La Ingeniería de Escenarios Basados en Riesgo y PEGASUS-like se centra en el desarrollo de catálogos de situaciones operacionales que integran metodologías avanzadas de modelado, simulación y análisis probabilístico para evaluar KPIs críticos en plataformas eVTOL y sistemas UAM. Este enfoque multidisciplinar incorpora áreas de aerodinámica, dinámica de sistemas, control de vuelo FBW y certificación, apoyado en herramientas de simulación HIL/SIL y modelado digital para definir y extender el ODD (Operational Design Domain) bajo parámetros regulatorios y de seguridad operacional.
Las capacidades técnicas incluyen bancos de ensayo para adquisición de datos en entornos controlados, análisis de vibraciones y acústica, y validación mediante normativas internacionales como DO-178C, DO-254, ARP4754A y normativa aplicable a certificación EASA CS-27/CS-29. Esto asegura trazabilidad completa en la seguridad funcional y soporte para roles como ingenieros de certificación, analistas de seguridad, especialistas en controles avanzados y gestores de proyectos aeronáuticos, potenciando la validación completa del ciclo de vida de sistemas complejos.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): Ingeniería de escenarios, PEGASUS-like, catálogos de escenarios, KPIs aeronáuticos, ODD, HIL/SIL, DO-178C, ARP4754A, certificación aeronáutica, eVTOL, UAM.
153.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Conocimientos previos recomendados: Se sugiere un entendimiento básico de aerodinámica, control y estructuras. Dominio del inglés o español a nivel B2+/C1. Contamos con programas de apoyo (bridging tracks) para facilitar la adaptación.
1.1 Introducción a la Ingeniería de Riesgos y PEGASUS-like para entornos navales: fundamentos, vocabulario y objetivos
1.2 Catálogos de escenarios de riesgo naval: estructura, clasificación y gobernanza con PEGASUS-like
1.3 KPIs en Ingeniería de Escenarios de Riesgo Naval: definición, monitorización y benchmarking con PEGASUS-like
1.4 Cobertura de escenarios de riesgo: alcance operativo marítimo, misiones y condiciones ambientales, PEGASUS-like
1.5 Optimización de la ODD en sistemas navales: diseño operativo, límites y trade-offs con PEGASUS-like
1.6 Análisis de riesgos para buques y plataformas offshore: técnicas (FMEA/FTA) y análisis de sensibilidad con PEGASUS-like
1.7 Desarrollo de catálogos de escenarios: MBSE/PLM para control de cambios con PEGASUS-like
1.8 Implementación de PEGASUS-like: procesos, roles y gobernanza en ingeniería de riesgos naval
1.9 Gestión de datos y trazabilidad: digital thread, MBSE/PLM y control de versiones con PEGASUS-like
1.10 Case clinic: go/no-go con risk matrix para un caso naval
2.2 Catálogos de Escenarios de Riesgo Marítimo: clasificación, taxonomía y gobernanza
2.2 KPIs de riesgo para operaciones náuticas: seguridad, fiabilidad y disponibilidad
2.3 Cobertura y alcance de escenarios: mar abierto, litoral, puertos y aguas interiores
2.4 Optimización de Cobertura y diseño de ODD con enfoque PEGASUS-like
2.5 Metodología PEGASUS-like: principios, fases y entregables
2.6 Análisis profundo de catálogos: enriquecimiento, normalización y gobernanza de datos
2.7 Ingeniería MBSE/PLM para cambios: trazabilidad y control de versiones
2.8 Desarrollo de Escenarios de Riesgo: generación, validación y calibración
2.9 Implementación de la Ingeniería de Escenarios: roles, procesos y métricas de éxito
2.20 Caso clínico: go/no-go con matriz de riesgos para operaciones navales
3.3 Ingeniería de Riesgo: Conceptos y PEGASUS-like para entornos navales: catálogos, KPIs, cobertura y ODD
3.2 Análisis profundo de catálogos de riesgo naval: estructura, clasificación y relaciones con escenarios
3.3 Definición de KPIs de riesgo para operaciones marítimas: probabilidad, severidad, exposición y cobertura
3.4 Cobertura de escenarios y delineación de ODD en flota, puertos y misiones costeras
3.5 Optimización de la cobertura de riesgo: priorización, asignación de recursos y mitigación con enfoque PEGASUS-like
3.6 Metodología PEGASUS-like aplicada a ingeniería de riesgos navales: diseño, evaluación y validación
3.7 Integración de catálogos, KPIs y ODD con MBSE/PLM para control de cambios
3.8 Análisis de incertidumbre y sensibilidad en modelos de riesgo marítimo: TRL/CRL/SRL y escenarios extremos
3.9 Propiedad intelectual, certificaciones y time-to-market de soluciones de gestión de riesgos navales
3.30 Caso clínico: go/no-go con una risk matrix para una misión de patrulla o operación de vigilancia
4.4 Dominio de Catálogos de Escenarios de Riesgo: estructura, taxonomía y relaciones con sistemas navales
4.2 KPIs para Escenarios de Riesgo: definición, selección y métricas de cobertura, impacto y criticidad
4.3 Cobertura y Representatividad de Catálogos: muestreo, alcance y extrapolación
4.4 ODD (Operational Design for Decision) en PEGASUS-like: diseño de decisiones operativas y umbrales
4.5 Metodología PEGASUS-like aplicada a catálogos: fases, artefactos y flujos
4.6 Integración de MBSE/PLM en la gestión de catálogos y ODD: trazabilidad y change control
4.7 Gobernanza de Catálogos: roles, control de versiones y aprobación
4.8 Verificación y Validación de Catálogos y KPIs: pruebas, calibración y validación cruzada
4.9 Optimización de Cobertura y KPIs: enfoques multiobjetivo y trade-offs
4.40 Caso clínico: go/no-go con matriz de riesgo para PEGASUS-like
**Módulo 5 — Ingeniería de Riesgo y PEGASUS-like: Introducción**
5. 5 Introducción a la Ingeniería de Riesgo Naval y su Importancia
5. 5 Fundamentos de la Metodología PEGASUS-like
3. 3 Identificación y Clasificación de Riesgos en el Entorno Naval
4. 4 Creación de Catálogos de Riesgos Específicos para el Sector Naval
5. 5 Definición y Aplicación de KPIs Relevantes para la Evaluación de Riesgos
6. 6 Determinación de la Cobertura de Riesgos y Análisis de Vulnerabilidades
7. 7 Principios de Optimización para la Mitigación de Riesgos (ODD)
8. 8 Herramientas y Técnicas de PEGASUS-like para el Análisis de Riesgos
9. 9 Integración de PEGASUS-like en la Gestión de Riesgos Navales
50. 50 Estudios de Caso: Aplicaciones Prácticas de PEGASUS-like en la Industria Naval
**Módulo 6 — Introducción a los Escenarios de Riesgo y PEGASUS-like**
6.6 Introducción a la Gestión de Riesgos en el Contexto Naval
6.2 Principios Fundamentales de la Ingeniería de Escenarios de Riesgo
6.3 Presentación de la Metodología PEGASUS-like: Orígenes y Filosofía
6.4 Definición y Clasificación de Riesgos Navales: Catálogos Iniciales
6.5 Introducción a los Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) en la Gestión de Riesgos
6.6 Cobertura de Riesgos: Identificación y Evaluación de Amenazas
6.7 Optimización de la Defensa y la Operación (ODD): Conceptos Básicos
6.8 Integración de PEGASUS-like en el Análisis de Riesgos Navales
6.9 Ejemplos de Aplicación en Escenarios Navales
6.60 Introducción a Herramientas y Software de Análisis de Riesgos
## Módulo 7 — Ingeniería de Riesgo y PEGASUS-like: Introducción
7. 7 Fundamentos de la Ingeniería de Riesgo Naval
2. 2 Introducción a PEGASUS-like: Principios y Aplicaciones
3. 3 Catálogos de Riesgos: Identificación y Clasificación en el Entorno Naval
4. 4 KPIs Clave: Establecimiento y Medición en Escenarios de Riesgo Naval
7. 7 Cobertura de Riesgos: Estrategias de Protección y Mitigación
6. 6 Optimización (ODD): Metodologías para la Toma de Decisiones Informadas
7. 7 PEGASUS-like: Integración en el Análisis de Riesgos Navales
8. 8 Estudios de Caso: Aplicación Práctica de la Ingeniería de Riesgo
9. 9 Herramientas y Software: Introducción a las Plataformas de Análisis de Riesgos
70. 70 Marco Regulatorio: Normativas y Estándares en la Ingeniería de Riesgo Naval
**Módulo 8 — Introducción a la Ingeniería de Escenarios de Riesgo PEGASUS-like**
8. 8 Fundamentos de la Ingeniería de Escenarios de Riesgo: Introducción y conceptos clave.
8. 8 Metodología PEGASUS-like: Principios y aplicación en el ámbito naval.
3. 3 Identificación y Análisis de Riesgos en Entornos Navales: Técnicas y herramientas.
4. 4 Catálogos de Riesgos: Creación y estructura para escenarios navales.
5. 5 KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento) en la Evaluación de Riesgos Navales: Selección y aplicación.
6. 6 Cobertura de Riesgos: Estrategias para la mitigación y el control.
7. 7 Optimización de Decisiones (ODD): Proceso de toma de decisiones basado en el riesgo.
8. 8 El Ciclo de Vida de la Ingeniería de Escenarios de Riesgo en la Industria Naval: Implementación y mantenimiento.
8. 8 Ejemplos prácticos: Aplicación de PEGASUS-like en estudios de casos navales.
80. 80 Introducción a las Herramientas y Software para la Ingeniería de Riesgos Navales.
**Módulo 9 — Análisis y Diseño de Escenarios con PEGASUS-like**
9.9 Introducción a la Ingeniería de Escenarios de Riesgo y Metodología PEGASUS-like.
9.9 Definición y Estructura de Catálogos de Riesgo.
9.3 Identificación y Selección de KPIs Relevantes.
9.4 Diseño de la Cobertura de Riesgo y Análisis de Brechas.
9.5 Optimización de la Operación, Defensa y Despliegue (ODD) en Escenarios de Riesgo.
9.6 Aplicación Práctica de la Metodología PEGASUS-like: Estudios de Caso.
9.7 Herramientas y Software para el Análisis de Riesgos.
9.8 Validación y Verificación de Escenarios de Riesgo.
9.9 Documentación y Reporte de Resultados del Análisis de Riesos.
9.90 Integración de la Ingeniería de Escenarios de Riesgo en la Planificación Naval.
**Módulo 1 — Catálogos, KPIs y Cobertura en Escenarios PEGASUS**
1.1 Introducción a la Ingeniería de Escenarios de Riesgo en el Ámbito Naval.
1.2 Definición y Estructura de Catálogos de Riesgos Navales.
1.3 Identificación y Clasificación de KPIs Relevantes para la Evaluación de Riesgos.
1.4 Desarrollo de Métricas de Cobertura para Mitigar los Riesgos Identificados.
1.5 Aplicación de la Metodología PEGASUS-like en la Creación de Escenarios.
1.6 Análisis de Datos y Validación de Catálogos y KPIs.
1.7 Herramientas y Software para la Gestión de Riesgos Navales.
1.8 Estudio de Casos: Aplicación Práctica en Diferentes Tipos de Buques.
1.9 Integración de Resultados con la Estrategia de Seguridad Operacional.
1.10 Futuro de la Ingeniería de Escenarios de Riesgo: Tendencias y Desafíos.
DO-160: ensayos ambientales y mitigación.
DO-160: ensayos ambientales y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.