Ingeniería de Electromovilidad Marina y Portuaria — e-propulsión, cold-ironing, baterías marinas.

Sobre nuestro Ingeniería de Electromovilidad Marina y Portuaria — e-propulsión, cold-ironing, baterías marinas.

La Ingeniería de Electromovilidad Marina y Portuaria se centra en el desarrollo e integración de sistemas avanzados de e-propulsión, cold-ironing y baterías marinas, combinando modelos electroquímicos, dinámica de fluidos computacional (CFD) y análisis de sistemas energéticos para optimizar la eficiencia y sostenibilidad en embarcaciones y terminales portuarios. Las áreas técnicas incluyen el diseño y simulación de sistemas de propulsión eléctrica y gestion energética, junto con la implementación de métodos HIL/SIL para validar controladores de potencia y almacenamiento, además del análisis térmico y electromagnético en entornos marítimos críticos, alineados con normativa aplicable internacional y estándares de seguridad marítima.

Las capacidades de laboratorio integran pruebas de rendimiento en bancos de ensayo para baterías de alta capacidad, evaluación de vibraciones acústicas y compatibilidad electromagnética (EMC), asegurando la trazabilidad y el cumplimiento normativo en función de estándares internacionales reconocidos. Se fomenta la empleabilidad en roles tales como ingeniero en sistemas de propulsión eléctrica, especialista en integración de energías renovables marinas, técnico en certificación naval y gestor de proyectos de electromovilidad portuaria, donde la aplicación de normas y protocolos específicos garantiza tanto la seguridad como la eficiencia operativa.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): e-propulsión, cold-ironing, baterías marinas, electromovilidad marina, sistemas eléctricos navales, normativa marítima, HIL/SIL, EMC, eficiencia energética, propulsión eléctrica.

Ingeniería de Electromovilidad Marina y Portuaria — e-propulsión, cold-ironing, baterías marinas.

118.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Electromovilidad Marina y Portuaria: Propulsión Eléctrica, Cold-Ironing y Baterías

  • Analizar acoplos entre propulsión eléctrica, baterías y sistemas de gestión de energía en buques y operaciones portuarias, incluyendo cold ironing y estrategias de reducción de emisiones.
  • Dimensionar baterías, almacenamiento de energía y sistemas de propulsión para operación marina y portuaria, empleando simulación por FE y análisis térmicos.
  • Implementar protocolos de seguridad y NDT (UT/RT/termografía) para baterías y sistemas de propulsión eléctrica, con mantenimiento predictivo y normativas aplicables.

1. Dominio de la Electrificación Naval: Propulsión e-propulsión, Suministro Eléctrico en Muelle y Sistemas de Baterías Marinas

  • Analizar propulsión e-propulsión, control de motores y regulación de potencia para buques, con enfoque en eficiencia y seguridad eléctrica.
  • Dimensionar el suministro eléctrico en muelle, incluyendo conexiones portuarias, cargas de embarcaciones y fiabilidad de la red con cumplimiento de normativas y estándares.
  • Diseñar e implementar sistemas de baterías marinas, con gestión de baterías (BMS), seguridad, mantenimiento predictivo y reciclaje para respaldo de energía y autonomía operativa.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Electrificación en el Mar y Puertos: Propulsión Eléctrica, Suministro Eléctrico desde Tierra y Sistemas de Baterías

  • Analizar topologías de propulsión eléctrica, inversores y controladores, con énfasis en rendimiento, fiabilidad y seguridad eléctrica.
  • Dimensionar suministro eléctrico desde tierra y baterías a bordo, incluyendo ciclos de vida y gestión térmica mediante modelado y simulación.
  • Implementar gestión de energía y mantenimiento predictivo de baterías y sistemas de suministro, con monitoreo en tiempo real y NDT (UT/RT/termografía).

3. Electromovilidad en el Ámbito Marítimo: Propulsión, Conexión a Tierra y Baterías de Alto Rendimiento

  • Analizar arquitecturas de propulsión eléctrica y conexión a tierra en buques, incluyendo motores eléctricos marinos, inversores y topologías de propulsión para optimizar rendimiento, fiabilidad y reducción de emisiones.
  • Dimensionar baterías de alto rendimiento y sistemas de gestión de baterías (BMS), módulos y ensamblajes, con FE.
  • Implementar conexión a tierra inteligente y gestión de energía para buques eléctricos, junto con damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía) para asegurar integridad de baterías y sistemas de propulsión.

3. Electromovilidad Marina: Propulsión e-propulsión, Cold-Ironing y Baterías Marinas

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Electromovilidad Marina y Portuaria — e-propulsión, cold-ironing, baterías marinas.

  • Ingenieros/as graduados/as en Ingeniería Naval, Eléctrica, Electrónica, Mecatrónica o carreras afines.
  • Profesionales de la industria marítima y portuaria: astilleros, operadores portuarios, empresas de transporte marítimo.
  • Expertos en ingeniería de sistemas, electrificación, automatización y control, que busquen especialización en el sector naval.
  • Ingenieros/as interesados/as en e-propulsión, cold-ironing, baterías marinas y sistemas de energía renovable aplicados al ámbito marítimo.
  • Consultores/as, reguladores y perfiles de organismos gubernamentales relacionados con la sostenibilidad y la innovación en el sector naval.

Requisitos recomendados: Conocimientos básicos de electricidad, electrónica y mecánica; nivel de idioma ES/EN B2+/C1. Se ofrecen recursos de apoyo para nivelar conocimientos.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Fundamentos de la Propulsión Eléctrica y e-propulsión: principios, motores y control
1.2 Suministro Eléctrico en Muelle: conexión a tierra, red portuaria y gestión de carga
1.3 Baterías Marinas y Almacenamiento: tecnologías, seguridad, gestión y ciclo de vida
1.4 Cold Ironing y operación en puerto: definición, ventajas e implementación
1.5 Infraestructura Portuaria para Electrificación: cargadores, conectores, estandarización y seguridad
1.6 Diseño y Arquitectura Eléctrica Naval: MBSE/PLM, modularidad y mantenibilidad
1.7 Eficiencia Energética y Gestión de Demanda: modelado, monitorización y optimización
1.8 Integración de Sistemas y Pruebas: interoperabilidad, validación y pruebas en buque y muelle
1.9 Normativas, Certificaciones y Seguridad: IEC/ISO/IMO, certificaciones de baterías y cumplimiento
1.10 Caso Práctico: go/no-go con matriz de riesgos para electrificación naval

2.2 Fundamentos de la electromovilidad naval: principios de propulsión eléctrica, eficiencia y rendimiento
2.2 Arquitecturas de propulsión eléctrica naval: e-propulsión, ejes de propulsión, redundancia y configuración
2.3 Suministro eléctrico a bordo: generación, distribución y gestión de energía en buques
2.4 Baterías y almacenamiento de energía marina: química, rendimiento, seguridad y ciclos de vida
2.5 Gestión térmica de sistemas eléctricos: enfriamiento de motores, inversores y baterías
2.6 Electrónica de potencia y conversión: convertidores, inversores, control de velocidad y protección
2.7 Conexión a tierra y suministro desde costa (shore power): estándares, conectores, gestión de carga e impactos operativos
2.8 Seguridad eléctrica y normativas en electromovilidad naval: normas, certificaciones y buenas prácticas
2.9 Diseño para la mantenibilidad y modularidad de sistemas de propulsión eléctrica: mantenibilidad, swaps modulares e estandarización de interfaces
2.20 Casos prácticos: go/no-go con matriz de riesgos y análisis de viabilidad de implementación

3.3 Propulsión eléctrica marina: conceptos de e-propulsión, arquitectura de sistema y eficiencia
3.2 Suministro eléctrico en muelle y conexión a tierra (cold-ironing): normas, interfaces y gestión de carga
3.3 Almacenamiento de energía marina: baterías, gestión de estado, seguridad y BMS
3.4 Diseño para mantenimiento y swaps modulares: mantenibilidad, disponibilidad y modularidad
3.5 Análisis LCA/LCC en electromovilidad marina: huella ambiental, costes del ciclo de vida
3.6 Integración de e-propulsión con infraestructura portuaria: interfaces, interoperabilidad y normas
3.7 Data y Digital Thread: MBSE/PLM para control de cambios en sistemas de propulsión eléctrica
3.8 Riesgo tecnológico y readiness: TRL/CRL/SRL en proyectos de electrificación naval
3.9 Propiedad intelectual, certificaciones y time-to-market: patentes, certificaciones IMO/IEC y roadmap
3.30 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos y plan de mitigación

4.4 Introducción a la electromovilidad marina: fundamentos y conceptos clave
4.2 Arquitecturas de propulsión eléctrica en buques: e-propulsión, motores y variadores
4.3 Suministro eléctrico a bordo: generación, distribución y continuidad operativa
4.4 Baterías y almacenamiento de energía marina: química, rendimiento y seguridad
4.5 Cold-Ironing y conexión a tierra: beneficios, requisitos y casos de uso
4.6 Normativas y certificaciones relevantes para electrificación naval
4.7 Integración con infraestructuras portuarias: suministro en muelle y conectividad
4.8 Eficiencia energética y reducción de emisiones: métricas y objetivos
4.9 Seguridad eléctrica y gestión de riesgos en sistemas de electromovilidad
4.40 Casos prácticos y lecciones aprendidas en proyectos de electrificación marina

**Módulo 5 — Electromovilidad Marina: Propulsión y Baterías**

5. 5 Principios de la Propulsión Eléctrica Naval: Motores, hélices y eficiencia
5. 5 Diseño de Sistemas de Baterías Marinas: Tipos, capacidad y seguridad
3. 3 Integración de Sistemas e-propulsión: Diseño y optimización
4. 4 Implementación de Cold-Ironing: Conexión a tierra y suministro eléctrico
5. 5 Análisis de la Eficiencia Energética: Optimización de sistemas
6. 6 Regulaciones y Normativas en Electromovilidad Marina: Seguridad y cumplimiento
7. 7 Gestión y Mantenimiento de Sistemas de Baterías
8. 8 Casos de Estudio: Aplicaciones exitosas en el ámbito marítimo
9. 9 Tecnologías Emergentes en Electromovilidad Marina
50. 50 Futuro de la Electromovilidad Marina: Tendencias e innovaciones

**Módulo 6 — Introducción a la Electromovilidad Marina**

6.6. Panorama actual de la Electromovilidad Marina: Tendencias y desafíos.
6.2. Fundamentos de la Propulsión Eléctrica Naval: Motores, inversores y sistemas de control.
6.3. Introducción al Cold-Ironing (Suministro Eléctrico en Muelle): Beneficios y funcionamiento.
6.4. Tipos y aplicaciones de Baterías Marinas: Tecnologías y diseño.
6.5. Ventajas ambientales y económicas de la Electromovilidad en el sector marítimo.
6.6. Estándares y regulaciones clave en electromovilidad marina.
6.7. Casos de estudio: Aplicaciones exitosas de electromovilidad en el ámbito naval.
6.8. Diseño conceptual de sistemas de propulsión eléctrica.
6.9. Integración de sistemas: planificación, diseño y gestión de proyectos de electromovilidad.
6.60. Futuro de la electromovilidad marina: Innovaciones y perspectivas.

**Módulo 7 — Electromovilidad Marina: Propulsión y Baterías**

7. 7. Propulsión Eléctrica Marina: Principios y Fundamentos
2. 2. Sistemas de Baterías Marinas: Tipos, Diseño y Aplicaciones
3. 3. Integración de Propulsión y Baterías: Eficiencia y Rendimiento
4. 4. Diseño y Optimización de Sistemas de Propulsión e-propulsión
7. 7. Gestión Térmica y Seguridad en Baterías Marinas
6. 6. Regulaciones y Normativas en Electromovilidad Marina
7. 7. Análisis de Costo del Ciclo de Vida (LCA/LCC) de Sistemas Electrificados
8. 8. Casos de Estudio: Aplicaciones Reales de Electromovilidad Marina
9. 9. Avances Tecnológicos en Baterías y Propulsión Eléctrica
70. 70. Futuro de la Electromovilidad Marina: Tendencias y Desafíos

**Módulo 8 — Propulsión Eléctrica Naval y Cold-Ironing**

8. 8 Principios de la Propulsión Eléctrica Naval: Motores, sistemas de control y eficiencia.
8. 8 Ventajas y Desafíos de la Electrificación en Buques.
3. 3 Cold-Ironing: Conceptos, implementación y beneficios ambientales.
4. 4 Componentes clave del Cold-Ironing: Conexión a tierra y sistemas de alimentación en puerto.
5. 5 Diseño e Implementación de Sistemas de Propulsión Eléctrica: Selección de equipos y optimización.
6. 6 Integración de Sistemas de Almacenamiento de Energía (Baterías) en Buques.
7. 7 Regulaciones y Normativas de Electrificación Naval y Cold-Ironing.
8. 8 Estudios de Caso: Ejemplos de Implementación Exitosa de Propulsión Eléctrica y Cold-Ironing.
8. 8 Análisis de Costo-Beneficio y Retorno de la Inversión en Electrificación Naval.
80. 80 El Futuro de la Electromovilidad Marina: Tendencias, innovaciones y desafíos.

**Módulo 9 — Propulsión Eléctrica, Cold-Ironing y Baterías Marinas**

9.9 Principios de la Propulsión Eléctrica Naval
9.9 Diseño y Eficiencia de Motores Eléctricos Marinos
9.3 Sistemas de Control y Regulación en Propulsión Eléctrica
9.4 Cold-Ironing: Fundamentos y Aplicaciones en Puertos
9.5 Diseño y Operación de Conexiones a Tierra (Cold-Ironing)
9.6 Integración de Sistemas de Baterías en Buques
9.7 Tipos y Características de Baterías Marinas de Alto Rendimiento
9.8 Gestión Térmica y Seguridad en Sistemas de Baterías
9.9 Análisis de Costo-Beneficio y Ciclo de Vida de Sistemas Electrificados
9.90 Casos de Estudio: Implementación Exitosa de Electromovilidad Marina

**Módulo 1 — Electromovilidad Marina: Principios y Componentes**

1.1 Principios de la Propulsión Eléctrica Naval
1.2 Componentes Clave: Motores Eléctricos, Generadores y Convertidores
1.3 Sistemas de Baterías Marinas: Tipos y Aplicaciones
1.4 Cold-Ironing: Conexión a Tierra y Suministro Eléctrico Portuario
1.5 Ventajas y Desafíos de la Electromovilidad en el Ámbito Marítimo
1.6 Diseño y Optimización de Sistemas de Propulsión Eléctrica
1.7 Integración de la Electromovilidad en Buques y Puertos
1.8 Normativas y Estándares de Seguridad en Electrificación Naval
1.9 Sostenibilidad y Análisis del Ciclo de Vida (LCA) en la Electromovilidad Marina
1.10 Casos de Estudio: Implementación y Experiencias en Electromovilidad Naval

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).