Ingeniería de On-Orbit Servicing & ISAM (reabastecimiento, reparación)

Sobre nuestro Ingeniería de On-Orbit Servicing & ISAM (reabastecimiento, reparación)

La Ingeniería de On-Orbit Servicing & ISAM se centra en el desarrollo y optimización de tecnologías críticas para el reabastecimiento, reparación y mantenimiento autónomo de satélites en órbita. Esta disciplina integra áreas técnicas como dinámica espacial, robotics avanzados, manejo de propulsión eléctrica y modelado termomecánico, usando herramientas de simulación como HIL, SIL y CFD para validar sistemas de manipulación robótica y gestión energética en microgravedad. La aplicación de control adaptativo y arquitecturas AFCS es esencial para garantizar precisión en operaciones complejas y minimizar riesgos de colisión o contaminación orbital, enfatizando la coordinación con constelaciones satelitales y vehículos de servicio espacial.

Los laboratorios especializados disponen de bancadas para pruebas de EMC/Lightning, simulación de vibraciones y ambientes térmicos extremos, asegurando la trazabilidad mediante normativa aplicable internacional y protocolos de seguridad espacial. La formación abarca roles clave como ingeniero de sistemas de soporte orbital, especialista en robótica espacial, analista de operaciones ISAM, experto en seguridad espacial y gerente de logística satelital, respondiendo a las demandas crecientes del sector aeroespacial y servicios post-lanzamiento.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): On-Orbit Servicing, ISAM, reabastecimiento orbital, reparación satelital, HIL, SIL, EMC, normativa espacial, robótica avanzada, dinámica espacial.

Ingeniería de On-Orbit Servicing & ISAM (reabastecimiento, reparación)

223.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio de Ingeniería On-Orbit Servicing & ISAM: Reabastecimiento, Reparación y Mantenimiento Espacial

  • Analizar acoplos interfaces ISAM, docking autónomo y captura robótica.
  • Dimensionar depósitos de propulsión, sistemas de reabastecimiento y uniones estructurales en plataformas On-Orbit con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía) para la detección, evaluación y reparación de fallos en hardware espacial.

1. Ingeniería ISAM y On-Orbit Servicing: Reabastecimiento, Reparación y Ampliación en Órbita

  • Analizar acoplos reabastecimiento, reparación en órbita y ampliación modular entre módulos ISAM y plataformas orbitales, con énfasis en fiabilidad, sellado y dinámicas de acoplamiento.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints para módulos ISAM y vehículos de servicio con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía) para detección de daños y mantenimiento proactivo durante operaciones de reabastecimiento, reparación y ampliación en órbita.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Ingeniería Avanzada en Órbita: Reabastecimiento, Reparación y Extensión de Vida Útil ISAM/OSS

  • Analizar acoplos ISAM/OSS, procedimientos de reabastecimiento y reparación en órbita con foco en robótica de acoplamiento y gestión de fallos.
  • Dimensionar módulos y estructuras orbitales en materiales avanzados, uniones y bonded joints con FE para extensión de vida y confiabilidad.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía) para ISAM/OSS, con protocolos de verificación y monitoreo de degradación estructural y estrategias de extensión de vida útil.

3. Ingeniería Espacial Avanzada: Reabastecimiento, Reparación y Extensión de Vida Útil ISAM & OSS

  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

3. Maestría en On-Orbit Servicing & ISAM: Reparación, Reabastecimiento y Extensión de Vida Útil de Satélites

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de On-Orbit Servicing & ISAM (reabastecimiento, reparación)

  • Ingenieros/as con título en Ingeniería Aeroespacial, Mecánica, Industrial, Automática o campos relacionados.
  • Profesionales que se desempeñan en empresas del sector aeronáutico, incluyendo fabricantes de aeronaves (OEM) de rotorcraft/eVTOL, empresas de Mantenimiento, Reparación y Operaciones (MRO), firmas de consultoría especializadas y centros tecnológicos con enfoque aeroespacial.
  • Expertos y técnicos involucrados en áreas como Pruebas en Vuelo (Flight Test), certificación de aeronaves, aviónica, sistemas de control y dinámica de vuelo, interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades en este campo.
  • Personal de organismos reguladores y autoridades competentes, así como profesionales vinculados al desarrollo de proyectos de Movilidad Aérea Urbana (UAM) y eVTOL, que buscan adquirir competencias en cumplimiento normativo (compliance) y regulaciones específicas.

Requisitos sugeridos: Se recomienda contar con conocimientos básicos en aerodinámica, control de sistemas y estructuras. El dominio del inglés y/o español a un nivel B2+ o C1 es fundamental para una adecuada comprensión del contenido del curso. Ofrecemos cursos de nivelación (bridging tracks) para aquellos que lo requieran.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Introducción a ISAM y OSS: definiciones, alcance y contexto
1.2 Arquitecturas de On-Orbit Servicing: plataformas, interfaces y estándares
1.3 Reabastecimiento en órbita: conceptos, logística y procedimientos
1.4 Reparación en órbita: diagnóstico, herramientas y técnicas de manipulación
1.5 Extensión de vida útil ISAM/OSS: diagnósticos, módulos reemplazables y reconfiguración
1.6 Interfaces y captación: acoplamiento, retención y verificación de conexiones
1.7 Gestión de riesgos y seguridad de misiones OSS/ISAM
1.8 Requisitos de certificación y marcos regulatorios para ISAM
1.9 Modelado, simulación MBSE y verificación de operaciones ISAM
1.10 Casos de estudio y ejercicios de go/no-go

2.2 Principios de Ingeniería Espacial: dinámica orbital, ambiente espacial y fundamentos de diseño
2.2 Arquitecturas de satélites y subsistemas: estructura, propulsión, energía y comunicaciones
2.3 Introducción a On-Orbit Servicing (OSS) e ISAM: conceptos, flujos de trabajo y beneficios
2.4 Reabastecimiento en órbita: interfaces, técnicas y requisitos de compatibilidad
2.5 Reparación en órbita: diagnóstico, herramientas robóticas y procedimientos de intervención
2.6 Extensión de vida útil: rejuvenecimiento, reconfiguración de cargas y swapping de módulos
2.7 Robótica y teleoperación para OSS/ISAM: manipulación, acoplamiento y control de misiones
2.8 Gestión de riesgos, seguridad y cumplimiento normativo: TRL/CRL/SRL y estándares aplicables
2.9 MBSE, PLM y gestión de datos para ISAM: modelado, trazabilidad y control de cambios
2.20 Casos de estudio y prácticas: lecciones aprendidas, métricas de éxito y evaluación de proyectos

3.3 Introducción a ISAM/OSS: definiciones, alcance y objetivos
3.2 Historia y evolución de ISAM/OSS
3.3 Arquitecturas de sistemas ISAM/OSS: plataformas de servicio, vehículos de reabastecimiento y brazos robóticos
3.4 Interfaces, estándares y interoperabilidad entre satélites y unidades de servicio
3.5 Ciclo de vida de activos espaciales: diseño, fabricación, operación, mantenimiento y retiro
3.6 Diseño para mantenibilidad y modularidad (DFX) en misiones ISAM
3.7 Robótica espacial y manipulación: brazos, grappling, captura y acoplamiento
3.8 Planificación de misiones ISAM/OSS: trayectorias, logística, contingencias y control de cambios
3.9 Seguridad operacional y gestión de riesgos: seguridad de la misión, mitigación de debris y cumplimiento
3.30 Casos de estudio y clínicas de aprendizaje: lecciones aprendidas y ejercicios de simulación

4.4 Fundamentos de On-Orbit Servicing (OOS) e ISAM: historia, conceptos y alcance
4.2 Arquitecturas ISAM: módulos, interfaces y estandarización
4.3 Requisitos de seguridad, compatibilidad y operaciones en órbita
4.4 Técnicas de acoplamiento, captura y maniobras de servicio en espacio
4.5 Tecnologías de manipulación y brazos robóticos para servicios en órbita
4.6 Reabastecimiento en órbita: transferencia de propelentes, suministros y conectores
4.7 Reparación y mantenimiento en entornos de microgravedad: herramientas y procedimientos
4.8 Extensión de vida útil ISAM/OSS: diagnóstico, prognóstico y gestión de fallos
4.9 Gestión de riesgos, confiabilidad y validación en misiones OOS
4.40 Casos de estudio: go/no-go y matrices de decisión para operaciones ISAM

## Módulo 5 — Introducción a la Ingeniería de On-Orbit Servicing & ISAM

5. 5. Visión General de On-Orbit Servicing & ISAM: Conceptos y Necesidades
5. 5. Tipos de Servicios en Órbita: Reabastecimiento, Reparación, Extensión de Vida
3. 3. Tecnologías Clave para ISAM y OSS: Robótica, Sensores, Sistemas de Control
4. 4. Diseño de Misiones Espaciales para Servicing: Consideraciones y Desafíos
5. 5. Entorno Regulatorio y Comercial de On-Orbit Servicing & ISAM
6. 6. Sistemas de Referencia y Navegación Espacial para Operaciones en Órbita
7. 7. Diseño y Análisis de Estructuras para el Espacio: Cargas y Durabilidad
8. 8. Propulsión Espacial: Sistemas de Maniobra y Control de Altitud
9. 9. Comunicaciones y Enlace de Datos para Misiones ISAM y OSS
50. 50. Estudio de Casos: Misiones Históricas y Proyectos Futuros de ISAM y OSS

**Módulo 6 — Fundamentos de la Ingeniería de Activos Espaciales**

6. 6 Introducción a ISAM y On-Orbit Servicing: Historia y Panorama Actual
2. 2 Principios de Operaciones en el Espacio: Órbitas, Trayectorias y Entornos
3. 3 Diseño y Selección de Materiales: Resistencia a Entornos Espaciales
4. 4 Sistemas de Propulsión y Control de Actitud: Maniobras Espaciales
5. 5 Robótica Espacial: Manipulación Remota y Herramientas Especializadas
6. 6 Sensores y Sistemas de Visión: Navegación y Detección de Objetivos
7. 7 Comunicaciones en el Espacio: Enlace de Datos y Control Remoto
8. 8 Diseño para la Reparación: Modularidad y Accesibilidad en el Espacio
9. 9 Gestión de Riesgos y Análisis de Fallos: Seguridad en Misiones Espaciales
60. 60 Estudios de Caso: Ejemplos de Misiones ISAM y OSS Exitosas y Lecciones Aprendidas

**Módulo 7 — Introducción a la Ingeniería de Misiones Espaciales**

7. 7 Historia y Evolución del On-Orbit Servicing (OOS) y ISAM
2. 2 Contexto actual y futuro de la actividad espacial
3. 3 Definiciones clave y terminología en OOS y ISAM
4. 4 Misiones espaciales: tipología, objetivos y requerimientos
7. 7 Tecnologías habilitadoras para OOS y ISAM: visión general
6. 6 Diseño de misiones espaciales: conceptos y fases
7. 7 Análisis de riesgos y gestión en misiones espaciales
8. 8 Marcos regulatorios y normativas relevantes
9. 9 Introducción a los desafíos técnicos y económicos de OOS y ISAM
70. 70 Estudio de caso: Análisis de misiones OOS y ISAM exitosas y fallidas

**Módulo 8 — Principios de Ingeniería Espacial y Servicios Orbitales**

8. 8. Fundamentos de la Ingeniería Espacial: Física orbital, termodinámica espacial, dinámica de vuelo espacial.
8. 8. Introducción a los Servicios Orbitales (On-Orbit Servicing – OOS) e ISAM (In-Space Assembly and Manufacturing).
3. 3. Diseño de Satélites: Estructura, sistemas de potencia, control térmico, comunicaciones y control de actitud.
4. 4. Propulsión Espacial: Tipos de propulsión, sistemas de control de actitud y órbita.
5. 5. Robótica Espacial: Diseño y control de robots para operaciones en el espacio.
6. 6. Visión, Navegación y Control (VNC) para encuentros y acoplamientos espaciales.
7. 7. Principios de Reabastecimiento en Órbita: Combustibles, fluidos y sistemas de transferencia.
8. 8. Reparación y Mantenimiento en Órbita: Técnicas, herramientas y desafíos.
8. 8. Extensión de la Vida Útil de Satélites: Estrategias y tecnologías.
80. 80. Marco Regulatorio y Aspectos Legales del OOS e ISAM.

**Módulo 9 — Principios de la Ingeniería en Órbita**

9.9 Fundamentos de la Ingeniería Espacial y el Entorno Orbital
9.9 Introducción al On-Orbit Servicing (OOS) e ISAM (In-space Assembly, Servicing, and Manufacturing)
9.3 Diseño de Satélites y Sistemas Espaciales para OOS y ISAM
9.4 Mecánica Orbital Aplicada a OOS y ISAM
9.5 Propulsión Espacial y Maniobras Orbitales
9.6 Robótica Espacial y Manipulación Remota
9.7 Sensores, Actuadores y Sistemas de Guiado, Navegación y Control (GNC) para OOS
9.8 Comunicación y Control de Misiones Espaciales
9.9 Seguridad Espacial y Mitigación de Residuos
9.90 Estudio de casos: Misiones históricas de OOS y ejemplos de ISAM

**Módulo 1 — Visión General de Ingeniería On-Orbit y ISAM**

1.1 Introducción a On-Orbit Servicing & ISAM: Conceptos y Definiciones
1.2 Importancia y Aplicaciones de On-Orbit Servicing & ISAM
1.3 Panorámica General de las Tecnologías ISAM
1.4 Fundamentos de Ingeniería Espacial Relevantes
1.5 Misiones de On-Orbit Servicing: Ejemplos Históricos y Actuales
1.6 Arquitecturas y Sistemas de Misiones ISAM
1.7 Desafíos y Oportunidades en On-Orbit Servicing & ISAM
1.8 Análisis de Casos de Estudio: Misiones Exitosas y Lecciones Aprendidas
1.9 Tendencias Futuras y el Impacto de On-Orbit Servicing & ISAM
1.10 Marco Regulatorio y Consideraciones de Seguridad en el Espacio

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).