Ingeniería de Inyección y Combustión Avanzada (EFI, GDI, encendido, knock)

Sobre nuestro Ingeniería de Inyección y Combustión Avanzada (EFI, GDI, encendido, knock)

Ingeniería de Inyección y Combustión Avanzada (EFI, GDI, encendido, knock) se centra en el desarrollo y optimización de sistemas de gestión electrónica del motor aplicados a plataformas aeronáuticas, integrando tecnologías como ECU, modelado CFD para optimización de flujo, análisis de combustión avanzada y control de detonación mediante sensores piezoeléctricos. El enfoque técnico abarca disciplinas de termodinámica aplicada, dinámica de fluidos reactivos, sistemas de control adaptativo y calibración basada en técnicas HIL (Hardware-in-the-Loop) y SIL (Software-in-the-Loop), manteniendo la trazabilidad y precisión requerida para certificación bajo normativa aplicable internacional.

Las instalaciones específicas contemplan bancos de ensayo con adquisición de datos de alta resolución para vibraciones y emisiones acústicas, pruebas EMC, y monitoreo de parámetros críticos en tiempo real. Se asegura el cumplimiento con estándares como ARP4754A para desarrollo de sistemas, y ARP4761 para análisis de seguridad, además de normativas de certificación aerospacial. La formación prepara a profesionales para roles especializados en ingeniería de sistemas aviónicos, desarrollo de motores aeronáuticos, ingeniería de pruebas en combustión, consultoría en normativa aeronáutica y gestión de proyectos técnicos.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): EFI, GDI, encendido, knock, ECU, HIL, SIL, ARP4754A, ARP4761, gestión electrónica, combustión avanzada, análisis de vibraciones.

Ingeniería de Inyección y Combustión Avanzada (EFI, GDI, encendido, knock)

37.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio Experto en Sistemas EFI, GDI, Encendido y Control de Knock

  • Analizar acoplos entre EFI, GDI y encendido, con énfasis en detección de knock y estrategias de control de detonación.
  • Dimensionar calibraciones de inyección en entornos GDI y EFI, optimizando tiempos de inyección, presión de combustible y curvas de encendido con simulación y pruebas de laboratorio.
  • Implementar knock control y monitorización de sensores (MAP, MAF, sensores de presión y temperatura) con estrategias de diagnóstico y seguridad del motor.

2. Maestría en Inyección, Combustión Avanzada y Sistemas de Encendido

  • Analizar acoplos inyección de combustible, atomización y dinámica de sprays para optimizar la mezcla aire–combustible, la evaporación y la emisiones.
  • Dimensionar sistemas de encendido y estrategias de combustión avanzada, abarcando ignición por chispa y ignición por plasma, con control de combustión para lograr estabilidad de llamas y rendimiento.
  • Implementar diagnóstico y NDT (UT/RT/termografía) y damage tolerance para el mantenimiento predictivo y la seguridad de los sistemas de inyección y encendido.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Análisis y optimización de sistemas de inyección EFI, GDI, encendido y control de detonación (knock)

  • Analizar acoplos EFI–GDI, encendido y control de detonación.
  • Dimensionar sistemas de inyección EFI/GDI, interfaces y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía) en subsistemas de inyección y encendido.

3. Optimización de Sistemas de Inyección y Combustión Avanzada (EFI, GDI, Encendido, Knock)

  • Analizar EFI y GDI, y las estrategias de encendido para optimizar la mezcla y minimizar knock.
  • Dimensionar la interacción entre inyección y encendido con modelos y datos de sensores, para maximizar rendimiento y emisiones dentro de límites.
  • Implementar diagnóstico y control de fallos para sistemas EFI/GDI y de encendido, con monitorización en tiempo real y detección de knock para mantener robustez y fiabilidad.

3. Optimización de Sistemas de Inyección y Combustión (EFI, GDI, Encendido, Knock)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Inyección y Combustión Avanzada (EFI, GDI, encendido, knock)

  • Ingenieros/as graduados en Ingeniería Mecánica Naval, Ingeniería Naval y Oceánica, Ingeniería en Sistemas Navales, o disciplinas afines.
  • Profesionales que trabajen en astilleros, empresas de construcción naval, compañías de transporte marítimo, centros de investigación naval, o empresas de servicios de ingeniería naval.
  • Especialistas en diseño de motores marinos, sistemas de propulsión naval, combustión en motores diésel marinos, gestión electrónica de motores, o áreas relacionadas que deseen profundizar sus conocimientos.
  • Ingenieros/as de mantenimiento y reparación naval, inspectores navales, y personal técnico que busquen adquirir competencias avanzadas en la optimización y diagnóstico de sistemas de inyección y combustión en motores marinos.

Requisitos recomendados: Conocimientos básicos de termodinámica, mecánica de fluidos y motores de combustión interna; ES/EN B2+/C1. Ofrecemos bridging tracks si lo necesitas.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Fundamentos de EFI y GDI en motores marinos: principios de inyección, distribución y control
1.2 Arquitecturas de EFI y GDI: sensores (MAP/MAF, temperatura, presión), actuadores e inyectores
1.3 Estrategias de inyección y sincronización con el encendido en motores marinos
1.4 Optimización de la combustión en sistemas EFI/GDI: control de mezcla, presión de inyección y temporización
1.5 Control de detonación (knock) en motores marinos: detección, mitigación y límites operativos
1.6 Diagnóstico y mantenimiento de sistemas EFI/GDI: pruebas de sensores, inyectores y válvulas
1.7 Integración con ECU, telemetría y sistemas de monitoreo a bordo
1.8 Seguridad, normativas y certificaciones para sistemas EFI y GDI en entornos navales
1.9 Optimización de consumo y emisiones con EFI/GDI en propulsión marina
1.10 Casos prácticos: resolución de fallas y toma de decisiones técnicas con matriz de riesgos

2.2 Fundamentos de EFI y GDI: diferencias entre inyección indirecta y directa, principios de control de caudal, presión de combustible, rail y calibración básica.

2.2 Arquitecturas de encendido: coil-on-plug, coil-near-plug, distribución sin ubicación, ignición por cada cilindro y sincronización con el ciclo de combustión, avance de encendido.

2.3 Ciclo de combustión y relación aire–combustible: fases de admisión, compresión, combustión y escape; influencia de AFR/Lambda y temperatura de quemado.

2.4 Control de inyección y modos de operación: tiempos de inyección, modos secuenciales, multiinyección, pulverización y efectos en mezcla y emisiones.

2.5 Detección y control de detonación (knock): sensores de detonación, estrategias de mitigación (retraso de encendido, reducción de combustible, control de presión), límites de operación.

2.6 Sensores y actuadores clave: MAF/MAP, sensor de oxígeno, IAT, ECT, presión de combustible, sensores de detonación, comunicación CAN y MBSE para diagnóstico.

2.7 Arranque y control de ralentí: estrategias de arranque en frío/caliente, gestión de ralentí, compensaciones de carga y temperatura.

2.8 Eficiencia, emisiones y seguridad operativa: impacto de EFI, GDI y encendido en consumo y emisiones; estrategias de optimización y reducción de humo.

2.9 Diagnóstico, pruebas y mantenimiento: lectura de códigos, pruebas de inyectores y bobinas, verificación de presión de combustible y diagnóstico de sensores.

2.20 Casos prácticos y laboratorio: análisis de fallos reales, ejercicios de calibración de mezcla y encendido, simulaciones y resolución de problemas.

3.3 Fundamentos de EFI y GDI: principios de inyección y diversidades de sistemas
3.2 Arquitecturas EFI y GDI: sensores, actuadores y control en tiempo real
3.3 Encendido y sincronización: gestión de combustible, bobinas y bujías
3.4 Control de detonación (knock): mecanismos, detección y mitigación
3.5 Mapas y calibración básica: inyección, encendido y detonación
3.6 Herramientas de diagnóstico: escáneres, registro de datos y pruebas de sensores
3.7 Modelado y simulación de sistemas de inyección y encendido: MBSE/PLM para change control
3.8 Seguridad operativa y mantenimiento preventivo en sistemas EFI/GDI
3.9 Optimización de rendimiento y emisiones: estrategias de combustión avanzada y control de knock
3.30 Caso práctico: análisis de un fallo de EFI/GDI y plan de resolución

4.4 Introducción a la Inyección Avanzada: fundamentos de EFI, GDI y control de encendido
4.2 Arquitectura de un sistema EFI/GDI: sensores, actuadores y ECU
4.3 EFI vs GDI: características, ventajas y escenarios de aplicación
4.4 Fundamentos de encendido: sincronización, bobinas y gestión de la chispa
4.5 Control de detonación (knock): definición, causas y límites de operación
4.6 Estrategias de inyección: secuencial, directa (GDI) y estrategias de mezcla para eficiencia
4.7 Sensores y actuadores críticos: MAF/MAP, sensor de oxígeno, presión de rail, temperatura, sensor de posición del cigüeñal y del árbol de levas
4.8 Diagnóstico y resolución de fallas en EFI/GDI y knock
4.9 Influencia de condiciones operativas en rendimiento y durabilidad: temperatura, presión y mezcla
4.40 Laboratorio práctico: interpretación de datos, diagnóstico de knock y ejercicios de optimización básica

**Módulo 5 — Fundamentos de EFI, GDI y Encendido**

5. 5 Principios de la Inyección Electrónica de Combustible (EFI)
5. 5 Sistemas de Inyección Directa de Gasolina (GDI): Funcionamiento y Ventajas
3. 3 Componentes del Sistema de Encendido: Bobinas, Bujías y Módulos
4. 4 Sensores Clave en EFI y GDI: Posición del Cigüeñal, Árbol de Levas, Oxígeno
5. 5 Actuadores en EFI y GDI: Inyectores, Válvula IAC, Bomba de Combustible
6. 6 Principios de la Combustión Interna y Factores que la Afectan
7. 7 Tipos de Sistemas de Encendido: Convencional, Electrónico, DIS
8. 8 El Papel de la Unidad de Control del Motor (ECU)
9. 9 Fundamentos del Control de Knock: Detección y Mitigación
50. 50 Diagnóstico Básico de Fallos en EFI, GDI y Encendido

## Módulo 6 — Introducción a la Inyección y Encendido

6. 6 Fundamentos de la Inyección Electrónica (EFI/GDI): Principios básicos, componentes y funcionamiento.
2. 2 Sistemas de Encendido: Tipos, componentes y sincronización.
3. 3 El Ciclo de Cuatro Tiempos: Análisis detallado y su impacto en la combustión.
4. 4 Sensores y Actuadores: Tipos, funciones y ubicación en el sistema EFI/GDI.
5. 5 Diagramas de Cableado y Conexiones: Interpretación y aplicación en sistemas de inyección.
6. 6 Introducción al Control de Detonación (Knock): Causas, detección y consecuencias.
7. 7 Herramientas de Diagnóstico: Escáneres OBDII, multímetros y osciloscopios.
8. 8 Parámetros de Funcionamiento del Motor: Comprensión de los datos y su interpretación.
9. 9 Introducción a la Programación de la Unidad de Control del Motor (ECU): Conceptos básicos.
60. 60 Medidas de Seguridad: Prevención de riesgos en la manipulación de sistemas EFI/GDI y encendido.

**Módulo 7 — Conceptos Clave en EFI, GDI y Encendido**

7.7 Principios Fundamentales de la Inyección Electrónica de Combustible (EFI)
7.2 Sistemas de Inyección Directa de Gasolina (GDI): Fundamentos y Evolución
7.3 Componentes Clave en EFI y GDI: Sensores y Actuadores
7.4 Principios del Encendido Electrónico: Tipos y Funcionamiento
7.7 Sistemas de Control Electrónico del Motor (ECU): Arquitectura y Funciones
7.6 Combustión: Ciclo Otto, Factores y Variables Críticas
7.7 Control de la Mezcla Aire-Combustible: Relación Estequiométrica
7.8 Estrategias de Control de Encendido: Avance y Retraso
7.9 Sistemas de Control de Knock: Detección y Mitigación
7.70 Fundamentos de Diagnóstico y Análisis de Fallos en EFI, GDI y Encendido

**Módulo 8 — Introducción a la Ingeniería de Inyección**

8.8 Fundamentos de los Sistemas EFI (Inyección Electrónica de Combustible) y GDI (Inyección Directa de Gasolina)
8.8 Componentes Clave: Sensores, Actuadores y Módulos de Control Electrónico (ECU)
8.3 Principios de Funcionamiento: Ciclos de Combustión y Procesos de Inyección
8.4 Diagnóstico Básico: Herramientas y Técnicas para la Identificación de Fallas
8.5 Sistemas de Encendido: Tipos, Funcionamiento y Sincronización
8.6 Control de Knock: Fundamentos y Detección de Detonación
8.7 Importancia de la Optimización: Eficiencia, Rendimiento y Emisiones
8.8 Introducción a la Programación y Calibración de ECU
8.8 Consideraciones de Seguridad y Normativas en Sistemas de Inyección
8.80 Tendencias Futuras: Innovación en Sistemas de Inyección y Combustión

**Módulo 9 — Fundamentos de la Inyección Electrónica (EFI) y Sistemas de Encendido**

9.9 Principios de la Combustión Interna y su Relevancia en EFI y GDI.
9.9 Componentes Clave de los Sistemas EFI: Sensores, Actuadores y la Unidad de Control del Motor (ECU).
9.3 Arquitectura y Funcionamiento de la Inyección Electrónica de Combustible (EFI).
9.4 Sistemas de Encendido Convencionales y Electrónicos: Componentes y Funcionamiento.
9.5 Fundamentos del Control de la Mezcla Aire-Combustible (Relación Estequiométrica).
9.6 Diagnóstico Básico de Fallas en Sistemas EFI y Encendido: Códigos de Falla y Herramientas.
9.7 Principios del Control de Detonación (Knock): Detección y Mitigación.
9.8 Introducción a los Sistemas de Inyección Directa de Gasolina (GDI): Conceptos Básicos.
9.9 Evolución Histórica de los Sistemas EFI y Encendido: Desde la Carburación Hasta la Actualidad.
9.90 Casos de Estudio: Análisis de Fallas Comunes en Sistemas EFI y Encendido.

**Módulo 9 — Profundización en Sistemas GDI, EFI y Encendido Avanzado**

9.9 Diseño y Funcionamiento de los Sistemas de Inyección Directa de Gasolina (GDI).
9.9 Estrategias de Control en Sistemas GDI: Mezcla Homogénea, Estratificada y por Capas.
9.3 Diseño de Colectores de Admisión y Escape para EFI y GDI: Impacto en el Rendimiento.
9.4 Sistemas de Encendido Avanzado: Bobinas de Encendido de Alta Energía, Encendido DIS y COP.
9.5 Control de Tiempo de Encendido: Estrategias, Sensores y Ajustes.
9.6 Sensores Avanzados en EFI y GDI: Sensores de Oxígeno Banda Ancha, Sensores de Presión, etc.
9.7 Actuadores Avanzados: Control Electrónico del Acelerador (Drive-by-Wire), Válvulas de Control de Ralentí.
9.8 Optimización de la Combustión: Factores que Afectan la Eficiencia y las Emisiones.
9.9 Metodologías de Diagnóstico Avanzado: Osciloscopios, Escáneres de Diagnóstico, Pruebas Funcionales.
9.90 Casos de Estudio: Análisis de Sistemas GDI y EFI Avanzados en Vehículos Modernos.

**Módulo 3 — Optimización del Rendimiento y Control de Knock en Sistemas EFI y GDI**

3.9 Conceptos de Afinación y Calibración de Sistemas EFI y GDI.
3.9 Mapas de Combustible y Encendido: Creación, Ajuste y Optimización.
3.3 Estrategias de Control de Knock: Sensores, Algoritmos y Ajustes.
3.4 Protección del Motor: Estrategias de Seguridad y Limitación.
3.5 Uso de Bancos de Pruebas y Dinamómetros para la Optimización.
3.6 Análisis de Datos de Funcionamiento del Motor: Data Logging y Interpretación.
3.7 Modificación y Adaptación de Sistemas EFI y GDI para Aplicaciones de Rendimiento.
3.8 Inyección de Metanol y Otros Combustibles Alternativos: Impacto en el Rendimiento.
3.9 Herramientas y Software de Calibración: Uso y Funcionalidades.
3.90 Casos de Estudio: Optimización de Sistemas EFI y GDI en Vehículos de Alto Rendimiento.

**Módulo 4 — Análisis Avanzado y Optimización de Sistemas de Inyección y Encendido**

4.9 Modelado Matemático de la Combustión y su Impacto en EFI y GDI.
4.9 Análisis de Fallos en Componentes de EFI y GDI: Causas y Soluciones.
4.3 Herramientas de Simulación para el Diseño y Optimización de Sistemas de Inyección.
4.4 Consideraciones de Diseño para la Reducción de Emisiones en Sistemas EFI y GDI.
4.5 El Impacto del Turbocompresor y Supercargador en Sistemas de Inyección.
4.6 Integración de Sistemas de Control Electrónico: CAN-BUS y otros Protocolos.
4.7 Legislación y Normativas sobre Emisiones: Impacto en el Diseño y Calibración.
4.8 Tendencias Futuras en los Sistemas de Inyección y Encendido: Innovaciones Tecnológicas.
4.9 Pruebas de Validación y Verificación: Asegurando la Calidad y el Rendimiento.
4.90 Casos de Estudio: Optimización Integral de Sistemas de Inyección y Encendido.

**Módulo 5 — Ingeniería Avanzada: EFI, GDI, Encendido y Knock**

5.9 Diseño de Sistemas de Combustión a Medida para Aplicaciones Específicas.
5.9 Selección y Configuración de Componentes para un Rendimiento Óptimo.
5.3 Optimización de la Respuesta del Motor en Diferentes Condiciones de Operación.
5.4 Integración de Múltiples Sistemas de Control: Estrategias y Desafíos.
5.5 Evaluación de Riesgos y Análisis de Fallos en el Diseño del Sistema.
5.6 Aplicaciones de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático en el Control del Motor.
5.7 Diseño de Circuitos y Cableado para Sistemas EFI y Encendido.
5.8 El Papel del Ingeniero en el Desarrollo y Optimización de Motores de Combustión Interna.
5.9 Gestión de Proyectos: Planificación y Ejecución de Proyectos de Ingeniería.
5.90 Casos de Estudio: Diseño e Implementación de Sistemas EFI y GDI de Alto Rendimiento.

**Módulo 6 — Ingeniería de Sistemas de Inyección y Encendido: EFI, GDI y Control de Detonación (Knock)**

6.9 Diseño y Desarrollo de Sistemas de Inyección a Medida: Desde el Concepto hasta la Implementación.
6.9 Selección de Componentes: Sensores, Actuadores y Unidades de Control.
6.3 Calibración y Afinación Avanzada: Estrategias para el Rendimiento y la Eficiencia.
6.4 Control de Detonación (Knock) Avanzado: Detección, Mitigación y Estrategias de Control.
6.5 Integración de Sistemas: Diseño de Circuitos, Cableado y Conectividad.
6.6 Validación y Pruebas: Verificación del Rendimiento y la Fiabilidad.
6.7 Diseño de Software: Desarrollo de Algoritmos de Control y Calibración.
6.8 Gestión de Proyectos: Planificación, Ejecución y Control de Proyectos de Ingeniería.
6.9 Normativas y Regulaciones: Cumplimiento con los Estándares de Emisiones y Seguridad.
6.90 Casos de Estudio: Diseño y Desarrollo de Sistemas de Inyección y Encendido Innovadores.

**Módulo 1 — Introducción a la Ingeniería de Combustión**

1.1 Fundamentos de la Combustión: Principios Químicos y Físicos
1.2 Motores de Combustión Interna: Tipos y Arquitecturas
1.3 Ciclos Termodinámicos: Otto, Diesel y sus Variantes
1.4 Parámetros Clave de la Combustión: Relación Aire-Combustible, Eficiencia
1.5 Procesos de Combustión: Ignición, Propagación de la Llama
1.6 Combustibles: Tipos, Propiedades y Características
1.7 Emisiones: Tipos y Formación de Contaminantes
1.8 Sensores y Actuadores: Componentes Clave en el Sistema
1.9 Introducción a EFI, GDI y Sistemas de Encendido
1.10 Tendencias Futuras en la Ingeniería de Combustión

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).