Ingeniería de Percepción & Sensores

Sobre nuestro Ingeniería de Percepción & Sensores

La Ingeniería de Percepción & Sensores se centra en el diseño, integración y validación de sistemas avanzados de adquisición y procesamiento de datos en plataformas aéreas, combinando áreas fundamentales como aerodinámica, dinámica de vuelo y control de sistemas mediante herramientas como HIL, SIL, ADS-33E-PRF y técnicas de fusión sensorial. Esta ingeniería es crítica en aplicaciones como helicópteros y eVTOL, donde la sinergia entre lidar, radar, IMU y cámaras permite optimizar algoritmos de navegación autónoma y sistemas AFCS/FBW para garantizar estabilidad y respuesta dinámica en entornos complejos.

Las capacidades experimentales contemplan laboratorios equipados para pruebas de electromagnetic compatibility (EMC), adquisición de datos y vibraciones/acústica, con implementación rigurosa de normativas internacionales como DO-160, DO-178C, ARP4754A y ARP4761, asegurando trazabilidad y seguridad en certificación aeronáutica. Estos entornos forman profesionales en roles especializados como ingeniero de sistemas de vuelo, analista de percepción, diseñador de sensores y especialista en certificación, fortaleciendo la empleabilidad en el sector aeroespacial y UAM.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): percepción aeronáutica, sistemas de sensores, integración sensorial, HIL, DO-160, ARP4754A, AFCS, navegación autónoma.

Ingeniería de Percepción & Sensores

126.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio de Ingeniería de Percepción y Sensores: Principios y Aplicaciones

  • Analizar fundamentos de percepción y sensores, integración de fusión de datos y calibración en entornos navales.
  • Dimensionar redes de sensores en plataformas navales, integrando sensores inerciales, sensores acústicos y sensores ópticos con herramientas de modelado y simulación.
  • Implementar detección de fallos y NDT (UT/RT/termografía) para la fiabilidad y mantenimiento predictivo de sistemas de percepción.

2. Análisis y Optimización de Rotores: Diseño y Rendimiento

  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Modelado de Rotores: Técnicas y Análisis del Rendimiento

  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

3. Exploración Profunda en Ingeniería de Percepción y Sensores: Teoría y Práctica

  • Analizar fundamentos de percepción y sensores (LIDAR, visión, radar y sonar), y técnicas de fusión de datos para estimación de entorno y navegación.
  • Dimensionar sensores y módulos de percepción para plataformas navales, evaluando ruido, latencia y calibración en entornos marinos.
  • Implementar detección de objetos y seguimiento con machine learning y modelos probabilísticos, con validación experimental en escenarios operativos.

3. Ingeniería de Percepción y Sensores: Fundamentos y Aplicaciones en la Navegación

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Percepción & Sensores

  • Graduados/as en Ingeniería Aeroespacial, Mecánica, Industrial, Automática o afines.
  • Profesionales de OEM rotorcraft/eVTOL, MRO, consultoría, centros tecnológicos.
  • Flight Test, certificación, aviónica, control y dinámica que busquen especialización.
  • Reguladores/autoridades y perfiles de UAM/eVTOL que requieran competencias en compliance.

Requisitos recomendados: base en aerodinámica, control y estructuras; ES/EN B2+/C1. Ofrecemos bridging tracks si lo necesitas.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Fundamentos de Percepción: definición, flujo de información y objetivos en navegación naval
1.2 Sensores clave en sistemas navales: radar, sonar, visión, cámaras infrarrojas y LiDAR
1.3 Principios de adquisición: resolución, alcance, sensibilidad, ruido y latencia
1.4 Arquitecturas de percepción: integración de sensores, interfaces y MBSE/PLM
1.5 Modelado y simulación de sensores: modelos físicos, simuladores y datos sintéticos
1.6 Fusión de datos y estimación de estado: filtros de Kalman, UKF y estrategias multisentido
1.7 Calibración, verificación y validación de sensores en plataformas navales
1.8 Seguridad y resiliencia de sistemas de percepción: gestión de fallos y ciberseguridad
1.9 Gestión de datos, interoperabilidad y estándares: gobernanza de datos y formatos
1.10 Caso práctico: diseño y evaluación de una arquitectura de percepción para una misión naval

2.2 Sensores navales: principios de detección, alcance y resolución
2.2 Tipos de sensores navales: radar, sonar, sensores ópticos e infrarrojos
2.3 Radar naval: principios de funcionamiento, bandas, detección de objetivos y vigilancia
2.4 Sonar activo y pasivo: principios, frecuencias y penetración en el medio
2.5 Sensores ópticos y infrarrojos para navegación y vigilancia: cámaras, FLIR y visión
2.6 Calibración, alineación y sincronización de sensores: boresight, time stamping y sincronía
2.7 Integración de datos y fusión de sensores: arquitectura, bus de datos y algoritmos de fusión
2.8 Resiliencia y seguridad de sensores: mitigación de interferencias, spoofing y anti-jamming
2.9 Pruebas, verificación y validación de sensores: ensayos en banco, simulación y pruebas en mar
2.20 Aplicaciones avanzadas: navegación autónoma, vigilancia marítima y detección de amenazas

3.3 Fundamentos de Percepción y Sensores en Navegación Naval
3.2 Tipos de sensores clave para la navegación: radar, sonar, ópticos, AIS, GNSS
3.3 Principios de adquisición de datos, muestreo y resolución
3.4 Fusión de datos y estimación de estado: filtros de Kalman, EKF y UKF
3.5 Navegación inercial e instrumentos de medición: IMU, giróscopos y acelerómetros
3.6 Integración de sensores para navegación en entornos complejos (puertos, oleaje, niebla)
3.7 Calidad de datos, calibración, mantenimiento y diagnóstico de sensores
3.8 Seguridad y ciberseguridad de sistemas de sensores navales
3.9 Modelado y simulación de sensores y navegación: MBSE/PLM para diseño y cambios
3.30 Casos prácticos: ejercicios de go/no-go con matriz de riesgo y criterios de rendimiento

4.4 Fundamentos de Sensores para Navegación Naval: principios, tipologías y métricas de rendimiento
4.2 Arquitecturas de Integración de Sensores en Sistemas de Control Naval: bus de datos, redundancia y MBSE/PLM
4.3 Calibración y Caracterización de Sensores: métodos, trazabilidad y ajuste en entorno marino
4.4 Sensores de Percepción Ambiental y Obstáculos para la Navegación: radar, sonar, cámaras y sensores ópticos
4.5 Sensores de Posicionamiento y Navegación: GNSS, INS, altímetros y alternativas sin GNSS
4.6 Procesamiento de Señales y Fusión de Datos: filtrado, estimación y fusiones multi-sensor
4.7 Gestión de Energía y Térmica para Sensores en Buques: consumo, enfriamiento y mantenimiento predictivo
4.8 Seguridad, Ciberseguridad y Robustez de Sensores: protección de datos, spoofing y jamming
4.9 Pruebas, Validación y Certificación de Sensores Navales: ensayos en banco y en mar, normativas y certificaciones
4.40 Caso Práctico: Estudio de caso de integración de sensores para un sistema de navegación naval y evaluación de riesgos

## Módulo 5 — Principios de Ingeniería de Percepción

5. **Fundamentos de la Percepción: Introducción a la Ingeniería de Sensores**
5. **Principios Físicos de los Sensores: Electromagnéticos, Acústicos y Mecánicos**
3. **Tipos de Sensores: Características, Especificaciones y Selección para Aplicaciones Navales**
4. **Adquisición y Procesamiento de Datos: Filtros, Calibración y Conversión Analógico-Digital**
5. **Introducción a la Imagenología: Principios de Formación de Imágenes y Sensores Ópticos**
6. **Fundamentos de la Navegación: Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y Navegación Inercial (INS)**
7. **Integración de Sensores: Fusión de Datos y Sistemas Multi-Sensor**
8. **Análisis de Señales: Teoría y Aplicación de Señales en la Ingeniería de Percepción**
9. **Introducción a la Detección y Reconocimiento de Objetos: Algoritmos y Aplicaciones**
50. **Aplicaciones Navales de los Sensores: Ejemplos y Estudios de Caso**

## Módulo 6 — Fundamentos de Percepción y Sensores

6.6 Principios de la Percepción: Introducción a la óptica, acústica y electromagnetismo.
6.2 Tipos de Sensores: Clasificación y funcionamiento de sensores clave (ultrasónicos, lidar, radar, cámaras).
6.3 Señales y Sistemas: Tratamiento de señales analógicas y digitales; filtrado y procesamiento básico.
6.4 Calibración y Caracterización: Metodología para la calibración de sensores y análisis de rendimiento.
6.5 Fundamentos de Navegación: Posicionamiento, rumbo y orientación; sistemas GPS y GNSS.
6.6 Introducción a la Visión Artificial: Procesamiento de imágenes y detección de objetos.
6.7 Aplicaciones en el Entorno Naval: Ejemplos de uso de sensores en la navegación y seguridad marítima.
6.8 Análisis de Datos Sensoriales: Introducción al manejo y análisis de datos provenientes de sensores.
6.9 Diseño de Sistemas de Sensores: Consideraciones para la selección y diseño de sistemas sensoriales.
6.60 Ética y Seguridad: Implicaciones éticas y consideraciones de seguridad en el uso de sensores.

## Módulo 7 — Principios de Ingeniería de Percepción Naval

7. Fundamentos de la Percepción Naval: Principios y Alcance
2. Sensores y Sistemas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones
3. Principios de la Visión Artificial: Algoritmos y Procesamiento de Imágenes
4. Introducción a la Sonar: Fundamentos y Aplicaciones en la Navegación
7. Radar Naval: Principios, Funcionamiento y Análisis de Señales
6. Sistemas de Navegación Inercial: Conceptos y Aplicaciones
7. Integración de Sensores: Fusión de Datos y Representación Situacional
8. Calibración y Compensación: Técnicas para la Mejora de la Precisión
9. Aplicaciones de la Percepción en la Seguridad Marítima
70. Tendencias Futuras en la Ingeniería de Percepción Naval

## Módulo 8 — Fundamentos de Percepción y Sensores

8. Principios básicos de la percepción: Introducción a los conceptos de detección, adquisición y procesamiento de datos sensoriales.
8. Tipos de sensores: Clasificación y características de sensores ópticos, acústicos, electromagnéticos y otros relevantes para aplicaciones navales.
3. Fundamentos de la señal: Análisis de señales, ruido y su impacto en la percepción sensorial.
4. Calibración y caracterización de sensores: Métodos para asegurar la precisión y fiabilidad de las mediciones.
5. Arquitectura de sistemas de sensores: Integración de sensores, hardware y software para formar sistemas de detección complejos.
6. Aplicaciones en la navegación: Introducción a sistemas de posicionamiento global (GPS), giroscopios y acelerómetros.
7. Procesamiento de datos sensoriales: Técnicas básicas de filtrado y análisis de datos para la interpretación de la información.
8. Conceptos de fusión de datos: Combinación de información proveniente de múltiples sensores para mejorar la precisión y robustez.
8. Consideraciones de diseño: Selección de sensores, ubicación y calibración para optimizar el rendimiento en entornos navales.
80. Introducción a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en sensores: Conceptos básicos y aplicaciones en la mejora de la percepción.

**Módulo 9 — Introducción a la Ingeniería de Percepción**

9.9 Fundamentos de la Percepción: Principios y Conceptos Clave
9.9 Sensores: Tipos, Tecnologías y Funcionamiento Básico
9.3 Aplicaciones de la Percepción en el Contexto Naval
9.4 Importancia de la Percepción en la Navegación y Seguridad Marítima
9.5 Introducción a la Ingeniería de Percepción: Enfoque y Metodología
9.6 Sistemas de Percepción: Componentes y Arquitectura General
9.7 El Papel de la Ingeniería de Percepción en la Modernización Naval
9.8 Ética y Consideraciones de Seguridad en la Ingeniería de Percepción Naval
9.9 Tendencias y Futuro de la Ingeniería de Percepción en el Ámbito Naval
9.90 Casos de Estudio: Aplicaciones Reales en la Industria Naval

**Módulo 1 — Principios de Percepción y Sensores Navales**

1. 1 Principios de la Percepción Remota: Fundamentos en Entornos Navales
2. 2 Sensores Navales: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones
3. 3 Ondas Electromagnéticas y su Uso en Sistemas de Percepción
4. 4 Sensores Acústicos: Detección Submarina y Oceanografía
5. 5 Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y Navegación
6. 6 Sensores Inerciales: Navegación Autónoma y Estabilidad
7. 7 Introducción al Radar: Principios y Aplicaciones en el Mar
8. 8 Cámaras Térmicas y Visión Nocturna: Operaciones Navales
9. 9 Integración de Sensores: Fusión de Datos y Sistemas Inteligentes
10. 10 Caso de Estudio: Aplicaciones Prácticas en la Navegación Naval

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).