Ingeniería de e-Powertrain & Electrónica de Potencia

Sobre nuestro Ingeniería de e-Powertrain & Electrónica de Potencia

Ingeniería de e-Powertrain & Electrónica de Potencia se centra en el diseño, simulación y optimización de sistemas eléctricos para propulsión aeronáutica, abarcando áreas como gestión térmica, electrónica de potencia de alta eficiencia, control vectorial de motores y sistemas integrados de energía para eVTOL y UAM. La formación incluye herramientas avanzadas como MATLAB/Simulink, PLECS, análisis FEM, y modelado mediante RTOS para asegurar estabilidad en sistemas AFCS y arquitecturas de vuelo FBW, alineándose con criterios de certificación en arquitectura eléctrica y software embebido. La integración de baterías de alta densidad y conversores DC/DC con topologías avanzadas también es un eje fundamental dentro del programa.

El laboratorio especializado ofrece capacidades de HIL/SIL para validación de controladores, adquisición de datos en tiempo real y análisis de EMC/EMI, garantizando cumplimiento con normativa aplicable internacional en aeronáutica, incluyendo estándares similares a DO-160, DO-178C y ARP4754A. Se enfatiza la trazabilidad de seguridad funcional conforme a ARP4761 y prácticas de certificación FAA/EASA para sistemas e-Powertrain. La demanda profesional incluye roles de Ingeniero de electrónica de potencia, Ingeniero de sistemas de propulsión eléctrica, Especialista en integración de baterías, Analista de certificación aeronáutica y Ingeniero de pruebas HIL.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): e-Powertrain, electrónica de potencia, eVTOL, UAM, control vectorial, HIL/SIL, certificación aeronáutica, EMC, FAA, EASA.

Ingeniería de e-Powertrain & Electrónica de Potencia

85.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Diseño y Optimización de Sistemas e-Powertrain & Electrónica de Potencia Naval

  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga en sistemas e-Powertrain y electrónica de potencia naval.
  • Dimensionar topologías de potencia, convertidores y inversores para plataformas navales, con modelado y FE para rendimiento y fiabilidad.
  • Aplicar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía) para garantizar integridad y mantenimiento predictivo de componentes de propulsión y control.

2. Análisis y Control Avanzado de Sistemas de Propulsión Eléctrica Naval

  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Dominio Integral de e-Powertrain & Electrónica de Potencia Naval: Desde el Diseño hasta la Operación

  • Analizar acoplos motor–inversor, batería–gestión de energía y fatiga.
  • Dimensionar unidades de potencia, módulos de baterías y sistemas de distribución con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

3. Implementación y Gestión Experta de e-Powertrain & Electrónica de Potencia en el Ámbito Naval

  • Analizar arquitectura de e-Powertrain naval, conversión de energía y motores eléctricos de propulsión, evaluando rendimiento, fiabilidad y seguridad eléctrica.
  • Dimensionar módulos de potencia, baterías de alta densidad y sistemas de distribución eléctrica en entornos marinos, con FE y criterios de confiabilidad y mantenimiento.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía) para electrónica de potencia y gestión térmica, asegurando confiabilidad y cumplimiento normativo.

3. Dominio Profundo de e-Powertrain & Electrónica de Potencia Naval: Modelado, Control y Aplicaciones

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de e-Powertrain & Electrónica de Potencia

  • Graduados/as en Ingeniería Aeroespacial, Mecánica, Industrial, Automática o afines, interesados en la vanguardia de la propulsión eléctrica y la electrónica de potencia.
  • Profesionales de OEM rotorcraft/eVTOL (fabricantes de aeronaves de ala rotatoria y vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical), MRO (organizaciones de mantenimiento, reparación y revisión), consultoría (especializada en el sector aeronáutico), y centros tecnológicos (con proyectos en movilidad aérea avanzada).
  • Expertos en Flight Test (pruebas en vuelo), certificación (de aeronaves y sistemas), aviónica (sistemas electrónicos de a bordo), control (de vuelo y sistemas) y dinámica (de vuelo), que busquen una especialización en e-Powertrain y electrónica de potencia para impulsar sus carreras.
  • Reguladores/autoridades y perfiles clave en el desarrollo de UAM/eVTOL (movilidad aérea urbana/vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical) que necesiten adquirir competencias esenciales en compliance (cumplimiento normativo y regulatorio) para asegurar la seguridad y el éxito de estos nuevos modelos de transporte.

Requisitos recomendados: Se recomienda una sólida base en aerodinámica, control y estructuras. Dominio del inglés y/o español a un nivel B2+/C1. Contamos con bridging tracks para aquellos que necesiten reforzar sus conocimientos previos.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Introducción a e-Powertrain y Electrónica Naval: definición, objetivos y beneficios para la flota, y diferencias con sistemas mecánicos tradicionales
1.2 Arquitecturas de e-Powertrain Naval: topologías diésel-eléctricas, híbridas y 100% eléctricas; bloques funcionales y flujos de energía
1.3 Componentes clave del sistema: baterías y almacenamiento, convertidores/inversores, motores eléctricos y unidades de potencia, redundancia y interfaces
1.4 Gestión de energía y térmica en sistemas navales: dimensionamiento, eficiencia, curvas de potencia, disipación y enfriamiento
1.5 Seguridad eléctrica y normativas: normativas marítimas, certificaciones de clase, pruebas de aceptación y compatibilidad electromagnética
1.6 Instrumentación, control y automatización: sensores, actuadores, controladores, interfaces DCS/PLC y MBSE
1.7 Modelado y simulación de e-Powertrain naval: simulink/Matlab, modelos de potencia, integraciones con simulaciones de misión y dinámica
1.8 Integración de e-Powertrain con propulsión existente: migración, interoperabilidad, gestión de carga y energía de emergencia
1.9 Mantenimiento, fiabilidad y monitoreo: diagnóstico en tiempo real, mantenimiento predictivo, herramientas de monitorización y salud de activos
1.10 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para una implementación de e-Powertrain naval

2.2 Arquitecturas de e-Powertrain Naval: eléctrica, híbrida y modular
2.2 Electrónica de Potencia Naval: convertidores, topologías y confiabilidad
2.3 Energía y almacenamiento para plataformas navales: baterías, gestión térmica y seguridad
2.4 Diseño térmico y enfriamiento de bancos de potencia naval
2.5 Integración de propulsión eléctrica naval: motores, accionamientos y propulsores
2.6 Control de potencia y estrategias de control para sistemas navales
2.7 MBSE/PLM para e-Powertrain Naval: modelado, simulación y trazabilidad
2.8 Normas, certificaciones y seguridad en electrónica de potencia naval
2.9 Diseño para mantenimiento y modularidad en e-Powertrain Naval
2.20 Casos de estudio: go/no-go y matriz de riesgo en proyectos de e-Powertrain Naval

3.3 Arquitectura de e-Powertrain Naval: propulsión eléctrica, redundancia y modularidad (motores eléctricos, propulsores/azimutales, variadores y distribución de potencia)
3.2 Requisitos de certificación emergentes (normas marítimas, seguridad eléctrica, EMI/EMC, condiciones especiales para sistemas de propulsión eléctrica)
3.3 Energía y térmica en e-propulsión naval (baterías/almacenamiento, inversores, gestión térmica, refrigeración y seguridad contra sobrecalentamiento)
3.4 Diseño para mantenibilidad y swaps modulares (módulos intercambiables, diagnósticos predictivos, interfaces estándar, mantenimiento en puerto)
3.5 LCA/LCC en e-Powertrain naval (huella ambiental, emisiones, coste total de propiedad y coste de ciclo de vida de baterías y equipos)
3.6 Operaciones navales y logística energética (planificación de misiones, gestión de demanda, integración con puertos y centros de control)
3.7 Data & Digital thread: MBSE/PLM para change control (modelado, gemelo digital, trazabilidad de configuración y datos de funcionamiento)
3.8 Riesgo tecnológico y readiness (TRL/CRL/SRL, rutas de madurez, planes de mitigación y validación)
3.9 Propiedad intelectual, certificaciones y time-to-market (patentes, estrategia de certificación, proveedores, cronograma)
3.30 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos (evaluación de alternativas, criterios de aceptación y decisión basada en riesgos)

4.4 Arquitectura del e-Powertrain Naval: bloques funcionales, interfaces y flujos de energía
4.2 Electrónica de potencia Naval: convertidores, inversores, topologías y control de conmutación
4.3 Topologías de convertidores para sistemas de propulsión naval: PWM, IGBTs, filtros y conmutación
4.4 Integración de energía y propulsión: baterías, bancos de energía, generación auxiliar y distribución
4.5 Modelado y simulación de e-Powertrain Naval: herramientas (MATLAB/Simulink, MBSE), co-simulación
4.6 Gestión térmica y durabilidad en entornos marinos: disipación, climatización, sellado y aislación
4.7 Seguridad eléctrica, protección y fiabilidad: protecciones, redundancia, fault-tolerance y diagnóstico
4.8 Diagnóstico, monitoreo y mantenimiento predictivo: sensores, data analytics, condition-based maintenance
4.9 Normativa, certificación y estándares para e-Powertrain Naval: IEC, ABS/DNV-GL, normativa marítima
4.40 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para la implementación de un módulo de e-Powertrain en un buque

**Módulo 5 — Diseño y Optimización e-Powertrain Naval**

5. Diseño de Sistemas e-Powertrain Naval: Arquitecturas y Componentes Clave
5. Optimización de la Eficiencia Energética en e-Powertrain Naval
3. Selección y Dimensionamiento de Baterías para Aplicaciones Navales
4. Diseño y Análisis de Convertidores de Potencia para e-Powertrain Naval
5. Modelado y Simulación de Sistemas e-Powertrain Navales
6. Integración de Sistemas de Propulsión Eléctrica con Sistemas de Gestión Naval
7. Diseño de Sistemas de Refrigeración para Electrónica de Potencia Naval
8. Análisis de Fallos y Fiabilidad en Sistemas e-Powertrain Navales
9. Consideraciones de Seguridad en el Diseño de e-Powertrain Naval
50. Estudio de Casos: Aplicaciones Reales de e-Powertrain en la Industria Naval

## Módulo 6 — Diseño y Optimización de e-Powertrain Naval

6. Introducción a los Sistemas e-Powertrain Navales: Componentes y Arquitecturas
2. Análisis de Requisitos y Especificaciones para e-Powertrain Navales
3. Selección y Dimensionamiento de Motores Eléctricos para Aplicaciones Navales
4. Diseño y Optimización de Convertidores de Potencia para e-Powertrain
5. Selección y Gestión de Sistemas de Almacenamiento de Energía (Baterías/Supercondensadores)
6. Diseño del Sistema de Refrigeración para e-Powertrain Naval
7. Optimización de la Eficiencia Energética en Sistemas de Propulsión Eléctrica
8. Integración de Sistemas de Control y Gestión de la Energía (EMS)
9. Simulación y Modelado de e-Powertrain Navales
60. Diseño y Optimización de Redes de Distribución de Energía a Bordo

## Módulo 7 — Diseño y Optimización e-Powertrain Naval

7. Introducción a los Sistemas e-Powertrain Navales: Conceptos y Fundamentos.
2. Arquitecturas de e-Powertrain Naval: Tipos y Configuraciones.
3. Componentes Clave: Motores Eléctricos, Generadores y Controladores.
4. Selección y Dimensionamiento de Componentes: Motores, Baterías y Convertidores.
7. Modelado y Simulación de Sistemas e-Powertrain Navales.
6. Optimización de Eficiencia Energética en e-Powertrain Naval.
7. Diseño de Sistemas de Gestión de Energía (EMS) para Aplicaciones Navales.
8. Integración de Sistemas e-Powertrain con Sistemas de Propulsión Convencionales.
9. Consideraciones de Seguridad y Normativas en el Diseño e-Powertrain Naval.
70. Estudio de Casos: Aplicaciones Reales y Tendencias Futuras en e-Powertrain Naval.

**Módulo 8 — Diseño e-Powertrain & Electrónica Naval**

8. Introducción a la e-Powertrain Naval: Arquitecturas y Componentes Clave
8. Diseño de Sistemas de Propulsión Eléctrica Naval: Motores, Generadores y Control
3. Electrónica de Potencia Naval: Convertidores, Inversores y Sistemas de Protección
4. Optimización de Sistemas e-Powertrain: Eficiencia Energética y Rendimiento
5. Diseño de Baterías y Almacenamiento de Energía para Aplicaciones Navales
6. Integración de Sistemas e-Powertrain en Plataformas Navales: Diseño y Despliegue
7. Análisis de Fallos y Fiabilidad en Sistemas e-Powertrain Navales
8. Normativas y Estándares en el Diseño de e-Powertrain Naval
8. Simulación y Modelado de Sistemas e-Powertrain
80. Casos de Estudio: Aplicaciones Reales de e-Powertrain en el Ámbito Naval

**Módulo 9 — Diseño y Optimización e-Powertrain Naval**

9. Diseño de Sistemas e-Powertrain Naval: Conceptos Fundamentales
9. Optimización de Componentes en e-Powertrain Naval: Motores, Generadores y Convertidores
3. Modelado y Simulación de Sistemas e-Powertrain Naval: Análisis de Rendimiento
4. Selección y Dimensionamiento de Baterías para Aplicaciones Navales
5. Electrónica de Potencia en Entornos Navales: Diseño y Consideraciones
6. Gestión Térmica en Sistemas e-Powertrain Naval: Diseño de Sistemas de Enfriamiento
7. Control y Supervisión de Sistemas e-Powertrain: Estrategias y Algoritmos
8. Integración de Sistemas e-Powertrain en Plataformas Navales: Consideraciones de Diseño
9. Análisis de Costo y Ciclo de Vida (LCA/LCC) en Sistemas e-Powertrain Naval
90. Casos de Estudio: Diseño y Optimización de Sistemas e-Powertrain en Aplicaciones Navales Específicas

**Módulo 1 — Diseño y Optimización e-Powertrain Naval**

1. 1 Arquitectura y Topologías de e-Powertrain Naval: Selección y Evaluación.
2. 2 Diseño de Motores Eléctricos para Aplicaciones Marinas: Eficiencia y Fiabilidad.
3. 3 Diseño y Selección de Convertidores de Potencia: Inversores y Convertidores DC/DC.
4. 4 Sistemas de Baterías Navales: Diseño, Gestión Térmica y Seguridad.
5. 5 Optimización de Sistemas e-Powertrain: Rendimiento, Peso y Volumen.
6. 6 Selección y Diseño de Cables y Conectores para Entornos Navales.
7. 7 Modelado y Simulación de Sistemas e-Powertrain: Software y Herramientas.
8. 8 Integración y Control de Sistemas e-Powertrain: Estrategias y Algoritmos.
9. 9 Diseño para la Fiabilidad y Mantenimiento en Sistemas Navales.
10. 10 Estudios de Casos: Diseño y Optimización de e-Powertrain en Barcos Específicos.

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).