Ingeniería de Metrología, GD&T y Validación Estructural (K&C, fatiga, NDT)

Sobre nuestro Ingeniería de Metrología, GD&T y Validación Estructural (K&C, fatiga, NDT)

Ingeniería de Metrología, GD&T y Validación Estructural (K&C, fatiga, NDT) se centran en el análisis avanzado de componentes aeronáuticos mediante técnicas como Geometric Dimensioning and Tolerancing (GD&T), ensayos de Knowledge & Confidence (K&C), evaluación de fatiga y métodos no destructivos (NDT). Estas disciplinas clave integran principios de diseño estructural, dynamics, material characterization y quality assurance para sistemas críticos en plataformas como helicópteros, tiltrotors y eVTOL, fundamentándose en metodologías alineadas con FEM, análisis modal y control de tolerancias dimensionales estricto.

Los laboratorios especializados ofrecen capacidades en HIL y SIL para validación dinámica, instrumentación avanzada para adquisición de datos en fatiga estructural, vibraciones y análisis acústico, con acreditación bajo normativa aplicable internacional incluyendo EASA CS-27, FAA Part 29 y estándares de ensayo no destructivo. La formación habilita perfiles profesionales en ingeniería de calidad, ensayos estructurales, metrología dimensional, análisis de fatiga y control no destructivo, garantizando un enfoque integral en aseguramiento de la integridad estructural.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): Metrología, GD&T, Validación Estructural, K&C, fatiga, NDT, análisis modal, HIL, SIL, FAA Part 29, EASA CS-27, inspección no destructiva.

Ingeniería de Metrología, GD&T y Validación Estructural (K&C, fatiga, NDT)

35.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio en Metrología, GD&T, Validación Estructural y Ensayos No Destructivos (Fatiga K&C)

  • Analizar acoplos metrología, GD&T y validación estructural con foco en fatiga.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

1. Maestría en Metrología, Diseño GD&T, Análisis Estructural y Ensayos No Destructivos (K&C, Fatiga)

  • Aplicar metrología avanzada y GD&T para capturar y controlar tolerancias en componentes navales y en ensayos de precisión.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE para predicción de respuestas estructurales.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía) para validar la fatiga y la vida útil.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Excelencia en Metrología, GD&T, Validación Estructural (K&C, Fatiga, NDT)

  • Aplicar metrología y GD&T para interpretar planos navales, definir tolerancias críticas y planificar inspecciones dimensionales con trazabilidad de calibración.
  • Diseñar y ejecutar Validación Estructural basada en criterios K&C y fatiga, aplicando modelos y pruebas para garantizar integridad ante cargas cíclicas.
  • Integrar NDT (UT/RT/termografía) y enfoques de damage tolerance para detección de fallas, estimación de vida útil y soporte de decisiones de mantenimiento.

3. Especialización en Metrología, GD&T, Validación Estructural, K&C, Fatiga y NDT

  • Analizar metrología, GD&T, Validación Estructural, K&C y fatiga para componentes navales, con enfoque en NDT para inspección y trazabilidad.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

3. Maestría en Metrología, GD&T, Validación Estructural (K&C, Fatiga, NDT)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Metrología, GD&T y Validación Estructural (K&C, fatiga, NDT)

  • Ingenieros/as con títulos en Ingeniería Aeroespacial, Mecánica, Industrial, Automática o disciplinas relacionadas.
  • Profesionales que trabajen en fabricantes de aeronaves (OEM) de rotorcraft/eVTOL, organizaciones de mantenimiento, reparación y revisión (MRO), empresas de consultoría, o centros tecnológicos enfocados en el sector aeronáutico.
  • Especialistas en áreas como Pruebas en Vuelo (Flight Test), certificación aeronáutica, aviónica, control de vuelo y dinámica de vuelo que deseen profundizar sus conocimientos y habilidades.
  • Personal de organismos reguladores y autoridades aeronáuticas, así como perfiles profesionales involucrados en el desarrollo y operación de proyectos de Movilidad Aérea Urbana (UAM) y eVTOL, interesados en adquirir competencias en cumplimiento normativo (compliance) y seguridad.

Requisitos recomendados: Se valora experiencia o conocimientos previos en áreas como aerodinámica, control de sistemas y análisis de estructuras. Es deseable un nivel de idioma español o inglés B2+ o C1. Se ofrecen programas de apoyo (bridging tracks) para aquellos que necesiten reforzar sus conocimientos.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Fundamentos de Metrología Naval: trazabilidad, incertidumbre e unidades de medida
1.2 Fundamentos de GD&T aplicados a estructuras y componentes navales
1.3 Métodos de medición y calibración: herramientas manuales y digitales
1.4 Validación Estructural: conceptos, normas y enfoques de verificación
1.5 Ensayos No Destructivos (NDT) básicos en aplicaciones navales: ultrasonido, radiografía, pruebas de partículas magnéticas
1.6 Fatiga y criterios de vida útil: curvas S-N, métodos K&C y ensayos asociados
1.7 Metrología de precisión en casco y sistemas críticos: medición de espesores, alineación y colimación
1.8 Diseño para la metrología: MBSE/PLM y control de cambios en datos de medición
1.9 Seguridad, certificaciones y normativas marítimas: IACS, ABS, DNV-GL, ISO 9001
1.10 Caso práctico: aplicación de Metrología Naval a un componente estructural y toma de decisiones

2.2 Fundamentos de Metrología Naval: conceptos, trazabilidad y relevancia en la construcción y reparación de buques
2.2 Métodos de medición dimensional: medición directa, escaneo 3D y verificación frente a planos de diseño naval
2.3 Trazabilidad, calibración y patrones de referencia: normas ISO/IEC 27025, certificados y laboratorios acreditados
2.4 Errores de medición: sistemáticos, aleatorios, sesgos y su impacto en la calidad y seguridad de la navegación
2.5 Introducción a GD&T: símbolos, datums y reglas básicas para interpretación de planos navales
2.6 Aplicación de GD&T en componentes navales: lectura de tolerancias, jerarquía de datums y secuencias de inspección
2.7 Datum y marco de referencia en piezas grandes (casco, mamparos, flotación): establecimiento práctico
2.8 Estrategias de control dimensional en astilleros: muestreo, planes de inspección y control estadístico de procesos
2.9 Metrología en entornos digitales: integración con CAD/PLM, gemelos digitales y verificación con nubes de puntos
2.20 Normas y guías relevantes para naval: ISO 2202, ASME Y24.5 y su aplicación en diseño, fabricación y mantenimiento

2.2 Fundamentos de Validación Estructural en diseño naval: objetivos, criterios de aceptación y vínculo con la seguridad
2.2 Métodos de validación estructural: pruebas estáticas, dinámicas, verificación de integridad y aceptación de criterios
2.3 Modelado y simulación estructural para validación: análisis FE, tensiones, deformaciones y vida útil en buques
2.4 Plan de validación estructural: alcance, responsables, hitos y documentación requerida
2.5 Verificación de uniones y soldaduras: ensayos, criterios de aceptación y opciones de reparación
2.6 Materiales, corrosión y fatiga: efectos en la validación y estrategias de mitigación en ambientes marinos
2.7 Integración MBSE/PLM para validación: trazabilidad de requisitos, cambios y evidencia
2.8 Documentación y reporte de resultados: formatos, auditoría y trazabilidad de la validación
2.9 Casos prácticos de validación estructural en buques y plataformas: lecciones y buenas prácticas
2.20 Mejora continua en validación estructural: revisión de resultados y actualización de diseños

3.2 Introducción a los Ensayos No Destructivos (END) en la industria naval: propósito y alcance
3.2 Ensayos Visuales (VT) y Penetrantes (PT): principios, equipos y criterios de aceptación
3.3 Ultrasonido (UT): técnicas, interpretación de resultados y espesor
3.4 Radiografía (RT) y Tomografía (RTT): aplicaciones, planes de inspección y seguridad
3.5 Corrientes de Eddy (ET) y Magnetoscopía (MT): fundamentos y usos en soldaduras y superficies
3.6 Preparación de muestras, calibración de equipos y estandarización de métodos
3.7 Normas NDT: ISO 9722/EN 4279, ASNT y certificaciones de personal
3.8 NDT aplicado a casco naval: criterios de aceptación y plan de inspección
3.9 NDT en materiales avanzados y composites usados en embarcaciones
3.20 Integración de END en mantenimiento, reparaciones y programas de aseguramiento de calidad

4.2 Fatiga en entornos marinos: conceptos, ciclos, daño y criterios de aceptación
4.2 Métodos de estimación de vida a fatiga: curvas S-N, regla de Miner y análisis acumulativo
4.3 Fatiga bajo cargas variables: espectros de carga, solicitaciones multiaxiales y modelos de previsión
4.4 K&C en diseño de fatiga: Knowledge & Confidence para decisiones seguras y la gestión de incertidumbres
4.5 Análisis de tensión y propagación de grietas: tamaño, tasa de crecimiento y criticidad
4.6 Efectos de corrosión en fatiga (fatiga-corrosión) y medidas de mitigación
4.7 Validación de resistencia a fatiga: ensayos, criterios de aceptación y extrapolación a vida útil
4.8 Diseño para detección temprana de grietas y mitigación: monitoreo, inspección y reparación
4.9 Casos prácticos de fatiga en casco, planta propulsora y estructuras
4.20 Optimización de diseño para vida útil y seguridad basada en fatiga

5.2 Metrología avanzada: medición óptica, láser, escaneo 3D y nube de puntos para estructuras grandes
5.2 Control dimensional de grandes componentes navales: casco, carena, cubiertas y plataformas
5.3 Planes de muestreo y estrategias de muestreo para control dimensional
5.4 Integración de metrología con MBSE/PLM para trazabilidad de cambios
5.5 Calibración de instrumentos, trazabilidad y aseguramiento de la calidad de datos
5.6 Verificación de tolerancias en ensamblajes críticos y en la cadena de suministro
5.7 Herramientas de software para análisis dimensional y visualización 3D
5.8 Gestión de datos dimensionales y generación de reportes para stakeholders
5.9 Implementación de metrología en fabricación naval y montajes de gran tamaño
5.20 Casos prácticos de metrología avanzada en proyectos navales y reparación

6.2 Diseño GD&T para componentes navales: enfoques, componentes típicos y requisitos de producción
6.2 Símbolos GD&T: posición, tolerancias geométricas, runout, paralelismo y perpendicularidad
6.3 Selección de datums y jerarquía en piezas navales: casco, mamparos, ejes y bridas
6.4 Aplicación de GD&T en carcasas, ejes, soldaduras y uniones
6.5 Análisis de tolerancias proyectadas vs. reales y su impacto en ensamblajes
6.6 Interpretación de planos y legibilidad para equipos de fabricación y mantenimiento
6.7 Integración de GD&T con CAD y extracción de datos de tolerancia para procesos
6.8 Normas relevantes: ISO 2202, ASME Y24.5 y guías de la industria naval
6.9 Casos prácticos de GD&T en sistemas de propulsión, estructurales y tuberías
6.20 Mejora de procesos de diseño y fabricación mediante GD&T para buques y plataformas

7.2 Casos prácticos de validación estructural en casco de buque y superestructura
7.2 Validación de sistemas de propulsión y tren de potencia ante cargas navales
7.3 Validación de estructuras de cubierta y superestructura ante cargas dinámicas
7.4 Comparación entre resultados de modelos FE y ensayos reales para decisiones de aceptación
7.5 Gestión de cambios y control de configuración durante la validación
7.6 Documentación de evidencia de validación y trazabilidad
7.7 Revisión por pares y auditoría de procesos de validación
7.8 Evaluación de riesgos y mitigaciones durante la validación estructural
7.9 Lecciones aprendidas y mejoras de procesos en proyectos navales
7.20 Presentación de resultados para dirección y comités de seguridad

8.2 NDT aplicado a casco naval: inspección de casco, soldaduras, uniones y áreas de difícil acceso
8.2 Ultrasonido para espesor y detección de discontinuidades en soldaduras y estructuras
8.3 Radiografía industrial y tomografía en componentes críticos de navíos
8.4 Partículas magnéticas y corrientes de Eddy para superficies y soldaduras
8.5 NDT en composites y materiales avanzados usados en embarcaciones modernas
8.6 Detección de corrosión, picaduras y fallas en ejes y hélices mediante END
8.7 NDT en áreas acotadas y submarinas: buceo, cámaras y inspecciones remotas
8.8 Integración de NDT con mantenimiento y reparación: planes de inspección e registro
8.9 Acreditaciones y certificaciones NDT para la industria naval
8.20 Casos de aplicación de NDT en reparaciones navales y mantenimiento predictivo

9.2 Integración de K&C en seguridad: cultura, protocolos y evidencia en fatiga y estructuras
9.2 Evaluación de riesgo de fatiga en sistemas críticos para buques y plataformas
9.3 Diseño con principios de seguridad, redundancia y capacidad de emergencia
9.4 Evaluación de vida útil, márgenes de seguridad y factor de seguridad
9.5 Modelado y simulación de escenarios de fatiga y fallo
9.6 Mantenimiento predictivo orientado a seguridad y vida útil
9.7 Análisis de costo de fatiga frente a beneficios de seguridad
9.8 Cultura organizacional y gestión del conocimiento para decisiones de seguridad
9.9 Análisis de incidentes navales y lecciones aprendidas para el diseño
9.20 Casos de estudio de fatiga y seguridad en buques y plataformas

20.2 Integración de Metrología, GD&T y Validación en MBSE/PLM para trazabilidad de cambios
20.2 Flujo de datos desde mediciones hasta validación en sistemas navales
20.3 Control de variabilidad a lo largo del ciclo de vida de un buque
20.4 Plan de inspecciones y verificación en fases de diseño, construcción y mantenimiento
20.5 Validación estructural basada en datos de metrología y END
20.6 Integración de NDT, estructuras y sistemas de información para trazabilidad
20.7 Gestión de cambios y control de configuración en proyectos navales
20.8 Auditorías y cumplimiento normativo para validación estructural
20.9 Casos de implementación integrada en proyectos reales de la industria naval
20.20 Mejora continua: lecciones aprendidas y optimización de procesos

3.3 Metrología en estructuras navales: trazabilidad de instrumentos, calibración de equipos de medición, incertidumbre y condiciones de ensayo

3.2 GD&T aplicado al diseño naval: interpretación de tolerancias geométricas, datums y símbolos en planos de casco y componentes críticos

3.3 Validación estructural: enfoque de verificación, correlación entre modelos FE y pruebas, cargas de diseño y criterios de aceptación

3.4 Ensayos No Destructivos (NDT) para estructuras navales: UT (incl. phased-array), RT, MT, PT, EC; criterios de aceptación y plan de inspección

3.5 Fatiga y vida útil en entornos marinos: efectos de corrosión, ciclos de carga, métodos de predicción de vida y pruebas aceleradas

3.6 K&C en validación estructural: captura de conocimiento y capacidades, bases de datos de fallas y lecciones aprendidas para mejora continua

3.7 Metrología de sistemas de propulsión y maquinaria: alineación de ejes, medición de run-out, tolerancias críticas en ejes y cojinetes

3.8 Digital Thread y MBSE/PLM para validación: trazabilidad de requisitos, modelos a lo largo del ciclo de vida, gestión de cambios y verificación

3.9 Aseguramiento de calidad de soldaduras y uniones: criterios de aceptación, inspección de soldaduras, reparación y calificación de procedimientos

3.30 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo para validación estructural naval: ejercicio realista de certificación con evaluación de probabilidad y severidad

4.4 Fundamentos de Metrología: definición, trazabilidad e incertidumbre de medición
4.2 Metrología dimensional y lectura de planos: tolerancias GD&T y interpretación práctica
4.3 GD&T esencial: símbolos, datums, condiciones de material y zonas de proyección
4.4 Metrología en estructuras: medición de geometría, alineación, ubicación de elementos y soldaduras
4.5 Instrumentación de medición: calibradores, micrómetros, escáner 3D y máquinas de medición por coordenadas (CMM)
4.6 Validación estructural: criterios de aceptación, normas de referencia y vinculación entre diseño y fabricación
4.7 Ensayos No Destructivos (NDT) intro: UT, RT, MT, PT, métodos y selección de técnicas
4.8 Fatiga y metrología: conceptos básicos, impacto de tolerancias y plan de muestreo en ensayos de fatiga
4.9 Gestión de datos en ingeniería: trazabilidad, registro de mediciones y MBSE/PLM básico
4.40 Casos prácticos: ejercicios de metrología, GD&T y validación estructural aplicados a componentes navales

**Módulo 5 — Principios Esenciales de Metrología Naval**

5. 5 Fundamentos de la Metrología: Definiciones y Conceptos Clave.
5. 5 Sistemas de Unidades y Conversiones en el Contexto Naval.
3. 3 Instrumentos de Medición Básicos: Calibradores, Micrómetros y Relojes Comparadores.
4. 4 Tolerancias y Ajustes: Interpretación y Aplicación en Diseño Naval.
5. 5 Dibujo Técnico y Simbología: Lectura e Interpretación de Planos Navales.
6. 6 Control de Calidad en la Construcción Naval: Procesos y Herramientas.
7. 7 Introducción a la GD&T (Geometric Dimensioning and Tolerancing) en Aplicaciones Navales.
8. 8 Metrología Dimensional y su Importancia en la Fabricación de Componentes Navales.
9. 9 Introducción a los Materiales Navales y sus Propiedades Metrológicas.
50. 50 Gestión de la Calidad Metrológica y Aseguramiento en la Industria Naval.

## Módulo 6 — Dominio en Metrología, GD&T y Validación

6. 6 Introducción a la Metrología: Principios y Aplicaciones.
2. 2 Sistemas de Medición y Patrones.
3. 3 Tolerancias Geométricas (GD&T) Fundamentals: Principios y Simbología.
4. 4 GD&T: Controles de Forma, Orientación, Localización y Perfil.
5. 5 Validación Estructural: Introducción y Metodologías.
6. 6 Análisis de Elementos Finitos (FEA) básico para Validación.
7. 7 Interpretación de Resultados y Criterios de Aceptación.
8. 8 Instrumentación y Sensores para Validación.
9. 9 Aplicaciones Prácticas en la Industria Naval.
60. 60 Estudio de Casos: Metrología, GD&T y Validación en Componentes Navales.

## Módulo 7 — Principios Esenciales de Metrología Naval

7.7 Introducción a la Metrología: Definiciones y Alcance en la Industria Naval
7.2 Unidades de Medida y Sistemas de Referencia: Estándares Internacionales (SI)
7.3 Instrumentos de Medición: Tipos, Selección y Calibración
7.4 Incertidumbre de Medición: Conceptos, Evaluación y Análisis
7.7 Principios de Geometría y Tolerancia (GD&T) Introductorios
7.6 Dibujo Técnico Naval: Interpretación y Aplicación en Metrología
7.7 Materiales Navales: Propiedades Relevantes para la Metrología
7.8 Control de Calidad en la Construcción y Mantenimiento Naval
7.9 Buenas Prácticas de Metrología: Aseguramiento de la Precisión
7.70 Introducción a los Ensayos No Destructivos (END) Básicos y su Aplicación

**Módulo 8 — Introducción a la Metrología Dimensional Naval**

8. 8 Fundamentos de la Metrología: Principios y Conceptos Clave
8. 8 Importancia de la Metrología en la Industria Naval
3. 3 Sistemas de Medición y Unidades de Medida
4. 4 Instrumentos de Medición Dimensional: Tipos y Aplicaciones
5. 5 Calibración y Trazabilidad: Aseguramiento de la Precisión
6. 6 Normas y Estándares Internacionales en Metrología Naval
7. 7 Aplicaciones Específicas en la Construcción y Mantenimiento Naval
8. 8 Análisis de Incertidumbre en las Mediciones
8. 8 Introducción a la GD&T: Conceptos Básicos y Símbolos
80. 80 Estudio de Casos: Ejemplos Prácticos de Metrología en la Industria Naval

**Módulo 9 — Fundamentos de Metrología y GD&T**

9.9 Principios de Metrología: Unidades, Patrones y Calibración
9.9 Instrumentos de Medición: Selección y Uso
9.3 Introducción a GD&T: Filosofía y Símbolos Básicos
9.4 Controles de Forma: Rectitud, Planitud, Circularidad
9.5 Controles de Orientación: Paralelismo, Perpendicularidad, Angularidad
9.6 Controles de Posición: Reglas y Aplicaciones
9.7 Tolerancias de Perfil: Definición y Utilización
9.8 Interpretación de Dibujos Técnicos con GD&T
9.9 Aplicaciones Prácticas de Metrología y GD&T
9.90 Introducción a la Inspección Dimensional

## Módulo 2 — Dominio de Metrología y GD&T

2.1 Fundamentos de Metrología Dimensional: Principios y Aplicaciones en la Industria Naval.
2.2 Instrumentos de Medición: Selección, Calibración y Uso de Equipos (Calibres, Micrómetros, Máquinas de Medir por Coordenadas – CMM).
2.3 Conceptos Clave en GD&T (Geometric Dimensioning & Tolerancing): Principios, Simbología y Marcos de Tolerancia.
2.4 Interpretación y Aplicación de GD&T en Dibujos Técnicos y Planos Navales.
2.5 Tolerancias Dimensionales: Tipos, Selección y Aplicación para Piezas Navales.
2.6 Control de Forma: Rectitud, Planicidad, Circularidad y Cilindricidad.
2.7 Control de Orientación: Paralelismo, Perpendicularidad y Angularidad.
2.8 Control de Posición: Conceptos, Aplicaciones y Cálculos de Tolerancia de Posición.
2.9 Control de Perfil: Perfil de Línea y Perfil de Superficie.
2.10 Casos Prácticos y Ejercicios de Aplicación: Análisis de Planos Navales y Solución de Problemas de GD&T.

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).