La Ingeniería de Infotainment & HMI en Motocicletas centra sus esfuerzos en el desarrollo y optimización de sistemas avanzados de navegación, experiencia de usuario (UX) y usabilidad bajo condiciones específicas como el uso de guantes. Este campo interdisciplinario integra áreas técnicas de interacción hombre-máquina, sistemas embebidos, procesamiento de señales y integración de sensores, utilizando metodologías como Model-Based Design (MBD), pruebas HIL/SIL y simulación de interfaces gráficas para garantizar robustez y respuesta inmediata en entornos dinámicos típicos de motocicleta. Además, la adaptación a protocolos de comunicación y la gestión eficiente de energía son fundamentales para soportar la conectividad y funcionalidad en tiempo real.
Las capacidades de laboratorio incluyen bancadas de prueba para evaluación EMI/EMC, adquisición de datos a nivel de sistema y validación de software bajo estándares de normativa aplicable internacional relevante para vehículos de dos ruedas. Se asegura trazabilidad y conformidad con normativas de seguridad funcional, habilitando roles profesionales como ingeniero de sistemas, desarrollador de software embebido, especialista en pruebas HIL, experto en ergonomía y UX y ingeniero de integración. Esta formación garantiza una sólida base para la innovación en plataformas de Infotainment y HMI adaptadas a la complejidad y exigencias del sector motociclista.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): infotainment en motocicletas, HMI, UX, usabilidad con guantes, navegación, sistemas embebidos, pruebas HIL, normativa aplicable internacional.
51.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Requisitos recomendados: Conocimientos básicos de programación (C/C++), experiencia con sistemas embebidos y familiaridad con protocolos de comunicación automotriz.
1.1 Panorama del Infotainment Motociclista: arquitectura, módulos y flujos de uso
1.2 UX y usabilidad con guantes: principios, desafíos y soluciones
1.3 HMI y navegación: entradas, salidas y control híbrido
1.4 Diseño de navegación para motocicletas: rutas seguras, indicaciones claras y manos libres
1.5 Visualización en pantallas para guantes: legibilidad, contraste y tamaño de fuente
1.6 Integración de sensores y dispositivos: GPS, IMU, Bluetooth, smartphone y casco
1.7 Rendimiento y seguridad: latencia, fiabilidad y pruebas de estrés
1.8 Interacciones sin contacto: voz, gestos y wearables
1.9 Estándares, certificaciones y cumplimiento: seguridad de software y hardware
1.10 Caso clínico: go/no-go con risk matrix
2.2 Introducción a la HMI y UX Motociclista: fundamentos, alcance y diferencias frente a otros dominios de transporte
2.2 Arquitecturas de Infotainment en motocicletas: capas, módulos y flujos de interacción
2.3 Interacción con guantes: diseño de controles optimizados, tamaño, colocación y retroalimentación
2.4 Principios de UX para motociclistas: claridad, legibilidad, foco atencional y seguridad
2.5 Diseño centrado en el usuario: perfiles, escenarios de uso y tareas de conducción
2.6 Factores de entorno: luz, vibración, ruido y clima que condicionan la usabilidad
2.7 Navegación y mapas para motos: rutas seguras, POIs, avisos de tráfico y modos de navegación
2.8 Seguridad y gestión de distracciones: normas, alertas y modos de conducción adecuados
2.9 Métodos de prueba de usabilidad: pruebas con usuarios, métricas de rendimiento y satisfacción
2.20 Caso práctico: análisis de un prototipo de HMI motociclista y plan de mejoras UX
3.3 Principios de HMI y UX en motos: ergonomía, seguridad y consistencia
3.2 Infotainment para motos: arquitectura, modularidad y escalabilidad
3.3 Navegación optimizada para guantes: tamaños de objetivo, retroalimentación y gestos
3.4 Diseño UX/UI para pantallas a bordo: legibilidad, contraste y tema claro/oscuro
3.5 Interacciones HMI con guantes: controles físicos, táctiles y haptics adecuados
3.6 Patrones de usabilidad para notificaciones: priorización, interrupciones mínimas y seguridad
3.7 Accesibilidad y usabilidad: compatibilidad con interfaces externas y modos de visión
3.8 Voz y control por voz: comandos seguros y respuestas rápidas
3.9 Requisitos de seguridad y cumplimiento: normativas, certificaciones y sandboxes de desarrollo
3.30 Caso clínico: go/no-go con matriz de riesgos para decisiones de diseño
4.4 Introducción a Infotainment HMI en Motos: objetivos, alcance y visión del curso
4.2 Arquitecturas de sistema para Infotainment en motocicletas: hardware, software y APIs
4.3 Ergonomía y seguridad: UX centrada en el piloto y usabilidad con guantes
4.4 Diseño UX/UI para navegación: mapas, rutas, indicaciones y minimización de carga cognitiva
4.5 Interacciones con guantes: control físico, toques, gestos, voz y haptics
4.6 Rendimiento y robustez en entornos de carretera: iluminación, vibración y temperatura
4.7 Validación de usabilidad: pruebas con pilotos, métricas y escenarios de uso
4.8 Estándares, certificaciones y cumplimiento normativo para HMI en motos
4.9 MBSE/PLM para Infotainment HMI: procesos, trazabilidad y gestión del ciclo de vida
4.40 Caso práctico: evaluación de prototipo HMI motero y matriz de riesgos go/no-go
**Módulo 5 — Introducción a la Ingeniería HMI para Motos**
5.5 Fundamentos de HMI en Motocicletas: Definición y Evolución.
5.5 Importancia de la UX/UI en el Entorno Motociclista.
5.3 Desafíos Específicos: Usabilidad con Guantes y Condiciones Ambientales.
5.4 Componentes Clave del Infotainment: Pantallas, Controles, Sensores.
5.5 Introducción a la Navegación en Motocicletas: Sistemas y Tecnologías.
5.6 Principios de Diseño UX/UI para Motocicletas: Ergonomía y Visibilidad.
5.7 Normativas y Estándares de Seguridad en HMI.
5.8 Herramientas y Software para el Diseño HMI: Introducción.
5.9 El Proceso de Diseño HMI: Fases y Metodología.
5.50 Tendencias Futuras en HMI para Motocicletas.
**Módulo 6 — Diseño UX/UI para Infotainment Motociclista**
6.6 Introducción al Infotainment Motociclista: Evolución y Tendencias.
6.2 Fundamentos de UX/UI: Principios y Aplicaciones en Motocicletas.
6.3 Diseño Centrado en el Usuario: Investigación y Definición de Personas.
6.4 Arquitectura de la Información: Estructura y Organización del Contenido.
6.5 Diseño de Interfaz (UI) para Motocicletas: Estética y Funcionalidad.
6.6 Usabilidad y Accesibilidad: Diseño para Guantes y Condiciones Extremas.
6.7 Navegación Optimizada: Mapas, Rutas y Puntos de Interés.
6.8 Diseño de Interfaces HMI: Pantallas, Controles y Feedback Visual.
6.9 Prototipado y Pruebas de Usabilidad: Iteración y Mejora Continua.
6.60 Diseño Responsivo y Adaptación a Diferentes Dispositivos.
## Módulo 7 — Introducción a la Ingeniería HMI para Motos
7.7 Fundamentos de la Ingeniería HMI en Motocicletas
7.2 Introducción a la Experiencia de Usuario (UX) en Motos
7.3 Principios de Usabilidad Aplicados a Sistemas HMI Motociclistas
7.4 Diseño Centrado en el Usuario: Consideraciones para Motociclistas
7.7 Introducción a la Navegación en Sistemas HMI para Motos
7.6 Desafíos del Diseño HMI para Uso con Guantes
7.7 Tecnologías de Visualización y Pantallas en Motocicletas
7.8 Estándares y Regulaciones de HMI en la Industria Motociclista
7.9 Herramientas y Software para el Diseño HMI en Motos
7.70 Introducción a la Arquitectura del Infotainment en Motocicletas
**Módulo 8 — Introducción a la Arquitectura HMI Motociclista**
8.8 Contexto Histórico y Evolución de la HMI en Motocicletas
8.8 Componentes Clave de la HMI Motociclista: Pantallas, Controles, Sensores
8.3 Principios de UX/UI Aplicados a Motos: Visibilidad, Legibilidad, Accesibilidad
8.4 Desafíos Específicos: Conducción con Guantes, Condiciones Climáticas
8.5 Normativas y Estándares de Seguridad en HMI Motociclista
8.6 Introducción a la Navegación en Motocicletas: GPS, Mapas, Rutas
8.7 Tipos de Infotainment: Audio, Comunicación, Información del Vehículo
8.8 Introducción a las Pruebas de Usabilidad: Métricas y Evaluación
8.8 Tendencias Futuras en HMI Motociclista: Conectividad, Inteligencia Artificial
8.80 Introducción al Diseño Centrado en el Usuario: Metodología y Proceso
**Módulo 9 — Introducción a la Ingeniería HMI para Motos**
9.9 Introducción al Infotainment en Motocicletas: Panorama General y Tendencias del Mercado.
9.9 Principios de UX/UI: Fundamentos para el Diseño Centrado en el Usuario.
9.3 Usabilidad Específica para Motocicletas: Retos y Consideraciones Únicas.
9.4 Interacción Hombre-Máquina (HMI): Conceptos Clave y Componentes.
9.5 Experiencia con Guantes: Diseño y Pruebas de Usabilidad.
9.6 Navegación Optimizada: Diseño de Mapas y Rutas en Pantallas Pequeñas.
9.7 Tecnologías de Visualización: Tipos de Pantallas y Características.
9.8 Introducción a las Normativas de Seguridad: Consideraciones para el Diseño.
9.9 Herramientas y Software de Diseño: Introducción a la Plataforma de Diseño.
9.90 Case Study: Análisis de Sistemas HMI Existentes en Motocicletas.
**Módulo 1 — Introducción al Infotainment en Motos**
1.1 Evolución del Infotainment en Motocicletas: De la radio al sistema integrado.
1.2 Componentes clave del HMI (Human-Machine Interface) en motos: Pantallas, botones, mandos.
1.3 Importancia de UX/UI y Usabilidad en el entorno motociclista: Seguridad y eficiencia.
1.4 Consideraciones de diseño para el uso con guantes: Ergonomía y accesibilidad.
1.5 Sistemas de navegación GPS: Fundamentos y diferencias con los sistemas de automóviles.
1.6 Integración de funciones básicas: Audio, conectividad Bluetooth, información del vehículo.
1.7 Tendencias actuales en Infotainment para motos: Conectividad móvil, actualizaciones OTA.
1.8 Normativas y estándares de seguridad y diseño en el Infotainment de motocicletas.
1.9 Introducción a las pruebas de usabilidad y la retroalimentación del usuario.
1.10 Case study: Análisis de sistemas de Infotainment exitosos en el mercado.
DO-160: plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
“`html
“`
“`html
“`
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.