Ingeniería de Lap Time Simulation & Driver-in-the-Loop (vehículo virtual, correlación sim-pista)

Sobre nuestro Ingeniería de Lap Time Simulation & Driver-in-the-Loop (vehículo virtual, correlación sim-pista)

La Ingeniería de Lap Time Simulation & Driver-in-the-Loop se enfoca en la integración avanzada de modelos multi-físicos y algoritmos de control en vehículos virtuales para optimizar la correlación sim-pista, combinando dinámica no lineal, telemetría, modelado en tiempo real y técnicas de HIL/SIL. Este enfoque multidisciplinar involucra áreas clave como dinámica vehicular, simulación CFD, control adaptativo y sistemas embebidos empleando protocolos CAN, MIL-STD-1553 y estándares de software conforme a DO-178C para garantizar precisión y reproducibilidad en entornos de desarrollo eVTOL y UAM. La validación de estrategias de control en simuladores de alta fidelidad permite evaluar el impacto en el rendimiento y seguridad en escenarios reales y simulados, alineando procesos con metodologías AGILE y MBD.

Los laboratorios especializados habilitan la adquisición avanzada de datos, integración de sensores y análisis de vibraciones y acústica, asegurando trazabilidad de seguridad mediante cumplimiento de normativas nacionales e internacionales aplicables a la aviación. La interoperabilidad entre simuladores Driver-in-the-Loop y entornos SIL/HIL facilita la certificación bajo ARP4754A y ARP4761, favoreciendo la formación y empleabilidad en roles de ingenieros de simulación, validación, sistemas embebidos, seguridad funcional, gestión de proyectos aeroespaciales y pilotos de pruebas virtuales. Este ecosistema integral impulsa la innovación en diseño y validación de sistemas aeronáuticos.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): simulación de tiempo en vuelta, Driver-in-the-Loop, vehículo virtual, correlación sim-pista, dinámica vehicular, HIL/SIL, ARP4754A, DO-178C, validación aeroespacial.

Ingeniería de Lap Time Simulation & Driver-in-the-Loop (vehículo virtual, correlación sim-pista)

18.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio del Lap Time Simulation y Driver-in-the-Loop: Optimización Vehicular y Simulación Sim-Pista

  • Analizar la interacción entre Lap Time Simulation y Driver-in-the-Loop para optimizar la convergencia entre simulación y conducción y comprender la influencia de la dinámica de pista en el tiempo por vuelta.
  • Dimensionar componentes de suspensión y transmisión con FE para optimizar lap time y mejorar la fiabilidad de la simulación.
  • Implementar calibración en Driver-in-the-Loop y validación con datos de pista para garantizar la convergencia entre la simulación y el rendimiento real.

2. Ingeniería de Simulación de Tiempo por Vuelta: Análisis Avanzado de Vehículos y su Correlación Simulación-Pista

  • Analizar la correlación entre simulación de tiempo por vuelta y datos de pista, incluyendo calibración de modelos de dinámica vehicular y validación con telemetría.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía) para la verificación de integridad estructural y la validación de modelos de simulación.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Simulación de Tiempos por Vuelta y Driver-in-the-Loop: Ingeniería de Rendimiento y Validación Simulación-Pista

  • Analizar acoplos tiempos por vuelta, Driver-in-the-Loop y latencias en simulación-pista.
  • Dimensionar modelos de vehículo y sistemas de control en tiempo real con co-simulación para lograr tiempos por vuelta realistas y rendimiento computacional.
  • Implementar validación y verificación de la simulación-pista mediante datasets de pista y NDT (UT/RT/termografía) para calibración y detección de discrepancias.

3. Simulación de Tiempos de Vuelta y Driver-in-the-Loop: Optimización Vehicular y Validación Simulación-Pista

  • Analizar acoplos dinámica vehicularDriver-in-the-Looptiempos de vuelta con latencia, sincronización y control de estabilidad.
  • Dimensionar modelos de vehículo multibody, trenes de potencia y co-simulación entre simuladores y validación en pista.
  • Implementar optimización de rendimiento y robustez mediante HIL y análisis de sensibilidad frente a condiciones de pista y desgaste de neumáticos.

3. Ingeniería de Lap Time Simulation & Driver-in-the-Loop: Desarrollo y Validación de Vehículos Virtuales en Correlación Sim-Pista

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Lap Time Simulation & Driver-in-the-Loop (vehículo virtual, correlación sim-pista)

  • Ingenieros/as con titulación en Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Automática o disciplinas relacionadas que deseen profundizar en la simulación y análisis de rendimiento de vehículos.
  • Profesionales que trabajan en la industria del OEM rotorcraft/eVTOL, MRO (Mantenimiento, Reparación y Revisión), empresas de consultoría especializadas, o centros tecnológicos enfocados en el desarrollo y optimización de vehículos.
  • Expertos y técnicos en áreas como Flight Test (Pruebas de Vuelo), certificación aeronáutica, aviónica, control de vuelo y dinámica de vehículos, que buscan adquirir conocimientos avanzados y habilidades específicas en simulación y correlación simulación-pista.
  • Reguladores, autoridades de aviación y perfiles profesionales involucrados en el desarrollo y regulación de la Movilidad Aérea Urbana (UAM) y eVTOL, que requieren competencias clave en compliance (cumplimiento normativo) y validación de diseños.

Conocimientos previos sugeridos: Se recomienda contar con conocimientos básicos en aerodinámica, sistemas de control y estructuras de vehículos.
Nivel de idioma: Se requiere un nivel de Inglés/Español B2+ / C1. Ofrecemos cursos de refuerzo (bridging tracks) para quienes necesiten mejorar sus habilidades lingüísticas.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Fundamentos de Lap Time Simulation y Driver-in-the-Loop: definición, objetivos, alcance y terminología
1.2 Arquitecturas DIL: Driver-in-the-Loop, Hardware-in-the-Loop y Software-in-the-Loop, interfaces y sincronización
1.3 Modelos de vehículo para Lap Time: modelos dinámicos y kinemáticos, calibración y validación de parámetros
1.4 Modelos de neumáticos y dinámica de conducción: curvas de adherencia, slip, temperatura y desgaste
1.5 Diseño de escenarios, pista y condiciones de carrera: geometría, sectores, condiciones de superficie y climatología
1.6 Instrumentación y gestión de datos: sensores, telemetría, logs, integridad de datos y MBSE/PLM
1.7 Validación y verificación de simulaciones: métricas de correlación, criterios de aceptación y benchmarking
1.8 Diseño experimental para rendimiento: DoE, repeticiones, incertidumbre, sensibilidad y robustez
1.9 Integración de desarrollo y gobernanza del proyecto: flujos de trabajo, control de cambios y trazabilidad
1.10 Caso práctico: estudio de caso de validación de un coche virtual en pista real, go/no-go y matriz de riesgo

2.2 Introducción a Lap Time Simulation (LTS) y Driver-in-the-Loop (DIL) en entorno naval: conceptos, aplicaciones y alcance
2.2 Arquitecturas de simulación: HIL/SIL/MIL, simuladores de puente y cockpit, integración con hardware real
2.3 Modelado de buque y entorno: dinámica de casco, hidrodinámica, propulsión, oleaje y viento
2.4 Integración de sensores y actuadores: GNSS, IMU, encoders de propulsores, sensores de hélice, telemetría
2.5 Validación y correlación simulación-pista: métodos de comparación, métricas estadísticas y criterios de aceptación
2.6 Calibración y ajuste de modelos hidrodinámicos: estimación de coeficientes, autocorrección y verificación
2.7 Diseño de experimentos para rendimiento naval: planes de pruebas, escenarios de maniobra y tiempos por vuelta
2.8 Seguridad, normas y ética en simulación de rendimiento: gestión de riesgos, redundancias, certificaciones
2.9 Marketing y SEO para cursos navales: palabras clave, estructura de contenidos, meta-tagging, enlazado
2.20 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para proyectos LTS/DIL en entornos marítimos

3.3 Fundamentos de Lap Time Simulation (LTS) y Driver-in-the-Loop (DIL): conceptos, objetivos y alcance
3.2 Arquitecturas de simulación para LTS: software, Hardware-in-the-Loop (HIL) y Driver-in-the-Loop (DIL), integración de datos
3.3 Modelos de vehículo para LTS: dinámica longitudinal y lateral, tren de potencia, aerodinámica y reparto de peso
3.4 Métricas y KPI en LTS: lap time, tiempos por sector, consistencia, precisión de simulación y análisis de incertidumbre
3.5 Correlación simulación-pista: diseño de escenarios, calibración de modelos y criterios de validación con datos reales
3.6 Gestión de datos para LTS/DIL: captura, limpieza, calidad de datos, versionado y trazabilidad
3.7 Diseño de escenarios de prueba: condiciones de pista, clima, neumáticos, desgaste, configuraciones de chasis y electrónica
3.8 Verificación y validación de modelos LTS y DIL: pruebas de regresión, análisis de sensibilidad y robustez ante variaciones
3.9 Seguridad, ética y operaciones en DIL: límites operativos, mitigación de riesgos y protocolos de seguridad
3.30 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo para sesión LTS y DIL

4.4 Introducción a Lap Time Simulation (LTS) y Driver-in-the-Loop (DIL) para plataformas navales: conceptos, alcance y beneficios
4.2 Arquitecturas de simulación LTS-DIL en entornos marinos: simuladores, Hardware-in-the-Loop (HIL) y Software-in-the-Loop (SIL)
4.3 Recolección, calibración y gestión de datos: sensores, telemetría, mapas operativos y condiciones ambientales
4.4 Modelado de dinámica naval para LTS: cinemática, hidrodinámica, resistencia, trim y efectos de viento y oleaje
4.5 Diseño de escenarios de prueba y entrenamiento: rutas, maniobras de atraque, canales y variables marinas
4.6 Validación de modelos: criterios de correlación y métricas para la similitud entre simulación y comportamiento real
4.7 Interfaces de usuario y DIL: cabina de mando, controles, retroalimentación háptica y experiencia de piloto
4.8 Optimización de rendimiento: métricas de lap time, estabilidad, consumo de energía y desgaste de componentes
4.9 Integración con procesos de desarrollo naval y calidad: MBSE/PLM, trazabilidad, gestión de cambios
4.40 Case clinic: go/no-go con risk matrix

**Módulo 5 — Optimización Vehicular con LTS & DIL**

5. Introducción a Lap Time Simulation (LTS) y Driver-in-the-Loop (DIL)
5. Principios de Simulación de Tiempo por Vuelta
3. Modelado y Simulación de Componentes Vehiculares
4. Configuración y Calibración de DIL para Optimización
5. Análisis de Datos y Visualización de Resultados LTS y DIL
6. Optimización de Parámetros Vehiculares con LTS y DIL
7. Correlación Simulación-Pista: Validación de Modelos
8. Herramientas y Software de LTS y DIL
9. Estudios de Caso: Aplicaciones Prácticas de LTS y DIL
50. Tendencias Futuras en LTS y DIL para el Rendimiento Vehicular

**Módulo 6 — Introducción a la simulación y Driver-in-the-Loop**

6. 6 Fundamentos de Lap Time Simulation (LTS): Conceptos clave y aplicaciones.
2. 2 Introducción a Driver-in-the-Loop (DIL): Componentes y beneficios.
3. 3 El ciclo de simulación: Proceso de LTS y DIL.
4. 4 Variables y parámetros clave en la simulación vehicular.
5. 5 Herramientas y software de simulación: visión general.
6. 6 El papel de la simulación en el desarrollo y optimización vehicular.
7. 7 Principios de la correlación simulación-pista: primeros pasos.
8. 8 Introducción a la adquisición y análisis de datos de pista.
9. 9 Driver-in-the-Loop: Configuración y preparación básica.
60. 60 Casos de estudio introductorios: Aplicaciones de LTS y DIL.

**Módulo 7 — Optimización Vehicular con LTS & DIL**

7. Introducción a Lap Time Simulation (LTS) y Driver-in-the-Loop (DIL): Fundamentos y Conceptos
2. Modelado de Vehículos: Dinámica Vehicular y Componentes Clave
3. Simulación de Tiempos por Vuelta (LTS): Metodología y Aplicaciones
4. Driver-in-the-Loop (DIL): Integración Humano-Máquina y Experiencia de Conducción
7. Optimización Vehicular: Estrategias y Técnicas con LTS y DIL
6. Validación y Calibración: Correlación Simulación-Pista
7. Herramientas y Software: Introducción y Uso Práctico
8. Análisis de Resultados: Interpretación y Toma de Decisiones
9. Casos de Estudio: Aplicaciones Reales y Ejemplos Prácticos
70. Tendencias Futuras: LTS y DIL en la Industria Automotriz y de Competición

## Módulo 8 — Optimización Vehicular: LTS y Driver-in-the-Loop

8. Introducción a Lap Time Simulation (LTS) y Driver-in-the-Loop (DIL): Fundamentos y aplicaciones.
8. Configuración y Calibración de LTS: Modelado de vehículos y entornos de pista.
3. Análisis de Datos en LTS: Interpretación de resultados y métricas de rendimiento.
4. Optimización Vehicular con LTS: Ajuste de parámetros y diseño de estrategias.
5. Integración de Driver-in-the-Loop: Simulación de conducción y evaluación de la experiencia.
6. Correlación Simulación-Pista: Validación de modelos y ajuste fino de la simulación.
7. Herramientas y Software de LTS y DIL: Estudio de plataformas y tecnologías disponibles.
8. Aplicaciones Prácticas: Ejemplos de optimización vehicular en diferentes contextos.
8. Limitaciones y Desafíos: Consideraciones sobre la precisión y el alcance de la simulación.
80. Futuro de LTS y DIL: Tendencias emergentes y perspectivas de desarrollo.

**Módulo 9 — Dominio del Lap Time Simulation y Driver-in-the-Loop: Fundamentos y Optimización**

9.9 Introducción a la Simulación de Tiempo por Vuelta (LTS) y Driver-in-the-Loop (DIL)
9.9 Principios fundamentales de LTS y DIL: Conceptos y Terminología
9.3 Modelado del Vehículo: Aerodinámica, Neumáticos, Suspensión y Tren Motriz
9.4 Entorno de Simulación: Pistas, Condiciones Climáticas y Superficies
9.5 Driver-in-the-Loop: Interacción Humano-Máquina y Experiencia de Conducción
9.6 Optimización Vehicular: Ajuste de Parámetros y Estrategias de Configuración
9.7 Análisis de Sensibilidad: Identificación de Factores Clave en el Rendimiento
9.8 Herramientas y Software: Introducción a las Plataformas de Simulación
9.9 Metodología de Trabajo: Flujo de Trabajo en LTS y DIL
9.90 Casos de Estudio: Ejemplos Prácticos de Optimización Vehicular

**Módulo 1 — Introducción al Lap Time Simulation & DIL**

1.1. Conceptos Fundamentales de Lap Time Simulation (LTS) y Driver-in-the-Loop (DIL)
1.2. Importancia de LTS y DIL en la Industria Automotriz y Motorsport
1.3. Componentes Clave de un Sistema de Simulación de Tiempo por Vuelta
1.4. Estructura y Funciones de un Entorno Driver-in-the-Loop
1.5. Beneficios y Aplicaciones de LTS y DIL en el Desarrollo Vehicular
1.6. Software y Hardware Comunes para LTS y DIL
1.7. Flujo de Trabajo Básico en un Proyecto LTS y DIL
1.8. Parámetros y Variables Críticos en las Simulaciones LTS
1.9. Introducción a la Correlación Simulación-Pista
1.10. Casos de Estudio: Ejemplos de Éxito en LTS y DIL

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).