La Ingeniería de E-Scooters & PMV se centra en el desarrollo integral del diseño mecánico y electrónico, optimizando sistemas de propulsión eléctrica mediante baterías de alto rendimiento con gestión térmica avanzada y elementos antivandálicos robustos que aseguren durabilidad. Esta disciplina integra análisis CFD para la aerodinámica urbana, modelado electromagnético (EMC) para la protección contra interferencias, y el estudio de ratings IP para garantizar resistencia al agua y polvo. Además, emplea metodologías de diseño asistido por computadora (CAD/CAE), análisis de vibraciones y control electrónico (ESC) enfocado en la seguridad funcional para microvehículos eléctricos, contemplando aspectos normativos y estándares internacionales aplicables en movilidad urbana y vehículos de baja velocidad (L-VEHICLE).
Los laboratorios especializados permiten la ejecución de pruebas HIL/SIL para validar sistemas de gestión de energía (BMS), simuladores de impacto antivandálico y ensayos de certificación según normativa aplicable internacional para dispositivos con clasificación IP. La trazabilidad de seguridad y calidad se soporta en procesos con documentación rigurosa y alineamiento con protocolos de EMC, seguridad eléctrica y resistencia mecánica. Las competencias formadas habilitan roles como ingeniero de diseño electrónico, especialista en baterías, ingeniero de pruebas de materiales antivandálicos, gestor de certificación y analista de cumplimiento normativo. Palabras clave objetivo (naturales en el texto): ingeniería de e-scooters, PMV, diseño electrónico, baterías, antivandálico, IP rating, EMC, HIL/SIL, BMS, normativa aplicable internacional.
78.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Requisitos deseables: Conocimientos básicos de electrónica, mecánica y programación; Nivel de inglés B2+. Se proporcionará material de apoyo si es necesario.
1.1 E-Scooters y PMV: propulsión eléctrica, eficiencia y rendimiento
1.2 Requisitos de certificación emergentes: normativas, seguridad eléctrica y cumplimiento de IP
1.3 Energía y gestión térmica en propulsión eléctrica: baterías, controladores y disipación
1.4 Diseño para mantenimiento y modularidad: accesibilidad, baterías modulares y swaps
1.5 LCA/LCC en E-Scooters & PMV: huella ambiental y coste de ciclo de vida
1.6 Operaciones y redes de recarga: integración en ciudades y estaciones de servicio
1.7 Datos y cadena digital: MBSE/PLM para control de cambios y trazabilidad
1.8 Riesgo tecnológico y madurez: TRL/CRL/SRL
1.9 IP, certificaciones y time-to-market
1.10 Case clinic: go/no-go con matriz de riesgos
2.2 Diseño ergonómico y experiencia de usuario de E-Scooters
2.2 Arquitectura eléctrica y de potencia para E-Scooters
2.3 Baterías: selección de química, capacidad, peso y seguridad
2.4 Gestión térmica de baterías y electrónica de potencia
2.5 Protección IP: criterios de impermeabilidad, niveles recomendados y pruebas
2.6 Seguridad eléctrica: aislamiento, protección contra cortocircuitos y fallos
2.7 Diseño antimvandálico y blindaje estructural
2.8 Sellado de componentes, conectores y protección contra polvo y agua
2.9 Pruebas de fiabilidad y certificación de diseño
2.20 Casos prácticos: ruta de diseño, validación y certificación IP
3.3 Introducción al diseño de E-Scooters & PMV: objetivos, alcance y terminología
3.2 Arquitectura del sistema y interfaces entre subsistemas
3.3 Diseño de baterías y gestión de energía: química, rendimiento y seguridad
3.4 Seguridad, antivandalismo y protección física: estrategias y soluciones
3.5 Protección IP y sellado ambiental: conceptos, pruebas y aplicaciones
3.6 Ergonomía, usabilidad y experiencia del usuario
3.7 Normativas, estándares y procesos de certificación aplicables
3.8 Mantenimiento, fiabilidad y diagnóstico en el diseño
3.9 Sostenibilidad, ciclo de vida y reciclaje de materiales
3.30 Casos de estudio y ejercicios prácticos de diseño
4.4 Diseño y Componentes de E-Scooters & PMV: arquitectura general, ergonomía y disposición de subsistemas
4.2 Selección de materiales y componentes mecánicos y eléctricos para durabilidad y rendimiento
4.3 Baterías: tipologías, gestión térmica, seguridad, ciclo de vida y reemplazo
4.4 Antivandálico: endurecimiento de chasis, protección de componentes y mecanismos antirrobo
4.5 IP Rating y protección ambiental: criterios, pruebas y aplicación práctica en E-Scooters & PMV
4.6 Electrónica de potencia y control: controladores, sensores, electrónica integrada y redundancia
4.7 Seguridad del usuario y protección activa: frenado, iluminación y sistemas de aviso
4.8 Normativas y estándares aplicables: CE, IEC, ISO y requisitos regionales para E-Scooters & PMV
4.9 Diseño para mantenimiento: modularidad, accesibilidad, repuestos y facilidad de servicio
4.40 Verificación y validación de diseño: pruebas mecánicas, térmicas, eléctricas y de seguridad
**Módulo 5 — Principios de Diseño y Normativas E-Scooter**
5.5 Introducción al Diseño de E-Scooters y PMV (Vehículos de Movilidad Personal)
5.5 Fundamentos de Diseño: Estética, Ergonomía y Funcionalidad
5.3 Componentes Clave: Estructura, Chasis, Ruedas y Dirección
5.4 Diseño de Sistemas de Frenado: Tipos y Seguridad
5.5 Selección de Materiales: Durabilidad, Peso y Resistencia
5.6 Normativas Internacionales y Locales: Seguridad Vial y Legalidad
5.7 Estándares de Certificación y Homologación
5.8 Diseño para la Accesibilidad y el Usuario Final
5.9 Tendencias en Diseño de E-Scooters: Innovación y Sostenibilidad
5.50 Estudio de Casos: Diseño Exitoso y Cumplimiento Normativo
## Módulo 6 — Diseño y Especificaciones de E-Scooters & PMV
6. Introducción a E-Scooters y PMV: Tipos, mercado y tendencias
2. Diseño del Chasis: Materiales, geometría, ergonomía y dimensiones
3. Selección de Componentes: Motores, controladores, ruedas y frenos
4. Baterías: Tipos, celdas, configuración, BMS y seguridad
5. Diseño Eléctrico: Cableado, conectores, protección y gestión de la energía
6. Especificaciones Técnicas: Rendimiento, autonomía, velocidad y carga
7. Diseño Antivandálico: Materiales resistentes, protección contra robo y vandalismo
8. Consideraciones IP Rating: Definición y selección según el entorno de uso
9. Normativas y Estándares: Cumplimiento, homologación y seguridad vial
60. Diseño Industrial: Estética, funcionalidad y experiencia del usuario
**Módulo 7 — Principios de Diseño y Normativas E-Scooter**
7.7 Introducción al diseño de E-Scooters & PMV: Componentes clave y tendencias.
7.2 Conceptos fundamentales de diseño: Ergonomía, estética y funcionalidad.
7.3 Normativas internacionales y locales aplicables a E-Scooters & PMV.
7.4 Consideraciones de seguridad: Estabilidad, frenado y visibilidad.
7.7 Materiales y procesos de fabricación: Selección y sostenibilidad.
7.6 Diseño estructural: Marcos, componentes y resistencia a las tensiones.
7.7 Selección de neumáticos y sistemas de suspensión.
7.8 Aspectos legales y de cumplimiento: Registro, seguros y licencias.
7.9 Prototipado y validación del diseño.
7.70 Case studies: Análisis de diseño y normativas en E-Scooters exitosos.
## Módulo 8 — Diseño y Componentes de E-Scooters & PMV
8.8 Diseño Ergonómico y Estructural de E-Scooters & PMV
8.8 Selección de Materiales y Resistencia en E-Scooters & PMV
8.3 Componentes Clave: Chasis, Manillar, Plataforma y Ruedas
8.4 Sistemas de Frenado: Tipos, Funcionamiento y Seguridad
8.5 Motores Eléctricos: Tipos, Potencia y Eficiencia en E-Scooters & PMV
8.6 Transmisión y Sistemas de Tracción
8.7 Pantallas y Sistemas de Control: Funciones y Diseño
8.8 Iluminación y Señalización: Diseño y Normativas
8.8 Conectores y Cables: Selección y Protección
8.80 Case study: Análisis de diseño de E-Scooters & PMV exitosos.
**Módulo 9 — Diseño y Estructura de E-Scooters & PMV**
9. Diseño ergonómico y dimensiones clave de E-Scooters y PMV.
9. Materiales estructurales: selección y propiedades.
3. Análisis de estrés y simulación estructural en el diseño.
4. Estructura del chasis: tipos, ventajas y desventajas.
5. Sistemas de plegado y mecanismos de bloqueo.
6. Componentes clave: horquillas, manillar, plataforma y guardabarros.
7. Integración de componentes eléctricos y electrónicos.
8. Estándares de diseño y regulaciones básicas.
9. Diseño para la fabricación y el ensamblaje.
90. Diseño para la sostenibilidad y el ciclo de vida del producto.
**Módulo 1 — Diseño y Especificaciones Técnicas**
1. Diseño de E-Scooters & PMV: Estética, ergonomía y usabilidad.
2. Dimensionamiento y selección de componentes: Motores, controladores y sistemas de frenado.
3. Especificaciones técnicas: Voltaje, potencia, autonomía y velocidad.
4. Materiales y procesos de fabricación: Selección y optimización.
5. Diseño de chasis y estructura: Resistencia, durabilidad y seguridad.
6. Análisis de elementos finitos (FEA) y simulación de diseño.
7. Integración de componentes electrónicos y eléctricos.
8. Consideraciones de diseño para el mantenimiento y la reparación.
9. Estándares y normativas de diseño de E-Scooters & PMV.
10. Selección y especificaciones de neumáticos y suspensiones.
DO-160: plan de ensayos ambientales (vib, temp, EMI, rayos) y mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales (vib, temp, EMI, rayos) y mitigación.
“`html
“`
“`html
“`
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.