Ingeniería de Propiedad Intelectual y Diseño (patentes, modelos, licencias) se centra en la protección y gestión estratégica de innovaciones técnicas en el sector aeronáutico, integrando conceptos avanzados vinculados con la certificación, diseño asistido por computadora (CAD), análisis de aerodinámica y la optimización de modelos CAD/CFD. Este ámbito exige dominio en normativas internacionales y metodologías como ARP4754A y ARP4761 para asegurar la trazabilidad y validez legal de patentes y modelos industriales en sistemas fly-by-wire (FBW) y tecnologías emergentes aplicadas en eVTOL y UAM.
Los laboratorios especializados incorporan herramientas de simulación HIL/SIL, sistemas de adquisición de datos y análisis de EMC y vibraciones, garantizando cumplimiento con la normativa aplicable internacional en materia de seguridad y certificación. La formación da acceso a roles técnicos como ingeniero de propiedad intelectual, gestor de licencias, especialista en certificación aeronáutica, consultor en innovación tecnológica y analista regulatorio, potenciando la integración entre desarrollo tecnológico y protección legal en el mercado aeroespacial.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): patentes aeronáuticas, modelos industriales, licencias tecnológicas, gestión de propiedad intelectual, ARP4754A, simulación HIL, certificación aeronáutica, diseño CAD
84.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
1.1 Fundamentos de Propiedad Intelectual y su aplicación en la industria naval
1.2 Patentes navales: criterios de patentabilidad, procesos de solicitud y ejemplos tecnológicos
1.3 Diseños y modelos navales: protección de la apariencia y la funcionalidad de componentes
1.4 Licencias y transferencia tecnológica: acuerdos de explotación y colaboración en proyectos navales
1.5 Gestión de portafolios de PI para proyectos navales: alineación con I+D, presupuestos y ROI
1.6 Marcos internacionales y tratados de PI aplicables a la navegación y defensa naval (PCT, TRIPS, UPOV, etc.)
1.7 Libertad de operación en la industria naval: estrategias de búsqueda de anterioridad y evaluación de FTO
1.8 Gestión de know-how, secretos industriales y publicación vs. confidencialidad en entornos navales
1.9 Cumplimiento normativo y consideraciones de exportación y uso dual (dual-use) en tecnología naval
1.10 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos de IP para un proyecto de desarrollo naval
2.2 Principios de diseño naval y propiedad intelectual: fundamentos de ingeniería naval y alcance de la protección PI
2.2 Gestión de activos de PI en diseño naval: identificación, clasificación y priorización de patentes, modelos y diseños
2.3 Patentes en ingeniería naval: criterios de patentabilidad y ejemplos en propulsión, estructuras y sistemas de control
2.4 Modelos y diseños navales: diferencias, registro y duración de patentes, modelos y diseños industriales
2.5 Licencias y acuerdos de tecnología naval: tipos de licencias, transferencias, royalties y cumplimiento
2.6 Protección de secretos industriales y know-how en diseño naval: confidencialidad, NDA y manejo de información crítica
2.7 MBSE/PLM para PI en diseño naval: trazabilidad, gestión de cambios, control de versiones y reutilización de componentes
2.8 Cumplimiento regulatorio y certificaciones en PI naval: marcos internacionales, PCT y bases de datos de anterioridad
2.9 Monetización de PI naval: licencias, acuerdos de joint ventures y comercialización de tecnologías
2.20 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para proyecto naval con consideraciones de PI
3.3 Conceptos clave de propiedad intelectual naval
3.2 Tipos de protección: patentes, modelos y diseños en el ámbito naval
3.3 Marco legal internacional y nacional para PI naval
3.4 PI en contratos de I+D naval: acuerdos, confidencialidad y cláusulas
3.5 Identificación y clasificación de activos de PI en proyectos marítimos
3.6 Gestión de cartera de PI: priorización, madurez y ROI
3.7 Protección de know‑how y secretos industriales en entornos de defensa naval
3.8 Ética, cumplimiento normativo y seguridad de la información
3.9 Integración de PI en estrategia de innovación naval
3.30 Case clinic: evaluación de PI en un proyecto de desarrollo naval
2.3 Fundamentos de rendimiento de rotores en aplicaciones navales
2.2 Aerodinámica y hidrodinámica del rotor: hélices y propulsores
2.3 Métodos de simulación (CFD, FEM) para rotores
2.4 Optimización multiobjetivo: eficiencia, cavitación, vibración y ruido
2.5 Materiales y recubrimientos para rotor de alto rendimiento
2.6 Seguridad operativa y límites de diseño (fatiga, erosión)
2.7 Instrumentación y pruebas en banco y en aguas abiertas
2.8 Integración con sistemas de propulsión y control
2.9 Mantenimiento predictivo y vida útil de rotores
2.30 Case clinic: diseño de rotor para buque de alta velocidad
3.3 Patentes navales: criterios de novedad y actividad inventiva
3.2 Diferencias entre patentes, modelos de utilidad y diseños industriales
3.3 Proceso de solicitud: PCT y oficinas nacionales para tecnología naval
3.4 Búsqueda de anterioridades y libertad de operación (FTO)
3.5 Protección de desarrollos de software y algoritmos en sistemas navales
3.6 Estrategias de licenciamiento y transferencia de tecnología naval
3.7 Protección de secretos industriales y confidencialidad en proyectos críticos
3.8 Gestión de la cartera de PI y su alineación con I+D naval
3.9 Evaluación de riesgos de PI y cumplimiento en la cadena de suministro
3.30 Case clinic: análisis de una cartera de patentes en innovación naval
4.3 Visión estratégica de PI para empresas navales y astilleros
4.2 Mapeo y gobernanza de cartera de PI naval
4.3 Protección de tecnologías críticas en redes de suministro marítimo
4.4 Modelos de licenciamiento, alianzas y joint ventures en PI naval
4.5 Auditoría de PI, due diligence y gestión de riesgos
4.6 Vigilancia tecnológica y monitorización de competencia naval
4.7 Cumplimiento normativo, export control y propósitos de defensa
4.8 Integración de PI en la planificación de I+D y roadmaps
4.9 Métricas de rendimiento de PI (KPI de IP)
4.30 Case clinic: estrategia de PI para un proyecto de buque autónomo
5.3 Diseño naval orientado a la protección de PI: modularidad y arquitectura IP
5.2 Estrategias de diseño para facilitar patentes y diseños
5.3 Diseño de sistemas integrados: naval, software y telecomunicaciones
5.4 MBSE/PLM aplicado a PI y trazabilidad de cambios
5.5 Análisis de libertad de operación en diseños avanzados
5.6 Gestión de derechos de software y licencias en sistemas navales
5.7 Consideraciones de export control en diseño y fabricación
5.8 Diseño para mantenibilidad y evitar vulnerabilidades de PI
5.9 Evaluación de impacto económico de PI en diseño naval
5.30 Case clinic: maestría en diseño naval protegido por PI
6.3 Metodologías avanzadas de protección de PI para proyectos de ingeniería naval
6.2 Arquitecturas de sistema y protección de know-how
6.3 Evaluación de riesgos y mitigación de violaciones de PI
6.4 Diseño orientado a la IP: modularidad, interfaces y derechos de uso
6.5 Gestión de licencias en ecosistemas navales complejos
6.6 Protección de software, firmware y algoritmos en plataformas navales
6.7 Export control, sanciones y cumplimiento en PI
6.8 Auditoría de IP en contratos y alianzas
6.9 Gestión de litigios y resolución de conflictos de PI
6.30 Case clinic: implementación de protección de PI en un proyecto naval
7.3 Liderazgo en PI y gobernanza en entornos marinos
7.2 Innovación abierta, crowdsourcing y colaboración con proveedores navales
7.3 Monetización de PI naval: licensing, spin-offs y joint ventures
7.4 Evaluación de valor de PI y ROI en programas navales
7.5 Protección de know‑how en operaciones navales y logística
7.6 Compliance, export control y cumplimiento ético
7.7 PI en sistemas autónomos y robótica marina
7.8 Sostenibilidad y responsabilidad de PI en la industria naval
7.9 Gestión de conflictos y litigios en PI naval
7.30 Case clinic: plan estratégico de PI para una flota o astillero
8.3 Optimización integral de cartera de PI naval y su gobernanza
8.2 Integración MBSE/PLM para cambios de diseño y PI
8.3 Estrategias de entrada a mercados globales con PI naval
8.4 Diseño para manufacturabilidad, costos y escalabilidad
8.5 Evaluación de riesgos y resiliencia de PI en proyectos complejos
8.6 Gestión de licencias cruzadas y consorcios
8.7 Protección de software embebido y sistemas críticos
8.8 Cumplimiento normativo, seguridad y sostenibilidad en PI naval
8.9 KPIs y métricas de éxito para PI en ingeniería naval
8.30 Case clinic: optimización de PI y diseño en un buque complejo
4.4 Marco Legal y Propiedad Intelectual Naval: actores, normativas y alcance
4.2 Patentes en Ingeniería Naval: procesos de patentabilidad, búsqueda y estrategia de protección
4.3 Modelos y Diseños Navales: protección de aspectos funcionales y estéticos, registro y duración
4.4 Licencias y Acuerdos de Transferencia de Tecnología: colaboración entre constructores, operadores y terceros
4.5 Protección de Secretos Industriales y know-how en programas navales
4.6 Gestión de Portafolio de IP en Programas Navales: gobernanza, priorización y estrategia de inversiones
4.7 Propiedad Intelectual en Software y Sistemas Embebidos Navales: derechos de autor, licencias y cumplimiento
4.8 Cumplimiento Normativo Internacional y Nacional: PCT, ITAR/EAR, MTCR y controles de exportación
4.9 Resolución de Disputas de IP en defensa naval: ADR, arbitraje y procedimientos judiciales
4.40 Casos Prácticos: go/no-go, matriz de riesgos IP y lecciones aprendidas en proyectos navales
**Módulo 5 — Fundamentos de la PI y Diseño Naval**
5.5 Introducción a la Propiedad Intelectual (PI) en el contexto naval.
5.5 Tipos de Protección de la PI: Patentes, Modelos de Utilidad, Diseños Industriales.
5.3 El Diseño Naval: Conceptos y Etapas del Proceso Creativo.
5.4 Integración de la PI en el Diseño Conceptual de Buques.
5.5 Análisis de Casos: PI en la Protección de Innovaciones en la Industria Naval.
5.6 Legislación y Marco Legal de la PI a nivel nacional e internacional.
5.7 Búsqueda y Análisis de Información Patentable en el ámbito naval.
5.8 Importancia de la confidencialidad y secreto industrial en el diseño naval.
5.9 Introducción a las licencias y transferencias de tecnología en la industria naval.
5.50 El papel de la PI en la competitividad y el desarrollo tecnológico naval.
**Módulo 5 — Análisis y Optimización de Rotores**
5.5 Introducción al análisis y optimización de rotores navales.
5.5 Fundamentos de la hidrodinámica de rotores.
5.3 Modelado y simulación numérica de rotores.
5.4 Optimización del diseño de rotores para eficiencia energética.
5.5 Análisis de cavitación y su impacto en el rendimiento del rotor.
5.6 Diseño y análisis de sistemas de propulsión con rotores.
5.7 Tecnologías de reducción de ruido y vibraciones en rotores.
5.8 Pruebas y validación de modelos de rotores.
5.9 Herramientas y software para el análisis de rotores.
5.50 Estudio de casos: optimización de rotores en diferentes tipos de embarcaciones.
**Módulo 3 — Patentes, Modelos y Licencias Navales**
3.5 Introducción a las Patentes y Modelos de Utilidad en la industria naval.
3.5 Requisitos de patentabilidad: novedad, actividad inventiva y aplicación industrial.
3.3 Proceso de solicitud y tramitación de patentes en el sector naval.
3.4 Redacción y estructuración de una solicitud de patente naval efectiva.
3.5 Protección de diseños industriales en el ámbito naval.
3.6 Licencias de patentes: tipos, negociación y gestión.
3.7 Transferencia de tecnología y acuerdos de colaboración en el sector naval.
3.8 Estrategias de protección de la PI para empresas navales.
3.9 Litigios y defensa de patentes en el ámbito marítimo.
3.50 Casos prácticos: análisis de patentes y licencias en la industria naval.
**Módulo 4 — Estrategias de Propiedad Intelectual Naval**
4.5 La importancia de la estrategia de PI en el sector naval.
4.5 Análisis del entorno competitivo y evaluación de activos de PI.
4.3 Diseño de una estrategia de PI alineada con los objetivos empresariales.
4.4 Gestión del portafolio de PI: patentes, modelos de utilidad, diseños.
4.5 Implementación y control de la estrategia de PI.
4.6 Evaluación y valoración de la PI en el sector naval.
4.7 Protección de la PI en proyectos de investigación y desarrollo (I+D).
4.8 Estrategias de comercialización y monetización de la PI.
4.9 Colaboración y licencias estratégicas para la innovación naval.
4.50 Casos de estudio: análisis de estrategias de PI exitosas en el sector naval.
**Módulo 5 — Diseño Naval y PI: Aspectos Avanzados**
5.5 Integración avanzada de la PI en el diseño conceptual y detallado de buques.
5.5 Protección de diseños innovadores de cascos y estructuras navales.
5.3 Protección de sistemas de propulsión y maniobra en el ámbito naval.
5.4 PI en tecnologías de eficiencia energética y sostenibilidad en la construcción naval.
5.5 Diseño centrado en la protección de la PI: metodologías y herramientas.
5.6 Gestión de la PI en proyectos de construcción naval de gran escala.
5.7 Acuerdos de confidencialidad y no divulgación en el diseño naval.
5.8 Licencias cruzadas y acuerdos de cooperación en el sector naval.
5.9 Litigios y resolución de disputas en materia de PI en el diseño naval.
5.50 Casos prácticos: análisis de la PI en proyectos navales complejos.
**Módulo 6 — Especialización en PI Naval**
6.5 Introducción a la Especialización en PI Naval.
6.5 Protección de invenciones relacionadas con sistemas de navegación y comunicaciones.
6.3 PI en el diseño y fabricación de embarcaciones no tripuladas (drones navales).
6.4 Protección de innovaciones en energías renovables aplicadas a la marina.
6.5 PI en tecnologías de seguridad y defensa naval.
6.6 Gestión de la PI en proyectos de investigación y desarrollo de vanguardia.
6.7 Estrategias de protección en mercados internacionales para productos navales.
6.8 Monitoreo y vigilancia de la PI en el sector naval.
6.9 Aspectos legales y regulatorios de la PI en el contexto naval global.
6.50 Seminario: casos prácticos y discusiones sobre temas de actualidad en PI naval.
**Módulo 7 — Maestría en PI Aplicada a la Marina**
7.5 Introducción a la Maestría en PI Aplicada a la Marina.
7.5 Análisis profundo de la protección de patentes en sistemas de combate naval.
7.3 Diseño de estrategias de PI para la protección de submarinos y vehículos submarinos.
7.4 Protección de software y tecnologías digitales en el entorno naval.
7.5 Protección de modelos de utilidad en innovaciones de salvamento marítimo.
7.6 Gestión avanzada de litigios de PI en la industria de la defensa naval.
7.7 Desarrollo de estrategias de licenciamiento y transferencia de tecnología militar.
7.8 Gestión de portafolios de PI en empresas y organizaciones de la defensa naval.
7.9 Normativas internacionales y su impacto en la PI en la Marina.
7.50 Proyecto final: desarrollo de una estrategia de PI para una innovación naval específica.
**Módulo 8 — Optimización Integral PI y Diseño Naval**
8.5 Integración de la PI en el proceso de diseño naval desde la concepción hasta la comercialización.
8.5 Evaluación de riesgos y oportunidades en la PI durante el diseño de buques.
8.3 Optimización de la protección de la PI en diferentes tipos de embarcaciones.
8.4 Estrategias de diseño para maximizar la protección y el valor de la PI.
8.5 Análisis de ciclos de vida y su relación con la PI en el diseño naval.
8.6 Uso de herramientas de simulación y modelado para la gestión de la PI.
8.7 Estrategias de colaboración y co-creación para la innovación en PI naval.
8.8 Monetización y explotación comercial de la PI en el sector naval.
8.9 Casos de éxito en la optimización de la PI y el diseño naval.
8.50 Proyecto final: desarrollo de una estrategia integral de PI para un proyecto de diseño naval específico.
**Módulo 6 — Introducción a la Propiedad Intelectual Naval**
6.6 Fundamentos de la Propiedad Intelectual (PI) en el contexto naval.
6.2 Tipos de PI aplicables a la industria naval: patentes, modelos de utilidad, diseños industriales.
6.3 Importancia de la PI para la innovación y la competitividad en el sector naval.
6.4 El ciclo de vida de la propiedad intelectual en proyectos navales.
6.5 Búsqueda y análisis de información en bases de datos de PI.
6.6 Introducción a la protección de marcas y secretos comerciales en la industria naval.
6.7 La importancia de la PI en el diseño y desarrollo de embarcaciones.
6.8 Panorama legal de la PI naval: leyes y normativas relevantes.
6.9 Casos de estudio: ejemplos de PI exitosa en el ámbito naval.
6.60 Introducción a la gestión estratégica de la PI en empresas navales.
**Módulo 2 — Análisis de Rendimiento de Rotores**
2.6 Principios de Hidrodinámica Aplicados a Rotores Navales
2.2 Diseño Aerodinámico de Perfiles Alares y su Aplicación en Rotores
2.3 Modelado Computacional del Flujo al Rededor de Rotores (CFD)
2.4 Análisis del Rendimiento de Rotores: Empuje, Potencia y Eficiencia
2.5 Estudio de la Interacción Rotor-Casco y sus Efectos en el Rendimiento
2.6 Optimización del Diseño de Rotores para Diferentes Condiciones de Operación
2.7 Análisis de la Cavitación y su Impacto en el Rendimiento del Rotor
2.8 Selección y Diseño de Rotores para Diferentes Tipos de Buques
2.9 Pruebas en Tanque y Validación Experimental del Rendimiento de Rotores
2.60 Aplicaciones Prácticas y Casos de Estudio: Optimización y Mejora de Rotores Existentes
**Módulo 3 — Patentes y Licencias en Diseño Naval**
3.6 Fundamentos de Patentes y su Aplicación en Diseño Naval.
3.2 Requisitos de Patentabilidad para Innovaciones Navales: Novedad, Actividad Inventiva, Aplicación Industrial.
3.3 Redacción de Reivindicaciones y Descripción de Patentes en Diseño Naval.
3.4 Búsqueda y Análisis de Patentes Relevantes para Proyectos de Diseño Naval.
3.5 Estrategias para la Protección de Diseños Navales Mediante Patentes.
3.6 El Proceso de Solicitud y Obtención de Patentes en Diferentes Jurisdicciones.
3.7 Negociación y Acuerdos de Licencias en el Sector Naval.
3.8 Casos de Estudio: Análisis de Patentes Exitosas en el Diseño de Buques y Componentes Navales.
3.9 Gestión y Mantenimiento de Cartera de Patentes en Empresas Navales.
3.60 Aspectos Legales y Éticos Relacionados con la Propiedad Intelectual en el Diseño Naval.
**Módulo 4 — Estrategias de Propiedad Intelectual Naval**
4.6. Desarrollo de una estrategia integral de PI para empresas navales.
4.2. Identificación y evaluación de activos de PI en el sector naval.
4.3. Protección de la PI a través de patentes, marcas, diseños y secretos comerciales.
4.4. Gestión de la cartera de PI y toma de decisiones estratégicas.
4.5. Análisis de la competencia y vigilancia tecnológica en el ámbito naval.
4.6. Negociación y acuerdos de licencia: optimización del valor de la PI.
4.7. Litigios de PI y resolución de conflictos en el sector naval.
4.8. Implementación de un sistema de gestión de PI efectivo.
4.9. Tendencias emergentes en PI naval y su impacto en la industria.
4.60. Casos de estudio: Aplicación de estrategias de PI en empresas navales exitosas.
**Módulo 5 — Diseño Naval y Propiedad Intelectual Avanzada**
5.6. Diseño de Buques y Estructuras Marinas: Fundamentos y Avances Tecnológicos.
5.2. Propiedad Intelectual en Diseño: Protección Legal de Innovaciones.
5.3. Análisis de Patentes: Búsqueda, Evaluación y Estrategias de Defensa.
5.4. Diseño Asistido por Ordenador (CAD) y su Impacto en la PI.
5.5. Modelado 3D y Prototipado Rápido en el Desarrollo de Productos Navales.
5.6. Protección de Diseños Industriales y Modelos de Utilidad.
5.7. Licencias de Propiedad Intelectual y su Gestión Estratégica.
5.8. Secretos Comerciales y su Importancia en la Industria Naval.
5.9. Litigios de Propiedad Intelectual y Resolución de Conflictos.
5.60. Casos de Estudio: Aplicación Práctica de la PI en el Diseño Naval.
**Módulo 6 — Especialización en PI Naval y Diseño**
6.6 Innovación en Propulsión: Patentes y Diseño de Sistemas Eficientes.
6.2 Diseño de Cascos y Estructuras: Protección de Formas y Tecnologías.
6.3 Materiales Avanzados: Patentes y Secretos Comerciales.
6.4 Sistemas de Automatización y Control: PI en la Navegación Inteligente.
6.5 Energías Renovables en el Sector Naval: Patentes en Tecnologías Verdes.
6.6 Diseño de Interiores y Confort: Protección de Innovaciones.
6.7 Protección de Marcas y Diseño de Logotipos en la Industria Naval.
6.8 Diseño de Componentes y Equipos Navales: Estrategias de Patentabilidad.
6.9 Gestión Estratégica de la Cartera de PI en el Diseño Naval.
6.60 Casos de Estudio: Aplicación de la PI en Proyectos de Diseño Naval Innovadores.
**Módulo 7 — PI Aplicada a la Industria Naval: Maestría**
7.6 Estrategias Avanzadas de Protección de la Propiedad Intelectual.
7.2 Análisis en Profundidad de Patentes y Diseño Naval.
7.3 Gestión Estratégica de Carteras de Propiedad Intelectual.
7.4 Modelado y Simulación en el Diseño Naval.
7.5 Optimización del Diseño para la Patentabilidad.
7.6 Licencias y Acuerdos de Colaboración en el Sector Naval.
7.7 Litigios de Propiedad Intelectual y Defensa de Derechos.
7.8 Análisis de la Competencia y Vigilancia Tecnológica.
7.9 Innovación Abierta y Colaboración en el Diseño Naval.
7.60 Estudios de Casos: Aplicación Práctica de la PI en Proyectos Reales.
**Módulo 8 — Optimización Integral en PI y Diseño**
8.6. Análisis de Diseño e Identificación de Innovaciones Patentables.
8.2. Redacción Avanzada de Reivindicaciones y Especificaciones de Patentes.
8.3. Estrategias de Búsqueda y Análisis de Patentes en el Ámbito Naval.
8.4. Optimización del Diseño para la Protección de Propiedad Intelectual.
8.5. Modelado 3D y Prototipado Virtual en el Desarrollo de Productos Navales.
8.6. Estrategias de Comercialización y Licencias de Propiedad Intelectual.
8.7. Gestión de Carteras de Propiedad Intelectual y Toma de Decisiones Estratégicas.
8.8. Litigios de Propiedad Intelectual y Defensa de Derechos en el Sector Naval.
8.9. Análisis de la Competencia y Vigilancia Tecnológica en el Diseño Naval.
8.60. Casos de Estudio: Aplicación Práctica de la Optimización Integral en PI y Diseño.
**Módulo 7 — Fundamentos de la PI y Diseño Naval**
7.7 Introducción a la Propiedad Intelectual (PI) en el contexto naval.
7.2 Tipos de PI aplicables al diseño y construcción naval: patentes, modelos de utilidad, diseños industriales.
7.3 Legislación internacional y nacional sobre PI en el ámbito marítimo.
7.4 El proceso de registro y protección de la PI.
7.7 Fundamentos del diseño naval: principios, conceptos y etapas.
7.6 Relación entre la PI y las innovaciones en el diseño de buques y estructuras marinas.
7.7 Casos de estudio: protección de la PI en diseños navales exitosos.
7.8 Herramientas y recursos para la búsqueda y análisis de PI en el sector naval.
**Módulo 2 — Análisis y Optimización de Rotores**
2.7 Principios de funcionamiento de rotores en propulsión naval.
2.2 Hidrodinámica y aerodinámica de rotores: fundamentos y aplicaciones.
2.3 Modelado y simulación de rotores: herramientas y técnicas.
2.4 Análisis del rendimiento de rotores: eficiencia, cavitación, ruido.
2.7 Optimización del diseño de rotores: métodos y algoritmos.
2.6 Materiales y tecnologías para la fabricación de rotores.
2.7 Pruebas y ensayos de rotores: validación de modelos y simulaciones.
2.8 Estudio de casos: optimización de rotores en diferentes tipos de embarcaciones.
**Módulo 3 — Patentes, Modelos y Licencias Navales**
3.7 El proceso de patentamiento de invenciones navales: requisitos y pasos.
3.2 Redacción y presentación de solicitudes de patente en el ámbito marítimo.
3.3 Modelos de utilidad y diseños industriales en el sector naval: protección y registro.
3.4 Búsqueda y análisis de patentes: herramientas y estrategias.
3.7 Licencias de propiedad intelectual: tipos, negociación y gestión.
3.6 Valoración de la PI en el contexto de la innovación naval.
3.7 Casos de estudio: licencias y acuerdos de transferencia tecnológica en el sector marítimo.
3.8 Aspectos legales y regulatorios relacionados con las patentes y licencias navales.
**Módulo 4 — Estrategias de Propiedad Intelectual Naval**
4.7 Desarrollo de estrategias de PI para empresas y organizaciones navales.
4.2 Gestión de la cartera de PI: identificación, protección y mantenimiento.
4.3 Vigilancia tecnológica y análisis competitivo en el sector marítimo.
4.4 Prevención y gestión de conflictos de PI en el ámbito naval.
4.7 Aspectos de la propiedad intelectual en la colaboración y la investigación en el sector naval.
4.6 Estrategias para la comercialización y monetización de la PI naval.
4.7 Protección de la PI en proyectos internacionales y transfronterizos.
4.8 Evaluación del impacto de la PI en la competitividad de la industria naval.
**Módulo 7 — Diseño Naval y PI: Aspectos Avanzados**
7.7 Integración de la PI en el proceso de diseño naval: estrategias y mejores prácticas.
7.2 Protección de la PI en el diseño de buques de alta tecnología: submarinos, vehículos no tripulados.
7.3 Diseño para la patentabilidad: consideraciones y recomendaciones.
7.4 El papel de la PI en la innovación en eficiencia energética y sostenibilidad en el diseño naval.
7.7 Aspectos de PI en la protección de diseños de yates y embarcaciones de recreo.
7.6 Impacto de la PI en la industria de construcción naval y reparación de buques.
7.7 Casos de estudio: análisis de la PI en diseños navales innovadores y disruptivos.
7.8 Tendencias futuras en la PI y su impacto en el diseño naval.
**Módulo 6 — Especialización en PI Naval**
6.7 Protección de la PI en tecnologías emergentes: inteligencia artificial, gemelos digitales en el sector naval.
6.2 Aspectos de PI en la construcción naval modular y la fabricación aditiva.
6.3 Análisis de riesgos y oportunidades de PI en proyectos de innovación naval.
6.4 Auditoría de PI: evaluación y gestión de la cartera de PI en empresas navales.
6.7 Protección de la PI en el diseño y desarrollo de sistemas de propulsión naval alternativos.
6.6 Aspectos de PI en la seguridad marítima y la lucha contra la piratería.
6.7 Estudio de casos: ejemplos de litigios y disputas de PI en el sector naval.
6.8 Desarrollo de habilidades de negociación y resolución de conflictos en PI naval.
**Módulo 7 — Maestría en PI Aplicada a la Marina**
7.7 Marco Legal y Regulatorio de la PI a Nivel Internacional
7.2 La PI en las Nuevas Tecnologías Marítimas
7.3 Gestión Estratégica de la PI en el Sector Naval
7.4 Análisis de Patentes y Vigilancia Tecnológica en el Ámbito Marítimo
7.7 Valoración y Monetización de la PI en el Sector Naval
7.6 Litigios y Cumplimiento de la PI en el Entorno Marítimo
7.7 Diseño de Estrategias de PI para el Sector Naval
7.8 Casos Prácticos y Estudios de Caso en PI Naval
**Módulo 8 — Optimización Integral PI y Diseño Naval**
8.7 Integración de la PI en el ciclo de vida del diseño naval.
8.2 Herramientas y metodologías para la optimización del diseño y la protección de la PI.
8.3 Análisis de la eficiencia de la PI en diferentes tipos de buques y estructuras marinas.
8.4 Optimización de la protección de la PI en la cadena de suministro naval.
8.7 Estrategias para la colaboración en I+D y la protección de la PI.
8.6 Análisis del retorno de la inversión (ROI) en PI en el sector naval.
8.7 Casos de estudio: optimización integral de la PI y el diseño naval en proyectos exitosos.
8.8 Tendencias futuras en la optimización de la PI y el diseño naval.
**Módulo 8 — Fundamentos Legales y Estrategia de PI**
8.8 Introducción a la Propiedad Intelectual (PI) en el ámbito naval.
8.8 Legislación nacional e internacional relevante para la PI en diseño y construcción naval.
8.3 Tipos de PI aplicables: patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, marcas.
8.4 Estrategias de gestión de PI para la protección de innovaciones navales.
8.5 Auditoría y evaluación de la PI en proyectos navales.
8.6 Importancia de la confidencialidad y acuerdos de no divulgación (NDA).
8.7 Herramientas y bases de datos para la búsqueda y análisis de PI.
8.8 Desarrollo de una estrategia de PI alineada con los objetivos de negocio.
8.8 Casos de estudio: litigios y controversias en el sector naval.
8.80 Protección de la PI en la era digital y el metaverso naval.
**Módulo 8 — Optimización de Rotores Navales**
8.8 Introducción a la hidrodinámica y aerodinámica de rotores navales.
8.8 Principios de diseño de rotores: eficiencia, cavitación, ruido.
8.3 Análisis del rendimiento de rotores utilizando software especializado.
8.4 Técnicas de optimización: forma de pala, perfil, distribución de carga.
8.5 Materiales y fabricación de rotores: selección y procesos.
8.6 Simulación computacional (CFD) para la optimización de rotores.
8.7 Pruebas en túnel de viento y tanques de prueba.
8.8 Reducción del ruido y las vibraciones en rotores.
8.8 Integración de rotores con sistemas de propulsión y control.
8.80 Innovaciones en el diseño de rotores para buques de alta velocidad y eficiencia.
**Módulo 3 — Patentes, Modelos y Licencias Navales**
3.8 Proceso de solicitud y obtención de patentes en el sector naval.
3.8 Redacción y presentación de una solicitud de patente efectiva.
3.3 Búsqueda de patentes y análisis de la patentabilidad.
3.4 Modelos de utilidad y su aplicación en la protección de innovaciones menores.
3.5 Diseño industrial y la protección de la apariencia de productos navales.
3.6 Acuerdos de licencia: tipos, negociación y gestión.
3.7 Evaluación del valor de la PI para la comercialización y licencia.
3.8 Aspectos legales de la infracción de patentes y protección contra la copia.
3.8 Estrategias para la internacionalización de patentes en el sector naval.
3.80 Casos prácticos: patentes y licencias en la industria de construcción naval.
**Módulo 4 — Estrategias de Propiedad Intelectual**
4.8 Alineación de la estrategia de PI con los objetivos empresariales.
4.8 Creación y gestión de una cartera de PI.
4.3 Análisis de la competencia y vigilancia tecnológica en PI.
4.4 Protección de la PI en proyectos de investigación y desarrollo (I+D).
4.5 Colaboración con universidades y centros de investigación en PI.
4.6 Gestión de la PI en empresas emergentes y spin-offs navales.
4.7 Estrategias de monetización de la PI: licencias, cesiones y joint ventures.
4.8 Defensa y cumplimiento de los derechos de PI.
4.8 Aspectos fiscales de la PI: incentivos y beneficios.
4.80 Tendencias futuras en la gestión estratégica de la PI en el sector naval.
**Módulo 5 — Diseño Naval y PI: Nivel Avanzado**
5.8 Diseño conceptual y preliminar de buques: protección de ideas.
5.8 Diseño detallado y la importancia de la PI en planos y especificaciones.
5.3 Diseño paramétrico y su relación con la PI.
5.4 Protección de diseños de embarcaciones: diseño industrial y patentes.
5.5 Diseño de interiores y la protección de mobiliario y elementos decorativos.
5.6 Integración de sistemas y protección de innovaciones tecnológicas en buques.
5.7 Modelado 3D y su aplicación en la protección de la PI.
5.8 Análisis del ciclo de vida del diseño naval y la PI.
5.8 Casos de estudio: protección de la PI en grandes proyectos navales.
5.80 Tendencias en el diseño naval y su impacto en la PI.
**Módulo 6 — Especialización en PI Naval**
6.8 Análisis profundo de la jurisprudencia en PI naval.
6.8 Protección de software y tecnología en la industria naval.
6.3 Protección de datos en proyectos navales y ciberseguridad.
6.4 Contratación y negociación de acuerdos de PI complejos.
6.5 Gestión de la PI en proyectos de construcción naval a gran escala.
6.6 Arbitraje y litigios en disputas de PI naval.
6.7 Valuación de la PI y análisis financiero en el sector naval.
6.8 Desarrollo de estrategias de PI para la sostenibilidad y la innovación verde.
6.8 Casos de estudio: análisis de litigios complejos de PI en el sector naval.
6.80 Tendencias y desafíos futuros en la protección y gestión de la PI naval.
**Módulo 7 — Maestría en PI Aplicada a la Marina**
7.8 Legislación internacional y tratados sobre PI relevantes para la marina.
7.8 Análisis de casos de PI en la defensa y seguridad naval.
7.3 Estrategias para la protección de tecnologías sensibles en el ámbito naval.
7.4 Colaboración público-privada en la gestión de la PI naval.
7.5 Aspectos éticos y legales del uso de la PI en la investigación y desarrollo militar.
7.6 Gestión de la PI en proyectos de cooperación internacional en el sector naval.
7.7 Evaluación de riesgos y mitigación en la protección de la PI naval.
7.8 Análisis de impacto de la PI en la innovación y competitividad de la industria naval militar.
7.8 Casos de estudio: análisis de litigios y conflictos de PI en el sector naval militar.
7.80 Desarrollo de políticas y estrategias de PI para organizaciones navales.
**Módulo 8 — Optimización Integral en PI**
8.8 Evaluación integral de la cartera de PI: patentes, modelos, diseños.
8.8 Integración de la PI en la estrategia de negocio y marketing naval.
8.3 Optimización del proceso de solicitud y gestión de patentes.
8.4 Identificación y protección de secretos comerciales en el ámbito naval.
8.5 Análisis de la competencia y vigilancia tecnológica en la PI.
8.6 Estrategias de licenciamiento y comercialización de la PI naval.
8.7 Implementación de un sistema de gestión de la PI eficiente.
8.8 Auditoría y evaluación del desempeño de la PI en la empresa naval.
8.8 Casos de éxito y fracaso en la gestión de la PI naval.
8.80 Tendencias futuras en la optimización y gestión de la PI naval.
**Módulo 9 — Introducción a la Propiedad Intelectual Naval**
9. 9 Fundamentos de la Propiedad Intelectual: Tipos y Aplicaciones en el ámbito naval.
9. 9 Importancia de la PI en el diseño y la innovación de embarcaciones.
3. 3 Panorama general de patentes, modelos de utilidad y diseños industriales navales.
4. 4 Aspectos legales clave relacionados con la propiedad intelectual en el sector marítimo.
5. 5 Casos de estudio de PI en la industria naval: éxitos y desafíos.
6. 6 Estrategias iniciales para la protección de la PI en proyectos navales.
7. 7 Herramientas y recursos esenciales para la investigación de PI naval.
8. 8 Impacto de la PI en la competitividad y el crecimiento de las empresas navales.
9. 9 Tendencias actuales y futuras de la PI en la industria naval.
90. 90 Estudio de caso: el valor de la PI en un astillero moderno.
**Módulo 9 — Análisis de Rotores: Rendimiento y Diseño**
9. 9 Introducción a la aerodinámica de rotores navales.
3. 9 Diseño de rotores: Principios y consideraciones específicas para embarcaciones.
4. 3 Análisis del rendimiento: Eficiencia, empuje y torque.
5. 4 Métodos de optimización del diseño de rotores.
6. 5 Simulación numérica en el diseño de rotores.
7. 6 Materiales avanzados y su impacto en el rendimiento de rotores.
8. 7 Análisis de vibraciones y ruido en rotores.
9. 8 Aplicaciones prácticas y estudios de caso.
90. 9 Consideraciones de propiedad intelectual en el diseño de rotores.
99. 90 Tendencias en el diseño y análisis de rotores navales.
**Módulo 3 — Patentes, Modelos y Licencias para la Innovación**
3. 9 El proceso de patentamiento: Desde la idea hasta la concesión.
4. 9 Búsqueda y análisis del estado de la técnica en patentes navales.
5. 3 Redacción de solicitudes de patente: Requisitos y mejores prácticas.
6. 4 Modelos de utilidad: Protección de innovaciones funcionales.
7. 5 Diseño industrial: Protección de la estética y la forma en el diseño naval.
8. 6 Licencias de propiedad intelectual: Negociación y gestión.
9. 7 Estrategias para la comercialización de patentes y modelos navales.
90. 8 Defensa de patentes: Procedimientos y litigios.
99. 9 Impacto de la PI en la inversión y el financiamiento de proyectos navales.
99. 90 Casos de estudio de patentes y licencias exitosas en el sector naval.
**Módulo 4 — Estrategias de PI en el Sector Naval**
4. 9 Desarrollo de una estrategia de PI integral para empresas navales.
5. 9 Identificación y gestión de activos de PI: Patentes, diseños, marcas.
6. 3 Auditoría de PI: Evaluación del portafolio y análisis de riesgos.
7. 4 Monitoreo y vigilancia de la PI: Detección de infracciones.
8. 5 Acuerdos de confidencialidad y secretos comerciales en la industria naval.
9. 6 Colaboración y licencias cruzadas: Estrategias cooperativas.
90. 7 Aspectos regulatorios y cumplimiento en la gestión de PI naval.
99. 8 Importancia de la PI en fusiones y adquisiciones de empresas navales.
99. 9 Estrategias de litigio y arbitraje en disputas de PI naval.
93. 90 El futuro de la PI en el sector naval: Desafíos y oportunidades.
**Módulo 5 — Diseño Naval y Propiedad Intelectual Avanzada**
5. 9 Diseño conceptual de embarcaciones: Integración de la PI desde la fase inicial.
6. 9 Protección de la arquitectura naval y el diseño de interiores.
7. 3 Diseño de sistemas de propulsión y su protección a través de la PI.
8. 4 Diseño de estructuras navales y protección contra la corrosión.
9. 5 Protección de tecnologías de navegación y sistemas de control.
90. 6 Diseño de plataformas offshore y protección de la PI.
99. 7 La PI en la construcción naval: Diseño de astilleros y procesos productivos.
99. 8 Análisis de la libertad de operar: Evaluación de riesgos de PI.
93. 9 Estudios de caso avanzados: Análisis de patentes y diseños complejos.
94. 90 Tendencias en el diseño naval y su impacto en la PI.
**Módulo 6 — Especialización en PI Naval**
6. 9 Diseño y patentamiento de sistemas de propulsión eficientes.
7. 9 Protección de diseños de cascos y estructuras navales.
8. 3 PI en la innovación de embarcaciones de alta velocidad.
9. 4 Protección de tecnologías de energía renovable en el sector naval.
90. 5 PI en la automatización y robótica aplicada a la construcción naval.
99. 6 Diseño de patentes para sistemas de seguridad y protección marítima.
99. 7 Estudios de casos de litigios complejos en PI naval.
93. 8 Estrategias de negociación de licencias de PI en el ámbito naval.
94. 9 Evaluación de la propiedad intelectual en proyectos de sostenibilidad naval.
95. 90 Diseño de estrategias de comercialización de patentes y modelos navales.
**Módulo 7 — PI Aplicada: Maestría en el Diseño Naval**
7. 9 Implementación de la PI en el ciclo de vida del diseño naval.
8. 9 Protección de las innovaciones en el diseño de embarcaciones militares.
9. 3 Gestión de riesgos de PI en proyectos de construcción naval.
90. 4 Estrategias de protección de marcas y nombres comerciales en el sector naval.
99. 5 Análisis de la competitividad a través de la PI en el mercado naval.
99. 6 Protección de la propiedad intelectual en el diseño de yates de lujo.
93. 7 Evaluación económica del valor de la PI en el sector naval.
94. 8 Aspectos legales internacionales de la PI y el comercio naval.
95. 9 Desarrollo de estrategias para la internacionalización de patentes navales.
96. 90 Proyectos finales: Diseño de una estrategia de PI integral para una empresa naval específica.
**Módulo 8 — Optimización Integral de la Propiedad Intelectual**
8. 9 Integración de la PI en la estrategia de negocio de una empresa naval.
9. 9 Gestión de portafolios de PI: Evaluación y optimización.
90. 3 Diseño de programas de innovación impulsados por la PI.
99. 4 Protección de diseños innovadores para la sostenibilidad y el respeto medioambiental.
99. 5 Protección de innovaciones en la industria de la logística naval.
93. 6 Evaluación de la cadena de suministro en relación con la PI.
94. 7 Estrategias de gestión de la PI en un entorno de cambio constante.
95. 8 Análisis de la legislación sobre PI y su impacto en el sector naval.
96. 9 Casos de estudio avanzados: Análisis de la propiedad intelectual en fusiones y adquisiciones.
97. 90 Diseño y desarrollo de un plan de optimización integral de la PI para una empresa naval.
**Módulo 2 — Análisis y Optimización de Rotores Navales**
2.1 Fundamentos de la Hidrodinámica de Rotores Navales
2.2 Teoría del Disco Actuador y sus Aplicaciones
2.3 Análisis de Perfiles Aerodinámicos y Diseño de Palas
2.4 Modelado Numérico: CFD para Rotores
2.5 Optimización de Diseño: Análisis de Sensibilidad y Algoritmos
2.6 Diseño de Rotores para Diferentes Condiciones Operativas
2.7 Cavitación y sus Efectos en el Rendimiento del Rotor
2.8 Materiales y Tecnologías de Fabricación de Rotores
2.9 Pruebas de Túnel de Viento y Validación de Modelos
2.10 Estudios de Caso: Optimización de Rotores en Buques Específicos
DO-160: ensayos vib.; temp.; EMI; rayos y mitigación.
DO-160: ensayos vib.; temp.; EMI; rayos y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.