La ingeniería de neumáticos para moto se fundamenta en el desarrollo y análisis avanzado de modelos de adherencia, térmicos y de desgaste, integrando disciplinas como la dynamics control, termodinámica aplicada y mecánica de materiales. Los métodos de simulación CFD junto con modelos predictivos de desgaste permiten optimizar el comportamiento en condiciones variadas, incluyendo coeficientes de fricción dinámicos y transitorios en asfaltos húmedos o secos. La aplicación de metodologías basadas en BEMT y análisis multi-físicos contribuye a un diseño eficiente que satisface los requisitos de estabilidad, respuesta térmica y durabilidad bajo demandas cinemáticas variables propias del sector motociclista.
Las capacidades de laboratorio permiten realizar ensayos HIL/SIL para monitoreo en tiempo real y adquisición avanzada de datos térmicos y de superficie, incorporando sensores piezoeléctricos y sistemas de vibración/acústica para evaluar degradación y seguridad funcional. La trazabilidad se garantiza mediante el cumplimiento de normas internacionales de seguridad y calidad, así como normativa aplicable en sectores automotor y motociclístico. Estos procesos forman especialistas capacitados para roles como ingeniero de diseño, analista de materiales, gestor de calidad, ingeniero de pruebas y técnico en mantenimiento predictivo.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): modelos de adherencia, comportamiento térmico, desgaste, dinámica control, laboratorio HIL, trazabilidad de seguridad, normativa aplicable, neumáticos para moto.
33.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Conocimientos recomendados: Fundamentos de física y matemáticas.
1.1 Fundamentos de adherencia en neumáticos de motocicleta: interacción banda de rodadura-suelo, coeficiente de fricción y límites operativos
1.2 Propiedades termofísicas y gestión térmica de neumáticos: generación de calor, disipación y efecto de la temperatura en adherencia
1.3 Mecanismos de desgaste de la banda de rodadura: desgaste abrasivo, fatiga de material y envejecimiento
1.4 Materiales y construcción del neumático: compuestos, carcasa, cinturones y diseño de rigidez
1.5 Modelos de comportamiento del neumático para motocicletas: enfoques básicos y avanzados (Pacejka, modelos multieje)
1.6 Ensayos de adherencia y desgaste: protocolos de ensayo, condiciones de pista y calibración
1.7 Dinámica de manejo y adherencia: ángulo de deslizamiento, carga, presión, temperatura y respuesta en curvas
1.8 Diagnóstico, mantenimiento y vida útil: inspección, presión adecuada, rotación y reemplazo
1.9 Influencia de la temperatura en el rendimiento: curvas de temperatura-operación y efectos sobre adherencia y desgaste
1.10 Casos de estudio y toma de decisiones: selección de neumáticos para diferentes condiciones de conducción y escenarios de desgaste
2.2 Fundamentos de adherencia en neumáticos de moto: fricción, carga normal y slip angle
2.2 Modelos de adherencia y predicción del grip: coeficiente estático/dinámico y curvas
2.3 Diseño de la banda de rodamiento y patrones para adherencia en seco y mojado
2.4 Materiales y compuestos: impacto en adherencia, temperatura y desgaste
2.5 Gestión térmica de neumáticos: generación de calor, temperatura óptima y disipación
2.6 Desgaste de la banda de rodadura: mecanismos, distribución de desgaste y impacto en grip
2.7 Influencia de la temperatura en el rendimiento dinámico y adherencia
2.8 Interacción neumático-chasis: efectos de geometría, carga y suspensión en adherencia
2.9 Ensayos y validación de adherencia y desgaste: laboratorio, pista y simulaciones
2.20 Casos prácticos y criterios de selección: go/no-go, mantenimiento y seguridad
3.3 Fundamentos de adherencia en neumáticos: interacción banda-superficie, estados de la pista y efectos de temperatura
3.2 Modelos de adherencia dinámicos: curvas μ-α, estimación de fricción en viraje y frenada
3.3 Modelos de fricción avanzados (ejemplos Pacejka y variantes) aplicados a motos
3.4 Termodinámica de la interacción neumático-pista: generación de calor y equilibrio térmico
3.5 Transferencia de calor en neumáticos: conducción, convección interna y disipación en superficie
3.6 Influencia de la presión de inflado, carga vertical y temperatura ambiente en adherencia y generación de calor
3.7 Relación entre desgaste de la banda y desempeño térmico y adherencia
3.8 Propiedades térmicas de los compuestos de neumáticos: conductividad, calor específico, capacidad de disipación
3.9 Métodos de medición y pruebas: sensores de temperatura, cámaras infrarrojas, pruebas de frenado y viraje
3.30 Casos de estudio y escenarios de optimización: adherencia y termodinámica en diferentes superficies y condiciones
4.4 Ingeniería de Neumáticos para Motocicletas: Adherencia, Térmica y Durabilidad
4.2 Adherencia en motocicletas: fundamentos de fricción, superficie de contacto y compuesto
4.3 Térmica y adherencia: cómo la temperatura afecta la fricción y el rendimiento
4.4 Desgaste de la banda: mecanismos de desgaste, indicadores de vida y desgaste irregular
4.5 Influencia de la presión de inflado y carga: efectos sobre adherencia y generación de calor
4.6 Gestión térmica de neumáticos: disipación de calor, geometría de carcasa y estrategias de enfriamiento
4.7 Modelos de adherencia y desgaste: enfoques empíricos y computacionales
4.8 Métodos de ensayo y validación: pruebas de adherencia, test de calor y wear tests
4.9 Diseño para durabilidad: selección de compuesto, patrón de banda y perfil
4.40 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para evaluación de neumáticos en condiciones de pista
**Módulo 5 — Modelos de Adherencia, Termodinámica y Desgaste**
5.5 Fundamentos de la Adherencia: Teorías y Modelos para Neumáticos de Moto.
5.5 Termodinámica Aplicada: Generación y Gestión del Calor en Neumáticos.
5.3 Mecánica del Desgaste: Análisis de Patrones y Causas en Neumáticos.
5.4 Modelado de Adherencia: Simulación y Predicción del Comportamiento.
5.5 Optimización Térmica: Diseño y Materiales para Control de Temperatura.
5.6 Evaluación del Desgaste: Métodos de Medición y Análisis de Resultados.
5.7 Ingeniería de Materiales: Selección y Caracterización de Compuestos.
5.8 Sistemas de Frenado: Influencia en Adherencia y Desgaste.
5.9 Pruebas en Banco: Simulación de Condiciones Reales y Análisis de Datos.
5.50 Caso de Estudio: Diseño de Neumáticos para Alto Rendimiento.
## Módulo 6 — Ingeniería de Neumáticos: Adherencia y Termodinámica
6.6 Adherencia: Principios y Mecanismos de la Adherencia en Neumáticos de Moto.
6.2 Factores que Influyen en la Adherencia: Presión, Cargas, Superficies y Compuestos.
6.3 Modelos de Adherencia: Teorías y Aplicaciones Prácticas.
6.4 Termodinámica Aplicada: Generación y Disipación de Calor en Neumáticos.
6.5 Transferencia de Calor: Conducción, Convección y Radiación en el Neumático.
6.6 Efectos de la Temperatura: Influencia en la Adherencia y el Desgaste.
6.7 Análisis de la Temperatura: Puntos Críticos y Métodos de Medición.
6.8 Materiales y Compuestos: Selección para Optimizar Adherencia y Temperatura.
6.9 Diseño del Neumático: Estructura y Perfil para Mejorar el Rendimiento Térmico.
6.60 Casos de Estudio: Análisis de Incidentes y Mejora del Diseño.
**Módulo 7 — Modelos de Adherencia, Termodinámica y Desgaste**
7.7 Fundamentos de la Adherencia en Neumáticos de Moto: Teorías y Modelos
7.2 Termodinámica Aplicada a Neumáticos: Generación y Disipación de Calor
7.3 Mecanismos de Desgaste en Neumáticos de Moto: Tipos y Factores
7.4 Modelos de Adherencia: Análisis y Simulación de Contacto
7.7 Gestión Térmica de Neumáticos: Métodos de Control y Optimización
7.6 Evaluación del Desgaste: Técnicas y Criterios de Evaluación
7.7 Influencia de los Materiales en la Adherencia, Temperatura y Desgaste
7.8 Diseño y Selección de Neumáticos: Aplicación de los Modelos
7.9 Análisis de Fallos y Mejora del Rendimiento: Casos Prácticos
7.70 Tendencias Futuras: Innovación en Ingeniería de Neumáticos de Moto
**Módulo 8 — Principios de Adherencia y Termodinámica**
8.8 Fuerzas de Adherencia: Micro-rugosidad y Contacto Superficial
8.8 Modelos de Adherencia: Empíricos y Físicos
8.3 Termodinámica en Neumáticos: Generación y Disipación de Calor
8.4 Transferencia de Calor: Conducción, Convección y Radiación
8.5 Temperatura del Neumático: Medición y Distribución
8.6 Efectos de la Temperatura en la Adherencia
8.7 Materiales de Neumáticos: Composición y Propiedades Térmicas
8.8 Diseño del Neumático: Influencia en Adherencia y Temperatura
8.8 Sistemas de Gestión Térmica: Refrigeración y Diseño
8.80 Estudio de Casos: Fallos por Adherencia y sobrecalentamiento.
**Módulo 9 — Adherencia, Temperatura y Desgaste en Neumáticos**
9. 9 Fundamentos de la Adherencia en Neumáticos de Moto: Coeficiente de Fricción, Fuerzas en Juego.
9. 9 Modelos de Adherencia: Pacejka, Magic Formula, y Aplicaciones Prácticas.
3. 3 Generación de Calor en Neumáticos: Factores y Mecanismos de Transferencia.
4. 4 Medición y Análisis de la Temperatura del Neumático: Sensores y Técnicas.
5. 5 Desgaste del Neumático: Tipos, Causas y Factores que Afectan la Durabilidad.
6. 6 Diseño y Selección de Compuestos: Impacto en la Adherencia, Temperatura y Desgaste.
7. 7 Influencia de la Presión del Neumático: Adherencia, Temperatura y Desgaste.
8. 8 Evaluación del Desgaste: Métodos de Inspección y Análisis.
9. 9 Optimización del Rendimiento del Neumático: Equilibrio entre Adherencia, Temperatura y Durabilidad.
90. Case Study: Análisis de un Neumático Específico: Diseño, Materiales y Rendimiento.
**Módulo 1 — Modelos de Adherencia en Neumáticos de Moto**
1.1 Fundamentos de la Adherencia: Coeficientes y Factores Clave
1.2 Modelos Teóricos de Adherencia: Pacejka y otros modelos
1.3 Influencia de la Presión y la Carga en la Adherencia
1.4 Efecto de la Temperatura en la Adherencia: Análisis y Simulación
1.5 Influencia de la Superficie de la Carretera en la Adherencia
1.6 Diseño del Perfil del Neumático y su Impacto en la Adherencia
1.7 Análisis de Datos de Telemetría: Identificación de Limitaciones de Adherencia
1.8 Simulación y Análisis de la Adherencia en Diferentes Condiciones
1.9 Técnicas de Optimización para la Adherencia en Motocicletas
1.10 Casos Prácticos: Análisis de Desempeño y Mejora de la Adherencia
DO-160: plan de ensayos ambientales y mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.