Ingeniería de Economía Circular y Reciclaje en 2R (baterías, plásticos, metales)

Sobre nuestro Ingeniería de Economía Circular y Reciclaje en 2R (baterías, plásticos, metales)

La Ingeniería de Economía Circular y Reciclaje en 2R aplicada a baterías, plásticos y metales integra conceptos avanzados de gestión de residuos, procesos de recuperación y evaluación de ciclo de vida (LCA) con metodologías como modelado CFD, simulación de procesos metalúrgicos y análisis de sostenibilidad financiera. Este enfoque multidisciplinario abarca la optimización de cadena de suministro circular, control de calidad en tratamiento químico y conformidad con normativas ambientales, garantizando eficiencia energética y reducción de huella de carbono en sistemas de reciclaje para ejes como baterías de litio, polímeros y aleaciones metálicas críticas en la industria aeronáutica y asociada.

Los laboratorios asociados cuentan con capacidades de ensayo físico-químico, adquisición de datos automatizada y análisis de vibraciones y acústica para monitoreo de equipos de trituración y reprocesamiento. Se asegura la trazabilidad y seguridad mediante protocolos alineados con la normativa aplicable internacional en gestión ambiental, incluyendo estándares de calidad ISO y certificaciones de sostenibilidad. La formación prepara perfiles profesionales en roles como ingeniero de procesos, especialista en reciclaje, auditor ambiental, consultor en economía circular y gestor de proyectos sostenibles.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): economía circular, reciclaje, baterías, plásticos, metales, sostenibilidad, recuperación, tratamiento químico, análisis LCA, gestión ambiental

Ingeniería de Economía Circular y Reciclaje en 2R (baterías, plásticos, metales)

76.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio Integral de la Economía Circular y el Reciclaje 2R: Baterías, Plásticos y Metales.

  • Definirán el marco de Economía Circular aplicado a baterías, plásticos y metales, con énfasis en las etapas de Reducción, Reutilización y Reciclaje (2R).
  • Analizarán tecnologías de separación, recuperación y procesamiento de baterías, plásticos y metales, con foco en la recuperación de materiales y la implementación de cadenas de suministro circulares.
  • Aplicarán estándares, métricas y marcos normativos para promover el diseño para la reciclabilidad, el cierre de ciclo y la gestión de residuos en baterías, plásticos y metales.

1. Optimización de Procesos Circulares 2R: Baterías, Plásticos y Metales.

  • Analizar flujos de baterías, plásticos y metales en procesos circulares 2R, identificando oportunidades de recuperación, reutilización y reciclaje a lo largo de las cadenas de suministro.
  • Dimensionar tecnologías de separación, trituración, molienda y transformación para baterías, plásticos y metales, con criterios de calidad, eficiencia energética y escala industrial bajo marcos 2R.
  • Implementar indicadores de circularidad y gestión de residuos (LCA, trazabilidad, NDT cuando sea necesario) para baterías, plásticos y metales que permitan evaluar y optimizar la cadena de valor circular.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Ingeniería Estratégica en Economía Circular 2R: Baterías, Plásticos y Metales.

  • Analizar estrategias de economía circular aplicadas a baterías, plásticos y metales, incluyendo diseño para desmontaje, recogida selectiva y reciclaje.
  • Dimensionar cadenas de suministro y procesos de recuperación de baterías, plásticos y metales con herramientas de simulación y análisis de ciclo de vida (LCA).
  • Implementar métricas de circularidad, gobernanza y gestión de riesgos para la economía circular en estos sectores, con logística inversa, trazabilidad y cumplimiento de normativas.

3. Especialización en Economía Circular 2R: Reciclaje de Baterías, Plásticos y Metales.

  • Analizar cadenas de suministro y procesos de reciclaje de baterías, plásticos y metales con foco en sostenibilidad y cumplimiento normativo.
  • Dimensionar operaciones de separación, tratamiento y recuperación de materiales para valoración económica y reducción de residuos en baterías, plásticos y metales, mediante modelado de procesos y análisis de ciclo de vida.
  • Implementar normativas y sistemas de gestión de residuos, trazabilidad y auditorías de sostenibilidad con indicadores de circularidad y mejora continua.

3. Maestría en Economía Circular 2R: Reciclaje de Baterías, Plásticos y Metales.

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Economía Circular y Reciclaje en 2R (baterías, plásticos, metales)

  • Ingenieros/as y profesionales con formación en Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Materiales o disciplinas relacionadas.
  • Profesionales de la industria del reciclaje, el tratamiento de residuos y la gestión ambiental que deseen actualizar sus conocimientos.
  • Expertos de empresas dedicadas a la producción y gestión de baterías, plásticos y metales que busquen implementar estrategias de economía circular.
  • Consultores y asesores en sostenibilidad y economía circular que deseen ofrecer soluciones especializadas en el sector.
  • Personal de instituciones gubernamentales y organizaciones ambientales involucradas en la regulación y promoción del reciclaje y la economía circular.
  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Dominio Integral de la Economía Circular 2R en la industria naval: baterías, plásticos y metales
1.2 Gobernanza, políticas y estándares para la economía circular 2R en buques y plataformas
1.3 Análisis de ciclo de vida y costo (LCA/LCC) aplicado a baterías, plásticos y metales en entornos marítimos
1.4 Diseño para reciclabilidad y mantenimiento (Design for circularity) en equipamiento naval
1.5 Optimización de procesos circulares 2R en puertos, astilleros y flotas: recogida, clasificación, reciclaje
1.6 Reciclaje de baterías marítimas: gestión de residuos, recondicionamiento y reciclaje químico/mecánico
1.7 Reciclaje y reutilización de plásticos y composites marinos: retos y soluciones 2R
1.8 Recuperación de metales críticos en la cadena naval: cobre, aluminio, acero, níquel
1.9 Estrategias de suministro circular y trazabilidad en la industria naval: proveedores, contratos y compliance 2R
1.10 Casos prácticos: análisis go/no-go con matriz de riesgos en proyectos 2R para buques y plataformas offshore

2.2 Fundamentos de la Economía Circular 2R en el ámbito naval: principios, objetivos y alcance de baterías, plásticos y metales
2.2 Cadena de valor 2R para baterías, plásticos y metales: flujos, actores y puntos de intervención
2.3 Diseño para la circularidad (DFX) en sistemas navales y componentes 2R
2.4 Tecnología y procesos de reciclaje de baterías: recolección, clasificación, recuperación de valores
2.5 Gestión de plásticos marinos y poliméricos: separación, clasificación y reciclaje efectivo
2.6 Recuperación de metales y aleaciones en entornos portuarios y navales: metales comunes y tratamientos
2.7 LCA y LCC aplicados a soluciones 2R en la industria naval
2.8 Regulaciones, normativas y certificaciones relevantes para economía circular 2R en puertos y buques
2.9 Logística inversa, recogida selectiva y gestión de residuos en puertos: retos y buenas prácticas
2.20 Casos de estudio: implementación de principios 2R en buques, astilleros y puertos

3.3 Principios Fundamentales de la Economía Circular 2R: cerrar ciclos en baterías, plásticos y metales
3.2 Diseño para 2R: ecodiseño, desmontaje y recuperación de componentes
3.3 Modelos de negocio circulares en el sector naval y portuario
3.4 Flujo de materiales: mapeo, segregación y compatibilidad de residuos
3.5 Tecnologías y procesos para 2R en baterías, plásticos y metales
3.6 Regulación, normativas y estándares aplicables a 2R
3.7 Evaluación ambiental y económica: LCA y LCC para decisiones 2R
3.8 Trazabilidad, datos y cadena de suministro circular
3.9 Indicadores de rendimiento: tasas de recuperación, reutilización y circularidad
3.30 Casos prácticos: implementaciones 2R en baterías, plásticos y metales en contextos navales

4.4 Introducción a la Economía Circular 2R: Baterías, Plásticos y Metales
4.2 Principios y marco conceptual de la economía circular
4.3 Cadena de valor circular y logística inversa en el sector naval
4.4 Diseño para circularidad: selección de materiales y facilidad de reciclaje
4.5 Análisis de ciclo de vida (LCA) y huella de carbono en 2R
4.6 Coste total de propiedad (TCO) y optimización de costos en procesos 2R
4.7 Normativas, estándares e incentivos para economía circular
4.8 Gestión de residuos y clasificación: baterías, plásticos y metales
4.9 Casos de estudio: implementación de 2R en proyectos navales
4.40 Taller práctico: mapeo de flujo circular de un sistema naval

**Módulo 5 — Principios de Economía Circular 5R**

5.5 Fundamentos de la Economía Circular: Definiciones y Modelos.
5.5 Principios de las 5R: Reducir y Reutilizar en la Práctica.
5.3 Ciclos de Vida del Producto y Análisis del Flujo de Materiales.
5.4 Diseño Ecológico y Ecodiseño: Diseño para la Circularidad.
5.5 Marco Regulatorio y Políticas de Economía Circular.
5.6 Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la Economía Circular.
5.7 Introducción a Baterías, Plásticos y Metales: Tipos y Desafíos.
5.8 El Papel de la Innovación y la Tecnología en la Economía Circular.
5.9 Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) para la Economía Circular.
5.50 Estudios de Caso: Ejemplos de Economía Circular en Acción.

**Módulo 6 — Economía Circular y Reciclaje 2R: Visión general**

6. 6 Introducción a la Economía Circular: Conceptos y Principios Fundamentales
2. 2 El Modelo Lineal vs. Circular: Análisis Comparativo y Desafíos
3. 3 Principios de las 2R: Reducir y Reutilizar
4. 4 Ciclos de Vida del Producto y Diseño Ecológico
5. 5 Marco Legal y Político de la Economía Circular
6. 6 Panorama Global del Reciclaje: Tendencias y Desafíos
7. 7 Introducción a los Materiales: Baterías, Plásticos y Metales
8. 8 Impacto Ambiental y Económico de la Gestión de Residuos
9. 9 Oportunidades y Beneficios de la Economía Circular
60. 60 Casos de Estudio: Ejemplos Exitosos de Economía Circular

**Módulo 7 — Principios de Economía Circular 2R: Baterías, Plásticos y Metales**

7. 7 Introducción a la Economía Circular 2R: Conceptos y Fundamentos
2. 2 Principios Clave de Diseño para la Economía Circular: Baterías, Plásticos y Metales
3. 3 Análisis del Ciclo de Vida (ACV) en la Economía Circular: Baterías, Plásticos y Metales
4. 4 Marco Regulatorio y Legislativo en Economía Circular 2R: Baterías, Plásticos y Metales
7. 7 Modelos de Negocio Circulares y su Aplicación en la Industria: Baterías, Plásticos y Metales
6. 6 Herramientas y Metodologías para la Implementación de la Economía Circular 2R
7. 7 Caso de Estudio: Ejemplos de Éxito en Economía Circular en el Sector 2R (Baterías, Plásticos, Metales)
8. 8 El Papel de la Innovación y la Tecnología en la Economía Circular 2R
9. 9 Desafíos y Oportunidades en la Transición hacia la Economía Circular 2R
70. 70 Ética y Responsabilidad Social Corporativa en la Economía Circular 2R

## Módulo 8 — Introducción a la Economía Circular y Reciclaje 8R

8.8 Conceptos Fundamentales de la Economía Circular: Principios, modelos y beneficios.
8.8 El Enfoque 8R: Reducción y Reutilización como pilares.
8.3 Marco Regulatorio y Legislativo: Visión general de políticas y normativas en reciclaje.
8.4 Tipos de Materiales: Baterías, plásticos y metales – Identificación y clasificación.
8.5 Impacto Ambiental y Económico: Desafíos y oportunidades de la economía lineal vs. circular.
8.6 Tecnologías Clave en Reciclaje: Introducción a las técnicas básicas.
8.7 Estudios de Caso: Ejemplos de éxito en la implementación de la economía circular.
8.8 Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y Huella de Carbono: Fundamentos.
8.8 Introducción a la Sostenibilidad: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados.
8.80 Tendencias Futuras: Innovación y desafíos en la economía circular.

## Módulo 8 — Optimización de Procesos Circulares 8R

8.8 Diseño para la Circularidad: Principios y estrategias de diseño eco-eficiente.
8.8 Análisis de Flujos de Materiales (AFM): Metodología y aplicaciones.
8.3 Tecnologías de Reciclaje Avanzadas: Procesos optimizados para baterías, plásticos y metales.
8.4 Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones: Estrategias en los procesos de reciclaje.
8.5 Gestión de Residuos: Recolección, transporte y almacenamiento optimizado.
8.6 Logística Inversa: Diseño y gestión de cadenas de suministro circulares.
8.7 Modelado y Simulación de Procesos: Herramientas para la optimización.
8.8 Indicadores de Desempeño (KPIs): Medición y evaluación de la eficiencia circular.
8.8 Casos de Estudio: Mejores prácticas en la optimización de procesos 8R.
8.80 Implementación de la Mejora Continua: Metodología y herramientas.

## Módulo 3 — Ingeniería Avanzada en Economía Circular 8R

3.8 Ingeniería de Materiales: Selección y diseño de materiales circulares.
3.8 Procesos de Reciclaje Químico: Avances y aplicaciones en baterías, plásticos y metales.
3.3 Reciclaje Mecánico Avanzado: Tecnologías de vanguardia y aplicaciones.
3.4 Ingeniería de Recuperación de Recursos: Extracción y refinado de materiales valiosos.
3.5 Diseño de Plantas de Reciclaje: Diseño, construcción y operación eficientes.
3.6 Automatización y Robótica en Reciclaje: Integración de tecnologías inteligentes.
3.7 Nanotecnología y Economía Circular: Aplicaciones innovadoras.
3.8 Modelado y Simulación de Sistemas Complejos: Análisis de procesos integrados.
3.8 Investigación y Desarrollo: Tendencias emergentes en ingeniería circular.
3.80 Estudio de Casos: Proyectos innovadores en ingeniería circular.

## Módulo 4 — Ingeniería Estratégica en Economía Circular 8R

4.8 Análisis de Mercado y Cadena de Valor: Identificación de oportunidades en el reciclaje.
4.8 Modelos de Negocios Circulares: Diseño y desarrollo de estrategias rentables.
4.3 Estrategias de Ecodiseño y Eco-innovación: Desarrollo de productos circulares.
4.4 Gestión del Riesgo y Sostenibilidad: Evaluación y mitigación de riesgos en la economía circular.
4.5 Finanzas Sostenibles y Economía Circular: Inversión y financiamiento de proyectos.
4.6 Política y Regulación: Influencia en la innovación y el crecimiento de la economía circular.
4.7 Alianzas Estratégicas y Colaboración: Creación de ecosistemas circulares.
4.8 Marketing y Comunicación: Promoción de la economía circular.
4.8 Análisis Costo-Beneficio (ACB) y Retorno de la Inversión (ROI): Evaluación de proyectos circulares.
4.80 Liderazgo y Gestión del Cambio: Implementación exitosa de estrategias de economía circular.

## Módulo 5 — Especialización en Economía Circular 8R

5.8 Reciclaje de Baterías: Tecnologías, desafíos y oportunidades específicas.
5.8 Reciclaje de Plásticos: Tipos de plásticos, tecnologías y aplicaciones.
5.3 Reciclaje de Metales: Metales ferrosos, no ferrosos y metales preciosos.
5.4 Diseño de Productos para la Circularidad: Ecodiseño aplicado a baterías, plásticos y metales.
5.5 Economía Circular en la Industria Automotriz: Reciclaje y reutilización de componentes.
5.6 Economía Circular en la Electrónica: Gestión de residuos electrónicos (RAEE).
5.7 Economía Circular en el Sector Energético: Reciclaje de paneles solares y turbinas eólicas.
5.8 Certificaciones y Estándares: Cumplimiento y mejores prácticas en la industria.
5.8 Análisis de Casos de Éxito: Ejemplos específicos de cada sector.
5.80 Desarrollo de Proyectos: Diseño y planificación de proyectos de economía circular especializados.

## Módulo 6 — Maestría en Economía Circular 8R

6.8 Investigación Avanzada: Metodologías y herramientas de investigación en economía circular.
6.8 Gestión Estratégica de la Sostenibilidad: Integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial.
6.3 Análisis de Ciclo de Vida Avanzado (ACVA): Aplicaciones y estudios de caso complejos.
6.4 Economía Circular y Modelos de Negocio Disruptivos: Diseño y desarrollo de modelos innovadores.
6.5 Finanzas de la Economía Circular: Instrumentos financieros y estrategias de inversión.
6.6 Políticas Públicas y Gobernanza: Diseño y evaluación de políticas en economía circular.
6.7 Liderazgo y Gestión del Cambio Sostenible: Desarrollo de habilidades de liderazgo.
6.8 Innovación y Emprendimiento Circular: Creación y escalamiento de empresas circulares.
6.8 Tesis de Investigación: Desarrollo y defensa de una tesis de maestría.
6.80 Presentación de Proyectos: Presentación de proyectos complejos de economía circular.

## Módulo 7 — Estrategias de Economía Circular 8R

7.8 Diseño y Desarrollo de Estrategias Circulares: Metodologías y marcos de referencia.
7.8 Implementación de Estrategias Circulares: Planificación, ejecución y control.
7.3 Monitoreo y Evaluación del Desempeño: Medición de la efectividad de las estrategias.
7.4 Comunicación y Participación de las Partes Interesadas: Gestión de la comunicación y la participación.
7.5 Estrategias de Colaboración: Alianzas estratégicas y ecosistemas circulares.
7.6 Estrategias de Marketing y Branding: Creación de valor de marca a través de la economía circular.
7.7 Estrategias de Financiación: Obtención de fondos para proyectos circulares.
7.8 Estrategias de Innovación: Fomento de la innovación en economía circular.
7.8 Estrategias para Diferentes Sectores: Adaptación de estrategias a diferentes industrias.
7.80 Casos de Estudio: Análisis de estrategias circulares exitosas.

## Módulo 8 — Desarrollo de Soluciones Circulares 8R

8.8 Identificación de Necesidades: Análisis de problemas y oportunidades en el reciclaje.
8.8 Generación de Ideas: Técnicas de creatividad e innovación para soluciones circulares.
8.3 Diseño de Soluciones: Desarrollo de prototipos y pruebas.
8.4 Viabilidad Técnica y Económica: Evaluación de la factibilidad de las soluciones.
8.5 Diseño de Negocios para Soluciones Circulares: Modelos de negocio y estrategias de mercado.
8.6 Implementación de Soluciones: Planificación y ejecución de proyectos.
8.7 Escalamiento de Soluciones: Estrategias para expandir el alcance de las soluciones.
8.8 Evaluación de Impacto: Medición del impacto ambiental, social y económico.
8.8 Presentación de Proyectos: Comunicación efectiva de las soluciones.
8.80 Casos Prácticos: Desarrollo de proyectos reales de economía circular.

**Módulo 9 — Fundamentos de Economía Circular 9R**

9. 9 Introducción a la Economía Circular y el Modelo 9R (Reducir y Reutilizar).
9. 9 Principios clave de la Economía Circular: Diseño para la Durabilidad y Desmontaje.
3. 3 Ciclos de Vida de los Productos: Análisis de las Etapas y sus Impactos.
4. 4 Marco Regulatorio y Legislación en Economía Circular a Nivel Global.
5. 5 Impacto Ambiental y Beneficios Socioeconómicos de la Economía Circular.
6. 6 El papel de las Baterías, Plásticos y Metales en la Economía Circular.
7. 7 Estudios de Caso: Ejemplos de Éxito en la Implementación de la Economía Circular 9R.
8. 8 Introducción a las Herramientas de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y Huella de Carbono.
9. 9 Fundamentos de Diseño Ecológico y Ecodiseño para Productos Circulares.
90. 90 Visión General de las Tecnologías Emergentes para la Economía Circular 9R.

**Módulo 9 — Optimización de Procesos 9R**

9. 9 Optimización de la Recolección y Logística Inversa para Baterías, Plásticos y Metales.
9. 9 Tecnologías de Clasificación y Separación Avanzadas para Materiales 9R.
3. 3 Procesos de Desensamblaje y Desmantelamiento Eficientes para Baterías, Plásticos y Metales.
4. 4 Diseño para la Reutilización y Refabricación de Componentes.
5. 5 Optimización de Procesos de Reciclaje Químico y Mecánico.
6. 6 Control de Calidad y Estandarización en los Procesos de Reciclaje 9R.
7. 7 Gestión de Residuos Peligrosos y Tratamiento de Materiales Complejos.
8. 8 Implementación de Sistemas de Trazabilidad y Transparencia en la Cadena de Valor.
9. 9 Mejora Continua y Herramientas Lean en los Procesos Circulares 9R.
90. 90 Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) para la Optimización de Procesos.

**Módulo 3 — Ingeniería Circular Avanzada 9R**

9. 9 Diseño de Nuevos Materiales y Aleaciones para la Economía Circular.
9. 9 Ingeniería de Procesos para el Reciclaje de Baterías de Ión-Litio.
3. 3 Desarrollo de Tecnologías para el Reciclaje de Plásticos Mixtos y Complejos.
4. 4 Procesamiento Avanzado de Metales: Recuperación y Refinación.
5. 5 Modelado y Simulación de Procesos de Reciclaje.
6. 6 Automatización y Robótica en Plantas de Reciclaje 9R.
7. 7 Aplicación de la Inteligencia Artificial y Machine Learning en la Economía Circular.
8. 8 Integración de Energías Renovables en los Procesos de Reciclaje.
9. 9 Diseño de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) para Plantas de Reciclaje.
90. 90 Evaluación y Mitigación de los Impactos Ambientales en la Ingeniería Circular.

**Módulo 4 — Ingeniería Circular Estratégica 9R**

9. 9 Análisis de la Cadena de Valor en la Economía Circular.
9. 9 Desarrollo de Modelos de Negocio Circulares para Baterías, Plásticos y Metales.
3. 3 Estrategias de Diseño para la Demanufactura y el Desmantelamiento.
4. 4 Integración de la Economía Circular en la Planificación Estratégica de las Empresas.
5. 5 Gestión de la Innovación y el Desarrollo de Productos Circulares.
6. 6 Análisis de Costos y Beneficios de la Economía Circular (ACV y LCC).
7. 7 Estrategias de Colaboración y Alianzas en la Cadena de Valor 9R.
8. 8 Implementación de Sistemas de Certificación y Etiquetado Ambiental.
9. 9 Gestión de Riesgos y Oportunidades en la Economía Circular.
90. 90 El Papel de la Ingeniería en la Promoción de la Economía Circular a Escala Global.

**Módulo 5 — Especialización en Economía 9R**

9. 9 Economía Circular y su Impacto en la Industria Automotriz: Baterías y Componentes.
9. 9 Especialización en Reciclaje de Dispositivos Electrónicos y Eléctricos (RAEE).
3. 3 Estrategias para la Economía Circular en la Industria del Embalaje y el Envasado (Plásticos).
4. 4 Innovación en el Reciclaje de Metales Preciosos y Especiales.
5. 5 Economía Circular en el Sector de la Construcción: Materiales y Desechos.
6. 6 Modelos de Negocio de Economía Circular en el Sector Textil y Moda (Plásticos).
7. 7 Desarrollo de Productos Sostenibles y Diseño para la Economía Circular.
8. 8 Financiamiento y Modelos de Inversión en Proyectos de Economía Circular.
9. 9 Aspectos Legales y Regulatorios Específicos de la Economía Circular 9R.
90. 90 Estudios de Caso y Experiencias Exitosas en el Ámbito de la Especialización.

**Módulo 6 — Maestría en Economía Circular 9R**

9. 9 Investigación Avanzada en Diseño y Desarrollo de Materiales Circulares.
9. 9 Modelado Econométrico y Análisis de Mercados de Materias Primas Secundarias.
3. 3 Diseño y Optimización de Cadenas de Suministro Circulares.
4. 4 Desarrollo de Marcos Regulatorios y Políticas Públicas para la Economía Circular.
5. 5 Estrategias para la Internacionalización de Empresas de Economía Circular.
6. 6 Gestión Financiera y Estrategias de Inversión en Proyectos a Gran Escala.
7. 7 Liderazgo y Gestión de Equipos en Proyectos de Economía Circular.
8. 8 Comunicación y Marketing Estratégico para la Economía Circular.
9. 9 Análisis de Ciclo de Vida y Huella Ambiental Avanzada (LCA).
90. 90 Tesis de Maestría: Investigación y Desarrollo de un Proyecto de Economía Circular.

**Módulo 7 — Estrategias de Economía Circular 9R**

9. 9 Desarrollo de Estrategias de Producto-Servicio (Product-as-a-Service).
9. 9 Implementación de Sistemas de Reutilización y Reparación.
3. 3 Diseño de Programas de Incentivos para la Recogida y Reciclaje.
4. 4 Estrategias de Colaboración con Proveedores y Clientes.
5. 5 Implementación de Modelos de Negocio Basados en el Ciclo de Vida del Producto.
6. 6 Estrategias de Comunicación y Educación para la Economía Circular.
7. 7 Integración de la Economía Circular en la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
8. 8 Estrategias para la Gestión de Residuos en la Cadena de Suministro.
9. 9 Desarrollo de Alianzas Estratégicas con Gobiernos y Organizaciones.
90. 90 Evaluación y Monitoreo de la Implementación de Estrategias de Economía Circular.

**Módulo 8 — Desarrollo de Soluciones 9R**

9. 9 Identificación de Problemas y Oportunidades en la Economía Circular.
9. 9 Desarrollo de Prototipos y Pruebas Piloto de Soluciones Circulares.
3. 3 Diseño de Modelos de Negocio Viables y Sostenibles.
4. 4 Gestión de Proyectos de Desarrollo de Soluciones Circulares.
5. 5 Financiamiento y Obtención de Fondos para Proyectos Innovadores.
6. 6 Presentación y Defensa de Propuestas de Soluciones Circulares.
7. 7 Colaboración con Startups y Empresas en el Desarrollo de Soluciones.
8. 8 Protección de la Propiedad Intelectual y Comercialización de Innovaciones.
9. 9 Escalabilidad y Replicabilidad de las Soluciones Desarrolladas.
90. 90 Creación de un Plan de Negocios para una Solución Circular.

**Módulo 1 — Economía Circular: Marco General**

1. 1 Principios Fundamentales de la Economía Circular
2. 2 Modelos de Negocio Circulares: Diseño y Aplicación
3. 3 Análisis del Ciclo de Vida (ACV) en Economía Circular
4. 4 Legislación y Políticas sobre Economía Circular
5. 5 El Rol de las 2R (Reducir, Reutilizar) en la Economía Circular: Baterías, Plásticos y Metales
6. 6 Evaluación del Impacto Ambiental y Social de la Economía Circular
7. 7 Herramientas y Metodologías para la Implementación de la Economía Circular
8. 8 Casos de Estudio: Ejemplos Exitosos de Economía Circular

**Módulo 2 — Optimización de Procesos 2R**

9. 1 Optimización de la Recolección y Separación de Residuos: Baterías, Plásticos y Metales
10. 2 Tecnologías de Reciclaje Avanzadas para Baterías
11. 3 Procesos de Reciclaje Químico y Mecánico de Plásticos
12. 4 Optimización del Reciclaje de Metales: Técnicas y Tecnologías
13. 5 Diseño para el Reciclaje (DfR): Principios y Aplicaciones
14. 6 Automatización y Digitalización en Procesos de Reciclaje
15. 7 Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) para la Optimización de Procesos Circulares
16. 8 Mejora Continua y Lean Manufacturing en la Economía Circular

**Módulo 3 — Ingeniería Circular: Avances 2R**

17. 1 Materiales Innovadores y Sostenibles para la Economía Circular
18. 2 Diseño de Productos para la Durabilidad y la Reutilización: Baterías, Plásticos y Metales
19. 3 Ingeniería de Procesos para el Reciclaje de Materiales Complejos
20. 4 Avances en Tecnologías de Separación y Clasificación de Residuos
21. 5 Simulación y Modelado de Sistemas de Reciclaje
22. 6 Nanotecnología y su Aplicación en el Reciclaje
23. 7 Biotecnología y Bio-reciclaje de Materiales
24. 8 Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning en la Economía Circular

**Módulo 4 — Ingeniería Circular: Estrategias 2R**

25. 1 Diseño de Cadenas de Suministro Circulares
26. 2 Estrategias de Colaboración y Alianzas en la Economía Circular
27. 3 Gestión de Residuos y Subproductos como Recursos
28. 4 Implementación de Sistemas de Trazabilidad y Transparencia
29. 5 Desarrollo de Mercados para Productos Reciclados
30. 6 Estrategias de Eco-diseño y Diseño para la Economía Circular
31. 7 Planificación de la Producción y la Demanda en la Economía Circular
32. 8 Análisis Costo-Beneficio de las Estrategias Circulares

**Módulo 5 — Especialización en Economía 2R**

33. 1 Reciclaje Avanzado de Baterías: Procesos y Tecnologías Específicas
34. 2 Reciclaje Especializado de Plásticos: Polímeros y Desafíos Específicos
35. 3 Recuperación de Metales Valiosos (Critical Raw Materials)
36. 4 Diseño de Productos para la Economía Circular en Sectores Específicos
37. 5 Análisis de Mercado y Competencia en el Reciclaje
38. 6 Aspectos Legales y Regulatorios Específicos del Reciclaje
39. 7 Financiamiento de Proyectos de Economía Circular
40. 8 Modelos de Negocio Innovadores en el Reciclaje

**Módulo 6 — Maestría en Economía 2R**

41. 1 Investigación y Desarrollo en Economía Circular: Metodologías y Diseño Experimental
42. 2 Análisis Económico de la Economía Circular: Modelos y Herramientas Avanzadas
43. 3 Gestión Estratégica de la Sostenibilidad en la Empresa
44. 4 Políticas Públicas y Regulación para la Economía Circular
45. 5 Liderazgo y Gestión del Cambio en la Economía Circular
46. 6 Evaluación de Impacto Ambiental y Social: Estudios de Caso Avanzados
47. 7 Economía Circular y el Desarrollo Sostenible: Integración y Sinergias
48. 8 Tesis y Proyectos de Investigación en Economía Circular

**Módulo 7 — Estrategias Circulares 2R**

49. 1 Desarrollo e Implementación de Planes de Economía Circular a Nivel Empresarial
50. 2 Estrategias de Diseño y Desarrollo de Productos Circulares
51. 3 Estrategias de Marketing y Comunicación para la Economía Circular
52. 4 Gestión de la Cadena de Suministro Circular
53. 5 Estrategias para la Reducción de Residuos y la Reutilización
54. 6 Estrategias de Cierre de Ciclo de Materiales y Productos
55. 7 Alianzas Estratégicas y Colaboración en la Economía Circular
56. 8 Indicadores de Desempeño y Medición del Éxito en la Economía Circular

**Módulo 8 — Soluciones Circulares 2R**

57. 1 Desarrollo de Proyectos de Reciclaje a Gran Escala
58. 2 Soluciones Innovadoras para el Reciclaje de Baterías
59. 3 Soluciones Innovadoras para el Reciclaje de Plásticos
60. 4 Soluciones Innovadoras para el Reciclaje de Metales
61. 5 Diseño e Implementación de Sistemas de Gestión de Residuos Circulares
62. 6 Creación de Modelos de Negocio Circulares Sostenibles
63. 7 Financiamiento y Atracción de Inversión en Proyectos Circulares
64. 8 Casos de Estudio de Soluciones Circulares Exitosas a Nivel Global

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).