Ingeniería de Producto, Regulación & Negocio

Sobre nuestro Ingeniería de Producto, Regulación & Negocio

Ingeniería de Producto, Regulación & Negocio abarca la integración avanzada de disciplinas como aerodinámica, aeroelasticidad y dinámica/control en el desarrollo de sistemas aeronáuticos, aplicando metodologías como CFD, AFCS y modelado basado en ARP4754A para el diseño y optimización de plataformas eVTOL y tiltrotor. Este enfoque aborda además la planeación estratégica y gestión del ciclo de vida del producto, conjugando elementos regulatorios y comerciales para garantizar la viabilidad técnica y económica dentro de mercados altamente regulados.

Las capacidades de laboratorio incluyen entornos HIL y SIL para validación de software conforme a DO-178C, análisis de vibraciones y EMC bajo normativas aplicables internacionales y criterios de seguridad según ARP4761. El programa forma expertos en documentación técnica, certificación aeronáutica, gestión de riesgos y compliance, preparando perfiles profesionales como ingeniero de certificación, analista en regulación, gestor de proyectos y especialista en desarrollo de negocio.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): ingeniería de producto, regulación aeronáutica, gestión de proyectos, certificación, ARP4754A, DO-178C, eVTOL, dinámica de vuelo, HIL, gestión de riesgos.

Ingeniería de Producto, Regulación & Negocio

172.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Ingeniería Naval: Diseño, Regulación y Estrategias de Negocio en Productos Marítimos

  • Analizar diseño de casco y sistemas de propulsión, estabilidad y seguridad conforme a normativas internacionales.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE y análisis de fatiga.
  • Implementar regulación y estrategias de negocio en productos marítimos, incluyendo compliance, gestión de riesgos y transformación digital.

1. Ingeniería de Producto Naval: Dominio de la Regulación y Expansión del Negocio Marítimo

  • Analizar marco regulatorio internacional (IMO, SOLAS, MARPOL), requisitos de certificación y cumplimiento para productos navales y su impacto en la estrategia de negocio.
  • Definir estrategias de expansión y market access para el sector marítimo, integrando normativas, licencias y alianzas estratégicas.
  • Implementar gestión de riesgos regulatorios y auditorías para asegurar la conformidad y facilitar la expansión internacional del negocio naval.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Ingeniería de Producto Naval: Modelado, Regulación y Estrategias de Negocio Marítimo

  • Aplicar modelado de sistemas navales mediante FE y CFD para optimizar rendimiento, seguridad y sostenibilidad de buques y plataformas.
  • Interpretar y aplicar regulación y estándares de seguridad, protección ambiental y cumplimiento con IMO, SOLAS y normativas regionales.
  • Diseñar estrategias de negocio marítimo y modelos de valor, incluyendo pricing, financiamiento, gestión de riesgos y innovación para la competitividad en la industria naval.

3. Ingeniería Naval: Modelado de Rotores, Cumplimiento Regulatorio y Estrategias de Negocio en el Sector Marítimo

  • Analizar dinámica de rotores, aeroelasticidad y modelos multibody para la propulsión naval.
  • Garantizar cumplimiento regulatorio mediante SOLAS, MARPOL y normas de clasificación para el desarrollo, construcción y operación de buques.
  • Desarrollar estrategias de negocio en el sector marítimo, evaluando modelos de negocio, rentabilidad y innovación para la sostenibilidad y la competitividad.

3. Ingeniería Naval: Modelado de Rotores, Cumplimiento Regulatorio y Expansión Estratégica del Negocio Marítimo

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Producto, Regulación & Negocio

  • Graduados/as en Ingeniería Aeroespacial, Mecánica, Industrial, Automática o afines.
  • Profesionales de OEM rotorcraft/eVTOL, MRO, consultoría, centros tecnológicos.
  • Flight Test, certificación, aviónica, control y dinámica que busquen especialización.
  • Reguladores/autoridades y perfiles de UAM/eVTOL que requieran competencias en compliance.

Requisitos recomendados: base en aerodinámica, control y estructuras; ES/EN B2+/C1. Ofrecemos bridging tracks si lo necesitas.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Fundamentos de la Ingeniería Naval: definición, disciplinas y ciclo de vida de un buque (diseño, hidrodinámica, estructuras, sistemas)
1.2 Regulación internacional y organismos de clasificación: IMO, SOLAS, MARPOL, COLREGs, Load Lines; clasificación (ABS, DNV GL, LR) y certificados
1.3 Seguridad y medio ambiente en el ámbito marítimo: ISM Code, gestión de seguridad, prevención de contaminación, residuos, emisiones y eficiencia energética
1.4 Diseño para cumplimiento normativo: implementación de requisitos normativos en etapas conceptuales y de detalle, trazabilidad de cumplimiento
1.5 Arquitectura naval básica: casco y líneas de influencia, estabilidad y flotabilidad, resistencia estructural básica
1.6 Modelado y simulación para cumplimiento: MBSE/PLM, CAD/CAE, CFD, validación de desempeño y seguridad
1.7 Gestión de proyectos navales y viabilidad de negocio: análisis de costos, ROI, cronogramas, contratos y gestión de proveedores
1.8 Sostenibilidad y transición energética: combustibles alternativos, eficiencia, SEEMP, reducción de emisiones y economía circular
1.9 Propiedad intelectual, patentes y certificaciones: derechos de diseño, patentes y licencias, procesos de certificación
1.10 Caso práctico: go/no-go para un proyecto de buque con matriz de riesgos y cumplimiento normativo

2.2 Diseño Naval: Modelado de casco y subsistemas con CAD/CAx
2.2 Regulación y Certificaciones Marítimas (IMO, SOLAS, MARPOL y clasificación)
2.3 Modelado de Propulsión y Rotores: hélices, ejes y rendimiento de la propulsión
2.4 Integración de Sistemas y MBSE/PLM para control de cambios y trazabilidad
2.5 Dinámica de Fluidos, Estabilidad y Análisis Hidrodinámico
2.6 Diseño para Eficiencia y Sostenibilidad: reducción de emisiones y eficiencia energética
2.7 Diseño para Mantenimiento y Modularidad: mantenibilidad y swaps modulares
2.8 Análisis del Ciclo de Vida (LCA) y Costo del Ciclo de Vida (LCC) para buques
2.9 Ensayos, Validación y Certificaciones: pruebas de mar, ensayos hidrodinámicos y verificación regulatoria
2.20 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo


3.3 Modelado de rotorcraft: fundamentos de aerodinámica, dinámica de vuelo y control
3.2 Configuraciones de rotor y dinámica de multirotores: helicóptero, tetrarot, hexarot yDual/Coaxial
3.3 Modelado de sistemas de propulsión, transmisión y actuadores: motor, variador, transmisión y redundancias
3.4 Simulación integrada y MBSE/PLM para rotorcraft: requisitos, trazabilidad y gestión de cambios
3.5 Regulación y certificación: marco internacional de aeronavegabilidad para rotorcraft (FAA/EASA/ICAO)
3.6 Requisitos de certificación emergentes para rotorcraft eléctricos e híbridos
3.7 Análisis de ciclo de vida y coste (LCA/LCC) de rotorcraft
3.8 Diseño para mantenimiento y modular swaps: facilidad de mantenimiento y actualizaciones
3.9 Operaciones y seguridad en entornos marítimos: integración con plataformas offshore y misiones SAR
3.30 Case clinic: go/no-go con matriz de riesgos y criterios de aceptación

4.4 Modelado de Rotorcraft: fundamentos de cinemática y dinámica
4.2 Modelado aerodinámico de rotores: teoría de palas, blade element y efectos de empuje
4.3 Modelado de configuraciones multirotor: cuadricóptero, hexacóptero y octocóptero; estabilidad y control
4.4 Modelado del tren de propulsión eléctrico: baterías, gestión térmica, inversores y eficiencia
4.5 Integración MBSE/PLM para rotorcraft: trazabilidad, control de cambios y simulación de sistemas
4.6 Modelado de control de vuelo y estimación: observadores, robustez y estrategias de control
4.7 Requisitos de certificación y régimen regulatorio para rotorcraft: FAA/EASA y condiciones especiales SC-VTOL
4.8 Seguridad y cumplimiento normativo: aeronavegabilidad, verificación y trazabilidad de cambios
4.9 Rentabilidad y estrategia de negocio en rotorcraft: coste de propiedad, operaciones y modelos de negocio
4.40 Case clinic: go/no-go con matriz de riesgos y plan de mitigación

**Módulo 5 — Modelado, Regulación y Negocio Naval**

5.5 Principios de Diseño Naval: Arquitectura Naval y Estabilidad
5.5 Normativas y Regulaciones Marítimas: IMO, SOLAS, y Códigos de Construcción Naval
5.3 Modelado Hidrodinámico: Resistencia al Avance y Propulsión
5.4 Simulación de Flotación y Estabilidad: Software y Métodos Numéricos
5.5 Análisis de Riesgos y Seguridad en el Diseño Naval
5.6 Estrategias de Negocio en el Sector Marítimo: Análisis de Mercado
5.7 Evaluación Económica de Proyectos Navales: Costos y Rentabilidad
5.8 Cumplimiento Regulatorio y Certificación de Buques
5.9 Modelado 3D y Diseño Asistido por Computadora (CAD) en Construcción Naval
5.50 Estudio de casos: Aplicación práctica de modelado, regulación y estrategias de negocio en proyectos navales.

## Módulo 6 — Análisis de Diseño Naval, Regulación y Estrategias de Negocio

6. **Diseño Conceptual de Buques:** Principios de diseño, requisitos funcionales y estudios de viabilidad.
2. **Normativa y Regulaciones Marítimas:** Convenios internacionales (SOLAS, MARPOL), códigos de construcción y clasificación (IACS).
3. **Análisis de Estabilidad y Flotabilidad:** Cálculo de estabilidad estática y dinámica, cumplimiento de normativas.
4. **Hidrodinámica Naval:** Resistencia al avance, propulsión y eficiencia energética.
5. **Estructuras Navales:** Diseño estructural, materiales y análisis de esfuerzos.
6. **Modelado de Costos y Análisis Financiero:** Costos de construcción y operación, análisis de ciclo de vida (LCA).
7. **Estrategias de Negocio en la Industria Marítima:** Planificación estratégica, análisis de mercado y modelos de negocio.
8. **Gestión de Proyectos Navales:** Planificación, ejecución y control de proyectos de construcción naval.
9. **Impacto Ambiental y Sostenibilidad:** Diseño eco-eficiente, cumplimiento de normativas ambientales.
60. **Estudios de Caso:** Análisis de proyectos navales exitosos y fracasos, lecciones aprendidas.

## Módulo 7 — Ingeniería Naval: Modelado, Regulación y Negocio Naval

7. 7 Diseño de Buques: Principios y Aplicaciones
2. 2 Modelado Hidrodinámico: Resistencia y Propulsión
3. 3 Legislación Marítima Internacional: Convenios y Normativas
4. 4 Clasificación de Buques: Sociedades y Certificaciones
7. 7 Estrategias de Negocio: Análisis de Mercado y Competencia
6. 6 Economía Marítima: Costos, Ingresos y Rentabilidad
7. 7 Diseño de Rotores: Selección y Optimización
8. 8 Cumplimiento Regulatorio: Diseño y Operación Segura
9. 9 Estudio de Casos: Análisis de Negocios Navales Exitosos
70. 70 Innovación en Ingeniería Naval: Tendencias y Futuro

**Módulo 8 — Ingeniería de rotores, normativa y negocio**

8.8 Diseño y análisis de hélices y rotores: principios fundamentales.
8.8 Normativa y regulaciones internacionales en diseño de hélices (IACS, IMO, etc.).
8.3 Modelado CFD y FEM para optimización hidrodinámica y estructural.
8.4 Selección de materiales y procesos de fabricación para hélices.
8.5 Análisis de vibraciones y ruido en sistemas de propulsión.
8.6 Cumplimiento de normativas de seguridad y medio ambiente en hélices.
8.7 Estrategias de negocio: selección de proveedores y optimización de costes.
8.8 Análisis de ciclo de vida (LCA) y sostenibilidad en la fabricación de hélices.
8.8 Gestión de la cadena de suministro y control de calidad en la producción de hélices.
8.80 Estudio de caso: implementación exitosa de un nuevo diseño de hélice y su impacto en el mercado.

## Módulo 9 — Modelado Rotorcraft y Cumplimiento Legal

9. **9.9 Fundamentos del Diseño Naval de Rotores: Geometría y Principios Hidrodinámicos**
9. **9.9 Modelado CFD y FEA para Análisis de Flujo y Esfuerzos en Rotores**
3. **9.3 Legislación Marítima Internacional y Nacional Aplicable a Diseño de Rotores**
4. **9.4 Normativas de Certificación y Cumplimiento para Hélices y Sistemas de Propulsión**
5. **9.5 Análisis de Riesgos y Seguridad en el Diseño y Operación de Rotores**
6. **9.6 Diseño para la Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Sistemas de Propulsión**
7. **9.7 Materiales Avanzados y Tecnologías de Fabricación para Rotores**
8. **9.8 Control de Calidad y Pruebas de Desempeño en Rotores y Sistemas de Propulsión**
9. **9.9 Protección de la Propiedad Intelectual y Aspectos Legales en el Diseño de Rotores**
90. **9.90 Estudio de Caso: Análisis Integral de Diseño de Rotores y Cumplimiento Normativo**

## Módulo 1 — Ingeniería Naval: Diseño, Regulación y Estrategias de Negocio en Productos Marítimos

1. 1 Diseño y Arquitectura Naval: Principios y Aplicaciones
2. 2 Estabilidad y Flotabilidad: Teoría y Cálculos
3. 3 Resistencia y Propulsión: Diseño de Cascos Eficientes
4. 4 Materiales y Construcción Naval: Selección y Técnicas
5. 5 Normativas y Regulación Marítima: IMO, SOLAS y Legislación Local
6. 6 Diseño de Sistemas de a Bordo: Electricidad, Mecánica e Hidráulica
7. 7 Gestión de Proyectos Navales: Planificación, Ejecución y Control
8. 8 Análisis de Costos y Rentabilidad: Presupuestos y Viabilidad
9. 9 Estrategias de Negocio en el Sector Marítimo: Marketing y Ventas
10. 10 Estudio de Casos: Análisis de Proyectos Navales Exitosos

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).