstico preventivo de suspensiones y neumáticos
6.60 Seguridad y normativas aplicables a sistemas de suspensión y neumáticos
2.6 Fundamentos de simulación multibody para sistemas de rodadura
2.2 Modelos de neumáticos: fórmula de Pacejka y alternativas
2.3 Modelado de suspensión en simulación: componentes, articulaciones y restricciones
2.4 Configuración de condiciones de carretera y perfiles de carga
2.5 Dinámica vertical, longitudinal y lateral en simulación
2.6 Integración con CFD y modelado de interacción con el entorno
2.7 Validación de modelos con datos experimentales
2.8 Análisis de sensibilidad e incertidumbre en simulaciones
2.9 Visualización, reportes y interpretación de resultados
2.60 Casos prácticos de simulación de sistemas de rodadura
3.6 Enfoques de diseño dinámico de sistemas de movilidad: top-down vs. bottom-up
3.2 Diseño de suspensión y amortiguación orientado al rendimiento
3.3 Dimensionamiento de resortes, brazos y enlaces
3.4 Montaje, tolerancias y ensamblaje de sub-sistemas dinámicos
3.5 Integración con controles de movimiento y actuadores
3.6 Robustez, fiabilidad y consideraciones de fatiga
3.7 Análisis modal y respuesta en frecuencia
3.8 Diseño para fabricación, costo y mantenimiento
3.9 Seguridad, normas y cumplimiento regulatorio
3.60 Prototipado rápido y validación de conceptos
4.6 Cinemática y dinámica de vehículos: centro de gravedad, reparto de masas y momento
4.2 Rendimiento en curvas, frenado y combinación de condiciones de carretera
4.3 Estabilidad direccional, control de trayectoria y adherencia
4.4 Transferencia de carga y efectos en la dinámica de neumáticos
4.5 Modelos de neumáticos y su influencia en la maniobrabilidad
4.6 Rendimiento en escenarios extremos y comportamiento de seguridad
4.7 Estrategias de control de estabilidad y sistemas de asistencia
4.8 Evaluación de rendimiento en escenarios de pista y simulación
4.9 Impacto de la suspensión en la dinámica de manejo
4.60 Optimización de consumo, eficiencia y rendimiento global
5.6 Arquitecturas de vehículos especializados: aplicaciones navales, terrestres y aeroespaciales
5.2 Integración de electrónica, sensores y sistemas de navegación
5.3 Diseño de sistemas de propulsión, energía y recuperación
5.4 Protección de sistemas críticos y redundancia
5.5 Ergonomía, cabinas y seguridad ocupacional
5.6 Gestión de energía, baterías y termohidráulica
5.7 Mantenimiento, diagnóstico predictivo y confiabilidad
5.8 Cumplimiento de normativas y estándares sectoriales
5.9 Integración de control de movimiento y telemetría
5.60 Casos de estudio de vehículos especializados
6.6 Modelado de dinámica vehicular avanzada: enfoque en cuerpos rígidos y enlaces
6.2 Análisis de estabilidad, control y respuesta ante perturbaciones
6.3 Dinámica de vibraciones, amortiguación y resonancias
6.4 Modelos de contacto neumático–suelo y adherencia
6.5 Optimización de rendimiento: límites, trade-offs y objetivos
6.6 Validación de modelos con datos de pruebas y ensayo en pista
6.7 Métodos de reducción de dimensionalidad y simplificación de modelos
6.8 Calibración de modelos con experimentos
6.9 Sensibilidad, incertidumbre y robustez de la simulación
6.60 Documentación técnica y reporte de hallazgos
7.6 Arquitecturas de suspensión avanzadas: independiente, multibrazo y activa
7.2 Integración de sensores y control en la suspensión
7.3 Ajuste de amortiguadores, resortes y rigidez de enlaces
7.4 Influencia de la geometría de neumáticos en la dinámica
7.5 Modelos de fricción, desgaste y vida útil de componentes
7.6 Suspensión activa/pasiva y control de amortiguación
7.7 Análisis de vibraciones y salud estructural de la suspensión
7.8 Integración con control de tracción y estabilidad
7.9 Pruebas de durabilidad y fiabilidad de la suspensión
7.60 Optimización de la respuesta de la suspensión
8.6 Definición de objetivos de rendimiento: seguridad, confort y agarre
8.2 Métodos de optimización: heurísticos, gradiente y multiobjetivo
8.3 Optimización de geometría de suspensión para agarre y ride
8.4 Optimización de perfiles de neumáticos y consumo
8.5 Simulaciones de escenarios de conducción para rendimiento
8.6 Análisis de costo total de propiedad y LCC
8.7 Análisis de sensibilidad e incertidumbre
8.8 Implementación en prototipos y pruebas en pista
8.9 Gestión de cambios y control de versiones MBSE/PLM
8.60 Casos de estudio y mejores prácticas de rendimiento
7.7 Introducción a los sistemas de suspensión y neumáticos: funciones, objetivos y requisitos de rendimiento
7.2 Modelado de la suspensión: tipos de muelles, amortiguadores y geometría
7.3 Dinámica de neumáticos: adherencia, slip, camber y temperatura
7.4 Métodos de análisis: multibody dynamics, FEA y simulación acoplada
7.7 Propiedades de materiales y selección de componentes
7.6 Integración neumático-suspensión: coordinación de viaje y rigidez
7.7 Técnicas de calibración y validación con datos de ensayo
7.8 Análisis de estabilidad, confort y seguridad en maniobras
7.9 Métodos de prueba en banco y en campo
7.70 Caso práctico: diagnóstico y optimización de un sistema de suspensión y neumáticos
2.7 Fundamentos de diseño de rodadura y distribución de cargas
2.2 Modelado de contacto neumático-superficie y efectos de desgaste
2.3 Métodos de simulación avanzada para rodadura: MBD, co-simulación
2.4 Simulación de desgaste, temperatura y vida útil de neumáticos
2.7 Impacto de superficies y condiciones climáticas en rodadura
2.6 Integración con control de movimiento y estrategias de frenado
2.7 Optimización de eficiencia energética y rendimiento en rodadura
2.8 Validación con datos de campo y pruebas de pista
2.9 Análisis de vibraciones, confort y ruido durante la rodadura
2.70 Caso práctico: diseño de rodadura para una flota naval de apoyo
3.7 Propiedades y clasificación de neumáticos para misiones navales
3.2 Materiales y compuestos: durabilidad, temperatura y desgaste
3.3 Diseño de suspensión: configuración, recorridos y límites
3.4 Interacción neumático-suspensión y dinámica de contacto
3.7 Modelos de neumáticos: Pacejka y variantes
3.6 Ensayos de neumáticos y suspensiones: pruebas estáticas y dinámicas
3.7 Gestión térmica de neumáticos y su influencia en rendimiento
3.8 Mantenimiento predictivo y diagnóstico de estado
3.9 Integración de sensores para monitoreo de salud del sistema
3.70 Caso práctico: ingeniería de neumáticos y suspensión para una embarcación
4.7 Fundamentos de dinámica de vehículos y equilibrio de fuerzas
4.2 Modelos de vehículos en simulación multieje y dinámica de maniobras
4.3 Estabilidad, respuesta a perturbaciones y manejo de carga
4.4 Optimización de la configuración de suspensión para rendimiento
4.7 Estrategias de control de movimiento y distribución de carga
4.6 Análisis de canal de control: feedback y control de estabilidad
4.7 Evaluación de confort, vibraciones y ruido
4.8 Validación con pruebas de pista y datos de telemetría
4.9 Integración de sensores y plataformas de simulación
4.70 Caso práctico: optimización de rendimiento en un vehículo de navegación
7.7 Arquitecturas de sistemas dinámicos y componentes vehiculares
7.2 Dinámica de ejes, articulaciones y acoplamientos
7.3 Diseño y selección de soportes, ganchos y conexiones
7.4 Integración de energía, propulsión y sistemas de control
7.7 Telemetría y sensores para diagnóstico de dinámica
7.6 Gestión de vibraciones, fatiga y mantenimiento
7.7 Ensayos de componentes y validación de durabilidad
7.8 Modelado y simulación de sistemas completos
7.9 Integración de navegación, control y seguridad
7.70 Caso práctico: consolidación de un conjunto dinámico vehicular
6.7 Modelos avanzados de neumáticos y suspensión
6.2 Análisis de sensibilidad de parámetros y robustez
6.3 Simulación de terreno irregular y variación de adherencia
6.4 Dinámica de deslizamiento lateral y transferencia de carga
6.7 Control de estabilidad y suspensión adaptativa
6.6 Evaluación térmica de neumáticos y disipación de calor
6.7 Validación experimental en banco de pruebas y pista
6.8 Integración con sistemas de control y telemetría
6.9 Optimización de rendimiento en condiciones extremas
6.70 Caso práctico: simulación de maniobras complejas
7.7 Fundamentos de dinámica de vehículos y límites de adherencia
7.2 Modelos de simulación de neumáticos y contacto flexible
7.3 Análisis de estabilidad en curvas y frenado de emergencia
7.4 Diseño de estrategias de control de suspensión adaptativa
7.7 Monitoreo de temperatura, desgaste y vida útil de neumáticos
7.6 Integración de sensores y diagnósticos de salud del sistema
7.7 Optimización de consumo y rendimiento energético
7.8 Gestión de fallas y diagnóstico de fallos
7.9 Normativas, certificaciones y estándares aplicables
7.70 Caso práctico: ruta de prueba y evaluación de rendimiento
8.7 Definición de objetivos de rendimiento y métricas clave
8.2 Métodos de optimización: gradiente, heurísticos, metaheurísticos
8.3 Optimización de configuración de suspensión y neumáticos para misiones
8.4 Análisis de costo de propiedad, mantenimiento y vida útil
8.7 Estrategias de control de movimiento y conducción eficiente
8.6 Robustez y análisis de sensibilidad de soluciones
8.7 Optimización en entornos variables y condiciones adversas
8.8 Validación con pruebas de campo y simulaciones
8.9 Implementación y despliegue en sistemas reales
8.70 Estudio de caso: optimización del rendimiento para una flota de navíos y plataformas terrestres
8.8 Fundamentos de Suspensión y Neumáticos: estructuras y funciones
8.8 Configuraciones de suspensión y distribución de carga
8.3 Propiedades del neumático: adherencia, rigidez y temperatura
8.4 Modelado de muelles y amortiguadores
8.5 Instrumentación y pruebas de suspensión
8.6 Desgaste, durabilidad y ciclo de vida de neumáticos
8.7 Calibración de modelos y validación inicial
8.8 Optimización multicriterio: confort vs. rendimiento
8.8 Seguridad y normativas aplicables (ABS/ESP)
8.80 Diagnóstico y mantenimiento del tren rodante
8.8 Modelos multibody dynamics
8.8 Interacción neumático-suspensión
8.3 Modelos avanzados de neumáticos: Pacejka y variantes
8.4 Modelado de contacto neumático-terreno
8.5 Validación con datos de pista
8.6 Escenarios de ensayo virtual
8.7 Análisis de incertidumbre y sensibilidad
8.8 Optimización de diseño con simulación
8.8 Integración MBSE/PLM para simulación
8.80 Documentación técnica y trazabilidad
3.8 Materiales y construcción de neumáticos
3.8 Modelos avanzados de neumáticos (Pacejka/Fiala)
3.3 Dinámica a velocidades variables
3.4 Calibración con datos de pista
3.5 Desgaste y envejecimiento
3.6 Efecto de temperatura y calor
3.7 Compatibilidad entre neumático, llanta y suspensión
3.8 Fatiga y durabilidad de neumáticos
3.8 Neumáticos de alto rendimiento y eficiencia
3.80 Requisitos de certificación y homologación
4.8 Dinámica de vehículos: fundamentos
4.8 Interacción neumático-suspensión para rendimiento
4.3 Análisis de curvas de rendimiento
4.4 Control de tracción y estabilidad
4.5 Rendimiento en curvas: subviraje y sobreviraje
4.6 Eficiencia y consumo
4.7 Estrategias de control para manejo mejorado
4.8 Validación en simulación y pista
4.8 Telemetría y sensores
4.80 Reporte de rendimiento y benchmarking
5.8 Diseño centrado en dinámica
5.8 MBSE para dinámica
5.3 Integración de sistemas de control dinámico
5.4 Seguridad y redundancia
5.5 Optimización de arquitectura de suspensión y neumáticos
5.6 Simulación avanzada y verificación
5.7 Gestión de requisitos y trazabilidad
5.8 Pruebas de validación
5.8 Gestión de proyectos y calidad
5.80 Innovación, sostenibilidad y ciclo de vida
6.8 Modelos avanzados de suspensión
6.8 Respuesta a excitaciones complejas
6.3 Modelado de amortiguadores y control adaptativo
6.4 Suspensión activa y semiactiva
6.5 Control de estabilidad lateral
6.6 Integración con telemetría y robótica
6.7 Optimización de rigidez y distribución de masas
6.8 Ensayos dinámicos y validación
6.8 Diseño para durabilidad y mantenimiento
6.80 Tendencias en suspensiones ligeras
7.8 Estrategias de dominio y control
7.8 Integración de sistemas de control de movimiento
7.3 Análisis de rendimiento extremo
7.4 Diseño y simulación de topología de suspensión
7.5 Optimización multiobjetivo
7.6 Evaluación de impacto ambiental y costo
7.7 Métodos de validación y certificación
7.8 Gestión del ciclo de vida
7.8 Herramientas de visualización y reporte
7.80 Caso de estudio: mejora de rendimiento
8.8 Definición de objetivos de rendimiento y métricas
8.8 Métodos de optimización estructurada
8.3 Optimización de sistemas de control en suspensión y neumáticos
8.4 Estrategias de reducción de peso y eficiencia
8.5 Gestión de energía térmica en sistemas de rodadura
8.6 Validación de diseños optimizados en simulación y pista
8.7 MBSE/PLM para control de cambios
8.8 Gestión de riesgo y robustez
8.8 ROI y time-to-market de optimizaciones
8.80 Caso de estudio: optimización de tren rodante
9.9 Introducción a los Sistemas de Suspensión: componentes y funciones principales
9.9 Análisis de cargas y fuerzas en sistemas de suspensión
9.3 Técnicas de medición y diagnóstico de suspensiones
9.4 Estrategias de optimización para la estabilidad y confort en suspensión
9.5 Herramientas de simulación y modelado de sistemas de suspensión
9.6 Casos prácticos: evaluación de suspensiones en vehículos navales y terrestres
9.7 Tecnologías emergentes en suspensión y neumáticos
9.8 Estudios de impacto y rendimiento en sistemas de suspensión avanzados
9.9 Principios fundamentales del diseño de sistemas de rodadura
9.9 Modelado y simulación de neumáticos y sistemas de control de movimiento
9.3 Técnicas de diseño para maximizar la eficiencia y seguridad del rodamiento
9.4 Integración de sensores y sistemas electrónicos en sistemas de rodadura
9.5 Diseño orientado al rendimiento en condiciones variables
9.6 Validación y prueba de prototipos de sistemas de rodadura
9.7 Casos de estudio: soluciones innovadoras en sistemas de neumáticos con control avanzado
9.8 Futuro del diseño y control en sistemas de rodadura y movimiento
3.9 Evaluación de propiedades dinámicas de neumáticos y suspensiones
3.9 Métodos avanzados para el diseño de neumáticos de alto rendimiento
3.3 Análisis de interacción entre neumáticos y suspensión en diferentes terrenos
3.4 Modelado dinámico de neumáticos para simulaciones precisas
3.5 Técnicas de optimización en ingeniería de neumáticos y suspensión
3.6 Estudios de durabilidad y fatiga en componentes de neumáticos y suspensión
3.7 Uso de sensores para monitorización en tiempo real de rendimiento dinámico
3.8 Casos de innovación en la ingeniería de neumáticos y suspensión dinámica
4.9 Fundamentos de la dinámica vehicular y estabilidad en movimiento
4.9 Análisis de resistencia y optimización del rendimiento en conducción
4.3 Técnicas de simulación avanzada para evaluación de comportamiento vehicular
4.4 Diseño orientado a la mejora del rendimiento y el confort
4.5 Integración de sistemas de suspensión y neumáticos para una dinámica óptima
4.6 Estudios de caso: aplicaciones prácticas en vehículos navales y terrestres
4.7 Impacto de la suspensión y neumáticos en la eficiencia energética
4.8 Estrategias de control y ajuste en tiempo real para rendimiento máximo
5.9 Metodologías de ingeniería en dinámica vehicular avanzada
5.9 Diseño orientado a la optimización de suspensión y neumáticos
5.3 Análisis de rendimiento bajo diferentes escenarios operativos
5.4 Integración de sensores y sistemas de control en la ingeniería vehicular
5.5 Modelado y simulación con software especializado para dinámica vehicular
5.6 Validación experimental de modelos y diseños
5.7 Innovaciones en estructuras de suspensión y neumáticos para el sector naval
5.8 Casos prácticos: mejora en rendimiento, seguridad y durabilidad
6.9 Tecnologías avanzadas en suspensión: control activo y adaptativo
6.9 Modelos de simulación para suspensión avanzada y control de movimiento
6.3 Estrategias de diseño para suspension de alto rendimiento
6.4 Análisis de vibraciones y confort en suspensiones avanzadas
6.5 Integración de sistemas de monitoreo y diagnóstico en suspensión
6.6 Innovaciones en materiales y componentes para suspensión avanzada
6.7 Estudios de casos en suspensiones de vehículos navales y militares
6.8 Futuro de la suspensión: tendencias y desarrollos emergentes
7.9 Técnicas de dominio en suspensión y neumáticos para optimización de rendimiento
7.9 Evaluación integral de sistemas de rodadura y suspensión
7.3 Estrategias de control y ajuste en sistemas de neumáticos y suspensión
7.4 Simulación y modelado para dominio avanzado en dinámica vehicular
7.5 Tecnologías de monitoreo en tiempo real para mejora de rendimiento
7.6 Casos de éxito en control de suspensión y neumáticos en entornos navales
7.7 Innovación en materiales y diseño para dominio experto en systems de rodadura
7.8 Implementación práctica y validación en campo de sistemas de suspensión y neumáticos
8.9 Técnicas de optimización para maximizar el rendimiento vehicular global
8.9 Análisis de datos y algoritmos para mejora continua en dinámica vehicular
8.3 Herramientas de modelado y simulación para optimización de sistemas
8.4 Estrategias de mantenimiento predictivo y mejora operacional
8.5 Impacto de la suspensión y neumáticos en eficiencia energética y coste
8.6 Estudio de casos: optimización en vehículos navales y terrestres
8.7 Tecnologías digitales aplicadas a la mejora del rendimiento vehicular
8.8 Presentación de proyectos y evaluación de resultados en optimización de sistemas
1.1 Fundamentos de Suspensión y Neumáticos: funciones, interfaces y objetivos
1.2 Tipos de suspensión y su geometría básica
1.3 Neumáticos: estructura de carcasa, banda de rodamiento y presión
1.4 Interacciones rueda-suspensión y transferencia de carga
1.5 Propiedades dinámicas: rigidez, amortiguación y no linealidad
1.6 Efectos de temperatura y desgaste en rendimiento
1.7 Diagnóstico y medición: instrumentación de sistemas de suspensión y neumáticos
1.8 Ensayos estándar y validación en laboratorio
1.9 Seguridad, normas y estándares aplicables
1.10 Casos de estudio: selección de configuración según misión
2.1 Modelos de contacto rueda-suelo y fricción
2.2 Modelos de tire: Pacejka y alternativas
2.3 Simulación de tren de rodaje: multibody y co-simulación
2.4 Generación de perfiles de carretera y excitaciones dinámicas
2.5 Calibración de modelos: identificación de parámetros
2.6 Validación de simulaciones con datos experimentales
2.7 Análisis de confort frente a rendimiento
2.8 Estabilidad y dinámica en curvas y respuestas transitorias
2.9 Rodadura y consumo: impactos en eficiencia de vehículo
2.10 Casos prácticos de simulación de maniobras
3.1 Diseño y selección de neumáticos: especificaciones y uso
3.2 Dinámica de neumáticos: curvas de adherencia y slip
3.3 Rodadura, fricción, calor y disipación
3.4 Efecto de temperatura en el comportamiento del neumático
3.5 Geometría y construcción de neumáticos de alto rendimiento
3.6 Análisis de desgaste y vida útil
3.7 Interacción neumático-suspensión en maniobras
3.8 Ensayos de neumáticos: pruebas en banco y en pista
3.9 Modelos de desgaste y envejecimiento
3.10 Casos de diseño y optimización de neumáticos
4.1 Fundamentos de dinámica vehicular
4.2 Modelos de vehículo y DOF relevantes
4.3 Manejo, estabilidad y respuesta a frenada
4.4 Transferencia de carga entre ejes y durante maniobras
4.5 Interacciones entre neumáticos y suspensión
4.6 Maniobras de prueba: salto patinaje y viraje
4.7 Métodos de evaluación de rendimiento: handling y ride
4.8 Control de estabilidad y aseguramiento de trayectoria
4.9 Sintonización de accesorios de tren de rodaje para rendimiento
4.10 Casos prácticos: benchmarking de vehículos
5.1 Arquitecturas de dinámica integral de vehículo
5.2 Integración de sensores y telemetría para modelado
5.3 Métodos de diseño orientados a simulaciones
5.4 Dinámica de vehículos eléctricos y tren motriz
5.5 Suspensión adaptativa y control activo
5.6 NVH y confort en tren de rodaje
5.7 Optimización de la arquitectura de tren de rodaje
5.8 Seguridad, fiabilidad y mantenimiento predictivo
5.9 Integración de subsistemas para rendimiento total
5.10 Casos de estudio de ingeniería de dinámica vehicular
6.1 Modelado avanzado de suspensión y no linealidades
6.2 Dinámica no lineal, saturación y efectos de rango
6.3 Respuesta ante irregularidades de la carretera
6.4 Sistemas de amortiguación activa y pasiva
6.5 Kinemática y geometría de la suspensión
6.6 Control de balance, anti-rodaje y anti-vertical
6.7 Análisis de vibraciones estructurales en el tren
6.8 Validación experimental de modelos de suspensión
6.9 Diseño para estabilidad, confort y durabilidad
6.10 Casos de optimización de suspensión en misiones
7.1 Integración óptima de suspensión y neumáticos para rendimiento
7.2 Optimización de contacto, presión y distribución
7.3 Modelación de superficies irregulares y road input
7.4 Gestión térmica de neumáticos y amortiguadores
7.5 Análisis de desgaste, vida útil y mantenimiento
7.6 Calibración de sensores y diagnóstico de sistema
7.7 Configuración de suspensión para diferentes misiones
7.8 Validación en pista y simulación de escenarios
7.9 Métodos de benchmarking y comparación entre configuraciones
7.10 Casos de éxito y lecciones aprendidas
8.1 Metodologías de optimización multiobjetivo (confort, seguridad, eficiencia)
8.2 Algoritmos de optimización: evolutivos, gradient y ML
8.3 Integración de datos para rendimiento y mantenimiento
8.4 Evaluación de trade-offs entre rendimiento y costo
8.5 Diseño para fabricación, costo y durabilidad
8.6 Análisis de sensibilidad y robustez de soluciones
8.7 Optimización de peso, distribución de cargas y centro de gravedad
8.8 Optimización en tiempo real y control de tren de rodaje
8.9 Casos de estudio de optimización de dinámica vehicular
8.10 Plan de implementación y roadmap de adopción
DO-160: plan de ensayos ambientales y mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales y mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales y mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales y mitigación.
DO-160: ensayos ambientales (vibración, temp., EMI, rayos) y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.