Ingeniería de Race Software & DevOps para Pit-Wall (Python/C++/pipelines, dashboards, automatización)

Sobre nuestro Ingeniería de Race Software & DevOps para Pit-Wall (Python/C++/pipelines, dashboards, automatización)

Ingeniería de Race Software & DevOps para Pit-Wall se centra en el desarrollo integrado de sistemas embebidos y pipelines automatizados mediante Python y C++, optimizando la telemetría y el control en entornos de alta exigencia como la Fórmula 1 o competiciones aeroespaciales. Este enfoque interdisciplinario abarca áreas críticas como la dinámica de vehículos, el control en tiempo real y la visualización mediante dashboards especializados, apoyándose en metodologías Ágiles y CI/CD para garantizar robustez y trazabilidad. La interacción con hardware HIL y SIL permite testear algoritmos en prototipos virtuales mientras se cumplen lineamientos de seguridad funcional y confiabilidad operacional aplicables en contextos de alta presión y seguridad.

Los laboratorios de esta ingeniería implementan sistemas de adquisición de datos en tiempo real, análisis de vibraciones y gestión de EMC, alineados con normativas internacionales y estándares de calidad propios de sectores regulados. Se garantiza el cumplimiento con marcos normativos para software crítico como DO-178C y procedimientos de seguridad análogos, asegurando integridad y performance en sistemas embarcados. La formación atañe a perfiles profesionales como DevOps Engineers, Software Developers, System Architects y Test Engineers, habilitando la integración rápida y segura de componentes en entornos competitivos.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): Python, C++, DevOps, pipelines, dashboards, automatización, HIL, SIL, DO-178C, EMC, telemetría, software embebido.

Ingeniería de Race Software & DevOps para Pit-Wall (Python/C++/pipelines, dashboards, automatización)

17.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Ingeniería DevOps y Race Software: Pit-Wall con Python, C++, Pipelines y Automatización

  • Diseñar e implementar pipelines de CI/CD para proyectos de Race Software con Python y C++, pruebas automatizadas y validación de rendimiento.
  • Orquestar Build, Test, Deploy y Automatización mediante herramientas de control de versiones (VCS), contenedores (Docker) y orquestación (Kubernetes).
  • Aplicar prácticas de observabilidad, monitorización y seguridad en el ciclo de vida del software para un Pit-Wall fiable y repetible.

2. Dominio DevOps y Race Software: Pit-Wall, Python, C++, Pipelines y Automatización Avanzada

  • Analizar Pit-Wall y telemetría de carrera, Python para procesamiento de datos y C++ para módulos de alto rendimiento, con pipelines de automatización para simulaciones en tiempo real.
  • Dimensionar pipelines de CI/CD y automatización avanzada para Race Software, integrando herramientas de orquestación y pruebas automatizadas con Python y C++.
  • Implementar monitorización y alertas en tiempo real para equipos de carrera y simulaciones, usando Python y C++ con log management y dashboards de rendimiento.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Ingeniería Race Software & DevOps: Pit-Wall, Python, C++, Pipelines, Dashboards y Automatización

  • Analizar Pit-Wall, Python y C++ para soporte de carrera, con pipelines de datos y automatización.
  • Dimensionar Dashboards para monitoreo en tiempo real de rendimiento, integrando visualización de datos y Pipelines de software.
  • Implementar DevOps y CI/CD en proyectos de ingeniería Race Software, con pruebas automatizadas y despliegue continuo.

3. Ingeniería Race Software & DevOps para Pit-Wall: Python, C++, Pipelines, Dashboards y Automatización

  • Analizar telemetría de carrera en tiempo real: latencia, anomalías y rendimiento de sensores, para alimentar dashboards en el pit-wall con Python y C++ y activar alertas automáticas.
  • Implementar pipelines de datos y CI/CD para software de pit-wall, con pruebas automatizadas, integración continua y despliegue seguro en entornos de carrera.
  • Construir y mantener dashboards operativos y automatización de flujos de trabajo de DevOps para la toma de decisiones en carrera: orquestación de tareas, monitorización en tiempo real y despliegues automatizados, simulaciones y reportes de rendimiento.

3. Ingeniería Race Software & DevOps: Pit-Wall, Python, C++, Pipelines, Dashboards y Automatización

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Race Software & DevOps para Pit-Wall (Python/C++/pipelines, dashboards, automatización)

  • Graduados/as en Ingeniería de Software, Sistemas, Ingeniería Eléctrica, Automática o afines.
  • Profesionales de equipos de competición automovilística, telemetría, pit-wall, desarrollo de software de alto rendimiento y DevOps.
  • Data Scientists, ingeniería de software embarcado, control y dinámica de carrera que busquen especialización.
  • Reguladores/autoridades y perfiles de seguridad de software y compliance en deportes de motor y eventos que requieran competencias en cumplimiento.

Requisitos recomendados: base en programación, telemetría y sistemas; ES/EN B2+/C1. Ofrecemos bridging tracks si lo necesitas.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Race Software y Pit-Wall: fundamentos, alcance y visión
1.2 Arquitectura de software para carreras: Python, C++, módulos y interfaces
1.3 DevOps aplicado a carreras: pipelines, CI/CD, integración y entrega continua
1.4 Configuración de entornos para Pit-Wall: repositorios, entornos reproducibles y containers
1.5 Gestión de datos y telemetría: capturas, streaming y almacenamiento
1.6 Dashboards y visualización en tiempo real: métricas clave y alertas
1.7 Automatización de operaciones: scripts, tareas programadas y automatización de tareas repetitivas
1.8 Calidad, pruebas y mantenibilidad: pruebas unitarias/integración, refactorización y modularidad
1.9 Trabajo en equipo y gobernanza: roles, flujos de trabajo Git, SCRUM/Kanban
1.10 Caso clínico: go/no-go con matriz de riesgos y criterios de éxito

2.2 Pit-Wall: Arquitectura del flujo de trabajo entre simulación, control de código y pipelines
2.2 Entornos y configuración para Pit-Wall: dev, build, test y producción
2.3 Estrategia CI/CD para Pit-Wall: pipelines, triggers y control de versiones
2.4 Gestión de dependencias y compilación de Python y C++: entornos, compiladores y compatibilidad
2.5 Orquestación de pipelines: fases, gates, rollback y paralelismo
2.6 Dashboards y observabilidad en Pit-Wall: métricas de rendimiento, tiempos de construcción y tasa de fallos
2.7 Seguridad y cumplimiento: gestión de secretos, roles, auditoría y cumplimiento de normas
2.8 Gestión de riesgos y calidad de entrega: matriz de riesgo, umbrales y planes de mitigación
2.9 Automatización de pruebas y simulaciones: pruebas unitarias, integración y datos simulados
2.20 Case clinic: go/no-go con matriz de riesgo para decisión de despliegue Pit-Wall

3.3 Pit-Wall: introducción y arquitectura del sistema de carreras
3.2 Python en Pit-Wall: sintaxis esencial, manejo de módulos y bibliotecas relevantes
3.3 C++ en Pit-Wall: fundamentos de rendimiento, gestión de memoria y patrones de diseño
3.4 Control de versiones y gestión de código: Git, ramas y pull requests en proyectos Pit-Wall
3.5 Pipelines de integración y entrega continua: configuración de CI/CD para proyectos Pit-Wall
3.6 Automatización de pruebas y verificación de resultados: pruebas unitarias, de integración y rendimiento
3.7 Observabilidad en Pit-Wall: logging, métricas, dashboards y alertas en tiempo real
3.8 Gestión de entornos y dependencias: virtualenv/conda, CMake y configuración de compilación
3.9 DevOps para Race Software: cultura, prácticas colaborativas y release management
3.30 Caso práctico: diseño e implementación de un pipeline básico y simulación de carrera en Pit-Wall

4.4 Introducción a Race Software & DevOps: definición, objetivos, alcance en entornos navales y de competición
4.2 Pit-Wall: funciones, flujo de datos, integración con sensores y telemetría
4.3 Python para Race: fundamentos, bibliotecas clave, ejemplos de scripts de control
4.4 C++ para tiempo real: rendimiento, manejo de concurrencia, seguridad de memoria
4.5 Pipelines e automatización: CI/CD, pruebas, despliegues en simulaciones y en campo
4.6 Arquitectura de software de carreras: monolito vs microservicios, contenedores y orquestación
4.7 Dashboards y telemetría: diseño de KPIs, visualización en tiempo real, alertas
4.8 Pruebas y simulación: entornos de prueba, simuladores de carrera, validación de algoritmos
4.9 Prácticas de DevOps para entornos navales: seguridad, cumplimiento normativo y ciberseguridad
4.40 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos

5.5 Introducción a DevOps y Race Software: fundamentos, objetivos, alcance naval y el rol del Pit-Wall en la gestión de carrera y simulación
5.5 Pit-Wall: arquitectura, interfaces, integración con simuladores, flujos de pruebas y competición
5.3 Python para Race Software en entornos navales: sintaxis básica, bibliotecas relevantes y manejo de datos
5.4 C++ para rendimiento en simulaciones navales: rendimiento, buenas prácticas, interoperabilidad con Python
5.5 Pipelines en DevOps: CI/CD para proyectos de Race Software, herramientas (GitHub Actions, Jenkins, GitLab CI)
5.6 Automatización y Orquestación: scripting, automatización de pruebas, despliegues y rollback en Pit-Wall
5.7 Dashboards y visualización de datos: monitorización de rendimiento, KPIs, streaming de datos de simulación
5.8 Seguridad, cumplimiento y gobernanza en DevOps naval: control de cambios, trazabilidad, auditoría y seguridad de código
5.9 Pruebas y calidad de software para Race Software: pruebas unitarias, de integración, simulaciones y validación
5.50 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos y criterios de aceptación para lanzamiento de versión

6.6 Introducción a DevOps en Race Software: Pit-Wall y sus fundamentos
6.2 Arquitectura de Pit-Wall: componentes, interfaces y flujos de datos
6.3 Python y C++ para Pit-Wall: herramientas, bibliotecas y buenas prácticas
6.4 Pipelines en DevOps para Pit-Wall: CI, CD, integración y pruebas
6.5 Automatización de procesos en Pit-Wall: scripting, orquestación y automatización de tareas
6.6 Gestión de configuración y control de versiones: Git, branching y entornos reproducibles
6.7 Dashboards y visualización: monitorización de rendimiento y estado de la carrera
6.8 Pruebas y aseguramiento de calidad para Pit-Wall: unitarias, de integración y de rendimiento
6.9 Seguridad, cumplimiento y resiliencia en entornos Pit-Wall
6.60 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo para Pit-Wall

7.7 Introducción a la Ingeniería Race Software & DevOps: visión general, objetivos y arquitectura Pit-Wall
7.2 Fundamentos de DevOps en entornos de carrera: CI/CD, automatización, observabilidad y métricas
7.3 Pit-Wall como centro de operaciones: roles, flujos de información y coordinación entre software y telemetría
7.4 Python y C++ para software de carreras: prácticas de programación, bibliotecas relevantes y rendimiento
7.7 Pipelines y automatización: diseño de pipelines desde commit hasta despliegue en simulación y pista
7.6 Gestión de configuraciones y reproducibilidad: control de versiones, Infrastructure as Code e entornos aislados
7.7 Dashboards y visualización de datos: monitorización en tiempo real, KPIs y telemetría de carrera
7.8 Pruebas y QA para software de carrera: pruebas unitarias, de integración y simulaciones de carrera
7.9 Seguridad, cumplimiento y ética: gestión de datos, credenciales, acceso y auditoría en Pit-Wall
7.70 Caso práctico: go/no-go y matriz de riesgos para una versión de software de carrera

8.8 Pit-Wall: Arquitectura de desarrollo con Python y C++
8.8 Entornos, control de versiones y gestión de dependencias
8.3 Pipelines CI/CD para Pit-Wall: construcción, pruebas y despliegue
8.4 Automatización de pipelines: scripting y orquestación
8.5 Python en Pit-Wall: buenas prácticas de código, rendimiento y seguridad
8.6 Integración de Race Software: simulaciones, interfaces y datos
8.7 Dashboards para monitorización: KPIs y visualización en tiempo real
8.8 Observabilidad, logs y trazabilidad en pipelines
8.8 Pruebas de rendimiento y regresión en entornos Pit-Wall
8.80 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo para Pit-Wall

9.9 Introducción a Pit-Wall y su importancia en las carreras automovilísticas
9.9 Fundamentos de Ingeniería DevOps en Software de Competición
9.3 Conceptos básicos de Race Software: arquitectura y componentes clave
9.4 Python y C++ en el desarrollo de aplicaciones para Pit-Wall
9.5 Automatización de pipelines: integración y despliegue continuo
9.6 Monitorización y dashboards en entornos de carreras
9.7 Estrategias de automatización para mejorar el rendimiento en carrera
9.8 Mejores prácticas en Ingeniería DevOps aplicada a Race Software
9.9 Herramientas y tecnologías esenciales para Pit-Wall y DevOps
9.90 Casos de estudio: éxito en implementación de automatización y DevOps en carreras

1.1 Arquitectura Race Software & DevOps: fundamentos de Pit-Wall, Python y C++ para carreras
1.2 Patrones de diseño para Pit-Wall: modularidad, APIs e integración entre software de carrera y DevOps
1.3 Pipelines, automatización y pruebas: CI/CD, build, test y despliegue en entornos de simulación
1.4 Entornos reproducibles y configuración: manejo de dependencias, contenedores (Docker) y entornos
1.5 Observabilidad y dashboards: métricas, logs y visualización para Race Software
1.6 Gestión de datos y pipelines de simulación: ingestión, procesamiento y streaming de datos
1.7 Optimización y rendimiento en Python y C++: profiling y tuning
1.8 Seguridad, cumplimiento y gobernanza en Pit-Wall: acceso, secretos y auditoría
1.9 Pruebas de arquitectura: validación de rendimiento, resiliencia y escalabilidad
1.10 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo para la arquitectura Pit-Wall

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).