Ingeniería de Electrificación Pesada y Off-Highway — camiones, minería, construcción (alta potencia y duty-cycle).

Sobre nuestro Ingeniería de Electrificación Pesada y Off-Highway — camiones, minería, construcción (alta potencia y duty-cycle).

La Ingeniería de Electrificación Pesada y Off-Highway se centra en el diseño y desarrollo de sistemas eléctricos y electrónicos para vehículos industriales de alta potencia y duty-cycle, incluyendo camiones, minería y construcción. Este campo integra áreas técnicas como la electrificación de trenes motrices, gestión térmica avanzada, control de baterías (BMS), electrónica de potencia (PEC) y software embebido, aplicando metodologías de simulación avanzada como HIL/SIL y modelado multi-físico para optimizar rendimiento y confiabilidad dentro de entornos extremos.

Los laboratorios están equipados para ensayos de EMC, vibraciones, y seguridad funcional bajo normativa aplicable internacional, garantizando trazabilidad en procesos de certificación y conformidad con estándares técnicos de la industria pesada. La formación se orienta a roles profesionales como ingenieros de sistemas eléctricos, especialistas en electrónica de potencia, técnicos en validación de sistemas, y expertos en integración de vehículo eléctrico, asegurando una empleabilidad alineada a la demanda de sectores críticos de alta exigencia operacional.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): electrificación pesada, trenes motrices eléctricos, BMS, electrónica de potencia, HIL, SIL, EMC, sistemas embebidos, minería, construcción, camiones off-highway.

Ingeniería de Electrificación Pesada y Off-Highway — camiones, minería, construcción (alta potencia y duty-cycle).

117.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio de la Electrificación: Maquinaria Pesada y Off-Highway (Camiones, Minería, Construcción)

  • Analizar acoplos topologías de tren motriz eléctrico, gestión térmica y seguridad eléctrica.
  • Dimensionar baterías de alta tensión, sistemas de carga y rendimiento y durabilidad para camiones, minería y construcción.
  • Implementar normativas de seguridad eléctrica y mantenimiento predictivo y diagnóstico y monitorización remota.

2. Electrificación Avanzada: Diseño y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos de Alta Potencia en Maquinaria Pesada

  • Analizar topologías de sistemas de electrificación de alta potencia, motores eléctricos de tracción y convertidores de potencia, con enfoque en gestión térmica y protección eléctrica.
  • Dimensionar componentes de potencia (motores, inversores) y sistemas de distribución (cables de alto calibre, conectores, protecciones) así como sistemas de enfriamiento, para optimizar rendimiento, fiabilidad y seguridad eléctrica.
  • Implementar mantenimiento predictivo y monitorización en campo con NDT (termografía infrarroja, prueba de aislamiento) y diagnóstico de fallos para disponibilidad y seguridad de la maquinaria pesada.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Electrificación de Maquinaria Pesada y Off-Highway: Potencia, Duty-Cycle y Aplicaciones Clave

  • Analizar acoplos potencia, par motor y duty-cycle, y su influencia en la eficiencia y en vibraciones.
  • Dimensionar baterías, motores eléctricos y inversores con FE para optimizar la densidad de potencia, la fiabilidad y el rendimiento ante distintos ciclos de trabajo.
  • Implementar seguridad eléctrica, diagnóstico y mantenimiento predictivo (SOC/SOH, termografía) para garantizar disponibilidad y fiabilidad en aplicaciones Off-Highway.

3. Electrificación de Alta Potencia: Diseño y Optimización en Maquinaria Pesada y Off-Highway

  • Analizar motores eléctricos, convertidores de potencia y sistemas de gestión térmica para la electrificación de alta potencia en maquinaria pesada y Off-Highway.
  • Dimensionar baterías de alta potencia, inversores y sistemas de refrigeración con FE, considerando cargas transitorias y confiabilidad eléctrica.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía) para garantizar seguridad y confiabilidad en operación y mantenimiento.

3. Ingeniería Eléctrica: Electrificación de Maquinaria Pesada y Off-Highway (Camiones, Minería, Construcción)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Electrificación Pesada y Off-Highway — camiones, minería, construcción (alta potencia y duty-cycle).

  • Ingenieros/as graduados en Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecatrónica, Mecánica o afines.
  • Profesionales de fabricantes de equipos originales (OEM) de vehículos pesados (camiones, maquinaria de minería, construcción), empresas de servicios de electrificación, consultoría especializada.
  • Ingenieros/as y técnicos/as con experiencia en sistemas eléctricos de alta potencia, sistemas de control, electrónica de potencia, y que deseen especializarse en aplicaciones off-highway y de alta exigencia.
  • Profesionales de ingeniería de mantenimiento, ingeniería de campo y desarrollo de producto que busquen una comprensión profunda de la electrificación en entornos exigentes.
  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Panorama de la Electrificación Off-Highway: alcance, sectores (minerÍa, construcción, transporte de materiales)
1.2 Tendencias regulatorias y estándares relevantes para maquinaria pesada
1.3 Principios básicos: energía, potencia y eficiencia en maquinaria fuera de carretera
1.4 Arquitecturas de sistemas: tren de potencia central vs. distribuido
1.5 Baterías y energías alternativas: química, ciclo de vida y autonomía
1.6 Gestión de energía y control: conversión, control de torque y rendimiento
1.7 Refrigeración y térmica en entornos extremos
1.8 Integración de datos: telemetría, conectividad y ciberseguridad
1.9 Evaluación de costes y ROI (TCO, CAPEX/OPEX)
1.10 Casos de estudio: minería y construcción

2.1 Requerimientos de potencia y duty cycle para maquinaria pesada
2.2 Arquitecturas de tren de potencia: topologías, inversores, convertidores y motores
2.3 Dimensionamiento de baterías y packs para aplicaciones off-highway
2.4 Distribución eléctrica y redes de potencia en maquinaria large-scale
2.5 Sistemas de refrigeración y gestión térmica para alta potencia
2.6 Protecciones eléctricas, seguridad y control de fallos
2.7 EMC/EMI y compatibilidad electromagnética en equipos pesados
2.8 Integración mecánica y eléctrica en maquinaria pesada
2.9 Pruebas, validación y certificación de sistemas de alta potencia
2.10 Mantenimiento, fiabilidad y modularidad de trenes de potencia

3.1 Estrategias de electrificación para vehículos pesados: camiones, excavadoras y cargadoras
3.2 Integración con transmisiones y tren de rodaje
3.3 Gestión de baterías y salud de packs
3.4 Control de torque y dinámica de vehículos
3.5 Telemetría, diagnóstico remoto y mantenimiento predictivo
3.6 HMI/UX para operadores
3.7 Fiabilidad y durabilidad en entornos mineros y de construcción
3.8 Seguridad de alta tensión y baterías
3.9 Cumplimiento normativo y certificaciones
3.10 Casos de estudio y benchmarking

4.1 Definición de duty-cycle para maquinaria pesada
4.2 Relación potencia-peso y eficiencia
4.3 Gestión de arranques, picos de demanda y perfiles de carga
4.4 Aplicaciones clave: minería, construcción y transporte de materiales
4.5 Mantenimiento basado en duty-cycle
4.6 Modelado y simulación de cargas
4.7 Integración con energías renovables y frenada regenerativa
4.8 Optimización de O&M
4.9 Análisis de coste total de propiedad (TCO)
4.10 Casos de éxito y lecciones aprendidas

5.1 Metodologías de diseño de sistemas de alta potencia
5.2 Optimización de pérdidas y eficiencia
5.3 Refrigeración avanzada y gestión térmica
5.4 Gestión térmica en ambientes extremos
5.5 Modularidad y escalabilidad de la arquitectura
5.6 Selección de componentes de alta potencia
5.7 Pruebas de robustez y durabilidad
5.8 Integración de control digital y ML
5.9 EMC/EMI y blindaje
5.10 Casos de implementación en proyectos reales

6.1 Fundamentos de electricidad para maquinaria pesada
6.2 Electricidad de alta tensión: seguridad y principios
6.3 Arquitecturas de distribución eléctrica en máquinas
6.4 Sensores, actuadores y retroalimentación
6.5 Comunicaciones industriales (CAN, FlexRay, Ethernet)
6.6 Integración de power electronics con maquinaria
6.7 Mantenimiento predictivo y diagnóstico
6.8 Estándares y normativas aplicables
6.9 Gestión de energía y recuperación
6.10 Tendencias futuras en electrificación industrial

7.1 MBSE/PLM para electrificación de maquinaria
7.2 Diseño orientado al coste y al rendimiento
7.3 Optimización de peso y volumen
7.4 Modelado multi-física
7.5 Herramientas de simulación (MATLAB/Simulink)
7.6 Diseño de interfaces de usuario y herramientas de mantenimiento
7.7 Gestión de riesgos y cambios
7.8 Validación y verificación de sistemas electrificados
7.9 Estrategias de escalabilidad y modularidad
7.10 Casos de implementación y lecciones aprendidas

8.1 Definición de alta demanda en maquinaria pesada
8.2 Estrategias para cargas intermitentes vs continuas
8.3 Gestión de energía para picos y horizontes de carga
8.4 Soluciones para minas y canteras: vehículos autónomos
8.5 Soluciones para construcción: excavadoras, bulldozers
8.6 Integración con redes y estaciones de carga
8.7 Seguridad y protección durante alta demanda
8.8 Gobernanza de datos y digital twin para monitorización
8.9 Casos de negocio y ROI
8.10 Desafíos regulatorios y futuro de la electrificación

2.2 Electrificación en Maquinaria Pesada Off-Highway: visión general, alcance y beneficios
2.2 Arquitecturas de Potencia: baterías, inversores, motores y unidades de control
2.3 Integración Mecánica y Eléctrica: interfaces, conectividad, cableado y empaquetado
2.4 Gestión Térmica y Rendimiento: refrigeración, disipación y modelado térmico
2.5 Seguridad, EMC y Normativas: estándares aplicables y buenas prácticas
2.6 Eficiencia Energética y Costos de Operación: consumo, ahorro y ROI
2.7 Diseño para Mantenimiento y Modularidad: mantenimiento predictivo y swaps modulares
2.8 Modelado y Simulación MBSE/PLM para Electrificación: flujos de trabajo y trazabilidad
2.9 Pruebas, Validación y Aprobaciones: ensayos de rendimiento, durabilidad y certificación
2.20 Casos de Estudio y Aplicaciones Clave: camiones, minería y construcción con resultados y lecciones

3.3 Electrificación: Introducción, alcance y terminología para Maquinaria Pesada y Off-Highway
3.2 Arquitecturas de sistemas de electrificación: redes, módulos y topologías para camiones, minería y construcción
3.3 Principios de potencia eléctrica: conversión, motores de tracción y controladores
3.4 Almacenamiento de energía: baterías, gestión de estado y seguridad
3.5 Gestión térmica y rendimiento: disipación, límites de temperatura y vida útil
3.6 Integración mecánica y eléctrica: interacción con hidráulica, sensores y controles
3.7 Diseño de cableado, protecciones y EMC en entornos exigentes
3.8 Seguridad, normas y certificaciones relevantes (IEC, ISO, UL) para sistemas de electrificación
3.9 Modelado y MBSE/PLM: simulación, verificación de requisitos y trazabilidad
3.30 Casos de estudio: criterios de éxito, ROI y lecciones aprendidas

4.4 Principios de Electrificación en Maquinaria Pesada: fundamentos de potencia, eficiencia y compatibilidad de sistemas
4.2 Arquitecturas de tren de potencia para maquinaria pesada: tracción eléctrica, hidráulica e híbrida
4.3 Integración de subsistemas: baterías, inversores, motores y sistemas de control
4.4 Diseño de tren de potencia modular y escalable para aplicaciones off-highway
4.5 Gestión térmica en electrificación de maquinaria pesada: enfriamiento, disipación y temperatura de baterías
4.6 Estrategias de eficiencia energética y recuperación de energía en maquinaria off-highway
4.7 Seguridad eléctrica y conformidad normativa: protección, aislamiento, EMC y normas aplicables
4.8 Mantenimiento predictivo y diagnóstico en sistemas electrificados: sensores, diagnóstico y herramientas
4.9 MBSE/PLM y datos para ingeniería de electrificación: trazabilidad y change control
4.40 Caso práctico: análisis de viabilidad y decisión go/no-go para una solución de electrificación en maquinaria pesada

**Módulo 5 — Electrificación: Introducción y Fundamentos**

5. Introducción a la Electrificación en Maquinaria Pesada y Off-Highway
5. Principios de Electricidad y Electrónica para Aplicaciones de Alta Potencia
3. Componentes Clave: Motores Eléctricos, Baterías, Convertidores y Controles
4. Sistemas de Propulsión Eléctrica: Arquitecturas y Configuraciones
5. Ventajas de la Electrificación: Eficiencia, Sostenibilidad y Reducción de Costos
6. Aplicaciones Típicas: Camiones, Maquinaria de Minería y Construcción
7. Conceptos de Duty-Cycle y Carga de Trabajo en Maquinaria Eléctrica
8. Seguridad Eléctrica: Normativas y Protocolos en Entornos de Alta Potencia
9. Tendencias del Mercado y Futuro de la Electrificación en el Sector
50. Casos de Estudio: Implementación y Desafíos Iniciales

**Módulo 6 — Electrificación: Conceptos y Aplicaciones**

6. Fundamentos de la Electrificación: Principios y Ventajas.
2. Aplicaciones Clave en Maquinaria Pesada y Off-Highway.
3. Componentes Esenciales de los Sistemas Eléctricos de Potencia.
4. Tipos de Motores Eléctricos y sus Aplicaciones.
5. Baterías y Sistemas de Almacenamiento de Energía.
6. Controladores y Sistemas de Gestión de Energía.
7. Conceptos de Duty-Cycle y su Importancia.
8. Seguridad Eléctrica en Entornos de Alta Potencia.
9. Análisis Comparativo: Electrificación vs. Sistemas Tradicionales.
60. Tendencias y Futuro de la Electrificación en el Sector Off-Highway.

## Módulo 7 — Electrificación: Introducción y Fundamentos

7.7 Introducción a la Electrificación en Maquinaria Pesada y Off-Highway
7.2 Principios Fundamentales de la Electricidad y Electrónica
7.3 Componentes Clave: Motores Eléctricos, Baterías, Controladores
7.4 Sistemas de Propulsión Eléctrica: Arquitecturas y Topologías
7.7 Ventajas y Desafíos de la Electrificación en el Sector
7.6 Duty Cycle y Aplicaciones Específicas (Minería, Construcción, Transporte)
7.7 Fundamentos de Seguridad Eléctrica y Normativas
7.8 Impacto Ambiental y Sostenibilidad de la Electrificación
7.9 Análisis de Costos y Beneficios: Comparación con Sistemas Tradicionales
7.70 Tendencias Futuras y Avances Tecnológicos en Electrificación

**Módulo 8 — Electrificación: Bases y Maquinaria Pesada**

8.8 Fundamentos de la Electrificación: Principios y Conceptos Clave
8.8 Introducción a la Maquinaria Pesada y Off-Highway: Tipos y Aplicaciones
8.3 Componentes Eléctricos en Maquinaria Pesada: Motores, Baterías, Controladores
8.4 Sistemas de Propulsión Eléctrica: Tipos y Configuración
8.5 Ventajas de la Electrificación: Eficiencia, Sostenibilidad y Costo Total
8.6 Cargas de Trabajo y Duty Cycle: Impacto en el Diseño Eléctrico
8.7 Introducción a la Seguridad Eléctrica en Maquinaria Pesada
8.8 Introducción a las Normativas y Estándares: Electrificación de Maquinaria
8.8 Estudio de Casos: Ejemplos de Electrificación en Maquinaria Pesada
8.80 Tendencias Futuras: El Futuro de la Electrificación en la Industria

## Módulo 9 — Electrificación: Principios y Maquinaria Pesada

9. 9. Introducción a la Electrificación: Tendencias y Ventajas en Maquinaria Pesada y Off-Highway.
9. 9. Fundamentos de la Electricidad: Corriente, Voltaje, Resistencia y Potencia.
3. 3. Componentes Eléctricos: Motores, Baterías, Inversores y Convertidores en Maquinaria Pesada.
4. 4. Tipos de Sistemas Eléctricos: Híbridos, Eléctricos Puros y Sistemas Auxiliares.
5. 5. Arquitecturas de Electrificación: Principios de Diseño para Aplicaciones Off-Highway.
6. 6. Seguridad Eléctrica: Normativas y Protocolos en Entornos de Maquinaria Pesada.
7. 7. Conceptos de Duty-Cycle: Impacto en el Diseño y Selección de Componentes.
8. 8. Aplicaciones Clave: Análisis de casos de Maquinaria Pesada Electrificada (Camiones, Minería, Construcción).
9. 9. Introducción al Mantenimiento: Principios Básicos y Prácticas en Sistemas Eléctricos.
90. 90. Tendencias Futuras: Innovaciones y Desarrollo Sostenible en la Electrificación de Maquinaria Pesada.

**Módulo 1 — Electrificación: Introducción y Diseño**

1.1 Introducción a la Electrificación en Maquinaria Pesada y Off-Highway
1.2 Ventajas y Desafíos de la Electrificación
1.3 Arquitecturas Eléctricas: Tipos y Componentes
1.4 Diseño de Sistemas Eléctricos: Conceptos Fundamentales
1.5 Selección de Componentes Eléctricos: Motores, Baterías, Controladores
1.6 Simulación y Modelado de Sistemas Eléctricos
1.7 Consideraciones de Seguridad y Normativas
1.8 Estudio de Casos: Aplicaciones de Electrificación Existentes
1.9 Diseño Conceptual de un Sistema de Electrificación
1.10 Evaluación de Viabilidad y Planificación del Proyecto

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).