La Ingeniería de Drones para Agricultura de Precisión y Geomática se centra en el desarrollo y optimización de plataformas aéreas no tripuladas integrando tecnologías avanzadas como UAV, GNSS RTK, LiDAR y sensores multispectrales para la captura y análisis geoespacial de datos agrícolas. Este campo abarca disciplinas troncales como la aerodinámica de microdrones, dinámica y control mediante sistemas FBW, algoritmos de navegación basados en INS y la implementación de protocolos de comunicación LTE/5G para transmisión eficiente de información en tiempo real. Asimismo, la modelación CFD aplicada a la interacción con el entorno agrícola y el desarrollo de software para procesamiento de imágenes satelitales son fundamentales en este ámbito.
Las capacidades de laboratorio incluyen simulaciones HIL/SIL para pruebas de control de vuelo, adquisición y análisis de datos en tiempo real mediante plataformas RTOS, así como escenarios de ensayo para vibraciones y EMC conforme a normativa aplicable internacional que garantiza la seguridad y confiabilidad del sistema. El programa prepara profesionales con roles en ingeniería de sistemas UAV, especialistas en geomática, analistas de datos agrícolas, desarrolladores de software embebido y gestores de proyectos de agricultura inteligente, asegurando una formación integral para la industria emergente de drones agrícolas.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): ingeniería de drones, agricultura de precisión, geomática, UAV, GNSS RTK, LiDAR, dinámica y control, normativa aplicable, análisis geoespacial, sistemas FBW.
196.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Requisitos recomendados: Se recomienda contar con conocimientos básicos en aerodinámica, control de sistemas y estructuras. Dominio del idioma español e inglés (B2+/C1). Se ofrecen cursos de nivelación (bridging tracks) para aquellos que necesiten reforzar sus conocimientos previos.
1.1 Definición, tipología y arquitectura de drones: RPAS/UAV, multirotores, VTOL, sensores y actuadores, interfaces de control y componentes clave
1.2 Marco regulatorio y clasificación: organismos reguladores (EU/EASA y autoridades nacionales), categorías de operación (abierta, específica, certificada), registro de aeronaves y licencias de piloto
1.3 Requisitos de certificación y licencias: homologación de aeronaves, requisitos de mantenimiento, formación y certificación de pilotos, seguros obligatorios y cumplimiento normativo
1.4 Planificación de misiones y operación segura: evaluación de riesgos, planificación de vuelo, scenarios de operación, listas de verificación y gestión de incidentes
1.5 Seguridad operacional y gestión de riesgos: análisis de peligros, mitigación de riesgos, cultura de seguridad, informes y aprendizaje a partir de incidentes
1.6 Mantenimiento y fiabilidad: ciclo de vida de la aeronave, mantenimiento preventivo y predictivo, calibraciones, repuestos críticos y registro de mantenimientos
1.7 Gestión de datos y cumplimiento de privacidad: captura, almacenamiento y transmisión de datos, derechos de imagen, cumplimiento de normativas de protección de datos (locales y regionales)
1.8 Ciberseguridad y resiliencia de sistemas: amenazas cibernéticas, autenticación y control de acceso, cifrado de comunicaciones, actualizaciones seguras y gestión de incidentes
1.9 Propiedad intelectual, certificaciones y time-to-market: patentes y protección de software, licencias de terceros, acuerdos de confidencialidad y estrategias para acelerar certificaciones y lanzamiento comercial
1.10 Casos prácticos: ejercicios de go/no-go con matriz de riesgos, criterios de aceptación y planes de mitigación para decisiones operativas
2.2 Panorama de drones y plataformas: evolución, tipos (multirotores, fijos, híbridos) y aplicaciones
2.2 Marco internacional: normativas de ICAO/ISO y estándares de interoperabilidad
2.3 Regulación nacional y registro: licencias, registro de aeronaves, seguros obligatorios
2.4 Clasificación de operaciones: abierto, específico y certificado; requisitos para cada categoría
2.5 Requisitos de piloto y operación: certificaciones, formación, recertificación y competencias
2.6 Seguridad operacional y gestión de riesgos: procedimientos RBS, SEMS y análisis de hazards
2.7 Privacidad y protección de datos: normativas aplicables, captura, almacenamiento y uso de datos
2.8 Mantenimiento y aeronavegabilidad: inspecciones periódicas, manuales y registros
2.9 Zonas restringidas y espacio aéreo: coordinación con ATC, BVLOS, geocercas
2.20 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo y checklist de cumplimiento
3.3 Aerodinámica de drones y eVTOL: principios de sustentación, arrastre y eficiencia en configuraciones multicóptero
3.2 Requisitos de certificación emergentes para drones y eVTOL: SC-VTOL y condiciones especiales
3.3 Energía y gestión térmica en propulsión eléctrica: baterías, inversores y disipación de calor
3.4 Diseño para mantenibilidad y swaps modulares
3.5 Análisis de ciclo de vida y coste (LCA/LCC) en rotorcraft y eVTOL: huella ambiental y coste total
3.6 Operaciones y vertiports: integración en el espacio aéreo y gestión de tráfico
3.7 Datos y Digital Thread: MBSE/PLM para control de cambios y trazabilidad
3.8 Riesgo tecnológico y readiness: TRL/CRL/SRL en drones y eVTOL
3.9 Propiedad intelectual, certificaciones y time-to-market
3.30 Case clinic: go/no-go con matriz de riesgos y planes de mitigación
4.4 Principios de aerodinámica: fundamentos de flujo, sustentación y arrastre; coeficientes aerodinámicos y número de Reynolds aplicados a drones
4.2 Dinámica de rotor y configuración: efectos de multirotores en empuje, control y estabilidad
4.3 Estabilidad y control de aeronaves no tripuladas: centro de gravedad, modos de deriva y respuesta de control
4.4 Aerodinámica en entornos agrícolas: interacción con cultivos, turbulencia de rotor y limitaciones de altura
4.5 Legislación aeronáutica básica: clasificación de drones, roles de operador y requisitos de registro
4.6 Certificación de aeronavegabilidad y de operador: procesos, tipos de certificación y entornos de uso
4.7 Seguridad operacional y procedimientos: planes de vuelo, checklists, mitigación de riesgos y emergencias
4.8 Espacio aéreo, coordinación y georreferenciación: geocercas, NOTAM, UTM/ATC en zonas agrícolas
4.9 Privacidad, datos y ética en vuelos: manejo de imágenes, protección de datos y cumplimiento normativo
4.40 Casos prácticos y go/no-go: evaluación de escenarios, criterios de decisión y matriz de riesgo
## Módulo 5 — Introducción a los drones y normativas aéreas
5.5 Fundamentos de los drones: componentes y tipos
5.5 Legislación aeronáutica y regulación de drones
5.3 Navegación y sistemas de control de vuelo
5.4 Seguridad aérea y gestión de riesgos
5.5 Primeros pasos en la operación de drones
5.6 Sensores y sistemas de adquisición de datos
5.7 Introducción a las aplicaciones en agricultura y geomática
5.8 Software de planificación de vuelo y procesamiento básico de datos
5.9 Responsabilidades del operador y ética profesional
5.50 Tendencias futuras en la tecnología de drones
**Módulo 6 — Conceptos básicos rotorcraft y legislación vigente**
6.6 Introducción a los sistemas rotorcraft: Componentes y principios de funcionamiento.
6.2 Clasificación de drones y aeronaves no tripuladas (UAV).
6.3 Legislación aeronáutica nacional e internacional: Marco legal para la operación de drones.
6.4 Regulaciones específicas para la agricultura y geomática.
6.5 Roles y responsabilidades de los operadores de drones.
6.6 Seguridad aérea y gestión de riesgos en operaciones con drones.
6.7 Permisos y licencias necesarias para operar drones.
6.8 Estudio de casos: Incidentes y buenas prácticas en la operación de drones.
6.9 Normativas sobre privacidad y protección de datos en el uso de drones.
6.60 Futuro de la legislación de drones: Tendencias y desafíos.
**Módulo 7 — Introducción a los drones y normativas aéreas**
7. 7 Introducción a los sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS)
2. 2 Marco regulatorio nacional e internacional para drones
3. 3 Clasificación y tipos de drones: multicópteros, alas fijas, híbridos
4. 4 Componentes clave de un dron: estructura, sistemas de control, propulsión, sensores
7. 7 Principios básicos de aerodinámica y estabilidad de drones
6. 6 Legislación y normativas específicas para la operación de drones en agricultura y geomática
7. 7 Seguridad en operaciones con drones: prevención de riesgos y gestión de emergencias
8. 8 Planificación de vuelo y procedimientos operativos estándar (SOP)
9. 9 Roles y responsabilidades del piloto y operador de drones
70. 70 Visión general de las aplicaciones de drones en agricultura y geomática
**8. Módulo 8 — Fundamentos rotorcraft y marco legal**
8.8 Introducción a los drones y su evolución en agricultura y geomática.
8.8 Tipos de drones: multicópteros, de ala fija y sus aplicaciones.
8.3 Componentes clave de un dron: estructura, motores, baterías, sistemas de control.
8.4 Principios básicos de aerodinámica aplicados a los drones.
8.5 Legislación aeronáutica y regulaciones específicas para drones en agricultura y geomática.
8.6 Registro de drones y requisitos de operación.
8.7 Seguridad en el vuelo de drones: protocolos y buenas prácticas.
8.8 Responsabilidades del operador de drones y seguros.
8.8 Ética y privacidad en el uso de drones.
8.80 Introducción a las tecnologías GPS y GNSS para la navegación de drones.
**8. Módulo 8 — Principios de vuelo y normativa aeronáutica**
8.8 Principios básicos de aerodinámica aplicada a drones de rotor.
8.8 Fuerzas que actúan sobre un dron: sustentación, peso, empuje, resistencia.
8.3 Estabilidad y control de drones: sistemas de control de vuelo (FC).
8.4 Modos de vuelo: manual, automático, GPS-assisted, etc.
8.5 Planificación de vuelo y rutas: software de planificación.
8.6 Normativa aeronáutica nacional e internacional para el uso de drones.
8.7 Zonas de vuelo restringidas y prohibidas.
8.8 Requisitos para obtener licencias y certificaciones de pilotos de drones.
8.8 Seguridad aérea: prevención de accidentes y gestión de riesgos.
8.80 Primeros auxilios y procedimientos de emergencia en vuelo.
**3. Módulo 3 — Diseño y operación de drones agrícolas**
3.8 Selección del dron adecuado para aplicaciones agrícolas.
3.8 Diseño de sistemas de pulverización y esparcimiento.
3.3 Calibración de equipos de pulverización y análisis de la deriva.
3.4 Sensores y cámaras especializados para agricultura: multispectrales, térmicas, RGB.
3.5 Planificación de vuelos para la inspección de cultivos: mosaicos y ortomosaicos.
3.6 Técnicas de vuelo para la adquisición de datos: altura, superposición, velocidad.
3.7 Procesamiento de datos: software de procesamiento de imágenes (Pix4D, Agisoft).
3.8 Análisis de datos y generación de mapas de índice de vegetación (NDVI, EVI, etc.).
3.8 Aplicaciones prácticas en agricultura: detección de estrés hídrico, plagas, enfermedades.
3.80 Mantenimiento y reparación básica de drones agrícolas.
**4. Módulo 4 — Geomática con drones: aplicaciones prácticas**
4.8 Introducción a la geomática y su aplicación con drones.
4.8 Tipos de sensores y cámaras utilizadas en geomática: RGB, LiDAR, etc.
4.3 Planificación de vuelos para levantamientos topográficos y cartográficos.
4.4 Georreferenciación y control de calidad de datos.
4.5 Generación de modelos digitales del terreno (MDT) y modelos digitales de superficie (MDS).
4.6 Ortomosaicos y mapas de elevación digital (DEM).
4.7 Aplicaciones en la creación de mapas de uso del suelo y gestión de recursos naturales.
4.8 Detección de cambios y monitoreo ambiental.
4.8 Aplicaciones en la inspección de infraestructuras: puentes, líneas eléctricas.
4.80 Software de procesamiento de datos geoespaciales (QGIS, ArcGIS).
**5. Módulo 5 — Modelado y análisis de rotores para drones**
5.8 Fundamentos teóricos de la mecánica de fluidos aplicada a rotores.
5.8 Teoría del rotor: sustentación, arrastre, par motor.
5.3 Diseño de palas de rotor: perfiles aerodinámicos y su optimización.
5.4 Análisis de rendimiento del rotor: eficiencia, potencia requerida.
5.5 Modelado numérico de rotores: CFD (Computational Fluid Dynamics).
5.6 Diseño de rotores para diferentes aplicaciones: agrícolas, geomáticas.
5.7 Selección de motores y sistemas de transmisión para rotores.
5.8 Estabilidad y control de rotores: técnicas de control.
5.8 Análisis de vibraciones y ruido en rotores.
5.80 Optimización del diseño de rotores para mejorar el rendimiento y la eficiencia.
**6. Módulo 6 — Ingeniería de drones: optimización de sistemas**
6.8 Arquitectura de un sistema de dron: componentes y su interconexión.
6.8 Selección de componentes: motores, baterías, sistemas de control de vuelo, sensores.
6.3 Optimización de la eficiencia energética de los drones.
6.4 Integración de sensores y sistemas de comunicación.
6.5 Diseño y construcción de plataformas personalizadas.
6.6 Desarrollo de software para el control de vuelo y la adquisición de datos.
6.7 Integración de sistemas de navegación: GPS, IMU, sensores de actitud.
6.8 Técnicas de optimización del peso y la autonomía de vuelo.
6.8 Pruebas y validación de sistemas de drones.
6.80 Análisis de fallos y diseño para la fiabilidad.
**7. Módulo 7 — Agricultura de precisión: drones y datos**
7.8 Introducción a la agricultura de precisión y su relación con los drones.
7.8 Sensores remotos aplicados a la agricultura: multispectrales, hiperespectrales, térmicos.
7.3 Índices de vegetación: NDVI, SAVI, EVI y su interpretación.
7.4 Adquisición de datos y planificación de vuelos para agricultura de precisión.
7.5 Procesamiento de datos: ortomosaicos, mapas de vegetación, mapas de rendimiento.
7.6 Aplicaciones en la gestión de cultivos: fertilización variable, riego de precisión.
7.7 Detección de plagas y enfermedades mediante el uso de drones.
7.8 Análisis de datos y toma de decisiones basadas en datos.
7.8 Software de análisis de datos agrícolas: farm management systems.
7.80 Casos de estudio: aplicación de drones en diferentes cultivos.
**8. Módulo 8 — Análisis de datos geoespaciales con drones**
8.8 Introducción al análisis de datos geoespaciales y sus aplicaciones con drones.
8.8 Procesamiento y análisis de imágenes aéreas: ortorrectificación, georreferenciación.
8.3 Generación de modelos digitales del terreno (MDT) y modelos digitales de superficie (MDS).
8.4 Clasificación de imágenes y detección de cambios.
8.5 Análisis de datos LiDAR: generación de nubes de puntos y modelos 3D.
8.6 Aplicaciones en la gestión de recursos naturales, cartografía, y monitoreo ambiental.
8.7 Integración de datos de drones con otras fuentes de información geoespacial.
8.8 Software de análisis geoespacial: QGIS, ArcGIS.
8.8 Visualización y presentación de resultados: mapas, informes.
8.80 Casos de estudio: análisis de datos geoespaciales en diferentes aplicaciones.
**Módulo 9 — Fundamentos de rotorcraft y legislación aérea**
9.9 Introducción a los Rotorcraft: Tipos y Configuraciones
9.9 Componentes Clave de los Drones: Estructura, Electrónica y Propulsión
9.3 Principios de Aerodinámica para Drones: Sustentación, Resistencia y Control
9.4 Legislación Aérea Nacional e Internacional para Drones: Normativas y Regulaciones
9.5 Registro y Certificación de Drones: Requisitos y Procedimientos
9.6 Responsabilidades del Operador de Drones: Seguridad y Cumplimiento
9.7 Zonas de Vuelo Permitidas y Restringidas: Mapas y Restricciones
9.8 Primeros Auxilios y Seguridad en Vuelos con Drones: Protocolos y Procedimientos
**Módulo 9 — Principios de vuelo y regulación aeronáutica**
9.9 Dinámica de Vuelo de Drones: Control y Estabilidad
9.9 Sistemas de Control de Vuelo: Sensores, Autopiloto y Software
9.3 Maniobras Básicas de Vuelo: Despegue, Aterrizaje y Vuelo Estacionario
9.4 Navegación GPS y Sistemas GNSS: Funcionamiento y Precisión
9.5 Regulación Aeronáutica: Marco Legal y Normativas Específicas
9.6 Estudios de Impacto Ambiental y Autorizaciones de Vuelo
9.7 Gestión del Espacio Aéreo para Drones: Tráfico Aéreo y Seguridad
9.8 Seguros y Responsabilidad Civil para Operaciones con Drones
**Módulo 3 — Diseño y Operación de Drones Agrícolas**
3.9 Introducción a los Drones Agrícolas: Tipos y Aplicaciones
3.9 Selección de Drones para Agricultura: Cargas Útiles y Especificaciones
3.3 Diseño de Misiones Agrícolas: Planificación y Rutas de Vuelo
3.4 Sistemas de Pulverización y Dispersión: Calibración y Uso
3.5 Sensores para Agricultura: Multispectrales, Térmicos y LiDAR
3.6 Operación de Drones en Entornos Agrícolas: Seguridad y Mejores Prácticas
3.7 Mantenimiento y Cuidado de Drones Agrícolas: Protocolos y Programación
3.8 Análisis de Datos Agrícolas: Interpretación y Toma de Decisiones
**Módulo 4 — Geomática con Drones: Aplicaciones Prácticas**
4.9 Introducción a la Geomática y los Drones: Conceptos Fundamentales
4.9 Sensores para Geomática: Cámaras RGB, Multiespectrales y LiDAR
4.3 Planificación de Vuelo para Geomática: Diseño de Misiones y Superposición
4.4 Procesamiento de Imágenes: Ortorectificación, Mosaicos y Modelos 3D
4.5 Generación de Modelos Digitales de Elevación (MDE) y Superficie (MDS)
4.6 Aplicaciones de la Geomática con Drones: Cartografía, Topografía y Monitoreo
4.7 Software de Procesamiento de Datos Geoespaciales: Herramientas y Técnicas
4.8 Análisis de Datos Geoespaciales: Interpretación y Visualización
**Módulo 5 — Modelado y Análisis de Rotores de Drones**
5.9 Fundamentos del Modelado de Rotores: Teoría del Elemento del Rotor
5.9 Diseño de Aspas: Geometría, Perfiles Aerodinámicos y Materiales
5.3 Modelado Aerodinámico de Rotores: Teorías de Momentum y Elemento
5.4 Análisis de Rendimiento de Rotores: Empuje, Potencia y Eficiencia
5.5 Efecto del Terreno y Condiciones Ambientales en el Rendimiento del Rotor
5.6 Técnicas de Optimización del Diseño de Rotores
5.7 Simulación y Análisis de Flujo de Aire con Software CFD
5.8 Pruebas y Validaciones de Rotores: Bancos de Pruebas y Ensayos en Vuelo
**Módulo 6 — Ingeniería de Drones: Optimización de Sistemas**
6.9 Introducción a la Ingeniería de Drones: Sistemas y Subsistemas
6.9 Selección de Componentes: Motores, Controladores, Baterías y Sensores
6.3 Optimización del Diseño: Peso, Potencia, Autonomía y Carga Útil
6.4 Integración de Sistemas: Comunicación, Control y Alimentación
6.5 Diseño de Sistemas de Propulsión: Eficiencia y Rendimiento
6.6 Análisis de Fallos y Fiabilidad: Mantenimiento y Seguridad
6.7 Desarrollo de Software para Drones: Control de Vuelo y Procesamiento de Datos
6.8 Aspectos Regulatorios y Estándares de la Industria
**Módulo 7 — Agricultura de Precisión y Drones**
7.9 Conceptos de Agricultura de Precisión: Monitoreo y Gestión de Cultivos
7.9 Sensores para Agricultura de Precisión: Cámaras RGB, Multiespectrales y LiDAR
7.3 Índice de Vegetación: NDVI, EVI y otros indicadores
7.4 Detección de Estrés Hídrico y Enfermedades en Plantas
7.5 Aplicación de Drones en la Fertilización y Riego
7.6 Mapeo de Rendimiento y Análisis de Zonas de Manejo
7.7 Toma de Decisiones Basada en Datos: Optimización de Recursos
7.8 Casos de Estudio y Mejores Prácticas en Agricultura de Precisión
**Módulo 8 — Análisis de Datos Geoespaciales con Drones**
8.9 Introducción al Análisis de Datos Geoespaciales: Conceptos y Herramientas
8.9 Formatos de Datos: Imágenes, Modelos 3D, y Datos LiDAR
8.3 Procesamiento de Imágenes: Ortorectificación, Mosaicos y Georreferenciación
8.4 Análisis de Datos Raster: Clasificación de Imágenes y Detección de Cambios
8.5 Análisis de Datos Vectoriales: Creación y Análisis de Capas
8.6 Modelado Digital del Terreno: Generación y Análisis de MDE y MDS
8.7 Software de Análisis Geoespacial: QGIS, ArcGIS y otros
8.8 Visualización y Presentación de Datos Geoespaciales: Informes y Mapas
**Módulo 1 — Fundamentos de rotorcraft y normativa aeronáutica**
1.1 Introducción a los sistemas rotorcraft: clasificación y componentes.
1.2 Principios básicos de aerodinámica aplicada a rotores.
1.3 Estabilidad y control de vuelo en rotorcraft.
1.4 Normativa aeronáutica para drones: regulaciones nacionales e internacionales.
1.5 Requisitos de licencia y registro de drones.
1.6 Seguridad aérea: gestión de riesgos y prevención de accidentes.
1.7 Introducción a la planificación de vuelos y zonas restringidas.
1.8 Primeros pasos en el uso de software de planificación de vuelos.
1.9 Mantenimiento básico y verificación de sistemas de drones.
1.10 Análisis de casos prácticos y estudio de normativas específicas.
**Módulo 2 — Principios de vuelo y legislación de drones**
2.1 Aerodinámica avanzada para drones: sustentación, resistencia y empuje.
2.2 Efectos de suelo y su influencia en el vuelo de drones.
2.3 Sistemas de control de vuelo: sensores y actuadores.
2.4 Legislación de drones: normativas específicas por país y región.
2.5 Limitaciones de vuelo: altura, distancia y visibilidad.
2.6 Responsabilidades del operador y seguros de drones.
2.7 Estudio detallado de las zonas prohibidas y restringidas.
2.8 Planificación de misiones de vuelo en entornos complejos.
2.9 Implementación de medidas de seguridad avanzadas en vuelo.
2.10 Análisis de incidentes y mejores prácticas en cumplimiento normativo.
**Módulo 3 — Diseño y operación de drones agrícolas**
3.1 Selección y configuración de drones para agricultura de precisión.
3.2 Sensores y cámaras especializadas para aplicaciones agrícolas.
3.3 Planificación de vuelos para mapeo y análisis de cultivos.
3.4 Operación de drones en entornos agrícolas: manejo de obstáculos y riesgos.
3.5 Adquisición de datos: parámetros y configuración de sensores.
3.6 Procesamiento de imágenes: ortomosaicos y modelos digitales de elevación.
3.7 Aplicación de agroquímicos con drones: regulación y técnicas.
3.8 Monitoreo de cultivos: detección de estrés hídrico y enfermedades.
3.9 Análisis de datos: índices de vegetación y mapas de rendimiento.
3.10 Estudios de casos y estrategias para la optimización de cultivos.
**Módulo 4 — Geomática: Aplicaciones con drones**
4.1 Introducción a la geomática y su aplicación con drones.
4.2 Sistemas de posicionamiento global (GPS, GNSS) y su precisión.
4.3 Fotogrametría: principios y flujo de trabajo.
4.4 Generación de modelos digitales de terreno (MDT) y modelos digitales de superficie (MDS).
4.5 Levantamientos topográficos con drones: precisión y exactitud.
4.6 Aplicaciones en cartografía, minería, construcción y medio ambiente.
4.7 Elaboración de mapas de elevación y curvas de nivel.
4.8 Análisis de cambios en el tiempo: monitoreo de deslizamientos y erosión.
4.9 Generación de ortomosaicos de alta resolución.
4.10 Estudios de casos y ejemplos prácticos de proyectos geomáticos.
**Módulo 5 — Modelado y análisis de rotores**
5.1 Fundamentos de la teoría de rotores: impulso y arrastre.
5.2 Modelado aerodinámico de rotores: elementos finitos y métodos de vorticidad.
5.3 Diseño de perfiles aerodinámicos para rotores.
5.4 Análisis de rendimiento de rotores: eficiencia y potencia requerida.
5.5 Influencia de la velocidad del viento y las condiciones atmosféricas.
5.6 Vibraciones y dinámica de rotores: análisis modal.
5.7 Simulación de flujo de aire alrededor de rotores.
5.8 Optimización del diseño de rotores: selección de materiales y formas.
5.9 Aplicación de software especializado para el modelado de rotores.
5.10 Análisis de casos y desafíos en el diseño de rotores.
**Módulo 6 — Ingeniería de drones y optimización**
6.1 Diseño estructural y selección de materiales para drones.
6.2 Sistemas de propulsión: motores, hélices y baterías.
6.3 Sistemas de control de vuelo: programación y calibración.
6.4 Integración de sensores y sistemas de comunicación.
6.5 Optimización del peso, la autonomía y el rendimiento.
6.6 Diseño de sistemas redundantes y seguridad.
6.7 Diseño de sistemas de aterrizaje y despegue.
6.8 Técnicas de optimización de software y firmware.
6.9 Implementación de sistemas de gestión de energía.
6.10 Estudios de casos de ingeniería de drones y mejores prácticas.
**Módulo 7 — Agricultura de precisión y drones**
7.1 Introducción a la agricultura de precisión y su valor.
7.2 Sensores remotos para monitoreo de cultivos: RGB, multiespectral y térmico.
7.3 Adquisición de datos: planificación de vuelos y configuración de sensores.
7.4 Procesamiento de datos: generación de mapas de vegetación y análisis.
7.5 Aplicaciones prácticas: fertilización variable, riego de precisión, detección de plagas.
7.6 Gestión de datos y plataformas de agricultura de precisión.
7.7 Análisis de rendimiento y optimización de cultivos.
7.8 Implementación de estrategias de agricultura sostenible.
7.9 Integración de drones con otras tecnologías: IoT y sensores terrestres.
7.10 Estudios de casos y tendencias en agricultura de precisión.
**Módulo 8 — Análisis de datos geoespaciales**
8.1 Introducción al análisis de datos geoespaciales.
8.2 Sistemas de información geográfica (SIG) y sus herramientas.
8.3 Procesamiento de datos lidar y radar.
8.4 Análisis espacial: interpolación, clasificación y análisis de proximidad.
8.5 Visualización y presentación de datos geoespaciales.
8.6 Aplicaciones en la gestión de recursos naturales, urbanismo y medio ambiente.
8.7 Integración de datos de drones con otras fuentes de información.
8.8 Análisis de series temporales y detección de cambios.
8.9 Modelado y simulación geoespacial.
8.10 Tendencias y desafíos en el análisis de datos geoespaciales.
DO-160: plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
DO-160: Ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI) y mitigación.
DO-160: Ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI) y mitigación.
DO-160: Ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos) y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.