Ingeniería de Electrificación de Flotas Urbanas (bus, taxi, last-mile) — TCO, rutas, charging depots.

Sobre nuestro Ingeniería de Electrificación de Flotas Urbanas (bus, taxi, last-mile) — TCO, rutas, charging depots.

La Ingeniería de Electrificación de Flotas Urbanas (bus, taxi, last-mile) aborda el análisis integral del TCO, optimización de rutas y dimensionamiento de charging depots mediante metodologías avanzadas como DEA, simulación HIL y modelos de energía basados en SoC y V2G. Esta disciplina integra áreas clave como gestión de baterías BMS, diseño de infraestructuras de carga rápida DCFC, y sistemas de control inteligente para maximizar la eficiencia operativa y minimizar costos, sosteniendo normativas de seguridad eléctrica y ambiental aplicables en transporte urbano.

Los laboratorios habilitan ensayos EMC, pruebas de durabilidad y monitorización de parámetros críticos mediante SIL y adquisición de datos en tiempo real, asegurando trazabilidad bajo estándares internacionales y normativas de transporte eléctrico. La alineación con normativas aplicables y protocolos de certificación favorece la formación de roles especializados como ingenieros de sistemas eléctricos, analistas TCO, especialistas en carga de vehículo eléctrico, y gestores de flotas urbanas inteligentes orientados a la sostenibilidad y escalabilidad.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): Electrificación, TCO, rutas urbanas, charging depots, BMS, DCFC, HIL, SIL, EMC, gestión de flotas eléctricas.

Ingeniería de Electrificación de Flotas Urbanas (bus, taxi, last-mile) — TCO, rutas, charging depots.

116.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Optimización de Costos y Rutas en Electrificación de Flotas Urbanas: Buses, Taxis y Last-Mile.

  • Analizar costos y retorno de inversión en electrificación de flotas urbanas (buses, taxis y last‑mile), evaluando TCO, costes de adquisición, operación y mantenimiento frente a patrones de ruta y demanda.
  • Optimizar rutas y programación de carga con enfoques de optimización de rutas y carga inteligente, minimizando consumo de energía y coste de operación.
  • Planificar la infraestructura de carga y la gestión de la vida útil de baterías mediante evaluación de capacidad, rendimiento, seguridad y estrategias de mantenimiento predictivo y gestión de flotas.

2. Planificación y Diseño de Infraestructura de Carga para Flotas Eléctricas Urbanas: Buses, Taxis y Logística de Última Milla.

  • Analizar la demanda de carga, la interoperabilidad entre sistemas de carga y el impacto urbano para buses, taxis y logística de Última Milla.
  • Dimensionar estaciones de carga y infraestructura de red con FE (métodos de elementos finitos) y gestión de energía para flotas.
  • Implementar seguridad eléctrica, mantenimiento predictivo y monitoreo en tiempo real (SCADA/IoT).

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Estrategias para la Electrificación de Flotas: Optimización TCO, Rutas y Diseño de Depósitos de Carga para Buses, Taxis y Última Milla.

  • Analizar optimización de TCO y costos de energía para electrificación de flotas, considerando CAPEX, OPEX, ciclo de vida de baterías e incentivos, aplicable a buses, taxis y última milla.
  • Planificar rutas y estrategias de recarga para minimizar tiempos de inactividad y maximizar la disponibilidad de la flota, mediante algoritmos de ruteo, gestión de carga en ruta y sincronización con tarifas dinámicas.
  • Diseñar depósitos de carga y infraestructura de carga para operaciones urbanas, con criterios de capacidad, seguridad, tiempos de recarga y resiliencia, incluyendo topologías de red y estrategias de implementación.

3. Evaluación de Costos Operacionales (TCO), Diseño de Rutas y Optimización de Depósitos de Carga para Flotas Eléctricas Urbanas: Buses, Taxis y Reparto de Última Milla.

  • Analizar TCO de flotas urbanas eléctricas (buses, taxis y reparto de última milla) considerando adquisición, operación, mantenimiento e infraestructura de recarga en distintos escenarios.
  • Diseñar rutas optimizadas para buses, taxis y reparto de última milla, integrando restricciones de red, ventanas de servicio y capacidad de batería.
  • Optimizar depósitos de carga y infraestructura de recarga para minimizar tiempos de inactividad y costos energéticos, dimensionando ubicación, capacidad y programación de recargas.

3. Dominio de Costos Operacionales (TCO), Planificación de Rutas y Diseño de Depósitos de Carga para Flotas Urbanas Eléctricas: Buses, Taxis y Última Milla.

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Electrificación de Flotas Urbanas (bus, taxi, last-mile) — TCO, rutas, charging depots.

  • Ingenieros/as graduados/as en Electrónica, Eléctrica, Mecatrónica, o campos relacionados con la energía y el transporte.
  • Profesionales que trabajan en el sector de flotas de vehículos urbanos (autobuses, taxis, vehículos de última milla), incluyendo operadores, gestores de flotas, y personal de mantenimiento.
  • Expertos en infraestructura de carga eléctrica, tales como ingenieros/as de charging depots, planificadores de redes de carga y consultores/as en eficiencia energética.
  • Personas interesadas en el análisis del coste total de propiedad (TCO) de flotas electrificadas, incluyendo analistas financieros y consultores de negocio.

Requisitos recomendados: Conocimientos básicos de sistemas eléctricos, gestión de flotas y/o análisis financiero. Se valora un nivel de inglés (ES/EN) B2 o superior.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Contexto de la optimización de costos y rutas para flotas urbanas eléctricas: buses, taxis y última milla
1.2 Rutas óptimas y asignación de vehículos: algoritmos de enrutamiento, restricciones de batería y ventanas de servicio
1.3 Análisis de Costos Operativos (TCO) y rentabilidad: CAPEX, OPEX, energía, mantenimiento y depreciación
1.4 Planificación de la infraestructura de carga para depósitos y nudos logísticos: capacidad, configuración, carga rápida y gestión de energía
1.5 Estrategias integradas: optimización de TCO, rutas y diseño de depósitos de carga
1.6 Indicadores clave de desempeño (KPIs): coste por kilómetro, disponibilidad, tiempos de recarga y nivel de servicio
1.7 Data & Digital Thread: MBSE/PLM para gestión de cambios, gemelos digitales y telemetría en flotas
1.8 Riesgos tecnológicos y preparación: TRL/CRL/SRL, pruebas piloto y escalamiento para electrificación
1.9 Regulaciones, certificaciones y propiedad intelectual: normativas de vehículos y estaciones, patentes y time-to-market
1.10 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para electrificación de flotas urbanas

2.2 Optimización de Costos y Rutas en Electrificación de Flotas Urbanas: Buses, Taxis y Last-Mile
2.2 Planificación y Diseño de Infraestructura de Carga para Flotas Eléctricas Urbanas: Buses, Taxis y Logística de Última Milla
2.3 Análisis de Costos Operacionales (TCO) y Estrategias de Electrificación para Flotas: Buses, Taxis y Distribución Urbana
2.4 Estrategias para la Electrificación de Flotas: Optimización TCO, Rutas y Diseño de Depósitos de Carga para Buses, Taxis y Última Milla
2.5 Evaluación de Costos Operacionales (TCO), Diseño de Rutas y Optimización de Depósitos de Carga para Flotas Eléctricas Urbanas: Buses, Taxis y Reparto de Última Milla
2.6 Dominio de Costos Operacionales (TCO), Planificación de Rutas y Diseño de Depósitos de Carga para Flotas Urbanas Eléctricas: Buses, Taxis y Última Milla
2.7 TCO, Rutas y Depósitos: Electrificación de Flotas Urbanas (Buses, Taxis, Última Milla)
2.8 Optimización TCO, Rutas y Diseño de Carga: Electrificación de Flotas Urbanas (Buses, Taxis, Última Milla)
2.9 Análisis de riesgos y escenarios para la electrificación de flotas: sensibilidad de costos, demanda y capacidad de carga
2.20 Casos de estudio y herramientas de simulación para TCO, rutas y depósitos de carga en entornos urbanos

3.3 TCO para electrificación de flotas urbanas: CAPEX, OPEX e inversión en infraestructura
3.2 Análisis de costo total de propiedad (TCO) y metodología de descuento (LCCA)
3.3 Modelado de consumo de energía y eficiencia en rutas urbanas para buses, taxis y last-mile
3.4 Optimización de rutas y planes de carga para minimizar costos operativos y tiempos de inactividad
3.5 Diseño de infraestructura de carga en depósitos: capacidad, topología y redundancia
3.6 Estrategias de despliegue de flota eléctrica: fases, priorización de vehículos y gestión de carga
3.7 Indicadores clave de desempeño (KPI) y dashboards para seguimiento de TCO
3.8 Análisis de riesgos y sensibilidad: precio de electricidad, degradación de baterías y costos de mantenimiento
3.9 Impacto regulatorio e incentivos en TCO: marcos de apoyo y normativas
3.30 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo para electrificación de flotas urbanas

4.4 Introducción al TCO en Flotas Urbanas: definiciones, alcance y horizonte temporal de evaluación
4.2 Componentes del CapEx en Electrificación: vehículos, baterías, infraestructura de carga, software y sistemas de gestión
4.3 Componentes del OpEx: energía, mantenimiento, repuestos, seguros, mano de obra y desgaste de baterías
4.4 Metodologías de Cálculo del TCO: descuento de flujos, tasa de interés, vida útil, valor residual y sensibilidad
4.5 Diseño de Infraestructura de Carga: topologías de depósitos, estaciones de recarga, densidad en áreas urbanas y costos de instalación
4.6 Dimensionamiento de Batería y Demanda Energética: capacidad necesaria, perfil de carga por tipo de flota y variabilidad diaria
4.7 Planificación de Rutas y Cargas para Minimizar el TCO: optimización de rutas, ventanas de recarga, balance de carga y resiliencia
4.8 Estrategias de Optimización de Costos: acuerdos energéticos, gestión de picos, incentivos y financiamiento
4.9 Evaluación de Riesgos y Mitigación en Electrificación: volatilidad de precios, fiabilidad de suministro, suministro de energía renovable y seguridad
4.40 Caso Práctico: análisis go/no-go con matriz de riesgo y estimación de TCO para una flota urbana integrada

**Módulo 5 — Análisis TCO y Diseño de Infraestructura de Carga**

5.5 Introducción al TCO: Componentes y Metodología para Flotas Eléctricas.
5.5 Análisis de Costos: Vehículos Eléctricos vs. Vehículos de Combustión Interna (ICE).
5.3 Diseño de Infraestructura: Evaluación de Necesidades de Carga (Buses, Taxis, Última Milla).
5.4 Dimensionamiento de Cargadores: Potencia, Ubicación y Tipos (Carga Lenta, Rápida, Ultra-Rápida).
5.5 Planificación de Rutas: Impacto en el Consumo Energético y Estrategias de Carga.
5.6 Diseño de Depósitos de Carga: Layout, Seguridad y Gestión de la Energía.
5.7 Modelado Financiero: Estimación de Costos de Inversión y Operación (Capex/Opex).
5.8 Software y Herramientas: Uso de Plataformas para la Simulación y Optimización de Costos.
5.9 Estudio de Casos: Análisis de Implementaciones Exitosas y Lecciones Aprendidas.
5.50 Aspectos Regulatorios: Normativas y Subsidios para la Electrificación de Flotas.

**Módulo 6 — Electrificación de Flotas: TCO y Planificación**

6.6 Introducción a la Electrificación de Flotas Urbanas: Buses, Taxis y Última Milla
6.2 Análisis de Costo Total de Propiedad (TCO) en Flotas Eléctricas
6.3 Modelado y Simulación de Rutas Optimizadas para Flotas Eléctricas
6.4 Diseño de Infraestructura de Carga: Tipos, Ubicación y Capacidad
6.5 Selección de Vehículos Eléctricos: Buses, Taxis y Vehículos de Última Milla
6.6 Evaluación de Impacto Ambiental y Sostenibilidad
6.7 Financiamiento y Modelos de Negocio para la Electrificación de Flotas
6.8 Implementación y Gestión de Flotas Eléctricas: Desafíos y Soluciones
6.9 Marco Regulatorio y Estándares de la Industria
6.60 Casos de Estudio: Mejores Prácticas y Lecciones Aprendidas

**Módulo 7 — Análisis TCO y Diseño de Infraestructura de Carga**

7.7 Introducción al Análisis de Costo Total de Propiedad (TCO) en Flotas Eléctricas Urbanas
7.2 Componentes del TCO: Costos de Adquisición, Operación y Mantenimiento
7.3 Evaluación de Costos de Combustible vs. Electricidad: Buses, Taxis y Última Milla
7.4 Impacto de la Infraestructura de Carga en el TCO
7.7 Diseño de la Red de Carga: Ubicación, Tipos de Cargadores y Potencia
7.6 Modelado de Demanda de Carga y Optimización de Rutas
7.7 Diseño de Depósitos de Carga para Flotas de Buses Eléctricos
7.8 Diseño de Depósitos de Carga para Flotas de Taxis Eléctricos
7.9 Diseño de Depósitos de Carga para Operaciones de Última Milla
7.70 Estudio de Caso: Implementación de TCO y Diseño de Carga en Flotas Urbanas

## Módulo 8 — Electrificación de Flotas: TCO, Rutas y Diseño

8. 8 Optimización de Costos Operacionales (TCO) en Flotas Eléctricas Urbanas.
8. 8 Análisis de Rutas y Modelado de Desempeño para Buses Eléctricos.
3. 3 Diseño de Infraestructura de Carga para Flotas de Taxis Eléctricos.
4. 4 Estrategias de Electrificación para Operaciones de Última Milla.
5. 5 Evaluación Comparativa de Costos (TCO) entre Flotas Eléctricas y Diesel.
6. 6 Planificación y Diseño de Depósitos de Carga para Buses Urbanos.
7. 7 Optimización de Rutas y Programación para Flotas de Taxis Eléctricos.
8. 8 Modelado y Simulación de la Carga Eléctrica para la Logística de Última Milla.
8. 8 Estrategias de Financiamiento y Incentivos para la Electrificación de Flotas.
80. 80 Estudios de Caso: Implementación y Mejores Prácticas en Electrificación de Flotas.

**Módulo 9 — Introducción a la Electrificación de Flotas Urbanas**

9. 9 Panorama General de la Electrificación de Flotas: Tendencias y Oportunidades.
9. 9 Ventajas de la Electrificación: Beneficios Económicos, Ambientales y Sociales.
3. 3 Tipos de Flotas Urbanas: Buses, Taxis y Última Milla: Características y Desafíos.
4. 4 Tecnologías Clave en la Electrificación: Vehículos Eléctricos, Baterías y Carga.
5. 5 Modelos de Negocio y Factores Clave para la Adopción de Flotas Eléctricas.
6. 6 Marco Regulatorio y Políticas de Incentivos para la Electrificación.
7. 7 Conceptos Básicos de Costos Operacionales (TCO) en la Electrificación.
8. 8 Introducción a la Planificación de Rutas y Diseño de Infraestructura de Carga.
9. 9 Estudios de Casos: Ejemplos Exitosos de Electrificación de Flotas.
90. 90 Desafíos y Barreras para la Electrificación: Soluciones y Estrategias.

## Módulo 1 — Análisis TCO y Diseño de Carga para Flotas

1.1 Introducción al TCO (Costo Total de Propiedad) en flotas eléctricas urbanas: Buses, Taxis y Última Milla.
1.2 Componentes del TCO: Costos de adquisición, operación, mantenimiento y energía.
1.3 Análisis comparativo TCO: Flotas diésel vs. eléctricas.
1.4 Diseño de estaciones de carga: Tipos, potencias y ubicaciones óptimas.
1.5 Dimensionamiento de la infraestructura de carga: Buses, Taxis y Última Milla.
1.6 Optimización de la capacidad de carga: Software y sistemas de gestión.
1.7 Estudio de casos: Diseño de depósitos de carga eficientes.
1.8 Análisis de impacto financiero: Inversión inicial vs. ahorros a largo plazo.
1.9 Modelado y simulación de costos: Herramientas y metodologías.
1.10 Integración de energías renovables en la infraestructura de carga.

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).