Ingeniería de Manufactura PTW e Industria 4.0 (layout, lean, trazabilidad)

Sobre nuestro Ingeniería de Manufactura PTW e Industria 4.0 (layout, lean, trazabilidad)

La Ingeniería de Manufactura PTW e Industria 4.0 integra técnicas avanzadas de lean manufacturing, diseño de layout optimizado y sistemas de trazabilidad digital enfocados en plataformas aéreas como helicópteros y eVTOL. Este campo abarca la implementación de CPS (Sistemas Ciberfísicos), IoT para monitoreo en tiempo real, y metodologías DMAIC, aplicando herramientas como CAD/CAM y simulaciones de flujo para garantizar eficiencia en producción y control de calidad conforme a estándares aeronáuticos. Se enfatizan aspectos de manufactura esbelta que permiten minimizar tiempos de ciclo, integrando conceptos de Industry 4.0 en la automatización de procesos productivos específicos para aeronaves VTOL y tiltrotor.

Los laboratorios cuentan con plataformas HIL/SIL para validar la integración de sistemas electrónicos y mecánicos, así como equipos para adquisición avanzada de datos, ensayos vibracionales y análisis de fallas compatibles con DO-254, ARP4754A y normativa aplicable internacional. La trazabilidad de seguridad se asegura mediante registros digitales auditables y estándares de calidad ISO, alineados con condiciones regulatorias para certificación en FAA Part 27/29 y EASA CS-27/CS-29. Esta especialización favorece la empleabilidad en roles como ingeniero de procesos, especialista en automatización, coordinador de calidad, ingeniero de trazabilidad e integrador de sistemas aeronáuticos.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): manufactura PTW, Industria 4.0, trazabilidad, lean manufacturing, layout, eVTOL, HIL/SIL, DO-254, ARP4754A, FAA Part 27.

Ingeniería de Manufactura PTW e Industria 4.0 (layout, lean, trazabilidad)

71.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio del Layout, Lean Manufacturing y Trazabilidad en la Era de la Industria 4.0

  • Analizar el layout de planta naval, celdas de fabricación y logística interna aplicando lean manufacturing para optimizar flujos, tiempos de ciclo y niveles de inventario.
  • Implementar la trazabilidad digital y la gestión de datos de producción en la Era de la Industria 4.0, integrando IoT, análisis de datos y digital twins para el seguimiento de materiales, lotes y procesos.
  • Desarrollar prácticas de gestión visual, mejora continua y control de calidad para sostener la trazabilidad de proyectos navales, respaldadas por NDT (UT/RT/termografía) y mantenimiento predictivo.

1. Ingeniería de Manufactura 4.0: PTW, Diseño de Planta y Optimización Lean

  • Analizar PTW, Diseño de Planta y Optimización Lean en entornos de Manufactura 4.0, con foco en seguridad operativa, eficiencia y conectividad de datos.
  • Dimensionar plantas y celdas de producción mediante digital twin y simulación para Lean y mejora continua.
  • Implementar gestión Lean y optimización de procesos con KPIs, gestión de cambios y PTW digital para operaciones seguras y escalables.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Transformación de la Manufactura: PTW, Diseño de Planta y Trazabilidad 4.0

  • Analizar la gestión PTW (Permit to Work), el flujo de valor y la seguridad operativa para una transformación de la manufactura.
  • Diseñar la planta de manufactura con enfoque 4.0: layout, digital twin y automatización, así como la integración de PTW para una operación eficiente.
  • Implementar la trazabilidad 4.0: captura de datos en tiempo real, IoT/sensorización, blockchain (opcional) y cumplimiento normativo.

3. Ingeniería 4.0: PTW, Lean, Layout y Trazabilidad para la Manufactura Inteligente

  • Implementar PTW (Permit to Work) en plantas de Manufactura Inteligente, integrando Lean, Layout y trazabilidad de operaciones para reducir riesgos y tiempos de ciclo.
  • Optimizar la trazabilidad de materiales, componentes y procesos mediante digitalización y herramientas de analítica para la toma de decisiones en la Manufactura Inteligente.
  • Aplicar prácticas de Lean y diseño de Layout para reducir desperdicios y tiempos de cambio, con integración de PTW y sistemas de trazabilidad para una Manufactura Inteligente basada en datos.

3. Maestría en Manufactura 4.0: PTW, Layout, Lean y Trazabilidad Avanzada

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Manufactura PTW e Industria 4.0 (layout, lean, trazabilidad)

  • Ingenieros/as con titulación en Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Producción o campos relacionados.
  • Profesionales de empresas manufactureras, astilleros, construcción naval y sectores afines que deseen optimizar procesos y layouts.
  • Personal técnico y de gestión involucrado en planificación de la producción, diseño de fábricas, logística y cadena de suministro.
  • Expertos en Lean Manufacturing, Industria 4.0 y Trazabilidad que busquen profundizar en sus conocimientos y habilidades.
  • Responsables de control de calidad, mejora continua y optimización de procesos.

Requisitos recomendados: Conocimientos básicos de procesos de manufactura y dominio de herramientas informáticas.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Introducción a la Manufactura 4.0 y PTW: fundamentos, alcance, impacto en seguridad y productividad
1.2 Layout y diseño de planta en la era 4.0: flujo de valor, balance de líneas, ergonomía y seguridad
1.3 Lean Manufacturing en la Manufactura 4.0: 5S, Kanban, SMED, Kaizen y su digitalización
1.4 PTW (Permiso de Trabajo): conceptos, tipos de permisos, roles, flujo de aprobación y cumplimiento
1.5 Trazabilidad y registro de datos: trazabilidad de materiales y productos, lotes, serialización y registros
1.6 Integración de PTW, Layout y Lean con IIoT, MES y ERP: interoperabilidad, datos y seguridad
1.7 Diseño de planta para mantenimiento y modularidad: modularidad, mantenimiento predictivo y cambios rápidos
1.8 Digital Thread y PLM/MBSE: gestión de cambios, trazabilidad de información, ciclo de vida del producto
1.9 Métricas y gobernanza de la Manufactura 4.0: OEE, lead time, WIP, defectos y costo total de propiedad
1.10 Caso práctico: go/no-go para implementación de PTW y Layout en una nueva línea de producción

2.2 PTW: fundamentos, objetivo y alcance en Manufactura 4.0
2.2 Diseño de planta orientado a PTW, seguridad y trazabilidad
2.3 Layout y flujo de valor: optimización Lean en entornos 4.0
2.4 Lean Manufacturing: principios, herramientas y implementación en plantas modernas
2.5 Trazabilidad en la producción: captura de datos, integridad y gobernanza
2.6 Integración de PTW con sistemas MES/ERP y control de cambios
2.7 Herramientas Lean para diseño de planta: 5S, SMED, Kanban y Kaizen
2.8 Digital twin y simulación de layout para validación y pruebas
2.9 Gestión de cambios, seguridad y cumplimiento en PTW/Layout/Lean
2.20 Case clinic: go/no-go con risk matrix para proyectos de Manufactura 4.0

3.3 Introducción al PTW y a la Manufactura 4.0 en la industria naval
3.2 Fundamentos de Layout y flujo de valor (VSM) en astilleros
3.3 Principios Lean para la reducción de desperdicios en fabricación naval
3.4 Trazabilidad de componentes y cadena de suministro naval
3.5 Integración de PTW en operaciones de astilleros
3.6 Digitalización y MBSE/PLM para proyectos navales
3.7 Seguridad y cumplimiento en PTW: permisos, roles y responsabilidades
3.8 Manufactura 4.0: sensores, IoT y datos en tiempo real en astilleros
3.9 Gestión de cambios y control de configuración en proyectos navales
3.30 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo en un proyecto de construcción naval

4.4 PTW en Manufactura 4.0: fundamentos, roles y permisos de trabajo
4.2 Layout para flujo de valor y trazabilidad en planta digital
4.3 Lean Manufacturing 4.0: herramientas clave y digitalización
4.4 Integración PTW, Layout y sistemas de información (SCADA/ERP/PLM)
4.5 Diseño de planta modular, flexible y orientado al mantenimiento
4.6 Trazabilidad en tiempo real: sensores, IIoT y registro de datos
4.7 Optimización de procesos: takt time, SMED y SMO en entornos 4.0
4.8 Gestión de cambios y MBSE/PLM para PTW y layouts
4.9 KPIs y modelos de medición: OEE, calidad, lead time
4.40 Caso práctico: desarrollo de un plan PTW+Layout+Lean para una instalación

**Módulo 5 — Introducción a PTW, Layout y Lean**

5.5 Fundamentos de PTW (Permiso para Trabajar): Conceptos clave, importancia y aplicación.
5.5 Principios básicos de Layout: Diseño y optimización de la distribución de planta.
5.3 Introducción a Lean Manufacturing: Principios, herramientas y beneficios.
5.4 Relación entre PTW, Layout y Lean: Integración en la manufactura.
5.5 Contexto de la Industria 4.0: Transformación digital y su impacto.
5.6 Caso de estudio: Aplicación práctica de PTW, Layout y Lean en un entorno naval.
5.7 Trazabilidad inicial: Conceptos y relevancia en la manufactura.
5.8 La seguridad como base: Importancia de PTW y Layout para la seguridad laboral.
5.9 Introducción a la mejora continua: Ciclo PDCA y su aplicación.
5.50 Herramientas básicas Lean: 5S, Value Stream Mapping (VSM) y su utilidad.

**Módulo 6 — Fundamentos de PTW y la Industria 4.0**

6.6 Introducción a la Industria 4.0 y sus Pilares Tecnológicos
6.2 Principios Fundamentales de PTW (Plan de Trabajo)
6.3 Beneficios de la Integración de PTW en la Manufactura 4.0
6.4 Análisis del Contexto Actual de la Manufactura Naval
6.5 El Rol de la Trazabilidad en la Industria 4.0
6.6 La Importancia del Layout y el Lean Manufacturing
6.7 Tecnologías Habilitadoras: IoT, Big Data y Cloud Computing
6.8 Estándares y Marcos de Referencia en PTW y la Industria 4.0
6.9 Estudio de Casos: Implementación Inicial de PTW en Entornos Navales
6.60 Desafíos y Oportunidades en la Adopción de la Industria 4.0

**Módulo 7 — Introducción a PTW, Layout y Lean**

7.7 Introducción a la Manufactura 4.0: Conceptos clave y tendencias.
7.2 PTW (Planificación del Trabajo) en el Contexto de la Industria 4.0.
7.3 Principios del Layout en Entornos de Manufactura.
7.4 Fundamentos de Lean Manufacturing: Desperdicios y Valor.
7.7 La Importancia de la Trazabilidad en la Era Digital.
7.6 Herramientas y Tecnologías Clave para PTW.
7.7 Principios del Diseño de Planta y Flujo de Materiales.
7.8 Introducción a las Herramientas Lean: 7S, Kanban, etc.
7.9 Conceptos Básicos de Gestión de Datos y Trazabilidad.
7.70 Integración Inicial de PTW, Layout y Lean: Casos de Estudio.

**Módulo 8 — Introducción al PTW y Diseño de Planta**

8. 8 Fundamentos de PTW (Permiso de Trabajo) y su importancia en la Industria 4.0.
8. 8 Introducción al Diseño de Planta y su rol en la optimización de la manufactura.
3. 3 Principios Clave de Layout y su impacto en la eficiencia operativa.
4. 4 El rol de la Trazabilidad en la Industria 4.0 y su aplicación en la manufactura.
5. 5 Conceptos de Lean Manufacturing aplicados al Diseño de Planta.
6. 6 La Industria 4.0 y la Transformación Digital en la Manufactura.
7. 7 Integración de PTW, Layout, Lean y Trazabilidad: visión general.
8. 8 Herramientas y tecnologías para la implementación de PTW y Diseño de Planta.
8. 8 Estudios de caso: ejemplos de éxito en la implementación de PTW y Diseño de Planta.
80. 80 Marco conceptual para la optimización en la manufactura.

**Módulo 9 — Introducción al PTW y Diseño de Planta 4.0**

9.9 Introducción a la Manufactura 4.0 y sus pilares.
9.9 Conceptos clave de Planificación de Trabajo (PTW) y su importancia.
9.3 Fundamentos del Diseño de Planta para la optimización del flujo.
9.4 Principios de Lean Manufacturing y su aplicación inicial.
9.5 Trazabilidad básica: Conceptos y beneficios en la Industria 4.0.
9.6 Herramientas y tecnologías emergentes para PTW y diseño de planta.
9.7 Ejemplos prácticos de implementación inicial de PTW.
9.8 Análisis de casos: estudios de optimización de planta iniciales.
9.9 Introducción a la recopilación y análisis de datos en tiempo real.
9.90 Evaluación de riesgos y oportunidades en la transformación inicial.

**Módulo 1 — Introducción a la Ingeniería PTW 4.0**

1. 1.1 Fundamentos de la Manufactura 4.0 y su Impacto en la Industria Naval
2. 1.2 Principios de *Plan, Track, and Win* (PTW) y su Aplicación en la Planificación de la Producción
3. 1.3 Integración de PTW con las Tecnologías de la Industria 4.0
4. 1.4 Beneficios de la Implementación de PTW en la Optimización de Procesos Navales
5. 1.5 Herramientas Digitales y Software para la Gestión PTW
6. 1.6 Trazabilidad en la Industria Naval: Importancia y Desafíos
7. 1.7 Principios del Layout en la Organización de Astilleros y Talleres Navales
8. 1.8 Lean Manufacturing y su Adaptación en la Construcción y Reparación Naval
9. 1.9 Casos de Éxito de Implementación de PTW en la Industria Naval
10. 1.10 Visión General de la Ingeniería 4.0 y su Aplicación en el Sector Naval

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).